Cultura y divulgación

encontrados: 1960, tiempo total: 0.101 segundos rss2
11 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El enigma de la rata topo desnuda, el animal inmune al dolor y al cáncer

Se trata de uno de los animales más extraños del planeta y, posiblemente, de los más difíciles de ver, pues vive muchos metros bajo tierra, pero esconde un genoma único. Pero, sin duda, el misterio que rodea al animal y que trae de cabeza a la comunidad científica es mucho más profundo; se trata de un animal que es capaz de vivir hasta diez veces más que cualquier otra rata, que es capaz de no sentir cierto dolor, es inmune en muchos casos al cáncer y, además, es capaz de vivir en condiciones extremas de acceso al oxígeno.
8 meneos
7 clics

Icarus empieza a seguir migraciones de animales desde la Estación Espacial Internacional

La Iniciativa Icarus, de International Cooperation for Animal Research Using Space, Cooperación Internacional para Investigación en Animales Usando el Espacio, tiene como objetivo colocar balizas GPS en todo tipo de animales para así poder establecer sus rutas de movimiento y hábitos. La parte espacial del asunto viene de que el sistema funciona a través de un emisor/receptor situado en la Estación Espacial Internacional.
25 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los animalistas le hacen el juego (y aumentan los beneficios) de las multinacionales

El movimiento de liberación animal lleva décadas batallando para eliminar la más que necesaria experimentación animal y desgraciadamente acaban de conseguir una victoria, que lejos de poder ser celebrada, va a permitir a las multinacionales del sector ahorrarse mucho dinero en controles de seguridad e incluso a la larga poner en riesgo la vida de muchas personas.
11 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios españoles usaron 836.096 animales para investigar en 2018  

Según el último informe sobre el uso de animales en experimentación que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha remitido a la Comisión Europea, de los 836.096 animales utilizados, el 98,3% se emplearon por primera vez y el 1,6% fueron reutilizados siguiendo los requisitos y condiciones que exige la Unión Europea (UE). La mayoría de los animales utilizados fueron ratones (62%), peces (10,6%), aves de corral (9,5%), ratas (6,3%), pez cebra (4,3%), conejos (2,69%) y cerdos (1,43%).
10 meneos
385 clics

Estas son las mejores fotografías de animales de 2019

Los fotógrafos de National Geographic siempre han captado a los animales en la naturaleza en su momento más hermoso, fascinante o misterioso. En 2019, en nuestro fotoperiodismo predominó un tema diferente: animales afectados por nosotros. En la Amazonia boliviana, John Paul Ampudia fotografió a un hombre tranquilizando a un armadillo herido rescatado de un incendio forestal. En Vietnam, Brent Sriton captó la carita de un pangolín asomándose desde una caja de madera cuando sus cuidadores lo llevaban a una ladera montañosa remota.
1 meneos
60 clics

Los 10 animales más raros del mundo que ni siquiera sabías que existían

Nada hace que los turistas saquen sus cámaras más rápido que ver un animal en vacaciones, aunque no se trate de los animales más raros del mundo. Ya sea que busquen a los cinco grandes mamíferos en un safari africano o que peinen la playa en busca de leones marinos en las Galápagos, ver animales exóticos siempre es una experiencia muy auténtica.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
13 meneos
60 clics
El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa

El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa

“Tenemos que reconocer que los animales son tan talentosos como nosotros”. David Barrie, explorador y activista, ha escrito el libro Los viajes más increíbles. Maravillas de la navegación animal. Esta obra de divulgación científica e histórica enumera, recopila y cuenta los logros de multitudes de animales e insectos, desde la hormiga del desierto hasta el charrán ártico, un ave capaz de recorrer 90.000 kilómetros, pasar 273 días lejos sus colonias y, pese a encontrarse a miles de kilómetros de su casa, encontrar siempre el camino de vuelta.
12 1 0 K 227
12 1 0 K 227
10 meneos
280 clics

Los animales también se colocan: las drogas en el reino animal  

(...) No ha pasado desapercibido para la ciencia que buena parte de nuestros parientes estudiados –«desde caracoles a muchas familias de insectos, vertebrados ovíparos y mamíferos»- siguen de una manera accidental o premeditada (aunque generalmente mesurada) los credos de la psiconaútica que Timothy Leary, Robert Anton Wilson y compañía promovieron allá por los años setenta del siglo pasado. Algunos animales que gustan de drogarse son…
34 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Animales como sujetos iguales de Derecho?

La justificación de la igualdad de los animales parte de tres pilares fundamentales: los argumentos biológicos, los argumentos éticos y los argumentos legales. Biológicamente sabemos que otros animales son individuos que al igual que nosotros también pueden sentir y sufrir. Éticamente, sabemos que no debemos ignorar el sufrimiento y los intereses de otros individuos que son afectados por nuestros actos. Jurídicamente, el reconocimiento de la subjetividad no está fundamentado en la especie sino en cualidades como la conciencia y la inteligencia.
5 meneos
132 clics

Esto es lo que hay bajo las vendas de las momias animales de Egipto

En el antiguo Egipto no solo se embalsamaba a los muertos: es ampliamente conocido que se hacía lo mismo con sus mascotas o animales de referencia, para que ellos, en calidad de representación de los dioses, les ayudaran en el viaje hacia el otro lado. También se sacrificaban animales como ofrenda de los vivos a las deidades, que se vendían en las puertas de los templos. Se calcula que existen unas 70.000 momias animales de más de 2.000 años de antigüedad.
10 meneos
1260 clics

10 animales aterradores que son (en su mayoría) inofensivos  

El mundo animal está lleno de depredadores y bichos espeluznantes de pesadilla , pero hay algunas criaturas de aspecto aterrador que no merecen una reputación tan temible. Algunos de estos animales dan miedo por su enorme tamaño, mientras que otros tienen dientes o colmillos afilados. Sin embargo, todos estos animales son en su mayoría inofensivos para los humanos, siempre y cuando no los pille por sorpresa.
21 meneos
57 clics

Emociones animales: una lectura sobre «Mentes maravillosas», de Carl Safina

Plantear que un animal tenía un sentimiento era considerado sesgo antropocéntrico. “Pero, ¿qué es una emoción humana?”, se pregunta Safina. “Cuando alguien dice que no se deben atribuir sensaciones humanas a los animales, olvidan que las sensaciones humanas son, en esencia, sensaciones animales. Sensaciones heredadas que experimentamos gracias a sistemas nerviosos heredados”. En el largo túnel de la vida, el origen de nuestro cerebro es inseparable de las otras especies. Y por lo tanto, lo mismo sucede con nuestra mente”.
29 meneos
48 clics

Experimentación con animales: por qué el sistema actual es injusto y qué hacer al respecto

La experimentación biomédica con animales vuelve a ser objeto de debate. Hace unos días la organización Cruelty Free International hizo pública una investigación encubierta en los laboratorios de Vivotecnia. En ella documentaba prácticas rutinarias sumamente crueles hacia los animales no humanos sometidos a experimentación. Prácticas que, más allá del juicio moral que nos merezcan, son muy probablemente contrarias a la legislación europea y española en materia de bienestar animal. Activistas se movilizaron, exigiendo el cumplimiento de la ley.
5 meneos
25 clics

La abolición de la esclavitud animal

Los animales tienen intereses, al igual que nosotros, aunque los ignoremos o no los respetemos. Sus principales intereses serían: el interés por vivir y el interés de no sufrir. La proposición que planteo es que los animales también tienen derecho a una vida digna y en libertad. Muchos de vosotros me podríais decir que esto es inviable o imposible, puesto que el ser humano siempre se ha servido de los animales para su supervivencia. Y tendríais toda la razón, pues así ha sido hasta ahora. Sin embargo, no tiene porqué seguir siendo siempre así.
4 1 11 K -45
4 1 11 K -45
9 meneos
58 clics

Los animales máquina

Pereira piensa que es mejor tratar a los animales como si no sintieran pues de lo contrario “Si los brutos hubieran podido ser como nosotros en lo que respecta a las sensaciones externas y órganos internos, tendríamos que admitir que los hombres actúan por doquier de una forma inhumana, violenta y cruel". Me aventuro a decir que esa conclusión es correcta, que nuestro comportamiento para con los otros animales es inhumano, violento y cruel. No obstante, podemos cambiar esa realidad y desarrollar formas de interacción más empáticas y justas.
2 meneos
14 clics

Karl Lagerfeld tenía razón: si no eres vegano, ¿por qué protestas contra las pieles?

Lagerfeld tenía razón cuando dijo, en una entrevista en 2015 con el New York Times: «''El problema con las pieles. ... Para mí, mientras la gente coma carne y lleve piel, no entiendo el mensaje.'' No hay ninguna distinción moralmente coherente entre la piel y cualquier otro producto animal. El animal está muerto en ambos casos. La carne implica animales muertos. La leche y los huevos implican animales muertos. Todos estos 'productos' implican sufrimiento animal.
1 1 7 K -26
1 1 7 K -26
28 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cientos de investigadores piden poner fin a la explotación animal por 'injusta y moralmente indefendible'

La Declaración de Montreal sobre la Explotación Animal fue firmada por casi 500 académicos de unos 40 países especializados en filosofía moral y política. Los firmantes afirman que los principales argumentos utilizados para apoyar la explotación animal no tienen la relevancia necesaria para justificarla moralmente. Esta postura, que antes era sostenida por unas pocas personas especialmente sensibles al destino de los animales, es ahora apoyada por primera vez por cientos de investigadores que han dedicado su carrera a la reflexión ética.
1 meneos
38 clics

Liberalismo y consideración moral de los animales

Nos aprovechamos de los animales porque son «animales». Porque no son «humanos». Esto es nuestra creencia aceptada. Cuando se lee una crítica de una idea muy aceptada es necesario adquirir antes una mentalidad abierta, o no se podrá dialogar sobre nada. En este artículo me propongo argumentar que estamos viviendo una revolución ética en relación a los derechos de los animales, comparable con la revolución que supone para el transporte la llegada de los viajes espaciales, y cómo esta nueva ética debe ser tenida en cuenta en el liberalismo.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
18 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Oprimidos y opresores en el especismo

Oprimidos y opresores en el especismo

A lo largo de la historia de la humanidad nuestra relación con los animales ha ido degenerando cada vez más. El ser humano ha pasado de pedir disculpas a los espíritus de los animales asesinados para alimentación, a abusar de ellos de la forma más cruel. Experimentación animal, mascotismo, el negocio de la industria cárnica, tráfico de animales, etc., no son más que manifestaciones crueles de lo que se conoce como especismo. De modo que todo ese sufrimiento no nos importa, nosotros sufrimos y el sufrimiento del resto de animales nos da igual
15 3 7 K -33
15 3 7 K -33
11 meneos
153 clics
Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Las huellas talladas por artistas prehistóricos en Namibia son tan detalladas que podemos identificar la edad y el sexo de animales y humanos representados

Durante la Edad de Piedra tardía en lo que hoy es Namibia, los artistas rupestres imprimieron tal grado de detalle a sus grabados de huellas humanas y animales que los rastreadores indígenas actuales podrían identificar qué huellas de animales estaban representando, así como la edad general y el sexo de los animales.
3 meneos
68 clics
La gran mentira de los documentales: los sonidos de los animales son, en realidad, humanos imitándolos

La gran mentira de los documentales: los sonidos de los animales son, en realidad, humanos imitándolos  

Los sonidos de los documentales de animales son muy difíciles de grabar sin alterar a los animales. Por eso, los añaden en postproducción unos profesionales llamados artistas de Foley. Hoy en día los camarógrafos tienen teleobjetivos de gran capacidad, que permiten tomar imágenes a grandes distancias, sin perturbar a los animales. Sin embargo, las tecnologías de sonido no han avanzado tanto como las de captación de imágenes. No se pueden grabar con nitidez sonidos que estén demasiado lejos, sobre todo cuando se trata de algo poco estridente...
3 0 0 K 42
3 0 0 K 42
52 meneos
68 clics
5.500 millones de animales salvajes sufren en criaderos abominables

5.500 millones de animales salvajes sufren en criaderos abominables

Un nuevo informe de World Animal Protection (Criados con ánimo de lucro: la verdad sobre la cría de fauna salvaje en el mundo) desvela que en la actualidad hay en el mundo unos 5.500 millones de animales salvajes atrapados en granjas en condiciones deplorables para alimentar una industria multimillonaria.
43 9 0 K 103
43 9 0 K 103
28 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España usa medio millón de animales al año para experimentación y fines científicos

España emplea alrededor de medio millón de animales de laboratorio al año para investigar enfermedades como el cáncer, una cifra que en dos décadas se ha reducido en un 50% debido a la mejora en su manejo y en las condiciones de estabulación, entre otros muchos factores. En el conjunto de la UE se utilizaron para fines científicos 11,5 millones de animales en 2011, medio millón menos que en 2008. En el caso español, se utilizaron 400.528 ratones, 84.200 ratas, 4.300 cobayas, 1.217 hámsteres, 4.600 conejos, 574 perros, 49 gatos, 4.700 cerdos...
349 meneos
4071 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ecologismo no debe caer en la trampa animalista

El ecologismo no debe caer en la trampa animalista

Compadecerse del sufrimiento de un animal es una emoción loable, y batallar contra el ahorcamiento de galgos y el ahogamiento de cachorros es una causa noble. La preocupación por los animales criados en la sociedad humana y abandonados por la sociedad humana dignifica a la sociedad humana. Pero nada de esto tiene que ver con la conservación medioambiental.
171 178 37 K 574
171 178 37 K 574
7 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una vacuna contra el ébola en chimpancés reabre el debate de los ensayos en animales cautivos

“Proteger a los chimpancés en cautividad hará que los salvajes mueran inevitablemente”, asegura el autor principal de un estudio que ha probado con éxito una vacuna contra el virus del Ébola en chimpancés. Los grandes simios están gravemente amenazados por enfermedades severas, algunas de ellas tratables con vacunas. Sin embargo, la tendencia a poner fin a la investigación con estos animales en cautiverio impediría el desarrollo de este tipo de tratamiento.

menéame