Cultura y divulgación

encontrados: 407, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
307 clics

El Mapa de Carbono: ¿quiénes son los responsables del cambio climático?  

Mapa interactivo traducido al castellano que permite descubrir quiénes son los grandes contaminadores a escala mundial, ver la evolución de las emisiones por países y saber qué estados son más vulnerables al impacto del calentamiento global.
3 meneos
19 clics

Huella de Carbono, Huella de Agua, Huella Ambiental de la Unión Europea. ¡Qué lío!

En el principio sólo se hablaba de la Huella de Carbono, pero a día de hoy ya hace tiempo que se habla de la Huella de Agua y de la Huella Hídrica. Por cierto, ¿son lo mismo? Intentaremos aclararlo, porque no lo son.
26 meneos
151 clics

Amores que matan: La hemoglobina y el monóxido de carbono

Cada año por estas fechas llega a nuestras vidas el triste reguero de muertes por intoxicación de monóxido de carbono. El frío y la crisis económica son una mala combinación, a veces letal. Y es que muchas familias, en su afán de calentar sus casas y ahorrar en la factura eléctrica se han visto obligados…
21 5 1 K 61
21 5 1 K 61
2 meneos
22 clics

Nuevo ciclo de "arquitecturas cercanas" en Bilbao

Nuevo clico, de 4 sesiones entre febrero y abril, en el que se pretende analizar la situación de la profesión de los arquitectos hoy en día, analizando la realidad social y los antecedentes hasta la fecha. Una vez establecido el punto de partida, será el momento de pararse a pensar y analizar los esquemas y formas de trabajo más tradicionales, los recursos que tenemos a nuestro alcance, la forma de hacer de otros profesionales, el panorama general, o las inquietudes de la sociedad.
19 meneos
78 clics

Penta-grafeno: descubren una nueva variante estructural del carbono (ING)

Investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia y otras universidades de China y Japón han descubierto una nueva variante estructural de carbono llamada "penta-grafeno", una lámina muy delgada de carbono puro que tiene una estructura única inspirada en un patrón pentagonal de baldosas que se encuentra en la pavimentación de las calles de El Cairo. El material podría superar al grafeno ya que sería mecánicamente estable, posee una resistencia muy elevada y es capaz de resistir hasta 1000 grados Kelvin. En español: goo.gl/y5bpt1
16 3 0 K 50
16 3 0 K 50
30 meneos
47 clics

Investigan el tratamiento de tumores en cerebro mediante nanotubos de carbono

Hay más de cien tipos de cáncer cerebral. El más común y mortal a nivel mundial es el glioblastoma, que se presenta en los hemisferios cerebrales, aunque puede manifestarse en la medula espinal. Con muy pocas opciones en su tratamiento en el mundo y de manera particular en México, un grupo de especialistas nacionales investigan una alternativa mediante cultivos en nanotubos de carbono. La investigación se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
25 5 0 K 82
25 5 0 K 82
295 meneos
3007 clics
¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos

¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos  

¿Cómo somos capaces de conocer la antigüedad de las cosas que nos rodean? Cosas como por ejemplo n hueso encontrado en un yacimiento prehistórico, un fósil de una criatura que vivió en los albores de los tiempos o el propio planeta Tierra. Así que, en primer lugar, vamos a hablar de una técnica que seguramente nos sonará a todos: la datación por carbono-14.
96 199 1 K 420
96 199 1 K 420
81 meneos
232 clics

China camino de la mayor reducción en el uso de carbón jamás registrada [EN]

China esta reduciendo su uso de carbon. En los primeros 4 meses de 2015 el pais consumió cerca de un 8% menos carbón que en el mismo periodo un año antes esto significa que la emisiones de CO2 de China cayeron un 5% en los primeros 4 meses del año.
68 13 2 K 42
68 13 2 K 42
242 meneos
4601 clics
Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)

Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)  

El satélite Terra de la NASA ha recogido datos desde 1999 que muestra cómo el monóxido de carbono ha disminuido significativamente en todo el mundo. Este gas producido por los combustibles no es considerado de efecto invernadero pero puede afectar indirectamente. Una parte significativa de la disminución viene por una industria y vehículos menos contaminantes. Donde más se ha notado es en la calidad del aire del hemisferio norte y esta mejoría estaría ligada a mejoras en la tecnología y los cambios regulatorios. En español: goo.gl/sPRMBF
102 140 0 K 480
102 140 0 K 480
6 meneos
162 clics

11 maneras fáciles de reducir tu huella de carbono

Resumen de maneras fáciles de reducir la huella de carbono y aliviar la presión sobre nuestro entorno siguiendo unos sencillos consejos ecointeligentes:
7 meneos
180 clics

Las plumas de monóxido de carbono de los incendios de EEUU vistas por satélite (ING)  

La Sonda Infrarroja Atmosférica del satélite Aqua de la NASA muestra la pluma de monóxido de carbono liberado por 16 incendios forestales en el estado de Washington. AIRS es sensible al monóxido de carbono en aproximadamente 18.000 pies de altitud, y en esta altura podemos ver cómo se transporta el gas hacia el este a lo largo de la frontera entre EEUU y Canadá, empujada por la parte baja de la corriente en chorro polar hacia la costa este. También se ven los incendios forestales boreales de Siberia y tala y quema en África y América del Sur.
3 meneos
39 clics

Rosetta desvela el ciclo del agua en el cometa

La sonda Rosetta de la ESA ha encontrado pruebas que confirman la existencia de un ciclo diario del agua congelada en la superficie y en el entorno del cometa.
1 meneos
2 clics

La nave Rosetta revela el ciclo agua-hielo de los cometas [Eng]

Científicos italianos han revelado, con el espectómetro de Rosetta, una región del cometa 67P donde aparece el hielo de agua y, después, desaparece en sincronía con su período de rotación. La autora principal del trabajo, Cristina de Sanctis, ha explicado que lo hallado es el "mecanismo que repone la superficie con hielo fresco en cada rotación", es decir, "lo que mantiene el cometa vivo". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-nave-rosetta-re
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
5 meneos
26 clics

Viñedos capaces de capturar carbono y de producir sus propios fertilizantes

Un equipo multidisciplinar trabaja para lograr que un viñedo sea capaz de capturar dióxido de carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y de producir además sus propios fertilizantes a partir de los residuos orgánicos generados durante la vendimia.
210 meneos
3533 clics
Una superadaptación: el ciclo de Krebs

Una superadaptación: el ciclo de Krebs

El cliclo de Krebs constituye una de las mejores adaptaciones de la historia evolutiva y es un clarísimo ejemplo de evolución darwiniana: por un lado utilizamos una adaptación anterior (la fermentación) y reconvertimos un producto de deshecho como el ácido pirúvico en algo útil (clásica reutilización: la evolución trabaja con lo que hay), y por otro, nos adaptamos a un medioambiente (el oxígeno) que en otro momento era hostil. Evolución, amigos, simplemente evolución. Y para los simpatizantes de la sci-fi, podríamos pensar cómo podríamos...
116 94 3 K 452
116 94 3 K 452
18 meneos
31 clics

Árboles, cada vez más fatigados para capturar carbono

El aumento de las temperaturas en los últimos años ha provocado que los árboles, los "pulmones" del planeta, estén disminuyendo su capacidad para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría incrementar el efecto invernadero.
15 3 2 K 62
15 3 2 K 62
5 meneos
15 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
3 meneos
64 clics

Encuentran nanotubos de carbono por primera vez en pulmones de seres humanos

Los nanotubos de carbono eran hasta ahora, uno de los supermateriales más prometedores por sus increíbles propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas. Desde hoy, también son un nuevo motivo de estudio para la medicina. El problema es que, por culpa de la contaminación, los nanotubos se han localizado dentro de macrófagos, que son las células del sistema inmune encargadas, entre otras cosas, de limpiar los pulmones.
4 meneos
105 clics

Los riesgos del carbón bituminoso  

Las señales en alemán y en sorbio llevan al pueblo reconstruido de Horno. El antiguo fue devorado por las minas y sus habitantes reubicados aquí. Otra casa tradicional sorbia destruida. Las minas a cielo abierto de carbón bituminoso están devorando los pueblos de esta pequeña minoría étnica de origen eslavo que vive en el este de Alemania. Christian Penk siente que su cultura esta amenazada y antes de que las máquinas conviertan su hogar en un paisaje lunar, registra las construcciones sorbias y la naturaleza.
20 meneos
126 clics

El carbono azul: la respuesta al cambio climático está en los mares y todavía no se ha utilizado

Y es que la inmensidad del océano puede ser una mina de oro con sus pastos marinos, marismas o arrecifes de coral, y con especies de gran valor biológico como el alga marina Sargassum o el krill, un pequeño crustáceo antártico, que intervienen en el secuestro de carbono.
12 meneos
108 clics

El carbón y la ausencia

La Revolución Industrial se debió a una ausencia, y buena parte del actual calentamiento global tiene su origen en esa misma falta. Las ingentes cantidades de carbón que hicieron posible la máquina de vapor, las locomotoras, los barcos rápidos sin velas y las calefacciones de Europa durante más de dos siglos existen gracias a que antaño algo no existía. Y para comprender las tremendas consecuencias que puede tener una ausencia como esta en la historia de la vida hace falta remontarse a hace más de 300 millones de años, al período Carbonífero.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
1 meneos
19 clics

La astronomía en la antigua China  

La antigua astronomía estelar china difiere mucho de la babilónica y de la occidental. Los chinos consideraban al universo como una naranja que colgaba de la estrella polar. El ecuador celeste se dividía en 28 “casas” y el número de constelaciones ascendía a 284. Al igual que sucedía en Babilonia, el antiguo calendario chino de principios del siglo II a. C. conforma un año lunisolar, con ciclos bisiestos de 19 años. La obra Calendario de tres ciclos, cuyo autor es Liu Hsin, describe la historia de la astronomía desde el tercer milenio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
13 clics

¿Es posible que las economías mejoren al reducir las emisiones de carbono? Las pruebas indican que sí

El año pasado, por primera vez en los 40 años que se han registrado estos parámetros, un estudio de la Agencia Internacional de Energía reveló que en 2014 el PIB global creció y las emisiones de carbono se estabilizaron. Algunos economistas se emocionaron, pero también reconocieron que puede haberse tratado de una anomalía. Sin embargo, una investigación publicada por la Agencia Internacional de Energía descubrió que la tendencia se mantuvo en 2015.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
32 meneos
37 clics

El ciclo del nitrógeno terrestre en jaque por la emisión de amoniaco agrícola (ING)

Una nueva investigación de la Universidad del Estado de Colorado indica que la perturbación en el ciclo del nitrógeno de las emisiones de amoniaco relacionadas con la agricultura, supera ya los efectos de las emisiones de la combustión de combustibles fósiles. El amoniaco ha superado a los nitratos como fuente dominante de la deposición de nitrógeno. Los efectos incluyen un aumento de la acidificación del suelo, disminución de la biodiversidad, y cambios en la química de los lagos y ríos. En español: goo.gl/7iP1Kn
27 5 0 K 125
27 5 0 K 125
16 meneos
318 clics

Por qué no es aconsejable retrasar la alarma del despertador una y otra vez

Lunes. 6 de la mañana. Suena la alarma del despertador. ¿Te levantas de inmediato o activas el botón de "snooze" y te quedas en la cama "cinco minutos más"? Si perteneces al segundo grupo, tienes más motivos de los que tal vez te imaginas para empezar a romper el hábito. Aunque puedas pensar que retrasar la alarma del despertador hará que finalice tu ciclo natural del sueño y te despiertes descansado, eso no es exactamente lo que sucede. Al contrario: cuando activas el botón de snooze, tu cerebro comienza de nuevo su ciclo de sueño.
14 2 0 K 123
14 2 0 K 123

menéame