Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
36 clics

¿Por qué el Comunismo es tan popular?  

A diferencia de lo que ocurre en otras corrientes ideológicas, la mayor parte de los pensadores marxistas vienen de campos como la psicología o la lingüística, por ello los marxistas suelen ser geniales a la hora de analizar cómo funciona nuestra mente cuando percibimos esa realidad. Así no resulta extraño qué 100 años después de publicarse, en 1848, el Manifiesto Comunista, casi la mitad de la población mundial viviese en países comunistas, bajo gobiernos claramente inspirados por esta obra.
5 2 7 K -42
5 2 7 K -42
591 meneos
6386 clics
Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Intervención de la CIA en Chile, 1964-1973

Se trata de una fotografía histórica de gran valor, realizada por el fotógrafo de la RDA (DDR) Thomas Billhardt. Chile, 1970. Marcha triunfal de Salvador Allende por las calles de Santiago de Chile después de ser elegido presidente, Uno de los mandos militares que lo escoltan (izda. de la imagen) será su asesino luego: el general golpista Augusto Pinochet. Billhardt califica esta fotografía suya como "una de las más estremecedoras" que sacó en su vida, repleta además de "simbolismo", aunque en su momento no le dio importancia que luego tendría.
215 376 10 K 669
215 376 10 K 669
16 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La vida de Rosa Luxemburgo transmite placer, coraje, fuerza e inspiración”

Entrevista a la autora e ilustradora de La Rosa Roja, la novela gráfica sobre la vida de la revolucionaria socialista Rosa Luxemburgo. Una biografía con humor, sensibilidad e ingenio. El libro fue publicado en Reino Unido en 2015 por Verso Books y ahora se presenta en castellano.
13 3 10 K 48
13 3 10 K 48
3 meneos
13 clics

La relevancia contemporánea de Marx

Marx recupera interés. Su clarificación del funcionamiento del capitalismo contrasta con las simplificaciones neoclásicas y las ingenuidades heterodoxas. Indicó la lógica de la plusvalía que subyace en la agresión neoliberal y el tipo de superexplotación que prevalece en el trabajo precario. Esclareció el origen de la desigualdad y el sentido actual del beneficio. El Capital permite refutar la identificación de la revolución digital con el desempleo. Cuestiona las explicaciones de la crisis por desaciertos gubernamentales...
2 1 8 K -43
2 1 8 K -43
19 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las secuelas del nacionalismo en la ex Yugoslavia

En varias notas del blog he planteado que exacerbar las pasiones y las rivalidades nacionales no tiene absolutamente nada de progresista, ni de izquierda. Lo he afirmado en oposición a los que piensan que agitando el nacionalismo –incluso inventando relaciones “coloniales” o de “explotación nacional”- pueden desatar una revolución que desemboque, más o menos espontáneamente, en el socialismo. Sostengo también que la formación de una multitud de pequeños Estados nacionales, divididos por el particularismo y la exacerbación nacionalista
7 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pensamiento de Lenin-Imperialismo fase superior del capitalismo  

En el centenario de la Revolución de Octubre recuperamos el pensamiento de Vladímir Ilich Uliánov Lenin.
9 meneos
58 clics

Adorno en el Gran Hotel Abismo: la tragedia de la Escuela de Frankfurt

El filósofo alemán Theodor Adorno se había pasado casi cuarenta años elaborando un “modelo teórico de pensamiento” crítico con el capitalismo, que enmarcaba “el destructor y nocivo” impacto de este sistema en los países ricos occidentales. Le había dado vueltas al carácter aniquilador del “capitalismo monopolista”.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda y las identidades: la perspectiva de Eric Hobsbawm

Así pues, ¿qué tiene que ver la política de la identidad con la izquierda? Permítanme decir con firmeza lo que no debería ser preciso repetir. El proyecto político de la izquierda es universalista: se dirige a todos los seres humanos. Como quiera que interpretemos las palabras, no se trata de libertad para los accionistas o para los negros, sino para todo el mundo. No se trata de igualdad para los miembros del Club Garrick o para los discapacitados, sino para cualquiera.
10 3 5 K 81
10 3 5 K 81
7 meneos
42 clics

Federico Engels: El libro de la Revelación (ENG)

Al mismo tiempo, Ireneo conoció otra lectura muy antigua, que hizo el número del nombre 616, en lugar de 666.
3 meneos
17 clics

McCarthy, cuando el pop fue marxista

El lenguaje universal, el pop en su esencia más smithiana, fue el canal utilizado por Malcolm Eden, vocalista de McCarthy, un grupo nacido del desasosiego que le produjo la subida al poder de la Dama de Hierro.
18 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vigente economía de Karl Marx

El Marx economista sigue siendo poco conocido (si bien es muy citado de manera superficial), a pesar de ser uno de los más relevantes, cultos e innovadores en el pensamiento económico. Esta aseveración no es personal; corresponde a la que le hizo el gran economista liberal Joseph Allois Schumpeter, quien conocía profundamente las ideas científicas de Marx, que consideraba innovadoras al margen de su ideario como activista revolucionario, con el que discrepaba de manera frontal.
15 3 5 K 13
15 3 5 K 13
20 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del feminismo liberal | María Blanco  

Axel Kaiser entrevista a María Blanco, autora del libro "Afrodita desenmascarada", quien reivindica a la mujer liberal frente al feminismo radical tanto de izquierdas como de derechas.
16 4 15 K 67
16 4 15 K 67
5 meneos
96 clics

Haz lo que quieras

Las personas que desean tener la libertad de “ir a su aire” no deberían tolerar las prohibiciones legales de los estilos de vida que han elegido —siempre y cuando estos estilos no tengan que ver con la violencia hacia otros. Pero deben también tener en mente que la libertad incluye la libertad de otros para negarse a tratar con ellos, a hacer discriminaciones contra ellos o incluso a no gustarles o despreciarlos. A menos que y hasta que esta clase de libertad sea ampliamente aceptada, nadie será verdaderamente libre de “hacer lo que quieras".
7 meneos
80 clics

La verdadera historia de Karl Marx

Ya están ahí, preparados, los fastos en torno a la figura de Karl Heinrich Marx. Aunque nacido en la ciudad de Tréveris un 5 de mayo de 1818, la vida de este prusiano se fraguó fuera de su tierra natal. Y de los países en los que había sido acogido como expatriado fue también exiliado hasta encontrar de forma duradera la libertad en el Londres “capitalista”, aunque mayor contradicción fue que sin haber sido ni trabajador ni proletario llegara a dirigir los hilos de la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT. De sus muchos avatares
13 meneos
92 clics

Bonapartismo, fascismo, y guerra (Último artículo de L. Trotsky)

Tanto el análisis teórico como la rica experiencia histórica del último cuarto de siglo demostraron con igual fuerza que el fascismo es en cada oportunidad el eslabón final de un ciclo político específico que se compone de lo siguiente: la crisis más grave de la sociedad capitalista; el aumento de la radicalización de la clase obrera; el aumento de la simpatía hacia la clase trabajadora y un anhelo de cambio de parte de la pequeña burguesía urbana y rural; la extrema confusión de la gran burguesía; sus cobardes y traicioneras maniobras...
6 meneos
41 clics

Ni estrategia ni socialismo. Una lectura althusseriana de Laclau

"El laclausismo acompaña bien el recambio de élites políticas -más o menos progresistas- pero obstaculiza la perspectiva de una transformación real efectiva. Es una teoría que, en el mejor de los casos permite producir leviatanes filantrópicos y, en el peor otros tipos más peligrosos de la especie Leviatán."
5 meneos
41 clics

Robespierre. Una política de la filosofía

El 27 de diciembre de 1930 nacía el insigne filósofo marxista francés Georges Labica. Lo recordamos con este texto del estudio del principal actor de la Revolución Francesa: Maximilien Robespierre.
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que pensaba Karl Marx de los mejicanos

Marx y Engels celebraron la anexión del territorio mexicano a EEUU, pues consideraban que los mexicanos eran vagos disolutos. Más allá del enorme fracaso que ha sido el intento de aplicar sus ideas políticas, Karl Marx es uno de los intelectuales más influyentes en los últimos 200 años. Particularmente, la crítica de Marx al capitalismo -a las estructuras del poder en general- y su establecimiento de fundamentos para las ciencias sociales son sumamente valiosos. Decimos esto en el afán de no hacer revisionismo histórico,
2 meneos
51 clics

Empiriocriticismo

Lenin aplastó las escuelas machistas que habían brotado en Rusia durante el período de la reacción stolypiniana (Bogdanov, Yushkevich y otros). La influencia actual del empiriocriticismo en los países capitalistas ha decaído ostensiblemente; sin embargo hay todavía una serie de físicos que permanece bajo esa influencia.
6 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marxistas somos todos

"Los trogloditas de la derecha argentina quisieron descalificar a Axel Kicillof acusándolo de “marxista”. Este ataque sólo revela el primitivo nivel cultural de sus críticos, ignaros de la historia de las ideas y teorías científicas elaboradas a lo largo de los siglos. Es obvio que en su inepcia desconocen que Karl Marx produjo una revolución teórica de enormes alcances en la historia y las ciencias sociales, equivalente, según muchos especialistas, a las que en su tiempo produjera Copérnico en el campo de la Astronomía..."
15 meneos
299 clics

Las 4 grandes corrientes comunistas

En este artículo se hace un análisis de las características diferenciadoras de 4 corrientes comunistas: el leninismo, el stalinismo, el trotskismo y el maoismo
51 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las teorías neo-marxistas de Theodor Adorno vuelven con fuerza y contra la extrema derecha

Ve la luz en Alemania un libro de Theodor W. Adorno sobre la extrema derecha que impacta a la crítica por la vigencia de su contenido
42 9 11 K 73
42 9 11 K 73
5 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pasado que avergonzaba a Hitler: defensor de «bolcheviques» y judíos

El joven Adolf adelantó su radicalización en el «Mein Kampf» para evitar dar explicaciones sobre su participación en manifestaciones marxistas
6 meneos
41 clics

Karl Marx: Elogio del crimen

El delincuente produce una impresión, unas veces moral, otras veces trágica, según los casos, prestando con ello un “servicio” al movimiento de los sentimientos morales y estéticos del público. No sólo produce manuales de derecho penal, códigos penales y, por tanto, legisladores que se ocupan de los delitos y las penas;
9 meneos
82 clics

El subconsumo y la teoría marxista de la crisis

"¿Qué quiso decir Marx al referirse a las contradicciones del capitalismo?" pregunta Samuel Brittan, el economista de derechas que escribe en el Financial Times. “Básicamente, que el sistema produjo un flujo de bienes y servicios en constante expansión, que una población proletaria empobrecida no podía permitirse comprar. Hace unos 20 años, tras el desmoronamiento del sistema soviético, esto habría parecido anticuado. Pero hoy necesita otra mirada, ante el aumento en la concentración de riqueza e ingresos”

menéame