Cultura y divulgación

encontrados: 1513, tiempo total: 0.021 segundos rss2
13 meneos
33 clics

Agricultura ecológica para combatir el cambio climático

Todos estamos viendo cómo el cambio climático causa graves impactos medioambientales y sociales y requiere medidas urgentes
10 3 2 K 79
10 3 2 K 79
152 meneos
1134 clics
Deméter, diosa de la agricultura

Deméter, diosa de la agricultura

La diosa Deméter es la divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos, la responsable del nacimiento y la regeneración de las plantas. Junto a su hija Perséfone, Deméter fue una de las divinidades más antiguas e importantes de toda la Hélade, recibiendo culto en numerosas localidades, de las cuales la más destacada fue sin duda la de Eleusis, sede de los misterios eleusinos
62 90 1 K 281
62 90 1 K 281
82 meneos
1600 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una exvegana contra el mito vegetariano: “La agricultura ha destruido el planeta y la cultura humana”

Después de seguir una dieta vegana durante 20 años la salud de Lierre Keith “colapso catastróficamente”. Fue este problema de salud lo que la llevó a investigar sobre cuál era realmente el motivo para no comer ningún producto de origen animal. Y llegó a la conclusión de que todo lo que daba por cierto no tenía sentido, ni a nivel ecológico ni político.
47 35 30 K 75
47 35 30 K 75
2 meneos
17 clics

Cantabria se resistió a integrar la agricultura

Algunos autores opinan que fue el primer gran avance de la humanidad. Equiparable a la revolución industrial, urbana o la digitalización. La instauración de la agricultura y la ganadería sustituyó a milenios de caza y recolección para transformar las sociedades desde su base
1 1 7 K -52
1 1 7 K -52
8 meneos
50 clics

Las aguas fecales pueden ser la solución para mejorar la agricultura

Cada día tiramos por el retrete una cantidad enorme de dinero… en forma de fertilizantes para los cultivos. Los nutrientes de las aguas fecales urbanas pueden ahorrar mucho dinero en abonos y puede ser una solución sostenible para el largo plazo.
11 meneos
22 clics

Reintroducir castores para mejorar la salud de los ríos

Un artículo científico reciente nos muestra que los castores pueden desempeñar un papel clave en la retención de sedimentos y nutrientes en los ríos, contribuyendo a reducir los efectos negativos de la agricultura intensiva. El trabajo sugiere que la reintroducción del castor en los ríos europeos es una medida a tener en cuenta para restaurar ecosistemas fluviales en cuencas con elevadas tasas de erosión o fuertemente impactadas por la agricultura.
8 meneos
14 clics

Poca carne, menos desperdicios y agricultura más sostenible

Consumir menos productos animales, reducir el desperdicio mundial de alimentos y conseguir una producción agrícola más sostenible son condiciones imprescindibles para satisfacer la demanda alimentaria del planeta en 2050 y hacerlo, además, sin deteriorar el medio ambiente de forma irreversible.
2 meneos
144 clics

Agricultura orgánica: 3+1 verdades que son mentira

Porque hay cuestiones que siguen siendo mentira... por eso volvemos a compartir este sencillo y "amable" artículo. Si no te va la caña ni entres
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
8 meneos
37 clics

Tres motivos para comprar alimentos ecológicos (uno son los insectos)

Un estudio reciente publicado en Environmental Research asegura que una dieta a base de alimentos 'eco' reduce de forma significativa los restos de pesticidas en la orina de niños y adultos en EEUU. La agricultura convencional es capaz de producir más con menos trabajo. Sin embargo, ese extra que se necesita en la ecológica puede ayudar a crear empleo y oportunidades en el mundo rural. Ecológicos no quiere decir que no utilicen ningún pesticida. La agricultura ecológica no solo beneficiaría a los insectos, sino a la biodiversidad en general.
9 meneos
28 clics

Estudiantes investigan con ayuda del CSIC cómo llevar la agricultura a Marte  

Emulando a Matt Damon en la película "The Martian", en la que su protagonista lograba cultivar patatas tras quedarse solo en una base marciana, los alumnos intentarán producir plantas que resistan las duras condiciones del planeta rojo.
4 meneos
75 clics

La agricultura para obtener beneficios naturales en China  

Una nueva estrategia que se está implementando en China se basa en la idea de que los agricultores pueden cosechar mucho más que los cultivos. La idea es que las tierras agrícolas bien administradas y diversas puedan proporcionar control de inundaciones, purificación de agua y estabilización del clima...
7 meneos
63 clics

Cómo la agricultura nos transformo como especie

Como explica Marcus Chown en su libro El universo en tu bolsillo: "Las plantas que mejor proliferaban eran precisamente aquellas que podían tolerar mejor los entornos artificiales creados por los humanos". Así que, a la vez que ejercíamos esta selección artificial hace diez mil años, las propias plantas la ejercieron con nosotros.
4 meneos
21 clics

El mundo suspende en alimentación, agricultura y ganadería

De cara al cambio climático, lo hacemos casi todo mal, desde el planteamiento del uso del suelo hasta el consumo de carne y de las variedades vegetales.
2 meneos
41 clics

Recomendaciones para Cultivar Tomates

Manual de Producción para quienes desean Iniciar o Mejorar sus Técnicas en el Cultivo de Tomates. Las Recomendaciones que se brindan aquí funcionan tanto para agricultura en campo como para agricultura urbana. Les deseamos Éxito y los Mejores Resultados en la Cosecha.
1 1 6 K -30
1 1 6 K -30
40 meneos
45 clics

La agricultura es hoy 48 veces más tóxica de lo que era hace unas décadas. Y los insectos lo pagan

La humanidad produce hoy más alimentos que en cualquier otro momento de la historia. Las causas son múltiples, pero una tiene un origen claro: la mejora de la productividad agraria, en parte, gracias a los pesticidas. De controvertida naturaleza, su impacto en el medio ambiente ha sido siempre cuestión de disputa. Un nuevo estudio ha acotado las consecuencias de uno de ellos, los neonicotinoides, en las poblaciones de insectos de Estados Unidos. Y no es en absoluto alentador: nuestros campos de cultivo son hoy 48 veces más tóxicos que antaño.
17 meneos
69 clics

La agricultura convierte el Guadalquivir en el río más turbio de Europa

El río Guadalquivir ofrece un aspecto de intenso color marrón que no se corresponde con sus condiciones. "No debería ser un río turbio, y es quizás el que más en Europa", afirma José Borrego, geólogo y responsable del Grupo investigación de Geociencias Aplicadas e Ingeniería Ambiental (GAIA). En 2014 iniciaron un trabajo, financiado por el Puerto de Sevilla, para resolver el enigma. En el ecuador del estudio tienen claro que se debe a la agricultura
14 3 2 K 77
14 3 2 K 77
8 meneos
29 clics

Cuantos más insectos, mejores cosechas

Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura. Un amplio estudio muestra ahora que si se deja espacio a la naturaleza, la agricultura rinde más.
8 meneos
115 clics

¿Agricultura ‘Bio’? Un negocio poco sostenible

Hace unos meses encontré en la bandeja de entrada un e-mail inesperado. El consulado alemán en Málaga me proponía un encuentro con el Presidente del Grupo parlamentario Los Verdes y Diputado en el Parlamento Alemán, Anton Hofreiter. La preocupación por el origen de los alimentos que un alemán medio consume, ponía el foco en las provincias de Almería y Murcia, de donde salen buena parte de las hortalizas que se consumen en Alemania. ¿de verdad son ecológicos los tomates que nos comemos en Francia, Alemania, Dinamarca...? Y la verdad es que no.
15 meneos
35 clics

Cómo la agricultura irresponsable ha envenenado los recursos hídricos de España

Casi la mitad de las reservas de agua subterránea en España están contaminadas, según el Ministerio para laTransición Ecológica. También conocidas como acuíferos, las reservas contaminadas son un problema acuciante que afecta al abastecimiento de agua potable de los pueblos y ciudades.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
9 meneos
36 clics

Cambio climático y agricultura

Es muy probable que estés empezando a estar harto de las noticias sobre medio ambiente y sostenibilidad, emergencia climática y futuro apocalíptico. No es mi intención contribuir a las tendencias alarmistas en este sentido pero he creído necesario aportar un pequeño artículo sobre el tema. Aunque no soy ningún experto en el tema, he buscado en fuentes fiables para elaborar esta pequeña contribución al debate, espero que te interese un poco y ahondes un poco más, por tu cuenta.
2 meneos
16 clics

La aparición de la agricultura nos trajo la salmonela, según el ADN

Análisis genéticos en restos humanos de hace 6.500 años apoyan la hipótesis de que el paso de una vida nómada hacia una sedentaria facilitó la aparición de patógenos adaptados a nuestra especie.
4 meneos
18 clics

Los imperios mongoles se apoyaron también en la agricultura

Un examen de isótopos estables de colágeno óseo y esmalte dental han permitido reconstruir las dietas de los antiguos mongoles. Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, desafían la noción popular de una población prehistórica completamente nómada, vinculando el cultivo de granos con el éxito del Imperio Xiongnu (200 antes de Cristo-150 después de Cristo) y mostrando el consumo continuo de granos durante el Imperio mongol de los Kanes (1200-1400 de nuestra era). www.nature.com/articles/s41598-020-60194-0
3 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: «la industria de la agricultura pone en riesgo millones de vidas»

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. Pero en lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, el gobierno se está centrando en medidas de emergencia. Una charla con Rob Wallace (biólogo evolutivo) sobre los peligros de Covid-19, la responsabilidad del agronegocio y las soluciones sostenibles para combatir las enfermedades infecciosas.
2 1 6 K -14
2 1 6 K -14
14 meneos
156 clics

Huertos subterráneos a 33 metros bajo tierra: la última tendencia en agricultura urbana

Con menos coches en propiedad y el car sharing en auge, las grandes capitales han comenzando a liberar parte del espacio que antes era ocupado por los vehículos. Mientras en Holanda las plazas de aparcamiento exterior son sustituidas por plantas, ahora Londres, Escocia o París apuestan por producir vegetales bajo tierra y utilizando energía renovable
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
156 meneos
2219 clics
Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

El desarrollo de la agricultura llevó a una explosión demográfica en todo el mundo, sin embargo muchas zonas no poseen suelos con los nutrientes necesarios para su uso agrícola. Esto ha sido un tema fundamental en la agricultura por miles de años, desde grandes civilizaciones pasadas incluyendo Babilónicos, Egipcios y Romanos, quienes usaban minerales para asegurar la fertilidad de sus suelos.
100 56 0 K 268
100 56 0 K 268

menéame