Cultura y divulgación

encontrados: 552, tiempo total: 0.034 segundos rss2
11 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba se asfixia por el régimen la pandemia y un bloqueo infinito que cumple 60 años

Cuba se asfixia por el régimen la pandemia y un bloqueo infinito que cumple 60 años. Un pequeño repaso por las ambiciones de EEUU por la isla
21 meneos
227 clics

Cuba y España se necesitan como el comer

Una historia de España y de Cuba en dos folios.
328 meneos
1791 clics
60 años de la invasión a Bahía Cochinos: la victoria cubana sobre Estados Unidos

60 años de la invasión a Bahía Cochinos: la victoria cubana sobre Estados Unidos  

Aunque Fidel Castro dijo repetidas veces que su régimen no era comunista, Castro se alió comercialmente con la Unión Soviética. El vicepresidente Richard Nixon, advirtiendo el peligro de una Cuba comunista, planeó secretamente una intervención militar en la isla, como la única manera de frenar que se convirtiera en un satélite soviético. En Guatemala, la CIA estableció una operación destinada a reclutar cubanos exiliados con el fin de invadir Cuba. Más de 1300 voluntarios se presentaron, muchos de ellos sin experiencia militar.
146 182 10 K 336
146 182 10 K 336
22 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Internet, vacunas y remesas a Cuba: EEUU promete lo que prohíbe  

Un titular que refleja la desvergüenza sin límites con que actúa contra Cuba el gobierno de EEUU y la pleitesía que le rinde la prensa internacional: “Joe Biden (…) podría enviar vacunas y busca restablecer internet” en Cuba.
20 meneos
180 clics

Los 2.000 gallegos que fueron esclavizados en Cuba

La trágica y no muy conocida historia de 2.000 gallegos que fueron engañados para emigrar a Cuba y luego vivieron en condiciones de esclavitud.
16 4 3 K 86
16 4 3 K 86
10 meneos
69 clics

¿Cómo se hicieron cubanos los españoles de Cuba?

La leyenda nacional que cuenta la historia de un aguerrido pueblo sui generis, llamado por la providencia dadas sus cualidades únicas, a jugar un papel en el destino de la humanidad; víctima del colonialismo español y del imperialismo norteamericano, luchando denodadamente por su libertad durante 400 años hasta conseguir la plena independencia en 1959; le fue servida en bandeja de plata al empedrado por historiadores nacionalistas que, en compañía del interventor, fabricaron una nación en un territorio que toda la vida fue una provincia de Espa
7 meneos
21 clics

Las nacionalizaciones de propiedad en Cuba: hitos y efectos

El 1 de enero de 1959, con el triunfo de la revolución cubana, comenzó una nueva etapa de las relaciones entre los Estados Unidos y Cuba que culminó en la ruptura de las relaciones diplomáticas y consulares el 3 de enero de 1961. Durante este período las tensiones entre los dos países fueron acrecentándose en la medida que se promulgaban medidas por el gobierno revolucionario, que rompían con la estructura económica establecida desde el comienzo de la República, el 20 de mayo de 1902. Una parte importante de estas medidas eran nacionalizacione
22 meneos
36 clics

Cinco puntos clave sobre el bloqueo de EE.UU. a Cuba, que cumple 60 años

El 3 de febrero de 1962, hace exactamente 60 años, el entonces presidente de EE.UU. John F. Kennedy amplió el embargo contra Cuba ya aplicado desde la gestión de Dwight Eisenhower, y estableció así un bloqueo comercial total contra la isla caribeña que por entonces tenía poco más de siete millones de habitantes. La medida supuestamente duraría hasta que el Gobierno cubano compensara los bienes de ciudadanos estadounidenses que habían sido nacionalizados durante la Revolución socialista iniciada tres años atrás.
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La otra cara de la enseñanza en Cuba: la pérdida de la autonomía universitaria

La reforma de la enseñanza superior, promulgada en Cuba en enero de 1962, eliminó la autonomía universitaria, colocó a las universidades bajo control del Estado y puso luz verde a la expulsión de profesores y alumnos que ya venían ocurriendo desde 1959. Una breve ojeada a la historia echa luz sobre el impacto negativo de la desaparición de esa institución.
5 meneos
53 clics

CUBA: María Gattorno, "arañando paredes" a ritmo de rock

En Cuba, dicen que María Gattorno pertenece a una especie muy rara y privilegiada de personas capaces de brindarle café a un dinosaurio, si mete la cabeza por la ventana de su cocina y además preguntarle si lo desea dulce o amargo. Ella, sin embargo, aún no se explica cómo hace más de una década se ganó la confianza de un grupo de jóvenes cubanos que, hasta entonces, sólo habían sabido de incomprensiones, rechazo y marginación por querer ser diferentes
12 meneos
58 clics

El viaje a Cuba en el que García Lorca asumió su homosexualidad sin miedos

“Si yo me pierdo”, del novelista español Víctor Amela, reconstruye los tres meses que el célebre poeta y dramaturgo pasó en La Habana en 1930, viaje en el que logró finalmente reconciliarse con sus gustos y anhelos. Amela viajó a Cuba en busca de “un final menos triste” para el autor de “Romancero gitano”, que en 1936 fue fusilado al inicio de la Guerra Civil española.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacionalización de empresas yanquis: lo que le deben a Cuba

Contrario a lo que dicen algunos por desconocimiento, y otros de mala fe, el gobierno cubano no robó las propiedades expropiadas o nacionalizadas de ciudadanos estadounidenses, cubanos o de otras nacionalidades.Existe una gran diferencia entre la confiscación, la nacionalización y la expropiación de las propiedades en Cuba. En el caso de las estadounidenses, fueron nacionalizadas y expropiadas, no confiscadas.La Ley de Reforma Agraria se firmó el 17 de mayo de 1959 en La Plata.Fue una de las leyes más justas de la naciente Revolución Cubana.
14 meneos
127 clics

La recuperación de la huella indígena borrada de Cuba

La creencia de que los primeros pobladores de la isla se extinguieron totalmente poco después de la llegada de los españoles, queda en tela de juicio, según la investigación que demuestra con pruebas de ADN que la herencia india sigue viva en sus habitantes. El mestizaje es sin duda el rasgo que mejor define la nacionalidad cubana y el carácter de sus gentes, pero lo indígena siempre quedó relegado en la mayoría de los estudios... Uno se da cuenta de que la huella indígena en Cuba nunca desapareció. Pero no se trata solo del fenotipo.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
22 meneos
75 clics

"Lectores de tabaquería", una profesión en Cuba  

En Cuba, leer historias a los que trabajan es un oficio. Los lectores de tabaquería están encargados de amenizar los días de los empleados de las fábricas de tabaco.
17 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son las casas de Cuba

Hoy les enseño de nuevo mi casa en Cuba, pero fijando algunas detalles que creo que son típicos de muchas casas cubanas, que obviamente son casas que no tienen nada en común, diferentes países con diferentes realidades… Así que te dejo diferencias entre mi casa en Cuba y mi casa en España
14 3 5 K -26
14 3 5 K -26
13 meneos
16 clics

Cuba digitaliza los fondos de la Biblioteca Nacional

Cuba trabaja en la creación de una Biblioteca Nacional Virtual mediante la digitalización de los fondos de la Biblioteca Nacional "José Martí", de La Habana, y de otras entidades similares públicas, para garantizar su conservación y permitir su acceso por internet.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
21 meneos
29 clics

Cuba empieza a rentabilizar su apoyo a la I+D médica

La inversión cubana a largo plazo en investigación médica está empezando a dar frutos económicos, con el país comunista a punto de vender productos y medicamentos al mundo, dijo Salvador Moncada, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS.
3 meneos
87 clics

La Vieja Madre de los “Gangá Longobá”  

Los Gangá, término aplicado a diversas tribus de la cultura Mandinga, tuvieron gran representación en la población esclava del siglo XIX en Cuba, pero la accesibilidad limitada de sus prácticas a familiares y amigos cercanos, condicionó la disolución de sus cabildos, excepto una etnia de afro-descendientes que viven en Perico, Matanzas, Cuba. Fueron llevados a la isla caribeña, como esclavos, desde lo que hoy es Sierra Leona, dentro de la región del Dahomey. En dicha región, el santo más venerado era el que los Yorubas llaman Babalu Ayé
6 meneos
12 clics

Yoani Sánchez alista lanzamiento de su nuevo periódico digital

La bloguera crítica cubana Yoani Sánchez lanzará el próximo 21 de mayo su nuevo periódico digital independiente, "14ymedio" con el que quiere "contar Cuba desde dentro de Cuba" y acompañar "la necesaria transición que ocurrirá" en la isla.
5 1 8 K -28
5 1 8 K -28
15 meneos
26 clics

Cuba: Delfines entrenados mejoran la vida de niños discapacitados

Xinana y Coral -dos hembras de más de dos metros- recibe a los niños en el estanque del Acuario Nacional de Cuba, abriendo una sesión en la que los menores tocan, besan, lanzan pelotas y dan de comer a los delfines, bajo la batuta de los entrenadores Yenia Expósito y Adrián Calderón. Con juegos y ejercicios, los expertos desarrollan habilidades en los niños, que logran compensar una incapacidad irreversible.
17 meneos
31 clics

Cuba patenta un fármaco para diabéticos en más de 30 países

Un medicamento cubano que reduce el riesgo de amputación en el pie diabético, el Heberprot-P, está patentado hoy en más de 30 países, incluido Estados Unidos y la Unión Europea. Este fármaco tiene como principio activo el factor de crecimiento humano recombinante, y se aplica de manera inyectable por vía intra y perilesional para acelerar la cicatrización de úlceras profundas y complejas, tanto neuropáticas como isquémicas. El propósito es lograr que en el año 2016 las mutilaciones por úlcera del pie diabético sean "casos rarísimos".
14 3 0 K 117
14 3 0 K 117
21 meneos
23 clics

Saharauis en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba

En agosto de 1976, Cuba recibió al primer grupo de jóvenes saharauies, ellos cursaron Secundaria y Preuniversitario. Al año siguiente, 11 médicos cubanos llegaron al Campamento de Tinduf y hasta la actualidad es numeroso el personal de la salud que ha laborado en esa zona. En estos momentos se reciben a bachilleres que continuarán sus estudios en las universidades, principalmente en la especialidad de Medicina.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71
202 meneos
8423 clics
Un orgasmo (fingido), una chica de Gaza y misiles en Cuba

Un orgasmo (fingido), una chica de Gaza y misiles en Cuba

No sé si están usando wifi para leer este artículo en Jot Down, pero si la respuesta es positiva, deberán agradecerlo al trabajo de la protagonista del mismo. No, a mí no, no tengo ni idea de ingeniería de telecomunicaciones. Por ahora. Pero, aparte de ser la precursora de la tecnología que usamos, por ejemplo, en nuestros amados smartphones, la protagonista de esta historia tenía muchos atributos que, lamentablemente, son de rabiosa actualidad. Y su historia, si no la conocen, tiene todos los ingredientes necesarios, en mi opinión...
104 98 5 K 417
104 98 5 K 417
4 meneos
18 clics

Ángeles Díez- "Porqués de la guerra mediática contra Cuba"

Jornadas internas 20 aniversario Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba (CESC). Alcalá de Henares (Madrid)
14 meneos
12 clics

Panamá relanzan programa nacional de alfabetización con el apoyo de Cuba

El ministro panameño de Desarrollo Social (MIDES), Alcibiades Vásquez, dijo a los periodistas que se retomó el plan de alfabetización iniciado en 2007, y en el mismo participarán funcionarios de otras instituciones gubernamentales, además de un grupo de técnicos cubanos que ya se encuentran en Panamá.
12 2 0 K 139
12 2 0 K 139

menéame