Cultura y divulgación

encontrados: 805, tiempo total: 0.192 segundos rss2
14 meneos
409 clics

Mujeres perdidas de la Inglaterra del siglo XIX: la prostitución en la época victoriana

La época victoriana es tristemente recordada como una época de represión para las mujeres: el sexo, las drogas y el rock and roll, o más bien sus equivalentes de entonces, estaban considerados en gran medida temas tabú a la hora de conversar, completamente ajenos a los círculos femeninos. Sin embargo, de hecho la era victoriana fue una época de creatividad sexual en la que el nivel de libertad sexual se incrementó como una forma de que las mujeres consiguieran la independencia social y económica.
11 3 1 K 109
11 3 1 K 109
37 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra del Asiento: el día que Inglaterra quiso desalojar a España del Caribe

El Tratado de Utrecht, negociado alevosamente a espaldas de España por los ingleses y franceses, había cerrado en falso una bienvenida paz duradera. Se habían perdido Menorca y Gibraltar a cambio del asentamiento de los Borbones. Jamaica se convierte en una gran base de operaciones británica y docenas de contrabandistas se ponen las botas. Inglaterra es el máximo exponente en invalidar tratados a lo largo de la historia, y el del llamado Navío de Permiso sería una infracción más en ese largo historial de fallar a su propia palabra y compromisos
30 7 4 K 100
30 7 4 K 100
2 meneos
26 clics

El pueblo que sí se preparó contra el apocalipsis zombie

De acuerdo a las evidencias halladas por los arqueólogos, en un pueblo abandonado de Inglaterra, Wharram Percy, sus habitantes mutilaban y quemaban a sus muertos para evitar que regresaran de la tumba. Lo hacían durante la Edad Media, y tanto la localización de los cortes como las evidencias forenses parecen atestiguar una práctica sobre la que existían algunos testimonios históricos, hasta el momento puestos en duda.
1 1 9 K -112
1 1 9 K -112
19 meneos
110 clics

¿Por qué Eduardo III de Inglaterra prohibió el fútbol por decreto real en 1349?

Como en la actualidad, con el paso del tiempo el fútbol de carnaval llegó a ser muy popular, tanto que en 1349 empezó a resultar un peligro para el rey Eduardo III. Por una parte, los encuentros se convertían en auténticas batallas campales de miles de personas, que enfrentaban a pueblos enteros y que se saldaban con decenas de muertes y centenares de descalabramientos. Por otra, la llegada de la peste negra hizo estragos entre la población y mermó considerablemente al ejército. Para compensar esas pérdidas el rey tuvo que echar mano de gran ..
17 2 0 K 22
17 2 0 K 22
163 meneos
7249 clics
Cuando falsificar un as de picas conllevaba la pena de muerte en Inglaterra

Cuando falsificar un as de picas conllevaba la pena de muerte en Inglaterra  

Desde principios del siglo XVIII y hasta la década de 1960 tanto fabricantes de naipes como jugadores podían dar con sus huesos en la cárcel o algo peor por falsificar un As de Picas. ¿Por qué alguien querría falsificar un naipe?
83 80 4 K 378
83 80 4 K 378
6 meneos
92 clics

La joven analfabeta que logró convertirse en una exitosa actriz y en amante del rey de Inglaterra

En 1660, tras restaurarse la monarquía en Inglaterra y volver muchas de las libertades que habían sido prohibidas por el régimen del Puritanismo de los protestantes, los teatros británicos volvieron a abrir sus puertas (tras permanecer cerrados a lo largo de 18 años) y los autores a estrenar sus obras. Eso dio pie a que innumerables fuesen las personas que comenzaron a trabajar y crear negocios alrededor de las cuantiosas representaciones teatrales que se realizaban. Una de esas personas fue Eleanor Gwynne.
144 meneos
6727 clics
La obra de Sutherland Macdonald, el primer tatuador de la Inglaterra victoriana (INGLÉS)

La obra de Sutherland Macdonald, el primer tatuador de la Inglaterra victoriana (INGLÉS)

En la Inglaterra victoriana, Sutherland Macdonald irrumpió como el primer tatuador profesional de Reino Unido. Tras el viaje de James Cook a través del Pacífico Sur en el que su tripulación contactó con la cultura del tatuaje polinesio, este arte comenzó a ser conocido por la sociedad. El tatuaje se iba haciendo cada vez más popular, y la primera figura de este nuevo arte fue un miembro del ejército que ya tenía experiencia como artista.
72 72 0 K 322
72 72 0 K 322
7 meneos
41 clics

El juicio contra la primera novela lésbica en Inglaterra

En 1926, después de publicar su novela Adam’s Breed, que se convertiría en un éxito de ventas y le reportaría multitud de premios, la escritora Marguerite Radclyffe Hall estaba en lo más alto de su carrera literaria. La autora llevaba tiempo dándole vueltas a la idea escribir una novela sobre lo que entonces se llamaba inversión sexual y todo parecía indicar que ahora que tenía una reputación que le garantizaba llegar a un mayor número de lectores era el momento.
15 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Armada Invencible, Felipe II contra Inglaterra  

La flota enviada por Felipe II contra Inglaterra no fue derrotada por el enemigo en combate, pero su viaje de vuelta por el mar del Norte hizo que la empresa terminara en desastre.
360 meneos
4546 clics
Inglaterra derrotada: las grandes batallas en las que España venció a su mayor enemigo

Inglaterra derrotada: las grandes batallas en las que España venció a su mayor enemigo

El periodista Álvaro van den Brule recupera en su último libro las grandes contiendas bélicas en las que los españoles derrotaron a la Pérfida Albión
148 212 8 K 343
148 212 8 K 343
5 meneos
57 clics

Perkin Warbeck, el impostor que quiso ser rey de Inglaterra

La fascinante peripecia de Perkin Warbeck, pretendiente al trono inglés durante el reinado de Enrique VII, arranca en torno a 1474, y concluye en 1499 con su decapitación. Según el propio Warbeck, era nada más y nada menos que Ricardo de Shrewsbury, duque de York; esto es, el hijo menor del rey Eduardo IV y uno de los dos "Príncipes de la Torre" junto a su hermano Eduardo V.
20 meneos
362 clics

Bartitsu, el arte marcial que practicaban Sherlock Holmes y los caballeros en la Inglaterra victoriana

"Cuando llegamos al final me dispuse a vender cara mi vida; sin embargo, Moriarty no sacó ningún arma sino que se abalanzó sobre mí rodeándome con sus largos brazos. También él sabía que su juego había terminado y sólo deseaba vengarse de mí. Así pues, forcejeamos durante un rato al mismo borde del precipicio.
16 4 3 K 36
16 4 3 K 36
5 meneos
58 clics

La Prehistoria en Inglaterra I Preámbulos

Desde siempre en los medios de pensamiento, la filosofía y la ciencia habría existido una zona de cuestión, de discurso y conflicto, para decidir -auténtica apuesta intelectual y de investigación- sobre cual de estos dos hechos, los seres vivos y el medio ambiente, podrían ser la primera causa de cambio y transformación, de mutación y evolución en la historia de la naturaleza y las especies
9 meneos
97 clics

Las guerras civiles de Inglaterra: la decapitación para Carlos I y la gloria de Cromwell

El desarrollo del capitalismo —y el puritanismo— provocaron un progresivo enfrentamiento entre el rey Carlos I y diversos sectores de sus súbditos que reclamaban mayor libertad y una iglesia menos cercana a las costumbres católicas. Esta situación terminó con el estallido de la guerra civil en 1642; localizándose la rebelión en Londres, los centros manufactureros y los puertos de mar, mientras que el rey era apoyado, básicamente, por zonas alejadas de la capital.
10 meneos
66 clics

Winchester, la antigua capital de Inglaterra donde se casó Felipe II

La pequeña y bella ciudad de Winchester es un viaje obligatorio para todos aquellos que quieren profundizar en la historia de Inglaterra, un lugar que conservado a la perfección, narra en sus calles y rincones la historia de cómo uno de los países más importantes del mundo se formó a partir de varios reinos.
13 meneos
160 clics

Victoria y Abdul: una amistad que escandalizó a Inglaterra

Con motivo del Jubileo de oro de Victoria, que celebró en junio de 1887 el quincuagésimo aniversario de su ascensión al trono, se organizó un banquete al cual fueron invitados decenas de reyes y príncipes. Al día siguiente, tuvo lugar un desfile que, en palabras de Mark Twain, «se extendía más allá del límite de la visión en ambas direcciones». Para que la reina pudiera dirigirse a los mandatarios indios el país le envió a un traductor llamado Abdul Karim, que en poco tiempo se acabaría convirtiendo en el confidente más cercano a la reina.
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
6 meneos
186 clics

De como Inglaterra consiguió enderezar sus pepinos curvos [ing]  

A mediados del siglo XIX Inglaterra no era un país para los pepinos torcidos. Un espécimen rizado, deforme o descolorido era arrojado a los cerdos, a quienes ciertamente no les importaba nada. Pero en 1845, las cucurbitáceas perfectas estaban a su alcance para enderezar a un pepino caprichoso gracias a la tecnología. Un jardinero británico del siglo XIX podría haberte dicho que solo necesitas darle un poco de amor.
145 meneos
2344 clics
Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias

Cuando la flota otomana se lanzó a navegar por el Atlántico, atacando Inglaterra y sus colonias  

El control del Mediterráneo ha sido uno de los más importantes factores desencadenantes de las constantes contiendas que jalonaron la Historia de los países que circundan esas aguas, desde las incursiones micénicas hasta las operaciones en la Segunda Guerra Mundial pasando por las Guerras Púnicas o el largo pulso que mantuvieron en la Edad Moderna las escuadras cristianas y otomana. Pero, pese a las apariencias, esta última no limitó su ámbito de actuación al viejo Mare Nostrum y se atrevió a salir a océano abierto, al Atlántico.
76 69 2 K 266
76 69 2 K 266
15 meneos
49 clics

La reina que logró que las mujeres dieran a luz sin dolor

Después de ocho embarazos, Victoria de Inglaterra, decidió abogar por el sexo femenino y luchar en contra de la tradición católica del parto con dolor. El médico Edimburgo James Young Simpson, decidió probar su propia versión. Cuando la mismísima Reina de Inglaterra tomó la decisión de utilizar anestesia en su parto y demostró que los resultados fueron favorables, la noticia recorrió el mundo.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
27 meneos
178 clics

Las alianzas más antiguas del mundo: Portugal-Inglaterra y Escocia-Francia

Aunque los intereses geoestratégicos cambian a lo largo de la Historia, hace ya muchos siglos que algunas alianzas desafían el paso del tiempo manteniéndose estables y renovándose como si no fueran ajenas a cualquier coyuntura. ¿Cuáles son las más antiguas? Al menos en Europa hay dos que pasan por ello. Una resulta muy conocida, la anglo-portuguesa, que se estableció ya en 1373; pero hay otra que no lo es tanto y que se remonta incluso a una fecha anterior: la llamada Auld Alliance, que vinculó a Escocia y Francia.
35 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día Oscuro de Nueva Inglaterra, el fenómeno registrado en 1780 por George Washington en su diario

¿Y qué dice la ciencia? ¿Por qué se oscureció el cielo de aquella manera hasta la mitad de la noche siguiente? La mencionada presencia de hollín y cenizas ya resulta de por si bastante significativa, por lo que la explicación parece obvia: el humo de un gran incendio forestal, acaso combinado con una niebla espesa. Es la hipótesis que apuntaron investigadores del Departamento de Silvicultura de la Universidad de Missouri en referencia a un enorme fuego que arrasó parte de lo que hoy es el Algonquin Provincial Park.
22 13 6 K 11
22 13 6 K 11
219 meneos
7803 clics
Fotos místicas de Wistman’s Wood, un encantador bosque en Inglaterra

Fotos místicas de Wistman’s Wood, un encantador bosque en Inglaterra

En las profundidades de Dartmoor, Inglaterra, se encuentra Wistman’s Wood, un antiguo bosque que parece haber salido de un cuento de hadas –o de una historia de terror. Con piedras cubiertas de musgo y una compleja red de árboles torcidos, no es una sorpresa que esta misteriosa zona sea asociada con relatos sobrenaturales del folklore local. Muchos escritores incluso han descrito esta área como “el lugar más embrujado de Dartmoor”. Sin embargo, esta espeluznante reputación no espantó al fotógrafo Neil Burnell, quien se aventuró este siniestro..
96 123 0 K 351
96 123 0 K 351
1 meneos
43 clics

Encuentran en Inglaterra lo que los expertos consideran la 'puerta del infierno'

En esta cueva se ha hallado la mayor concentración de marcas apotropaicas del mundo. Las marcas apotropaicas son las que se hacen como protección contra malos espíritus o lo dañino. Los expertos han hallado una serie de inscripciones que apuntan a que, en efecto, podría ser la entrada al infierno. Las marcas, entre las que se encuentran 'V' (como invocación a la Virgen), cruces y las letras 'PM' (Pace Maria), pudieron servir para ahuyentar algo que los habitantes de la zona creían que habitaba en la cueva.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
3 meneos
125 clics

La increíble historia de Carlota, la primera reina de Inglaterra descendiente de africanos

Mucho antes que el recién nacido Archie, el hijo del príncipe Harry y la duquesa Meghan Marke, la ascendencia africana ya estaba presente en la familia real británica. De acuerdo al registro genealógico, Sofía Carlota de Mecklenburg-Strelitz (1744-1818), reina de Inglaterra y esposa del rey Jorge III (1738-1820), era descendiente directa de una mujer africana.
7 meneos
165 clics

Cuando se puso de moda en Inglaterra tener un ermitaño viviendo en el jardín

Seguramente pocos habrán oído hablar de San Francisco de Paula. Era un fraile mendicante, natural de la localidad de Paula (en italiano Paola), situada cerca de Cosenza en la península de Calabria, con un pasado curioso: sus padres llevaban años intentando tener un hijo y sólo lo lograron en 1416, tras encomendarse a San Francisco de Asís, que también intervino milagrosamente para salvarle la visión cuando era un bebé al curarle un ojo enfermo.

menéame