Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.050 segundos rss2
10 meneos
612 clics

Una playa encerrada en una cueva  

Se conoce como Algar de Benagil (en honor a la ciudad cercana), una enorme cueva que envuelve a modo de cúpula gigante una playa completa. Además de increíble, es una playa escondida a la que solo se puede llegar a través del mar, normalmente en kayak o en excursiones embarcadas (aunque no falta quien se anima a llegar nadando desde una playa vecina).
4 meneos
61 clics

Descubren 280 cuevas prehistóricas en Mitla

En las últimas seis décadas se han descubierto por lo menos 280 cuevas con vestigios prehistóricos en la zona de Tlacolula de Matamoros y Villa de Mitla, las cuales permanecen aún sin catalogación y vedadas al público, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
14 meneos
295 clics

Primera visita al interior de la cueva siberiana que alberga la clave de los orígenes del hombre

Mostramos a continuación imágenes exclusivas de la mundialmente famosa Cueva de Denisova, en el Macizo de Altái, en la que se han realizado asombrosos descubrimientos científicos sobre los orígenes del hombre en los últimos años.
9 meneos
177 clics

Otra joya encontrada en la Cueva Pintada de Gáldar

La excavación que se ha llevado a cabo estos días en el yacimiento en la Cueva Pintada, ya ha dado una primera joya: una pintadera con un campo cuadra...
10 meneos
341 clics

Las colosales cuevas de Son Doong en vista panorámica [eng]  

Una serie de fotografías panorámicas de 360º permiten viajar por las cueva vietnamita de Son Doong, una de las mayores del planeta. El tour virtual está realizado por Martin Edström para documentar la cueva en su estado, relativamente preservado del impacto humano. Acceso directo en ventana completa: www.nationalgeographic.com/news-features/son-doong-cave/2/#s=pano37
5 meneos
16 clics

Ayuntamiento de Cuevas señala la "precariedad" del yacimiento de Villaricos desde su apertura

El concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (PSOE), Indalecio Modesto (C's), ha señalado este miércoles la situación "precaria" en la que se encuentra el yacimiento arqueológico de Villaricos al cumplirse un año desde su apertura al público después de que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con el propio Consistorio, realizaran diversas labores de acondicionamiento.
13 meneos
56 clics

La cueva asturiana Torca La Texa tiene más de 350.000 años

La cueva Torca La Texa, situada a un kilómetro al sur de los Lagos de Covadonga (España), se originó hace más de 350.000 años, durante el Pleistoceno Medio o incluso en épocas previas.
16 meneos
689 clics

Hallado en una cueva de Israel un misterioso objeto de plomo de hace 6.000 años

Un equipo de arqueólogos que se encuentra trabajando en una cueva de Israel utilizada en la prehistoria como enterramiento ha descubierto en su interior un objeto de plomo cuya antigüedad es de por lo menos 6.000 años. No están seguros de qué uso se daba a este utensilio ni de por qué se ha encontrado acompañado de restos humanos, pero sí saben lo siguiente: es el objeto de plomo más antiguo hallado hasta ahora en el Próximo Oriente y posiblemente en todo el mundo, aunque el análisis de sus isótopos ha revelado que el plomo que contiene probabl
13 3 2 K 91
13 3 2 K 91
268 meneos
6477 clics
Descubiertos en China más de cien antiguos ataúdes colgantes

Descubiertos en China más de cien antiguos ataúdes colgantes  

Una agrupación de 113 ataúdes colgantes de hace 1.200 años ha sido descubierta en paredes rocosas y cuevas del distrito de Zigui, situado en la provincia china de Hubei, cerca del lugar en el que se encuentra la Presa de las Tres Gargantas. La mayor parte de estos ataúdes de madera se encontraron en el interior de unas cuevas artificiales conocidas como “Cuevas de las Hadas” situadas a unos 100 metros del suelo en lo alto de un despeñadero cercano a la población de Yanglinqiao.
115 153 0 K 400
115 153 0 K 400
22 meneos
93 clics

Los homínidos entraron a Europa por el sur y la prueba está en la Cueva Victoria

Investigadores de la Universidad de Barcelona han encontrado evidencias de la posible entrada de homínidos en Europa por el sur de la península ibérica hace entre 900.000 y 850.000 años. Los investigadores han datado restos fósiles de humano y de primate hallados en Cueva Victoria en Cartagena El estudio se ha publicado en la revista científica Journal of Human Evolution y se basa en la nueva datación de restos fósiles de humano y de primate africano encontrados en Cueva Victoria.
18 4 0 K 128
18 4 0 K 128
6 meneos
120 clics

La leyenda de la Cueva de Salamanca

“Montando una escoba cruza el añil / de los cielos la bruja mayor, / la lechuza en el hombro y el gran tenedor / disparándole a la Cruz del Sur” // “Socavón donde el alma muere al salir / salamanca del cerro natal, / en las noches de luna se puede sentir / a Mandinga y los diablos cantar” // Por otra parte, esta historia ha trascendido literariamente a obras de autores de la talla de Walter Scott, Zorrilla, Quevedo, Rojas y Miguel de Cervantes, el cual tiene un entremés sobre ella con menciones a la cueva,
3 meneos
20 clics

Cuevas de sal, piscinas y piscifactorías libres de químicos... los métodos naturales contra las alergias

La primavera dispara las alergias, y con ellas, la búsqueda de métodos que minimicen las consecuencias de estas enfermedades respiratorias. La terapias naturales como las cuevas de sal son esenciales para personas, incluso niños, que sufren estos síntomas. También, las piscinas o piscifactorías libres de químicos se usan para solucionar problemas respiratorios o dermatológicos.
2 1 3 K -9
2 1 3 K -9
14 meneos
38 clics

Buscando antibióticos en oscuras cuevas  

"¿Te gusta la espeleología?", le preguntan y, antes de responder, Naowarat Cheeptham hace un silencio, tuerce un poco el gesto y afirma: "Bueno, he aprendido a que me guste". Esta microbióloga lleva varios años buscando nuevos antibióticos en la profundidad de oscuras cuevas en las que se introduce con su equipo para recoger muestras. En este precioso reportaje nos cuentan su historia y la carrera de estos científicos por descubrir organismos que hayan evolucionado en este hábitat y que quizá sean la fuente para fabricar nuevos medicamentos.
11 3 0 K 94
11 3 0 K 94
16 meneos
234 clics

La gran cueva de hielo china que nunca se derrite

Siempre digo que en China las cosas parecen obedecer a otra escala y cada poco encuentro algo nuevo que parece refrendarlo. Imaginen una gruta hecha íntegramente de hielo, una gran cueva por cuyo interior se puede uno adentrar para hacer un largo recorrido entre carámbanos y paredes heladas como si de una fantástica catedral se tratase. Y además, saber que su origen se remonta a antes de la aparición del Hombre o, al menos, a ese inconcreto momento en el que nuestro ancestro el Australopitecus empezó a dejar paso al Homo habilis...
13 3 0 K 147
13 3 0 K 147
1 meneos
9 clics

Descubiertos en una cueva de Bizkaia más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad

Más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad han sido descubiertos en la cueva de Atxurra de la localidad vizcaína de Berriatua, un hallazgo "excepcional" para el conocimiento del arte parietal paleolítico durante el magdaleniense cantábrico-pirenaico, según ha explicado la diputada de Cultura de Vizcaya, Lorea Bilbao, durante su presentación junto a los responsables de hallazgo.
1 0 11 K -130
1 0 11 K -130
15 meneos
389 clics

Las extrañas especies encontradas en una cueva aislada por cinco millones de años

Menos de cien personas han visitado alguna vez la Cueva Movile, una caverna descubierta en Rumanía en 1986 y que atesora un mundo perdido, ya que permaneció sellada completamente durante más de 5 millones de años. Está situada a pocos kilómetros del Mar Negro, en el condado de Constanta, y en su interior hay un ecosistema con elevados niveles de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono, muy bajo en oxígeno, lo que hace que el aire sea tóxico para cualquier ser vivo del exterior.
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
14 meneos
131 clics

Arqueólogos buscan los últimos Manuscritos del Mar Muerto en la Cueva de las Calaveras

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha iniciado recientemente unas exhaustivas excavaciones arqueológicas en las cuevas del Desierto de Judea con la intención de recuperar los últimos Manuscritos del Mar Muerto.
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
76 meneos
194 clics

Evidencias de la hoguera más antigua de la Edad de Piedra en Europa halladas en una cueva española

Las evidencias más antiguas de uso del fuego durante la Edad de Piedra en Europa se hallan en la Cueva Negra del Estrecho del Río Quipar, en Murcia. Se trata de un yacimiento en el que se han hallado restos de Homo Heidelbergensis, el precursor directo del Hombre de Neandertal.
63 13 0 K 48
63 13 0 K 48
365 meneos
9487 clics
Cueva helada de Peña Castil, la maravilla que 365 días tiene nieve y hielo en Picos de Europa

Cueva helada de Peña Castil, la maravilla que 365 días tiene nieve y hielo en Picos de Europa  

Es una de las maravillas de nuestros Picos de Europa y pertenece a la provincia de León y al Principado de Asturias aunque la mayoría de la rutas se hace desde la vertiente asturiana. La cueva de hielo de Peña Castil es un rincón sorprendente. En pleno verano estaremos rodeados de gruesas capas de hielo que se han ido formando con el paso de los años.
145 220 4 K 575
145 220 4 K 575
23 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta en Chequia la cueva inundada más profunda del mundo (ENG)

Una expedición de submarinistas apoyada por robots ha descubierto la cueva inundada más profunda del mundo en la República Checa. Denominada Hranická Propast, alcanza una profundidad vertiginosa de 404 metros, unos 12 metros más profunda que la que ostentaba hasta ahora la marca mundial, la cueva Pozzo del Merro, en Italia.
19 4 5 K 103
19 4 5 K 103
13 meneos
167 clics

La curiosa historia del caballo perdido de Santimamiñe

Dentro de las cuevas de Santimamiñe, situadas en el País Vasco, España, se han hallado restos y pinturas rupestres datados en el Paleolítico Superior. En 1916 unos chavales llegaron hasta las cuevas. Arrancaron unas estalagmitas gigantes y descubrieron un pasadizo secreto. Se adentraron en él y encontraron una serie de pinturas rupestres a las que no dieron ninguna importancia. Poco después, el compositor Jesús Guridi se hospedó en un balneario de Cortézubi donde el hijo del dueño le contó que había visto dibujos en unas cuevas de la zona.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
13 meneos
154 clics

El banquete prehistórico de los caníbales de la Cueva de Gough

Un reciente estudio que ha examinado las marcas de cortes presentes en huesos prehistóricos a fin de distinguir entre prácticas de canibalismo y descarnación ritual ha determinado que hace 15.000 años se celebró un festín bastante macabro en la Cueva de Gough cercana a Bristol, Inglaterra. Los investigadores querían averiguar si los restos despedazados de niños y adultos eran el resultado de un ritual funerario, un acto violento o un intento desesperado de sobrevivir en tiempos difíciles.
9 meneos
119 clics

Las Gobas de laño y Santorkaria: cuevas eremíticas en el Condado de Treviño

El Condado de Treviño es un enclave burgalés que guarda entre sus valles unas singulares y misteriosas formaciones rocosas: las cuevas excavadas en la roca de Las Gobas y Santorkaria, cuyo origen se atribuye a los primeros eremitas que se establecieron en este lugar, allá por el siglo IV. Estas personas buscaban una vida solitaria y ascética, cuyo único propósito era alcanzar una relación más profunda con Dios a través del silencio y la oración.
9 meneos
231 clics

La Cueva de los Sueños Olvidados Hd / Sub Español  

En 1994 se descubrió gracias a una coincidencia la cueva que posteriormente sería nombrada cómo de "Chauvet",la cual conserva cientos de dibujos y pinturas en las paredes que han sido datados con una antigüedad de más de 30.000 años. Un derrumbe de la entrada de la cueva permitió que éstos se conservasen inalterados y con la apariencia de ser hechos recientemente, tal era su estado de conservación que se pensó eran falsos. El equipo de Wener Herzog consiguió un permiso especial para entrar a filmar las pinturas-
15 meneos
387 clics

El último duelo de la historia: Le Pen, un bailarín ruso y un marqués que fue mecenas de Dalí

Aunque el encuentro no se hizo público hasta que este terminó, una gran cantidad de periodistas y fotógrafos acudió a cubrir el evento, el último duelo de la historia y que ponía punto y final a una tradición europea de duelos por ultrajes y calumnias, entonces ya prohibida tajantemente. Los protagonistas, un marqués chileno, Jorge Cuevas Bartholín, conocido como George de Cuevas (empresario del espectáculo que había fundado el Grand Ballet du Marquis de Cuevas, simpatizante fascista y excéntrico que solía pasear con raros atuendos ...
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77

menéame