Cultura y divulgación

encontrados: 839, tiempo total: 0.015 segundos rss2
15 meneos
206 clics

¿Qué leía Carl Sagan?

Entre los muchos documentos personales que dejó Carl Sagan, y que ahora forman parte de un archivo de la Biblioteca del Congreso de Estado Unidos, se encuentra una lista de lectura del propio científico quien nos recordaba, cada tanto, que somos polvo de estrellas.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
4 meneos
57 clics

¿Qué sueñan los ciegos?

A diferencia de los que ven, las personas con ceguera congénita sueñan otro tipo de sensaciones distintas a las visuales como las táctiles o auditivas. "Los ciegos de nacimiento pueden tener alguna representación del volumen, pero no se pueden interpretar como imágenes", apunta el experto José Carlos Dávila. La visión interpreta las imágenes que se reciben a través de los ojos e incluso los colores...
16 meneos
16 clics

Instituto de astrofísica en EEUU se llamará Carl Sagan

El instituto de la Universidad de Cornell que busca signos de vida extraterrestre y miles de millones de estrellas, llevará el nombre de Carl Sagan. Cornell anunció el sábado que el Instituto Carl Sagan rendirá homenaje al famoso astrónomo que enseñó allí durante tres décadas.
10 meneos
145 clics

Un emperador enamorado de los juguetes mecánicos y los autómatas

Carlos V se retiró a Yuste para disfrutar de los últimos meses de su vida en 1557 tras dejar la sucesión del imperio español a su hijo Felipe II. En el monasterio cacereño el anciano emperador se dedicó a las grandes aficiones que le permitían la edad y la salud: comer copiosamente (perdices de Gama, longanizas de Tordesillas, ostras francesas…), dar cuerda y poner en hora su colección de relojes y entretenerse con sus alambiques de destilación. De mujeres se abstuvo, que a bastantes había atendido en su verde juventud. En su retiro físico ...
25 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bardem: 'Creería más en Podemos si dejara de templar gaitas y no se descafeinara'

... Sí, las cuatro principales cabeceras de prensa de España, incluido El País tras una penosa deriva de años, son periódicos de derechas. Son actores políticos principales en el sostenimiento de esta estafa económica, social y política que vivimos gracias a un relato deformado e interesado de la realidad. Son parte, no observadores e informadores más o menos imparciales. Desinforman y hacen propaganda del sistema ¿La explicación? No hay más que ver su composición accionarial, de dónde reciben millones vía publicidad institucional o privada..
20 5 12 K 74
20 5 12 K 74
2 meneos
3 clics

La NASA estudia mandar un mensaje digital para otros seres en la nave 'New Horizons'  

Un grupo de investigadores, profesores, artistas e ingenieros ha propuesto a la NASA que suba un mensaje interestelar a la nave New Horizons. El proyecto One Earth Message está liderado por Jon Lomberg, director de diseño de los discos de oro que fueron colocados a bordo de las naves Voyager. El objetivo es similar, pero el nuevo proyecto sería un esfuerzo más global y de colaboración con gente de todo el mundo.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
9 meneos
93 clics

El elefante, el Rey y Bostwana

El viaje del que fuera rey Juan Carlos I a Botswana puso en el mapa este país para muchos españoles. Pero este país africano, protectorado británico hasta los 60, ya era destino turístico. Y es que tiene todas las cualidades necesarias para ser uno de los destinos más que recomendables en África: es un país tranquilo, seguro, fácil de viajar y con paisajes y rincones espectacular.
272 meneos
3427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Justicia alemana podría reabrir el caso por presunta violación contra el príncipe saudí Al Waleed

La Justicia alemana podría reabrir el caso por presunta violación contra el príncipe saudí Al Waleed, que puede perjudicar de nuevo a Iñaki Urdangarín y a los intereses del Rey emérito Juan Carlos I.
113 159 33 K 25
113 159 33 K 25
4 meneos
23 clics

Los seis puntos cardinales de Carles Santos: el artista más allá del mito y el cliché

La Universitat organiza una gran exposición sobre su arte; Ensems le dedica una jornada. ¿Cuáles son las claves de su obra?
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
23 meneos
189 clics

La evolución de los viajes espaciales interestelares según el niño Carl Sagan  

[c&p] En este dibujo, un joven Carl Sagan de unos 12 años nos recrea su peculiar visión del futuro de los vuelos espaciales en forma de collage de titulares de periódicos. Desarrollos tecnológicos reales que nacen con los V2 nazis de la Segunda Guerra Mundial se mezclan con las ideas de Sagan, como una nave espacial atómica que podría viajar hasta a 5 millas por segundo, referencias a la colaboración entre superpotencias para viajar a la Luna -y que se conseguiría en 1959- la llegada del hombre a Marte en 1960, vida en Venus...
19 4 1 K 24
19 4 1 K 24
25 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dulce retiro de Juan Carlos I de Borbón

se le ha visto de también de viaje, entre otros destinos a los países del Golfo, con cuyos dirigentes Juan Carlos I ha tenido siempre una estrecha amistad. También han trascendido algunas escapadas, como la que hizo en febrero a la República Dominicana, invitado por su amigo Antonio Fanjul, magnate que se exilió de Cuba después de que la Revolución confiscase sus latifundios y mansiones productos de su imperio azucarero. Hoy es uno de los más férreos promotores del lobby antirrevolucionario en EEUU y se ve sometido a continuas protestas por la
20 meneos
53 clics

[Audio] Catástrofe Ultravioleta: Elefancía

Hubo una época en que Madrid fue la capital mundial de la curiosidad. Elefantes, osos hormigueros y megaterios fueron algunas de las criaturas que Carlos III coleccionó y quiso mostrar a los madrileños. Capítulo dedicado a la curiosidad os queremos traer el espíritu de aquella época en que el mundo estaba aún por descubrir, en el que llegaban noticias sobre extrañas criaturas nunca vistas hasta entonces y en que los habitantes de los pueblos de Andalucía y La Mancha se sorprendían una mañana con la presencia de un elefante.
22 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Campaña contra la vacuna del papiloma humano

El doctor Carlos Álvarez Dardet, Catedrático de Salud Pública, y trabaja en la Universidad de Alicante, encabeza una iniciativa para solicitar de nuevo la exclusión de la vacuna del papiloma del calendario de vacunaciones español. Asegura que es una vacuna inútil y, lo que es peor, peligrosa. Leed el manifiesto titulado ¡NO a la vacunación masiva de niñas contra el virus del papiloma humano!. Rel. inicio.aavp.es/index.php?option=com_content&view=article&id=48
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de guión de 'Legislatura Mortal'

El guionista Sergio Barrejón simula un análisis de guión de 'Legislatura Mortal', la película que habla de cómo el gobierno de Rajoy ha tratado a la industria del Cine y la Cultura.
3 1 4 K -14
3 1 4 K -14
2 meneos
11 clics

Carlos Vermut levanta el telón de Pulp Fiction en Madrid

Quién no reconoce los acordes del arranque de su banda sonora. Quién no identifica el singular baile que se marcan Mia Wallace y Vincent Vega en un concurso de danza, y que levante la mano quien no lo haya versionado en algún pub. Se trata, en efecto, de una de las cintas talismán de los años 90, que no sólo hizo ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes a su director, Quentin Tarantino, sino que le encumbró y convirtió en un clásico de la historia del cine, Pulp Fiction.
1 1 9 K -103
1 1 9 K -103
276 meneos
5764 clics
Carlos Pumares: "El cine se muere"

Carlos Pumares: "El cine se muere"

"Sí, buenas noches ¿dígame?", decía el presentador. Al otro lado del teléfono, un venerable anciano le pedía al locutor ayuda para recordar el título de una película que había visto años atrás. El único dato que podía aportar era que salía un señor con bigote. En unos minutos, cuando no existía Google y había que tirar de memoria, Carlos Pumares (Portugalete, 1943) no sólo encontraba el título, sino el nombre de los protagonistas, el guionista, el productor y añadía dos anécdotas más. Así era el día a día de Polvo de estrellas.
131 145 1 K 506
131 145 1 K 506
1 meneos
8 clics

Carl Sagan sobre la necesidad científica de estudiar la reencarnación

El Dr. Ian Stevenson, director del Departamento de Psicología de Virginia, documentó más de 2.500 casos de personas que decían haber reencarnado. Aunque su trabajo nunca logró la aprobación del establishment científico, sí consiguió llamar la atención del astrónomo y divulgador Carl Sagan quien, luego de conocer las investigaciones de Stevenson, escribió en su libro El mundo y sus demonios: la ciencia como una luz en la oscuridad que consideraba necesario estudiar estos fenómenos.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
108 meneos
3925 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muelle: el primero de todos los grafiteros

Hoy se cumplen 20 años de la muerte del icónico grafitero, para muchos el pionero de este arte callejero en Madrid. Juan Carlos Argüello pasó. Pasó porque tuvo que pasar. Como la invención del fuego o el primer beso. Son de esas cosas inherentes a la condición humana: acontecimientos que ocurren solo en ciertos contextos. Mecanismos que se activan per sé. Estar en un momento y en lugar. Coger un spray de pintura. Firmar en la pared. Pasar a la historia. Si no hubiera sido él habría sido otro. Pero fue Muelle, de Madrid. En 1985.
82 26 42 K 0
82 26 42 K 0
12 meneos
121 clics

El regreso de Canal 9: ¿por qué y para qué?

La necesidad del regreso de la cadena pública se enfrenta a la insensibilidad del Gobierno de España e 'influencers' de Madrid; un nuevo libro desmonta tópicos y mentiras
10 meneos
44 clics

El flujo de la historia y el sentido de la vida: la retórica irresistible de la selección natural

¿De dónde provienen las ideas? Según Platón, de otro mundo perfecto; Aristóteles, a su manera, cree otro tanto; para el cristianismo, estas surgen de la revelación divina; según los renacentistas, se generan a través de un «corazón» puro con el que se puede observar la naturaleza sin prejuicios; son lo que queda después de abandonar supersticiones varias. Ahora bien, es la interpretación darwinista la que cobra más fuerza hoy en día: las ideas prosperan si ayudan a la supervivencia.
17 meneos
101 clics

Carlos Salem: “Antes los niños querían ser astronautas, ahora quieren ser tronistas”

Muchos consideran al poético, periodístico y novelístico pirata de pañuelo negro anudado en la cabeza el Bukowski de Malasaña.
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
4 meneos
59 clics

La democracia según Carl Schmitt

La democracia liberal ha tenido una gran cantidad de adversarios teóricos (y prácticos). A la izquierda se han situado todas las corrientes marxistas que la han menospreciado como poco más que un consejo de administración de la burguesía. A la derecha, aquellos que han considerado que el pluralismo lo que se hace es generar divisiones artificiales en un cuerpo natural y unido como es el Pueblo.
10 meneos
248 clics

¿Todavía no entiendes la relatividad? Carl Sagan te lo explica todo en este vídeo  

Acudimos a uno de los científicos más importantes de la Historia para que nos lo explique. Señoras y señores: se trata de Carl Sagan, que además es un excelente narrador que haría de los temas más aburridos, la clase más entretenida de tu vida. En este vídeo, el inigualable Carl Sagan explica en detalle los orígenes de la teoría de la relatividad y su significado para la ciencia contemporánea. (Vídeo en inglés con subtítulos en español)
28 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 grandes frases de Carl Sagan para reflexionar

En esta sección de frases para reflexionar, ya hemos visto muchos de los célebres planteamientos de algunos de los más grandes científicos, pensadores e intelectuales de la historia. Desde Newton, Darwin y Planck, a Tesla, Einstein, Feynman, Hawking o Tyson, entre otros tantos.
23 5 5 K 106
23 5 5 K 106

menéame