Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
59 clics

¿Qué es la Gran Cruz de la Orden de Carlos III que distingue a Pablo Iglesias o Isabel Celaá?

El Gobierno ha condecorado con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a 23 exministros del Ejecutivo nacional, entre los que se encuentran el exvicepresidente Pablo Iglesias; el que fuera ministro de Exteriores con Mariano Rajoy, José Manuel García-Margallo; la exministra de Educación Isabel Celaá; la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, o el exministro de Cultura y escritor Màxim Huerta, entre otras figuras.
3 1 9 K -43
3 1 9 K -43
16 meneos
89 clics

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor

18/3/1783 El rey Carlos III se ve obligado a promulgar una real cédula en la que se decreta que trabajar no es un deshonor. Toda la sociedad española está imbuida del ideal nobiliario de aspirar a la ociosidad, por lo que el trabajo está mal visto. t.co/nM8kw7Klj5
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
11 meneos
31 clics

Manipulación y propaganda en la crónica de Alfonso III

Las diferencias entre la Rotensis y la Sebastiavm son tan grandes y significativas que fácilmente podrían ser entendidas como elaboraciones independientes, pero relativamente coetáneas que emanan de un mismo relato, es decir, de La Crónica de Alfonso II sobre el final de los reyes Godos. Las crónicas alfonsíes están condicionadas y al servicio regio de los distintos monarcas, la cual no tenía intención ni de lejos de mostrar la realidad y reflejar la Historia, sino de reforzar un ideal, una identidad para respaldar su legitimidad.
10 1 0 K 15
10 1 0 K 15
277 meneos
5443 clics
III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

III. Los Borbones españoles: psicopatías e imágenes prohibidas

Hartitos de retratos hagiográficos de reyes con peluca y de monumentos ecuestres en los que, como es fama popular, el caballo tiene mirada humana mientras que los ojos del rey de turno son un pozo de perversidad, hemos pensado que debemos contrarrestar esta funesta propaganda con unas breves notas que atiendan a otras imágenes hasta ahora censuradas, perseguidas hasta la muerte del autor o, simplemente, olvidadas.
121 156 3 K 387
121 156 3 K 387
2 meneos
45 clics

La predicción de Nostradamus sobre el fin del reinado de Carlos III de Inglaterra

Michel de Nôtre-Dame, mejor conocido como Nostradamus, el misterioso astrólogo y alquimista francés del siglo XVI, ha dejado un legado intrigante a través de su obra maestra, 'Les Prophéties' (Las profecías), escrita en 1555. Sin embargo, a pesar de su enigmático legado, este texto sigue resonando en la cultura popular, y para muchos, es una guía para explorar los eventos que podrían desplegarse en este año 2024.
1 1 1 K 10
1 1 1 K 10
9 meneos
56 clics
El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]

El pueblo que creó el (actual) rey Carlos III del Reino Unido [ENG]  

Conozca Poundbury, un nuevo pueblo controvertido pero exitoso construido en el hermoso paisaje de Dorset. El proyecto, iniciado por el rey Carlos III cuando todavía era Príncipe de Gales, es un ejemplo de cómo podemos crear lugares hermosos, sostenibles, con viviendas asequibles y el uso de la artesanía. En este video descubriremos no solo la historia de su creación, sino también las lecciones que podemos aprender de la ciudad para que, con suerte, otros puedan replicar su éxito.
17 meneos
168 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
22 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La residencia real fortificada de Tutmosis III en Tel el-Hebua, descubierta en el norte del Sinaí en Egipto

La misión arqueológica egipcia que trabaja en el yacimiento arqueológico de Tel el-Hebua (Tharo) en el área del norte del Sinaí, descubrió los restos de un edificio construido con ladrillos de adobe que constituía una de las residencias o palacios reales ubicados en el alcance de la puerta oriental de Egipto.
18 4 4 K 25
18 4 4 K 25
3 meneos
26 clics

Gustavo III de Suecia nació en 1746 y su asesinato inspiró la ópera de Verdi 'Un ballo in maschera'.

“Oh, Un ballo in maschera (Verdi, 1859). Este artículo promete erudición operística, pasión por el bel canto y lirismo exacerbado; es más, voy a irme ajustando el monóculo para...”. Pues no, miren. Aborten la misión y abandonen toda esperanza. Lo mío es la Historia, no la ópera, así que si desean deleitarse con gorgoritos ajenos…
11 meneos
131 clics

El estudio químico del esqueleto del rey Ricardo III revela su estilo de vida [eng]

El estudio, publicado en Elsevier Journal of Archaeological Science indica un cambio de dieta a la edad madura. El cambio en su dieta se da cuando se convirtió en rey dos años y dos meses antes de que lo mataran en la batalla de Bosworth. A partir de ser coronado rey se da un aumento en el consumo de peces de agua dulce y aves, que eran muy populares a los banquetes reales del momento.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
8 meneos
7 clics

Un trabajo abre la puerta a nuevas terapias para el daño medular

Científicos del Instituto de Salud Carlos III han hallado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, la parte de las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para el daño medular. Este trabajo se ha publicado en la revista Plos Biology y se ha realizado en colaboración con el Instituto Salk de California.
273 meneos
1844 clics
El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El hallazgo de una tumba revela la existencia de una nueva faraona en Egipto

El Ministerio egipcio de Antigüedades ha anunciado este domingo el descubrimiento en Abu Sir (cerca de El Cairo), por parte de una misión arqueológica checa, de una tumba de una reina de la V dinastía faraónica (2.500-2.350 a.C), de la que hasta ahora se desconocía su existencia. Esta nueva faraona se llama 'Jintakus III' y puede ser la mujer de Rá Nefr Ef, del que hay muy poca información, y la madre del faraón Micerino. En el enterramiento se encontraron, como ajuar funerario, 24 estatuillas y utensilios de piedra caliza y cuatro de cobre.
115 158 1 K 482
115 158 1 K 482
3 meneos
67 clics

El descubrimiento de los restos de Ricardo III

La historia de cómo se descubrieron e identificaron los restos del polémico rey inglés Ricardo IIII.
11 meneos
104 clics

Una historia de España (38º parte)

Además de convertir Madrid y otros lugares en sitios bastante bonitos, dentro de lo que cabe, Carlos III fue un rey simpático. No en lo personal -contando chistes, aquel Borbón no era nada del otro mundo- sino de intenciones y maneras. Venía de Nápoles, de donde por esos chanchullos dinásticos de entonces había sido rey, y traía de allí aficiones, ideas y maneras que lo acercaban mucho a la modernidad. En España, claro, aquello chocaba con la oscuridad tradicional de los rectores más reaccionarios, que seguían tirando para el otro lado.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
16 meneos
108 clics

Pan, capa larga y sombrero ancho

El monarca llegó procedente de Nápoles para reinar una España en la que el hambre, la pobreza y los conflictos políticos estaban a la orden del día. Todo el país era una olla a presión y cualquier excusa serviría para desencadenar una rebelión. Y la encontraron en el edicto que publicó su principal ministro, el marqués de Esquilache. Cuando Carlos III llegó a Madrid se propuso modernizarla para poder hacerla digna de una Corte ilustrada. Para ello incluyó la limpieza y pavimentación de las calles; la construcción de fosas sépticas,...
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
20 meneos
53 clics

[Audio] Catástrofe Ultravioleta: Elefancía

Hubo una época en que Madrid fue la capital mundial de la curiosidad. Elefantes, osos hormigueros y megaterios fueron algunas de las criaturas que Carlos III coleccionó y quiso mostrar a los madrileños. Capítulo dedicado a la curiosidad os queremos traer el espíritu de aquella época en que el mundo estaba aún por descubrir, en el que llegaban noticias sobre extrañas criaturas nunca vistas hasta entonces y en que los habitantes de los pueblos de Andalucía y La Mancha se sorprendían una mañana con la presencia de un elefante.
239 meneos
7189 clics
Los Colosos de Memnón, las estatuas que cantaban al amanecer

Los Colosos de Memnón, las estatuas que cantaban al amanecer

Desde hace 3400 años los Colosos de Memnón se alzan en silencio en la orilla occidental del Nilo, frente a Luxor y al sur de las necrópolis tebanas, guardando la entrada del templo funerario de Amenhotep III. ¿En silencio? No exactamente.
116 123 0 K 470
116 123 0 K 470
13 meneos
492 clics

9 trabajadores de pueblo para humillar al III Reich en 6 minutos

Cuando se conoció la designación de Berlín como sede de los juegos del 36, Avery Brundage, presidente del Comité Olímpico de EE.UU., anunció que su país no participaría. Tras una visita a Alemania de la que volvió diciendo que los judíos estaban siendo bien tratados, cambió de opinión. Joseph Goebbels, el ministro de propaganda nazi, era el verdadero cerebro tras Berlín'36. Fue él quien convenció a Hitler de lo apropiado del lavado de cara olímpico para el régimen nazi. A seis meses de los juegos, los nazis retiraron los carteles de...
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
7 meneos
286 clics

Pablo Iglesias ha fallecido hoy 9 de diciembre

El 9 de diciembre se ha producido el fallecimiento del insigne Pablo Iglesias.
6 1 20 K -117
6 1 20 K -117
155 meneos
1686 clics
El elefante que viajó a bordo de una fragata española

El elefante que viajó a bordo de una fragata española

La monarquía española también tuvo su paquidermo y, además, con la particularidad de que se conserva disecado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Eso sí, que se sepa, éste no llegó a tener nombre.El animal era un regalo que hizo Simón de Anda y Salazar, gobernador de Filipinas, al rey Carlos III. Era un ejemplar asiático (Elephas indicus) pequeño, de unos cinco años de edad, que había sido capturado en Sumatra y fue embarcado en Manila a bordo de la fragata Venus para su traslado a España.
71 84 0 K 516
71 84 0 K 516
488 meneos
4949 clics
La dieta mediterránea con aceite/frutos secos adelgaza más que la baja en grasa

La dieta mediterránea con aceite/frutos secos adelgaza más que la baja en grasa

La dieta mediterránea, complementada con aceite de oliva o frutos secos, ayuda más a adelgazar a los adultos obesos o con sobrepeso que seguir otro tipo de régimen bajo en grasas, según un estudio realizado en las Islas Canarias por seis centros colaboradores del Instituto Carlos III, entre ellos la Universitat de València.
163 325 6 K 512
163 325 6 K 512
8 meneos
111 clics

La leyenda de Coma Berenices, la cabellera de la reina  

Hoy os traemos a la sección de leyendas de la astronomía una bonita historia sobre una constelación que realmente no se encuentra entre las más conocidas del globo celeste. Se trata de Coma Berenices o, lo que es lo mismo, “cabellera de Berenice” y, como su propio nombre indica, hace referencia al hermoso pelo de Berenice, la esposa de Ptolomeo III, rey de Egipto. En este caso el mito se entrelaza con la historia real, dotando a la leyenda de un matiz distinto a las anteriores, que la hace, si cabe, aún más interesante.
7 meneos
48 clics

El necesario carlostercerismo

El autor repasa la vida y la obra de Carlos III, el rey que dio rango de nación moderna a España y logró la igualdad jurídica de todos los españoles.
1 meneos
17 clics

¿Pesimista, optimista, envidioso o confiado? El 90% de las personas es una de esas

El 90% de los humanos pueden clasificarse en cuatro tipos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso, de los que los envidiosos son mayoría con un 30% del total, según un estudio de las universidades de Barcelona, Carlos III de Madrid, de Zaragoza y Rovira i Virgili de Tarragona.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
11 meneos
111 clics

La envidia, un rasgo de la personalidad que sobresale por encima del resto

Un estudio sobre el comportamiento humano revela que el 90% de la población se puede clasificar en cuatro tipos básicos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso. Sin embargo, este último patrón, el de envidioso, es el más numeroso, con un 30% frente al 20% de cada uno de los grupos restantes. Esa es una de las principales conclusiones de un trabajo publicado recientemente en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid junto a colegas de las Universidades de Barcelona y...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103

menéame