Cultura y divulgación

encontrados: 6994, tiempo total: 0.176 segundos rss2
150 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legado cruel de Franco: la película que quiere evitar que España olvide [ing]

Chato Galante, que fue despojado de su juventud en las celdas de prisión y salas de tortura de la España de Franco, le gusta bromear que es un "optimista impenitente". Ha tenido que serlo. Casi medio siglo ha pasado desde que fue golpeado y encarcelado por sus esfuerzos para luchar contra la dictadura, pero sigue confiado en que se hará justicia, que sus verdugos responderán públicamente por sus crímenes y que sus convicciones serán revueltas. Las historias de Galante y Maqueda se presentan en un documental premiado
87 63 21 K 17
87 63 21 K 17
4 meneos
53 clics

Los maestros del sonido tras los gruñidos de Chewbacca

Un documental que recorre la historia de las palabras, la música y los efectos sonoros en las películas conquista Cannes. Al inicio de la proyección, varios declaran su amor al sonido. Walter Murch asegura que el sonido es una ilusión; Christopher Nolan, que el sonido da la escala de la película; Robert Redford, que si eres un cineasta artista, el sonido forma parte de esa esencia; George Lucas, que el sonido cuenta historias... David Lynch es más rotundo: "Todos hablan de la imagen, nadie lo hace del sonido y a veces es hasta más importante."
8 meneos
56 clics

Así montó Hitler su propio Hollywood nazi

En los doce años que duró la Alemania Nazi, el Gobierno de Hitler produjo alrededor de mil películas no eran, ni mucho menos, un mero entretenimiento inofensivo
14 meneos
336 clics

Ya disponible Documentary Plus, una nueva plataforma de streaming gratuita y sin registro

Documentary Plus, nueva plataforma de streaming totalmente gratuita, no requiere registro alguno, de contenido documental. Está disponible para dispositivos iOS y Android, también se puede acceder desde Roku, un Amazon Fire Stick TV o Apple TV, y poco a poco llegará a nuevas formas de distribución.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
17 meneos
138 clics

Los últimos 'rambos' de Fidel Castro

Irene Gutiérrez habla sobre ‘Entre perro y lobo’, un documental sobre tres veteranos de la guerra de Angola que siguen entrenándose en Sierra Maestra al grito de "Patria o muerte", protegiéndose de ataques aéreos que no llegan.
7 meneos
56 clics

Carolina Astudillo, la reina del ‘found footage’

La realizadora chilena lleva más de una década experimentando con metraje encontrado para crear nuevas formas de documental que se desbordan en la ficción.
91 meneos
2040 clics
«El crítico»: Aquellos chalados en sus locos periódicos

«El crítico»: Aquellos chalados en sus locos periódicos

El documental sobre Carlos Boyero sirve para constatar, sobre todo, una cosa, que ahora los espectadores pueden intuir la calidad de una película o una serie gracias a la opinión de otros espectadores. El acceso a lo que piensa gente como tú ha revolucionado el género, nunca se habrán leído tantas críticas como ahora, pero ha desplazado a los que se han pasado años haciéndolas de forma profesional. En el caso de Boyero, regadas en buen vino y grandes cantidades de cocaína. Lo dice él
41 50 1 K 400
41 50 1 K 400
4 meneos
27 clics

El Festival de Cine de Málaga y El síndrome de la alfombra roja

Durante los 7 días de festival no ha habido ni una sola mención a los cortos en los medios oficiales del festival, se proyectan en una sede separados de todas las demás secciones, y los premios a los cortos no se entregan en la gala de la Sección Oficial. La carencia más notoria del Festival de Málaga, El síndrome de la alfombra roja, una preocupación desproporcionada por el relumbrón mediático que traen consigo los nombres más populares relacionados casi en exclusiva con las series de televisión, mientras se discriminan otros géneros.
17 meneos
82 clics

El silencio de los borregos

Bienvenido al futuro, la era de lo políticamente correcto, los eufemismos hipócritas y la manipulación contagiosa. Corderos clonados por Inditex, alimentados de cosas sin gluten ni alma, yendo a currar felices aunque ni nos paguen, gobernados por corruptos que hipotecados por su pasado, roban nuestro presente y alquilan el futuro. Nos amordazan y salen reelegidos. Enganchados a redes sociales, regalamos nuestros datos a cambio de que nos recuerden cuales son nuestros deseos inducidos. Recopilación de cine sobre manipulación conductual.
14 meneos
109 clics

Hitlers Hitparade

El grueso de las cintas del cine del III Reich mostraban a una sociedad que se partía el culo constantemente. Todo dios era feliz en sus películas, no paraban de ser felices y de alegrarse por todo. Goebbels en persona se encargó de todo esto y era hasta agobiante, por lo que han testimoniado las investigaciones sobre esta época. Solo tenían de macabro que en todas ellas se presentaba la muerte como algo que, como el amanecer alemán en los bosques alemanes, era también precioso.
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
2 meneos
21 clics

Sé natural: Alice Guy-Blaché  

Cuando Alice Guy completa su primera película en París en 1896, no sólo fue la primera mujer cineasta, sino una de las primeras en hacer una película de ficción, "El hada de las coles". Tras dos décadas de carrera en Francia y Estados Unidos, y más de mil películas que ella escribió, dirigió o produjo, Alice desapareció del mundo del cine.
2 0 8 K -42
2 0 8 K -42
162 meneos
2459 clics
Hayao Miyazaki se encuentra con Akira Kurosawa: observa a los titanes del cine japonés conversando [EN]

Hayao Miyazaki se encuentra con Akira Kurosawa: observa a los titanes del cine japonés conversando [EN]

Kurosawa y Miyazaki discuten sobre la dificultad de hablar sobre su propia obra, el dulce sabor del sake tras una larga sesión, el dolor de estar sentado en un escritorio dibujando día sí día también, lo que costó construir una calle inclinada para Madadayo o un castillo entero para Ran (sólo para quemarlos), cómo evocar visual y sonoramente las diferentes eras de la historia japonesa, el aprecio de Miyazaki por los storyboards de Kurosawa, y el aprecio de Kurosawa por el gatobús de Mi vecino Totoro.
78 84 0 K 287
78 84 0 K 287
3 meneos
5 clics

“El ensayo es un metagénero donde cabe todo” Guillermo G. Peydró

Unas cuantas preguntas sobre el cine y el ensayo a un entendido del tema.
5 meneos
15 clics

A Esmorga, Os Fenómenos y los fans protagonizan la gala de los Mestre Mateo [gal]

“Os Fenómenos”, con un total de 4 premios, y “A Esmorga” con 6, comparten el triunfo en la XIII Edición de los Premios Mestre Mateo
4 1 7 K -66
4 1 7 K -66
285 meneos
10168 clics
Lovecraft y un pequeño pueblo de Cataluña abandonado

Lovecraft y un pequeño pueblo de Cataluña abandonado

Siempre me han fascinado los lugares abandonados, más si son fábricas. Creo que lo más bonito que le puede pasar a una playa es tener una preciosa industria obsoleta abandonada al lado. Como mínimo, una cetárea, como ocurre en el norte. O búnkeres de la Guerra Civil, como hay en Mallorca o en Lanzarote. De pequeño siempre me gustó colarme y enredar en todos estos lugares y de mayor me di cuenta de lo poco original que soy cuando comprobé en internet que esta es una afición extendida por todo el orbe.
124 161 2 K 482
124 161 2 K 482
76 meneos
3854 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de 'El Resplandor' visto por una adolescente de 17 años  

El rodaje de 'El resplandor' (The Shining) comenzó el 2 de mayo de 1978, y lo que en principio deberían haber sido 17 semanas de rodaje se convirtieron en 56 por los problemas de espalda de Jack Nicholson. Lo que provocó que el prepuesto de producción aumentara de 11 a 20 millones de dólares. Vivian Kubrick abrazada por su padre y con la imagen difusa de Jack Nicholson . Un rodaje en el que estuvo presente Vivian Vanessa Kubrick, la hija más joven del director, que en aquel momento tenia 17 años.
58 18 26 K 34
58 18 26 K 34
451 meneos
3895 clics
Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

I, Daniel Blake muestra de una forma cruda el humillante sistema laboral actual que hunde a los trabajadores más vulnerables con una burocracia desnaturalizada e implacable.
184 267 2 K 577
184 267 2 K 577
1 meneos
5 clics

Salvemos el negativo de Trans  

In 1982 with Mateo Manaure A. We did what would be the first documentary about transsexualism in Venezuela. A documentary that marked a before and after in t...
1 0 11 K -152
1 0 11 K -152
90 meneos
4625 clics
Dos locas de los gatos de Nueva York

Dos locas de los gatos de Nueva York

Raro será quien no tenga o recuerde a algún vecino, una persona mayor generalmente, que vive congelado en el tiempo. En mi barrio en los ochenta había una mujer que seguía vistiendo colores locos sesenteros y llevaba un peinado a lo Dolly Parton, en pelirrojo, a la que los niños mirábamos como a un alienígena cuando nos cruzábamos con ella. Si este tipo de personas, además de pasar de todas las chorradas que nos atan a los demás, tienen gatos, entonces la gente ya tuerce el morro cuando habla de ellos, incluso se cambian de acera cuando los ven
46 44 2 K 364
46 44 2 K 364
4 meneos
17 clics

¿Qué dice la danza?

Una de sus célebres frases: ‘No estoy interesada en como se mueve la gente sino en lo que mueve a la gente’ sería la perfecta ilustración del resultado de su trabajo y por qué aquel habría gozado de tanto éxito. La danza de Pina no se concentra en la perfección técnica y en la belleza plástica entendida como soporte para el lucimiento de bailarinas lubricadas, ensayadas y que no se salen ni un milímetro de dentro de los canónicos e inmejorables estándares clásicos.
6 meneos
19 clics

“Los hombres deben al feminismo poder pasear a sus hijos en carritos sin que les llamen blandengues”

"Yo veía películas donde la figura de la prostituta era presentada de forma muy positiva y frívola. “Chicas de vida alegre”, se solían llamar. A mi me daba la sensación de que era una visión distorsionada de una realidad de la que me estaban ocultando algo. Y así fue. Lo que nos ocultan de la prostitución es la sordidez, el olor, la soledad, el aislamiento, la necesidad económica, la vulnerabilidad de esas mujeres, el hecho de que casi todas son madres o tienen bocas que alimentar, etc."
5 1 12 K -50
5 1 12 K -50
141 meneos
4770 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Balada triste de Shane MacGowan: The Pogues, alcohol, LSD... y terrorismo

Balada triste de Shane MacGowan: The Pogues, alcohol, LSD... y terrorismo

A sus 62 años, el ex líder de la mítica banda se pone delante de la cámara de Julien Temple para recordar cómo llegó a la cima del éxito... y se ahogó en alcohol y drogas
79 62 20 K 366
79 62 20 K 366
17 meneos
89 clics

Documental "Mañana": Otro mundo sostenible sí es posible (crítica personal)

El documental sobre Sostenibilidad sobre el que hoy quiero hablaros en Eco-Huella es "Mañana" (Demain, 2015). Esta película documental de origen francés fue estrenada en diciembre 2015. Esta es una película documental sobre Sostenibilidad diferente, y es diferente en varios sentidos. El primer aspecto que la hace diferente es que los directores no realizaron el documental con la intención de informar sobre las graves consecuencias del Cambio Climático, el objetivo es nada más y nada menos, que mostrar las alternativas sostenibles que existen...
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
11 meneos
119 clics

5 documentales de fotografía que no te puedes perder  

Si te apasiona la fotografía, eres una persona inquieta y deseas ampliar tu visión del mundo fotográfico, aquí tienes 5 documentales de fotografía que te dejarán huella. Entre todas las especialidades que engloba la fotografía, algunas han demostrado su capacidad para influir en la cultura popular. Varias de ellas, como la fotografía callejera, el fotoperiodismo de guerra o la fotografía documental, son las protagonistas de los imprescindibles documentales de fotografía que os presento a continuación:
3 meneos
109 clics

Documental español sobre el pueblo ainu en Japón

Dos realizadores españoles han llevado a cabo un proyecto audiovisual en forma de documental para dar a conocer el pueblo Ainu en Japón. Este documental etnográfico se titula Ainu. Caminos a la memoria y recorre el territorio japonés de Kanto a Hokkaido, pero también se sumerge en museos europeos en los que se guarda gran cantidad de material de un pueblo desaparecido de los libros de historia.

menéame