Cultura y divulgación

encontrados: 1296, tiempo total: 0.336 segundos rss2
10 meneos
46 clics

La revista científica 'Journal of Biological Chemistry' retira ocho artículos de un investigador español

La revista científica americana 'Journal of Biological Chemistry' ha informado en su nuevo número de la retirada de ocho artículos relativos a investigaciones del científico de la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín. En estos estudios aparecen algunas imágenes duplicadas, otras rotadas 180 grados, experimentos aparentemente reutilizados en estudios diferentes y otras "manipulaciones inapropiadas". Los autores afirman que son errores formales "muy menores" y sus resultados han sido validadas por otros grupos independientes.
6 meneos
20 clics

Replanteando el modelo de publicación y de acceso a la información científica

La publicación de trabajos científicos está sufriendo importantes cambios y se enfrenta a tres problemas íntimamente relacionados: el coste real de las publicaciones, el modelo de acceso a estas publicaciones y la evaluación científica de los investigadores que las producen. Proponemos aquí al Gobierno de España y a las instituciones públicas que tomen medidas concretas para reducir los costes de publicación y mejorar el acceso general a las revistas científicas.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las científicas siempre han estado ahí, pero eran invisibles... hasta ahora  

El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se conmemora la obtención de la equidad e igualdad de género en las ciencias, y el reconocimiento de las mujeres científicas que durante siglos han sido invisibilizadas del mundo académico por su condición sexual. Esta invisibilización dio lugar a que los ilustres científicos varones tomaran el protagonismo, amparados en un discurso hegemónico arcaico fundamentado en las ideas aristotélicas de evidente cariz patriarcal.
10 3 12 K 28
10 3 12 K 28
12 meneos
43 clics

La pureza racial es científicamente irrelevante, dicen 8.000 genetistas

La Sociedad Americana de Genética Humana (ASHG, por sus siglas en inglés: en.wikipedia.org/wiki/American_Society_of_Human_Genetics ), que es la mayor sociedad profesional de genetistas, ha dicho que cualquier idea con respecto a la importancia de la pureza racial es "científicamente un sinsentido". (Comunicado científico: www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(18)30363-X ).
1 meneos
4 clics

El otro Gran Salto Adelante: China ya produce más investigación científica que nadie en el mundo

¿Por qué no hubo una revolución técnica y científica homologable en sus términos a la alumbrada por Occidente? La pregunta lleva años siendo objeto de disputas y desvelos por la comunidad académica, especialmente por los historiadores. Pero sea cual sea su respuesta, la China del siglo XXI tiene claro que es irrelevante: puede que no se diera en el pasado, pero decididamente está fructificando en el presente. China es ya la primera potencia científica del planeta.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cómic Científicas: Pasado, Presente y Futuro, disponible gratuitamente  

Ya se puede descargar gratis (en resolución media (9Mb) o alta (41Mb) el cómic de Científicas: Pasado, Presente y Futuro que, gracias al apoyo de la Universidad de Sevilla, ha hecho Raquelberry Finn. “Científicas: pasado, presente y futuro” es un cómic basado en en la obra de teatro dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España.
3 meneos
35 clics

Precaución a la hora de “vender” los tratamientos científicos frente al coronavirus

En un momento en donde media Humanidad pide a gritos una cura frente a la mayor pandemia de las últimas décadas es quizás un buen momento para la reflexión y la cordura científica. No pasa un día en el que los medios de comunicación abran portadas con un supuesto nuevo tratamiento que quizás pueda mitigar, o incluso detener, la terrible pandemia viral a la que nos enfrentamos. Pero parafraseando el célebre dicho: en momentos de tribulación, aferrarse al método científico.
4 meneos
16 clics

Sepultados bajo la mayor avalancha de estudios científicos

La ciencia tiene sus tiempos, mucho más reposados de lo que demanda una pandemia global. Pero todo eso ha saltado por los aires. En medio de la incertidumbre, ciudadanos, gobernantes y sanitarios demandan certezas inmediatas: qué funciona, qué no, qué nos protege, qué nos perjudica. Miles de científicos del mundo, de todas las disciplinas, han puesto su mira en este nuevo coronavirus. ¿El resultado? La mayor avalancha de estudios científicos que se haya visto. “Este volumen de publicaciones en una fracción de tres meses, es inédito”
14 meneos
83 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
11 3 0 K 96
11 3 0 K 96
2 meneos
3 clics

Los robots científicos han resuelto el mayor desafío en química (eng)  

Acelerar el proceso científico sin sacrificar la precisión ha sido un sueño que los científicos han perseguido durante años. Ahora, los investigadores han diseñado un nuevo robot químico autónomo que puede completar tareas hasta 1,000 veces más rápido que los científicos humanos y al mismo tiempo liberarlos para hacer nuevos descubrimientos importantes. Durante un período de 8 días, el robot eligió entre 98 millones de variantes experimentales y descubrió un nuevo catalizador para tecnologías ecológicas.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
9 meneos
382 clics

De CaixaBank a ING: cuánto te cobra tu banco por no cumplir la letra pequeña

Varias entidades disponen de cuentas que no tienen ninguna comisión, generalmente las que llevan el sobrenombre de digitales, para las que las comisiones cero se aplican solamente por no utilizar los canales tradicionales del banco, es decir, la oficina y funcionar de forma completamente online
10 meneos
92 clics

Los médicos y sus comisiones

Cuando los médicos anteponen sus comisiones frente a tu salud por medio de las recetas médicas, eligiendo el fármaco según su importe y lo que le va a reportar económicamente en vez de sus efectividad para la cura.
11 meneos
89 clics

El progreso científico en la segunda fase de la Revolución Industrial

En la 2ª fase de la Revolución Industrial, el progreso científico conoció un auge y una fuerte especialización. La gran crisis de 1873 dio un impulso importante a la innovación tecnológica, pues había que producir rebajando los costes. Los avances científicos vinieron de un incremento de los presupuestos para la investigación y se plasmaron en el telégrafo, la fotografía, la anestesia, el sistema Bessemer, la dinamo, el teléfono, el motor de gasolina, los rayos X, el cine, la genética, el fonógrafo, el automóvil, la dinamita...
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
13 meneos
73 clics

Grandes científicas de la historia

Muchos de los grandes avances científicos de la humanidad fueron conseguidos por mujeres. En la historia, por desgracia, fueron relegadas a un segundo plano e incluso se les negó la posibilidad de recibir una educación universitaria. Son las grandes olvidadas en la historia de la ciencia. Pero esto va a cambiar. Demuestra lo que sabes sobre las grandes científicas en el nuevo quiz de 7 preguntas de unedy.
1 meneos
53 clics

Un grupo de científicos de EE UU identifica hasta 21 expresiones faciales humanas

Los investigadores han analizado 6 expresiones básicas y 15 compuestas. Este avance tendrá aplicaciones médicas (en la comprensión de trastornos como la depresión) y en otros campos como la robótica. Para demostrarlo, los científicos utilizaron a 230 personas y un software de codificación facial.
7 meneos
44 clics

Científicos investigan un escudo subterráneo para desviar terremotos

El ser humano ha aprendido a predecir terremotos con relativo éxito, pero de ahí a evitar sus efectos hay un trecho muy largo. Un grupo de científicos está investigando una técnica precisamente para eso, para desviar terremotos de gran magnitud como el que ha tenido lugar recientemente en Chile.
15 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica japonesa Obokata defiende llorando la existencia de células STAP

La joven científica japonesa Haruko Obokata defendió este miércoles llorando la existencia de las células STAP, en su primera aparición ante las cámaras desde que fue acusada de irregularidades en su investigación sobre este descubrimiento potencialmente revolucionario.
7 meneos
52 clics

Un juego de química que además puede diagnosticar enfermedades

En ese esfuerzo por llevar las disciplinas científicas a la sociedad, hay quien tiene puesto el ojo en un público muy concreto: los niños. Los más pequeños no solo necesitan una sólida formación científica para desenvolverse como ciudadanos. Es que ellos son los científicos del futuro, y por eso los esfuerzos por despertar su vocación nunca serán demasiados.
9 meneos
522 clics

10 formas de ser más atractivo según los científicos

Amigos míos, la sequía terminó. Si todos estos estudios científicos están en lo cierto y las investigaciones no tuvieron campos u objetos de estudio muy específicos que puedan influir en los resultados, siguiendo cada uno de los 10 pasos que hoy voy a dejarte, chico o chica, serás más atractivo que nunca... Por supuesto que no vamos a entrar en muchos detalles y ni vamos a adentrarnos a cuestiones de estética, belleza o subjetividad, simplemente diviértete, curiosea o tómatelo tan en serio como te parezca. He aquí 10 formas de ser más atractivo
8 meneos
356 clics

Las 18 imágenes científicas más impactantes de 2014

Las 18 imágenes científicas más impactantes de 2014.
13 meneos
109 clics

Bertrand Rusell: El método científico en la vida

El método científico, a pesar de su sencillez esencial, ha sido obtenido con gran dificultad, y aún es empleado únicamente por una minoría, que a su vez limita su aplicación a una minoría de cuestiones sobre las cuales tiene opinión.
11 2 1 K 114
11 2 1 K 114
4 meneos
20 clics

¿Las protestas contra las prospecciones petrolíferas tienen base científica?

El debate político y social en torno a los sondeos petrolíferos en Baleares y el golfo de Valencia no da tregua. Si hace unos meses se sucedían las manifestaciones masivas, en las últimas semanas toman el relevo cadenas humanas y senadores díscolos a las filas de su propio partido. Pero, ¿está justificado el revuelo social? No hay consenso entre conservacionistas y científicos, que reclaman "menos opinión y más información".
2 meneos
19 clics

Científico defiende la posibilidad de enviar mensajes en el tiempo

científico defiende posibilidad enviar mensajes tiempo Barcelona. (Redacción).- ¿Es posible enviar mensajes al pasado o al futuro ? Aunque pueda
2 0 11 K -112
2 0 11 K -112

menéame