Cultura y divulgación

encontrados: 2433, tiempo total: 0.184 segundos rss2
5 meneos
34 clics

¿Es la criogenización una alternativa real o nos están vendiendo humo?

Cualquiera que haya experimentado la pérdida devastadora de un ser querido puede comprender el impulso de aferrarse a cualquier cosa que pueda hacer que esa persona regrese. Es ese impulso el que hace que algunas personas paguen para la criogenización o para congelar los cerebros de sus seres queridos con la esperanza de que algún día, la tecnología del futuro les permita devolver la mente de esa persona con sus recuerdos, personalidad, experiencias y amor intacto.
7 meneos
317 clics

13 curiosos datos sobre la sangre que tal vez no conocías

Las 13 curiosidades sobre la sangre que la matemática Hannah Fry y el genetista Adam Rutherford han compilado.
3 meneos
14 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

“¿En qué idioma sueñas?”, “¿Y en qué piensas?”. Esti Blanco-Elorrieta, psicolingüista reconocida este año por Forbes 30 under 30 como joven promesa científica, sabe contestar a estas curiosidades.
3 0 12 K -89
3 0 12 K -89
8 meneos
37 clics

Meissner y Pacini: lo que permite que tu piel sea capaz de sentir con tanto detalle

La brisa, el roce de la yema del dedo, incluso una simple pluma posándose en nuestro brazo... toda esta información sensorial exquisitamente detallada la recibe nuestro cerebro gracias a los corpúsculos de Meissner y los de Pacini.
7 meneos
106 clics

Qué pasa cuando dejamos de dormir  

Las consecuencias de no dormir se van notando desde las primeras 24 horas y van evolucionando con el paso de los días. El insomnio puede ser causa de muchos problemas. El récord mundial sin dormir está establecido en 11 días seguidos.
7 0 11 K -54
7 0 11 K -54
16 meneos
114 clics

¿Es imaginación nuestra o cada vez hay más celiacos?

la enfermedad celiaca es un trastorno inflamatorio que puede afectar a distintos órganos, aunque la principal diana es la mucosa del intestino delgado. Provocada por el gluten de diversos cereales (trigo, cebada, centeno o avena), afecta a personas que son genéticamente susceptibles. La enfermedad celiaca es un problema de salud pública global
2 meneos
54 clics

¿Manos palmeadas o bocas sin dientes?: Así será la metamorfosis de nuestros cuerpos en el futuro

En el futuro nuestro planeta cambiará y los humanos tendremos que adaptarnos a nuevas realidades, como una nueva glaciación, el derretimiento de los polos, lo que exigiría adaptarse a vivir bajo el agua, o la necesidad de conquistar otros planetas. Algunos cambios experimentados por el cuerpo humano serán productos de la evolución, mientras que otros podrán ser introducidos artificialmente.El doctor Matthew Skinner, antropólogo de la Universidad de Kent, ha examinado los cambios físicos que podrán sufrir los humanos en el futuro.
2 0 8 K -79
2 0 8 K -79
2 meneos
37 clics

Que es la anatomia topográfica

La anatomía topográfica es una metodología de la anatomía que describe las estructuras del cuerpo de acuerdo con sus relaciones de posición espacial. Al conocer la topografía del cuerpo humano, el médico descubre qué órganos o vías se encuentran en un lugar determinado con exactitud y qué estructuras encuentran en sus alrededores. La anatomía topográfica transmite así una idea espacial del cuerpo humano.
14 meneos
169 clics

La gran obra de ingeniería humana no son puentes, presas o túneles: está dentro del cuerpo y empezamos a entenderla

Hay muchas cosas que no sabemos. A veces es porque son cosas lejanas, perdidas en los confines del universo o en el fondo de las fosas más profundas; otras veces porque son detalles minúsculos que viven en mundos cuánticos donde las leyes que conocemos se deshacen en un mar de paradojas. Luego están esas preguntas que tenemos al alcance de la mano, pero que permanecen ocultas porque nos falta tecnología para estudiarlas correctamente. La pregunta ¿Cómo se organiza un pequeño grupo de células para convertirse en un pulmón, un cerebro o un hígado
16 meneos
325 clics

Crean el primer mapa de los sentimientos humanos  

Investigadores finlandeses han creado el primer mapa de los sentimientos humanos: permite observarlos, conocer su procedencia (emocional, cognitiva, homeostática…), relacionarlos entre sí, percibir cómo los registra nuestro organismo y saber si podemos controlarlos. La investigación muestra que todos los sentimientos humanos pueden derivarse de cinco categorías de procesos: emociones positivas, emociones negativas, operaciones cognitivas, funciones homeostáticas (vitales para el equilibrio biológico) y sensaciones de enfermedad.
13 3 2 K 72
13 3 2 K 72
1 meneos
23 clics

La necesidad de pensar(se) desde y con el cuerpo

Es imposible no contar con el cuerpo, de igual manera que es imposible no contarlo, pues todo lo que contamos lo hacemos desde él. Solemos hacernos la ilusión de que hablar del cuerpo es hablar de nosotros y sabemos, sin embargo, que una distancia inaprensible nos separa de su extraña y variable fisicalidad. Inventamos una relación con él que creemos unívoca. A pesar de todo, también sabemos que referirnos al cuerpo como diferente del yo carece de sentido: no somos solamente cuerpo, pero somos desde el cuerpo, desde una fisicalidad concr
5 meneos
170 clics

"Estoy cansada de que mi cuerpo sea algo más que un cuerpo"

Estoy desnuda, mirándome al espejo, y me siento enfadada. Yo veo extremidades, piel y curvas. Pero para los políticos, mi cuerpo es sólo un posible voto. Para el colectivo provida, mi cuerpo es una máquina de hacer bebés. Para la religión, mi cuerpo es un templo. Para las empresas de publicidad, mi cuerpo es una herramienta de marketing.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
193 meneos
6136 clics
¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?

¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?  

Donar tu cuerpo a la ciencia es, básicamente, como darte un último empujón de autonomía. La muerte implica la cesión automática de la voluntad, pero al donar, con los últimos estertores, mueres teniendo la certeza de que tu cuerpo se utilizará para el bien de la humanidad. Pero, ¿cuál es el proceso? ¿Qué cuerpos pueden ofrecerse a la ciencia? ¿Podría donar el mío?. Hay un aspecto de la muerte, sin embargo, importante para la vida de todo el mundo, uno que permite alargar la vida a los que tienen la suerte de seguir manteniéndola: la donación.
77 116 0 K 400
77 116 0 K 400
7 meneos
120 clics

De qué están hechos nuestros cuerpos en un montón de cifras y medidas [ENG]

The Making of me and you es un curioso interactivo de la BBC en la que si le dices tu fecha de nacimiento, sexo, peso y altura puedes averiguar un montón de detalles acerca de tu cuerpo. Detalles como lo que costaría comprar los elementos químicos de los que estás hecho, cuanto oro y plata lleva (muy muy poco), de cuantos átomos y células está compuesto (un porrón), cuanta información almacena tu ADN, cuantos microbios viven en tu cuerpo, cómo se reparte el peso de tu cuerpo... Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/nuestros-cuerpos-
10 meneos
180 clics

¿Qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia?

Muchas personas desean ser de gran utilidad al mundo aún después de dejarlo. Es por ello, que se plantean la opción de donar sus cuerpos a la ciencia. Si en algún momento te has preguntado qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia, has llegado al lugar indicado. Hoy, te hablaremos un poco sobre todo lo que puede hacer la ciencia con tu cuerpo.
8 meneos
44 clics

Schopenhauer y la importancia del cuerpo en su filosofía

La historia del cuerpo, desde el punto de vista filosófico, ha corrido con la subordinación tradicional de ser un elemento secundario. Desde Platón, pasando por la ideología cultural cristiana, el cuerpo tiene la marca física de la naturaleza. Tal desprestigio le costará el juicio de ser solo un recipiente vacío e inocuo, totalmente pasivo, que acoge el rasgo activo del alma, el espíritu o el entendimiento. De forma gradual, el cuerpo, se ha liberado del cono de sombra impuesto por la filosofía tradicional y Schopenhauer fue un pionero en esto.
67 meneos
441 clics

Los virus que tienes escondidos en tu cuerpo sin saberlo

El hecho de que una persona esté sana no quiere decir que este libre de virus. Según un nuevo estudio, en promedio, las personas sanas albergan unos cinco tipos de virus en sus cuerpos. En el 92% de los sujetos se detectó por lo menos un virus, y algunos de los individuos tenían entre 10 y 15 virus. Estamos impresionados por el número de virus que encontramos. Sólo estudiamos hasta cinco sitios del cuerpo en cada persona y si hubiéramos analizado todo el cuerpo encontraríamos más."
10 meneos
819 clics

7 advertencias de nuestro cuerpo que no se deberían ignorar

Generalmente la mayoría de las molestias y dolores que podemos sentir en distintas partes del cuerpo no son un síntoma de algo grave, pero con ciertas señales debemos tener especial cuidado. Veamos una lista de algunas de las cuales no son convenientes ignorar. 1.) Debilidad en brazos y piernas: Si usted siente adormecido o débil algún brazo, pierna o la cara, puede ser un signo de un derrame cerebral, especialmente si es en un lado del cuerpo. También podría estar teniendo un ACV si no puede mantener el equilibrio, se siente mareado o...
3 meneos
21 clics

El mapa de las emociones en nuestro cuerpo

¿Dónde está el amor en nuestro cuerpo? ¿La envidia? ¿La vergüenza? Estar enamorados y sentir el cuerpo tibio, enojarnos y que se nos ponga la cara colorada, parece que no son solo expresiones.
2 1 2 K 0
2 1 2 K 0
3 meneos
40 clics

Lo que la buena música (y la mala) puede hacer con tu cuerpo

La música afecta al estado del cuerpo humano. Una serie de estudios indican qué efectos tiene cada tipo de melodía. Así pues, si diversos tipos de ruido ejercen distintos efectos en nuestro cuerpo (pongamos martillo neumático y pajaritos cantando al amanecer, por ejemplo), de igual modo los distintos tipos de música desencadenan unas u otras sustancias en nuestro cuerpo.
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
12 meneos
217 clics

El problema de los tres cuerpos. Un misterio en Cambridge

... al pasar de dos a tres cuerpos el problema se complicaba enormemente, y durante dos siglos muchos matemáticos... intentaron resolver sin éxito las ecuaciones diferenciales correspondientes. A principios de 1884 el rey Oscar II de Suecia,decidió que como parte de las celebraciones de su 60 aniversario, que tendrían lugar en 1889, concedería un sustancial premio a quien consiguiera resolver el conocido problema de los tres cuerpos. El monarca encargó...
10 2 0 K 88
10 2 0 K 88
10 meneos
347 clics

Por qué nuestro cuerpo tiene todas esas reacciones involuntarias que no podemos controlar

Vivimos tan acostumbrados a las reacciones de nuestro cuerpo que ni siquiera nos preguntamos por qué están ahí, y de repente un día, cuando en una conversación con amigos alrededor de una mesa uno de ellos empieza a bostezar contagiando al resto, alguien pregunta ¿por qué bostezamos? Puede que alguien tenga la respuesta o que todos nos quedemos con cara de haber visto un fantasma, pero lo cierto es que hay respuestas a todas esas preguntas relacionadas con los vicios más raros de nuestro cuerpo.
5 meneos
159 clics

Qué sucede con tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia

Este simple enunciado es causante de dudas y miedos que los familiares experimentan por no tener la información necesaria respecto al uso que se da a los cuerpos inertes una vez que son donados con fines científicos. Sin embargo, la respuesta es realmente sencilla: al morir, el donante es llevado a alguna universidad para ayudar a los futuros médicos a comprender el funcionamiento del cuerpo humano. En ocasiones son investigadores quienes usan el organismo para hallar la cura a alguna enfermedad o al menos, para avanzar en la búsqueda de una...
10 meneos
308 clics

Partes de tu cuerpo que no necesitas para vivir

El cuerpo humano es una máquina sorprendente. A pesar de su aparente fragilidad, es fuerte y, afortunadamente, ya sea por culpa de accidentes, enfermedades u otros motivos (como malformaciones en el feto), poseemos partes del cuerpo que no necesitamos. Algunas, de hecho, nos resultan útiles en la infancia y otras, son redundantes. De ahí que sea posible perder grandes porciones de órganos vitales y sobrevivir (podemos vivir con solo medio cerebro, por ejemplo).
4 meneos
11 clics

María Eugenia R. Palop: "Frente a la política de los muros, las mujeres alzamos la política de los cuerpos"

No hay mejor antídoto para combatir a la extrema derecha que el feminismo y la política común. "Frente a la política de los muros las mujeres alzamos la política de los cuerpos. La fragilidad de un cuerpo puede ser el motor de la izquierda", aseguró la autora en la presentación del libro.
3 1 11 K -27
3 1 11 K -27

menéame