Cultura y divulgación

encontrados: 617, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
162 clics

Video: Hallan fósiles de extraños gigantes marinos

Un equipo de investigadores ingleses halló en el norte de Groenlandia los fósiles de un animal marino gigante de 520 millones de años de edad, que se alimentaba con plancton a la manera de algunas especies de ballenas actuales.
28 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Agua fósil, una bebida conflictiva

Agua fósil, una bebida conflictiva

Aunque sea algo habitual, beber el agua fósil y, aun peor, malgastarla, es un signo de que ignoramos su importancia y su lenta reposición natural. Gran parte del agua dulce proveniente de la precipitación se infiltra en el suelo y puede o bien acabar aflorando en forma de manantiales o nacimiento de ríos, o bien permanecer bajo el suelo, alojada en acuíferos, durante miles y hasta en ocasiones millones de años, aislándose por un largo tiempo de su ciclo normal quedando inutilizable para la mayoría de los seres vivos. Hablamos del agua fósil.
14 meneos
72 clics

Encuentran un tesoro de fósiles en el parque chileno Torres del Paine

Paleontólogos han descubierto cerca de 50 fósiles completos de ictiosaurios en el sur de Chile, en el que es reconocido como uno de los más importantes hallazgos de su tipo, según han asegurado este martes los investigadores.
14 meneos
86 clics

Descubren el fósil de un pez que desvela el origen de las mandíbulas en los vertebrados

El pez en cuestión se llama Metaspriggina y muestra pares de arcos excepcionalmente bien conservado cerca de la parte delantera de su cuerpo. Las primeras de estas piezas, cercanas a la cabeza, con el tiempo condujeron a la evolución de las mandíbulas en los vertebrados. Hallar fósiles de peces a partir del periodo Cámbrico es algo muy excepcional y generalmente suelen estar mal conservados.
13 meneos
40 clics

Atapuerca, el yacimiento más antiguo con fósiles de hace 1.700.000 años

Entre los descubrimientos recientes 500 restos de fauna y más de 40 restos líticos entre los que se encuentra el craneo completo de un hámster extinguido. El codirector de las excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell ha anunciado que se han encontrado unas anomalías, indicios que hacen pensar que se puedan encontrar depósitos con restos fósiles de hace 1.700.000 años.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
3 meneos
17 clics

Hallan el mayor esqueleto de jirafa fósil en España

Los investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado este miércoles el mayor esqueleto de jirafa fósil de España en el yacimiento de Cerro de Batallones en Torrejón de Velasco, Madrid. La campaña arqueológica comenzó hace un mes y desde entonces los expertos han extraído fósiles de vertebrados como tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes y aves rapaces.
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
5 meneos
77 clics

El futuro de las Pilas de Combustible

Según muchos expertos, pronto podremos encontrarnos con pilas de combustible para generar energía eléctrica para todo tipo de dispositivos que usamos todos los días. Una célula de combustible es un dispositivo que utiliza una fuente de combustible, como el hidrógeno, y un oxidante para crear electricidad a partir de un proceso electroquímico.Al igual que las baterías que se encuentran bajo el capó de los automóviles o en linternas, una célula de combustible convierte la energía química en energía eléctrica.
58 meneos
246 clics

Descubren músculos en un fósil de 560 millones de años (ING)

Un extraño fósil de uno de los primeros animales terrestres llamado quariformis Haooti, que data del Período Ediacaranohace 560 millones de años, fue descubierto en Terranova y es la evidencia más antigua de tejido muscular. Se diferencia de cualquier fósil del Ediacarano descrito anteriormente, ya que presenta haces de fibras en disposición simétrica, una morfología que es similar a la observada en cnidarios modernos. También evidenciaría que los animales son más antiguos de lo pensado. En español: goo.gl/aL5NR2
53 5 0 K 76
53 5 0 K 76
5 meneos
42 clics

Descubren el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en China

Investigadores de la Universidad California Davis, encontraron el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en la provincia de Anhui en China. El ejemplar representa el primer eslabón conocido de una etapa en la evolución de esta especie marina de hace más de 250 millones de años que, hasta ahora, había sido una incógnita.
5 meneos
21 clics

Dos fósiles hallados en Perú y Libia ‘hermanan’ a los monos de Sudamérica y África

Científicos de Argentina y Estados Unidos han descubierto en Perú los fósiles de primate más antiguos del continente americano conocidos hasta la fecha, con 35 millones de años. Los restos de este animal son iguales a otros hallados en Libia, lo que sugiere que el origen de los monos de Sudamérica es africano.
6 meneos
142 clics

Beringer y el bromazo paleontológico más pesado de la Historia

Hoy en día, los fósiles son una de las fuentes de conocimiento de la historia geológica de la Tierra más importantes que existen.Esto es posible en tanto y en cuanto conocemos cual es el proceso de generación de los fósiles, pero este proceso que, en la actualidad puede resultar hasta obvio, no lo era en absoluto a principios del siglo XVIII, cuando los geólogos ignoraban totalmente el porqué aparecían conchas marinas en lo alto de las montañas.
9 meneos
55 clics

Fósiles originales como márketing: “No todo vale”

Hay “falta de veracidad” en la información científica que se ofrece y se denuncia que muchas de las piezas vienen del mercado profesional de Marruecos y Madagascar, consentido en la práctica, pero no del todo legal. Esta promoción no tiene nada que ver con el excelente equipo de periodistas de la sección de Ciencia de El Mundo, que no fueron consultados sobre su contenido. “No se trata de que no se puedan vender fósiles, sino que se vende “información pseudocientífica” y se engaña sobre el origen de la piezas.
19 meneos
45 clics

Hallan en Teruel el fósil de una nueva especie de tortuga de agua dulce

Toremys cassiopeia es el nombre científico de una nueva especie de tortuga de agua dulce que han descubierto, a través de unos fósiles, paleontólogos de Teruel y del Grupo de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la UNED. Sería la tortuga pleurosténida más moderna del registro mundial.
16 3 0 K 118
16 3 0 K 118
11 meneos
128 clics

Hallados los fósiles de una especie de salamandra más grande que un humano

Un grupo de investigadores de las universidades de Edimburgo, Birmingham, Munich y Lisboa, han encontrado recientemente fósiles de este anfibio al que han bautizado con el nombre de Metoposaurus algarvensis.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
4 meneos
155 clics

Granjero en Australia encuentra fosil en perfecto estado de antiguo depredador marino [ENG]

Un ganadero en Australia ha descubierto un fósil prehistórico de cinco pies de largo, que se cree que es uno de los conjuntos más completos de fosiles de la Kronosaurus Queenslandicus, un monstruo marino de 100 millones de años de edad.
5 meneos
59 clics

Un raro fósil agita el árbol genealógico de Moby Dick

Una nueva especie de cachalote pigmeo extinto de Panamá revela que el órgano 'spermaceti', implicado en emitir sonidos y la ecolocalización, se redujo de tamaño durante la evolución. El hallazgo, que clarifica aspectos clave de la evolución de estos animales, corresponde a un equipo internacional de científicos, liderado por el conservador de Mamíferos Marinos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, Jorge Vélez-Juarbe.
3 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño de 7 años halló un fósil de dinosaurio herbívoro T-rex  

Santiago de Chile.-Autoridades informan que un niño de 7 años halló en 2004 un fósil. No sabía entonces que lo que tenía en sus manos era un dinosaurio que, según un grupo de científicos, es el único conocido del Período Jurásico que se alimentaba de plantas. El Chilesaurus diegosuarezi, conocido así en honor del pequeño Diego Suárez, corría sobre patas y pertenecía a la misma familia que el gigante carnívoro Tyrannosaurus rex.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
1 meneos
174 clics

Así se extraen y limpian los fósiles  

Estamos acostumbrados a verlos sin restos de roca alrededor y expuestos en vitrinas perfectamente acomodados, pero el proceso de extracción y limpieza de los restos fósiles es muy duro y tedioso. Te explicamos cómo lo hacen los investigadores... Tras la extracción se cubre toda la pieza con yeso, igual que el que se utiliza en los hospitales para inmovilizar huesos rotos.
5 meneos
101 clics

Paleontóloga aficionada descubre fósil de millones de años  

De niña, Stephanie Leco solía cavar en el jardín trasero de su casa y se imaginaba hallar fósiles de un tiranosaurio... Este verano descubrió un hueso mandibular de un pez de hocico alargado en el Bosque Petrificado que se supone existió hace 220 millones de años...Leco participó en la primera excavación para ciudadanos efectuada el mes pasado en el parque nacional cerca de Holbrook donde es frecuente encontrar fósiles de la época de los dinosaurios.
1 meneos
11 clics

Un fósil revela la evolución del pelo en los mamíferos  

Un equipo internacional de científicos de las Universidades de Bonn (Alemania), Rennes (Francia) y chicago (EE.UU.) liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (España) ha descubierto las raíces evolutivas del pelo de los mamíferos gracias al análisis de los restos fósiles de un pequeño mamífero que habitó en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca (España) hace 125 millones de años y que convivió con los dinosaurios.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
2 meneos
24 clics

Una simio fósil hallada en Cataluña cambia teorías evolutivas sobre los hominoideos

Los trabajos de control paleontológico que se han estado desarrollando en el Vertedero de Can Mata desde 2002 hasta 2014 van proporcionando tesoros en forma de fósiles. Tras el hallazgo en 2002 de "Pau" (Pierolapithecus catalaunicus), se presenta ahora en Science a Laia (Pliobates cataloniae), una hembra de simio de tan solo 11,6 millones de años de antigüedad, que ha venido a trastocar las teorías existentes sobre las características de los antepasados comunes de gibones y homínidos.
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
6 meneos
25 clics

Un programa bioinformático identifica fragmentos “fósiles” de genes en los genomas

Científicos españoles han desarrollado un programa bioinformático, AnABlast, que identifica fragmentos “fósiles” de genes en los genomas, lo que ayudará a entender la historia evolutiva de cada genoma. El estudio, publicado en la revista DNA Research, permitirá aplicar este nuevo método al genoma humano.
15 meneos
186 clics

Bosques ecuatoriales fósiles aparecen en los confines del Ártico

Se cree que estos bosques son parcialmente responsables de uno de los cambios más dramáticos en el clima de la Tierra en los últimos 400 millones de años.
14 1 0 K 53
14 1 0 K 53
5 meneos
50 clics

Descubren fósiles de un primo del triceratops del tamaño de un perro

Investigadores han descrito una nueva especie de dinosaurio herbívoro con pico, Hualianceratops wucaiwanensis, que se erguía sobre sus patas traseras y era del tamaño de un perro cocker.
8 meneos
68 clics

Un fósil de 508 millones de años ya cuidaba de sus crías

Mucho antes de que los canguros llevaran a sus bebés en sus bolsas y las abejas de miel nutrieran a sus crías en las colmenas, estaba 'Waptia fieldensis' un artrópodo temprano de 508 millones de años ya cuidaba de sus crías perteneciente a un grupo de animales que incluye las langostas y los cangrejos y que poseía una estructura de dos partes que cubre el segmento delantero de su cuerpo cerca de la cabeza, conocido como un caparazón bivalvo.

menéame