Cultura y divulgación

encontrados: 5801, tiempo total: 0.056 segundos rss2
7 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De 'Instinto básico' a 'Juegos salvajes', cómo el cine mostró a lesbianas y bisexuales como asesinas retorcidas

Las películas de Hollywood han configurado el imaginario popular: las cosas son como dice el cine que son. Hay realidades que un espectador no ha conocido y cuyo primer acercamiento es a través de una ficción. Por eso es tan importante la presencia de referentes que ofrezcan un retrato plural de cada realidad, especialmente sobre las minorías. Cuando títulos como Ace Ventura muestran un personaje que reacciona con asco o incluso vomita, eso configura en el público una respuesta tránsfoba. Y eso es lo que el cine mostró durante años.
26 meneos
192 clics

El cine no es para hombres (mayores): ¿por qué ellas llenan las salas y ellos pasan?

La industria cultural se sustenta, en gran parte, por todas esas mujeres que acuden en grupo al cine, a la librería y al teatro. "Las señoras mayores van al cine, sí. Pero no solo al cine. Las señoras mayores van a los museos. Las señoras mayores llenan las presentaciones de los libros. Eso salta a la vista. Las señoras mayores son las que masivamente integran los clubes de lectura. ¿En qué tanto, por cierto? Lo sabemos, altísimo. Las señoras jubiladas son las que en su mayoría se matriculan en las universidades de mayores. "
141 meneos
1293 clics
John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

John Carpenter cumple 75 años: una epidemia que ha infectado al cine del siglo XXI

Su obra sigue inspirando a los cineastas actuales, para quienes se ha convertido en verdadero icono viviente del mejor cine de género y ejemplo a seguir. La influencia de Carpenter en el cine de género, del terror a la acción, pasando por la ciencia ficción apocalíptica y el thriller, se extiende a lo largo del tiempo y el espacio, incluyendo cineastas y países bien alejados unos de otros.
87 54 0 K 386
87 54 0 K 386
27 meneos
487 clics

Las 20 mejores películas del cine independiente americano

Otro cine es posible en el mismo país donde la industria de Hollywood marca las pautas. Y tenemos la prueba en esta selección de las mejores películas del cine independiente americano. Hay dramas, comedias, terror, cine de autor y hasta un falso documental, pero todas tienen algo en común: son producciones independientes surgidas en Estados Unidos al margen de las Majors. Es la cantera de la que han salido los hermanos Coen, Darren Aronofsky, Charlie Kauffman, Greta Gerwig o hasta Christopher Nolan. ¿Qué película será la número 1?
14 meneos
176 clics

La noche que Quentin Tarantino descubrió el cine: "Tenía nueve años y era el único blanco en la sala entre 850 negros"

El director muestra su amor desmedido por las películas en el libro 'Meditaciones de cine', una autobiografía cinéfila de la que adelantamos un extracto en exclusiva. "A principios de los años 70 mi madre salía con un futbolista profesional llamado Reggie." En fin, quiso la suerte que a Reggie también le gustara el cine. Y, al parecer, veía todas las pelis de blaxploitation (movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal) que salían.
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
7 meneos
155 clics

La dura reflexión de David Lynch sobre el estado actual del cine

La actualidad del cine está preocupando a muchos de los grandes autores contemporáneos. Mientras directores como Lucrecia Martel, Quentin Tarantino y Martin Scorsese han criticado la predominancia de las películas de superhéroes como los tanques que más recaudan en Hollywood, muchos también hablan de la importancia de seguir yendo al cine, en un momento en que el séptimo arte se encuentra en una fuerte crisis.
8 meneos
20 clics
David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

La muerte del divulgador David J. Skal, conocida la semana pasada, ha sentado como un jarro de agua fría entre los aficionados y los estudiosos del cine fantástico. El autor, que había visitado España recientemente a raíz de la reedición en castellano de su clásico ensayo Monster show, una historia cultural del horror (Es Pop Ediciones), falleció en un accidente de tráfico a la edad de 71 años el pasado 1 de enero. Deja atrás un fructífero legado como ensayista y divulgador.
473 meneos
7220 clics
No has entendido nada

No has entendido nada

Terry Jones, hablando sobre La vida de Brian, apuntaba que lo que parecía un chiste y al mismo tiempo daba auténtico miedo era la mala interpretación de las palabras de cierto hippie de Nazaret: «En realidad nuestra película no va sobre lo que Cristo estaba diciendo, sino sobre la gente que le seguía. Aquellos que durante los siguientes dos mil años se dedicaron a torturar y matar porque no acababan de ponerse de acuerdo respecto a lo que Jesús proclamaba sobre la paz y el amor». Y, curiosamente, en el caso de la comedia incombustible de los...
215 258 0 K 444
215 258 0 K 444
8 meneos
19 clics

Feliz Cumpleaños, señor Chaplin

Es curioso cómo, aunque sea mundialmente conocido por sus risas y por su habilidad innata para la comedia, destaque sobremanera su capacidad para hacer llorar, para emocionar desde la sencillez más absoluta. Si tuviera que elegir una única palabra que definiera el cine de Chaplin, esa sería “ternura”: el cine de la ternura o la ternura hecha cine. Con un dominio y equilibrio insuperables de la comedia y el drama consigue transmitir al espectador esa sensación tan compleja que muchos otros han buscado y ninguno ha conseguido a su mismo nivel.
5 meneos
127 clics

Las planimetrías de los grandes clásicos del Cine

Interiors, una revista mensual en-línea investiga críticamente la relación entre el cine y la arquitectura. Cada número descompone, en tono arquitectónico, una escena memorable de una película o serie de televisión. (Últimamente, los temas se han ampliado para incluir un vídeo musical de Justin Timberlake y hasta una escenario de la gira de Kanye West). Los diagramas son acompañados por un largo ensayo que complementa el análisis espacial. Desde El Resplandor o la Habitación del Pánico, pasando por el Club de la Lucha o Breaking Bad.
10 meneos
103 clics

La gran película americana del cine indie se ha rodado durante 12 años

Richard Linklater, el gran maestro del cine americano independiente tiene a punto su nueva película Boyhood, una idea de producción todavía más radical, imposible de asumir para cualquier gran estudio: rodar con el mismo equipo durante 12 años. El maestro del cine americano independiente ya había trabajado con el paso del tiempo, uno que se desenvuelve en forma de trilogía: hablamos de Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes del anochecer (2013), el relato de los encuentros de una pareja.
8 meneos
240 clics

Cuando la peli igualó al libro

"Existen grandes libros que sí tienen magnificas adaptaciones, auténticas joyas del cine. Son casos donde la retroalimentación es perfecta, porque la literatura le da al cine lo mejor de sí, y el cine le devuelve una mayor gloria para al escritor." Comienza el Festival de Cannes. Nosotros os hablamos de esa magínifica simbiosis entre cine y literatura: PHilip K. Dick, Ritley Scott, Kipling, Jonh Huston y hasta "La bella y la bestia"
6 meneos
63 clics

Consejos de J.P. Morgan para salvar el cine español

Nadie da duros a cuatro pesetas, y menos los bancos. Así que cuando una entidad financiera entra en el negocio del cine es porque confía en la rentabilidad económica del séptimo arte. Así lo entienden en J.P. Morgan, que tiene una división dedicada al mercado del cine y el entretenimiento. Su misión no es otra que ayudar a Hollywood a buscar financiación en el arranque de los proyectos, cuando las películas sólo son una idea sobre el papel. Son los intermediarios entre el dinero y el artista.
10 meneos
349 clics

Leyendas urbanas reveladas del cine y la televisión (II)

Continúa nuestra sección LEYENDAS URBANAS REVELADAS DEL CINE Y LA TELEVISIÓN, dedicada a las leyendas urbanas del mundo de la pequeña y gran pantalla
2 meneos
44 clics

Video con las 100 escenas más icónicas de la historia del cine

En CineFix han creado un precioso video en el que se recogen, en poco menos de cinco minutos, las que consideran las 100 escenas más icónicas de la historia del cine. Aquellas que todos recordamos e identificamos como algunos de los mejores momentos del séptimo arte.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
5 meneos
229 clics

VÍDEO: La historia de la censura en el cine en 7 minutos

La censura en el cine ha pasado por muchas etapas. Una evolución que va desde la prohibición total de desnudos y sexo hace casi un siglo, hasta el momento...
8 meneos
156 clics

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra Las películas españolas han arrasado en el Festival y lo hacen en taquilla. El éxito de la industria también está siendo utilizado por los detractores del cine español
9 meneos
130 clics

De uno a 64 altavoces: la evolución del sonido en el cine a lo largo de los años

Las primeras tecnologías de sonido para cine nacieron en los años 20 del siglo pasado, y eran tan solo soluciones muy rudimentarias que únicamente permitían añadir a las imágenes una melodía de fondo y algunos ruidos de ambiente. Sin embargo, los estudios cinematográficos se dieron cuenta enseguida de su potencial. Desde entonces, el audio en el cine no ha dejado de evolucionar, lo que nos ha permitido pasar de las primeras películas mudas a las superproducciones con sonido Dolby Atmos que podemos disfrutar actualmente.
4 meneos
69 clics

Benito Mussolini y sus primeros pasos en el cine de Hollywood

Benito Mussolini, el dictador italiano que supo comprender el poder que el cine tenía como herramienta de propaganda, también saltó a la gran pantalla para convertirse en actor de Hollywood, tal y como demuestra "The Eternal City", una película de 28 minutos recién descubierta en Nueva York. Ha sido la profesora y estudiosa del cine italiana Giuliana Muscio quien ha encontrado este filme que fue producido por Sam Goldwyn en 1923 y que hasta ahora permanecía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sin que nadie supiera de su existencia.
5 meneos
44 clics

El vino en el cine: las 20 mejores películas con vino

El vino es inherente al ser humano, sea cual sea su cultura, tiempo y lugar. En la historia del cine encontramos muchos referentes que utilizan el vino y los viñedos como eje central de las obras. ¿Cuáles son las mejores? Hoy os proponemos las 20 películas que, desde nuestra opinión, resultan más significativas para entender el vino dentro del cine. Bol de palomitas, sillón… y permitirme recomendar que en vez de un refresco, esta vez haya una copa de vino. Luces, cámara, ¡acción!
4 1 9 K -91
4 1 9 K -91
4 meneos
14 clics

El mejor zapateao de la historia del cine

'Manuela', de Gonzalo García Pelayo, es uno de los máximos exponentes del cine andaluz con seña de identidad propia, una película que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista. En ella, Carmen Albéniz baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.
4 0 9 K -89
4 0 9 K -89
14 meneos
361 clics

El cine no puede, ni debe, valer 2.90

La Fiesta del cine nos obliga a hacer una reflexión. El éxito cosechado no puede, ni debe, nublarnos. Busquemos un modelo que asegure el buen hacer del cine.
12 2 1 K 104
12 2 1 K 104
5 meneos
142 clics

Nuestros 20 momentos musicales favoritos del cine

Nuestra recopilación de los 20 momentos musicales favoritos del cine. Momentos inolvidables de las películas que han marcado nuestra manera de entender el cine.
10 meneos
15 clics

F.F Coppola advierte de que futuro del cine está más en internet que en las salas

El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola advirtió hoy en Nueva Delhi de que el futuro del cine está más en internet que en las salas de proyecciones, en consonancia con los nuevos hábitos de la audiencia. Coppola intervino en la Cumbre de Liderazgo 2014, organizada por el diario local Hindustan Times, en la que subrayó que "el cine es después de todo una fusión de tecnología y una forma de arte. Cuando la tecnología cambia, el arte cambia también".
1 meneos
2 clics

El cine español consigue la mejor taquilla de su historia en 2014

El cine español ha conseguido en 2014 los mejores datos de taquilla de toda su historia en términos absolutos, con 123 millones de euros, gracias sobre todo a los números de películas como 'Ocho apellidos vascos', 'El Niño', 'Torrente 5: Operación Eurovegas' y 'La isla mínima', los más vistos.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19

menéame