Cultura y divulgación

encontrados: 2289, tiempo total: 0.125 segundos rss2
2 meneos
11 clics

El libro de Derecho Español de piel humana de Harvard es en realidad de oveja

Un libro del siglo XVII de la Escuela de Derecho de Harvard, que se creía que estaba encuadernado con piel humana por una inscripción en la que se hacía mención a un hombre "desollado vivo", ha pasado una serie de pruebas científicas que han mostrado que en realidad era piel de oveja.
1 1 0 K 17
1 1 0 K 17
3 meneos
13 clics

Copyright y derechos de autor. ¿Cuál es la diferencia?

A diferencia del derecho de autor, que reconoce al creador de la obra, el copyright aparece en la práctica una vez que la obra ha sido publicada.
2 1 9 K -84
2 1 9 K -84
1 meneos
2 clics

Dolor animal: el origen de los derechos de los animales

Durante milenios, el ser humano ha vivido indiferente al posible sufrimiento de los animales. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido un movimiento que cuestiona hasta que punto los animales tienen derechos o no y el alcance de los mismos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
12 clics

De como una mujer luchó para tener derecho a trabajar en el interior de la mina

El Constitucional ampara a una asturiana excluida del trabajo en el interior de la mina por ser mujer. El Tribunal Constitucional ha amparado a una asturiana en su derecho "a no ser discriminada por su condición de mujer" y, tras anular las resoluciones judiciales que le impidieron acceder en igualdad con los hombres a un puesto de trabajo en el interior de la mina, le reconoce su derecho .
4 1 9 K -70
4 1 9 K -70
6 meneos
27 clics

Derechos de los niños [ENG] [SUB-ESP]  

Anuncio de la ISPCC (Irish Society for the Prevention of Cruelty to Children) No puedo esperar hasta que sea mayor. Tengo el derecho a ser feliz, de ser cuidado y acogido. De sentirme querido. De ser escuchado y que me escuchen. De nunca jamás preocuparme o temblar. Ni jamás ser empujado, golpeado o sacudido. Pelearé por los derechos de los niños como yo. Que no tienen infancia. No puedo esperar hasta que sea mayor.
10 meneos
37 clics

1964: las batallas por los derechos civiles  

'Hace cincuenta años, el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos hizo grandes progresos frente a los continuos reveses. La Ley de Derechos Civiles de 1964 se convirtió en ley prohibiendo la discriminación basada en la raza, color, religión, sexo u origen nacional -aunque la segregación sigue siendo la norma en muchos establecimientos-. Sentadas de protesta tuvieron lugar en cafés, restaurantes y hoteles, oposición al servicio discriminatorio y las prácticas de contratación. [...] Continua en #1 - InFocus (42 fotos)
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
8 meneos
25 clics

¿Cómo se debe equilibrar el derecho al olvido de una persona con el derecho a la información del público?

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea estableció que las leyes europeas confieren a los usuarios el derecho a solicitar a los motores de búsqueda como Google que retiren los resultados de búsquedas que incluyan su nombre. Desde entonces, hemos recibido solicitudes de retirada de todo tipo de contenido: antecedentes penales graves, fotos embarazosas, bullying online e insultos, acusaciones con años de antigüedad o notas de prensa negativas, entre otro contenido.
6 meneos
75 clics

Camino de servidumbre

“Camino de Servidumbre” es la obra clásica de Hayek que ha servido de guía a la Derecha europea y norteamericana, a la derecha liberal y a los neoliberales. En teoría también es el fetiche de la lideresa condesa y de sus alegres muchachos. Sin embargo, nada hay más alejado de Hayek y de su defensa del liberalismo que la Derecha española
3 meneos
18 clics

B'Tselem: El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos

B'Tselem basa su esfuerzo en informar al público ya los políticos israelíes sobre las violaciones de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados; combatir el fenómeno de la negación frecuente entre la población israelí; y ayudar a crear una cultura de derechos humanos en Israel. (En estos momentos está caída, alternativa: www.facebook.com/btselem/info
26 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres diseñador? Trabaja gratis para mi, me quedo todos tus derechos y no te doy premio

La Acadèmia Catalana de la Música quiere que diseñes gratis su logotipo, les cedas todos los derechos y no ganes nada. Así, tal cual. Léete las bases, indígnate y firma nuestra petición en Change.Org!
21 5 16 K 2
21 5 16 K 2
5 meneos
57 clics

Derecho penal, neurociencia y libertad

¿Es la neurociencia un avance científico como para replantear incluso cuestiones jurídicas? Así lo cree el Prof. Dr. David Eleuterio Balbuena Pérez, autor del libro “Derecho penal, Neurociencia y Libertad”. En una entrevista habla al respecto.
386 meneos
22420 clics
Por qué esta foto de Wikipedia es la más polémica de todas

Por qué esta foto de Wikipedia es la más polémica de todas

Una larga, interminable e insólita disputa por los derechos de autor es la que enfrenta al fotógrafo David Slater contra Wikipedia, la enciclopedia online de Wikimedia. El problema comenzó a partir del reclamo que realizó Slater por derechos de autor y la increíble respuesta del sitio: "Los derechos de autor corresponden al mono", fue, palabras más o menos, la respuesta de Wikipedia, según relata el portal inglés The Telegraph.
188 198 7 K 585
188 198 7 K 585
31 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las bibliotecas de la UE podrán digitalizar libremente sus libros

El TJUE reconoció que, en virtud de la Directiva europea de Derechos de autor, los autores tienen el derecho exclusivo de autorizar o prohibir la reproducción y comunicación de sus obras. Sin embargo, la directiva también permite excepciones o limitaciones a ese derecho.
26 5 6 K 116
26 5 6 K 116
144 meneos
1466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho a drogarnos

Así como hoy resultan ridículos los prejuicios contra homosexuales, llegará el momento en que la guerra contra las drogas será un recuerdo amargo. Tenemos derecho a alterar nuestra conciencia. Usar drogas de una manera sistemática no te convierte en un drogadicto, así como tomar una cerveza no te transforma en un alcohólico. La desinformación nos ha privado de uno de los placeres más primitivos y duraderos que ha tenido el hombre. Debemos estar preparados para lo que se nos viene encima en cinco años: la despenalización absoluta de las drogas.
87 57 23 K 37
87 57 23 K 37
317 meneos
2898 clics
Derechos de autor, propiedad e industria: Entrevistamos a David Bravo

Derechos de autor, propiedad e industria: Entrevistamos a David Bravo

En el desolador escenario actual en el que nos encontramos, no podíamos dejar pasar la oportunidad de charlar con una de las principales voces discordantes que lleva años exponiendo las contradicciones del poder y los abusos cometidos por este en aras de la defensa de los intereses de unos pocos. Hablamos naturalmente de David Bravo (20 de febrero de 1978, Sevilla) uno de los mayores expertos en derecho informático de este país y significativamente especializado en propiedad intelectual que lleva años plantando batalla en juzgados.
143 174 3 K 684
143 174 3 K 684
20 meneos
34 clics

“Los derechos de autor se diseñaron para remunerar a los autores, no para especular con ellos”

Pese a los escándalos, juicios y protestas, los derechos de autor sigue siendo uno de los temas más espinosos de la política cultural, y un aspecto recurrente en las discusiones en torno la cultura libre y sus problemas. En Por qué Marx no habló de Copyright (Enclave de libros, 2014), David García Aristegui aborda la propiedad intelectual desde el punto de vista histórico y también desde el potencial de cambio que suponen las nuevas fuerzas políticas.
16 4 1 K 107
16 4 1 K 107
6 meneos
76 clics

10 curiosidades sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Este miércoles se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha elegida en coincidencia con el día que se aprobó la...
45 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (presunto) derecho de los creadores a vivir de su obra

¿Tienen derecho los creadores a vivir de su obra? De entrada, sí. Pero si nos acercamos a los supuestos que manejan dichas campañas y al discurso de quienes lo defienden la respuesta ya no es tan clara o, en todo caso, no lo es su enfoque ni los argumentos esgrimidos.
18 meneos
25 clics

Tras fatal incidente, académicos chinos exigen más derechos para trabajadores migrantes

China cuenta con alrededor de 40 millones de trabajadores migrantes que cada año abandonan temporalmente el campo con la esperanza de encontrar empleo en los proyectos de construcción de ciudades y provincias más desarrolladas.La fuerza de trabajo de los llamados “nongmingong” constituye una pieza fundamental dentro de los engranajes que han hecho posibles las cifras de crecimiento económico de los últimos años, aunque el reconocimiento y derechos de este estrato dista mucho de lo que debiera bajo un gobierno supuestamente inspirado por los...
16 2 1 K 117
16 2 1 K 117
16 meneos
24 clics

Informe: las normas europeas del derecho de autor están inadaptadas al incremento del intercambio cultural [ENG]

Informe de la eurodiputada pirata sobre los derechos de autor presentado ante el Parlamento Europeo. "Aunque la directiva estaba destinada a adaptar los derechos de autor a la era digital, en realidad se está bloqueando el intercambio de conocimiento y de la cultura a través de las fronteras en la actualidad."
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
513 meneos
2107 clics
Excluir de las encuestas preelectorales a quienes solo tienen móvil sobrestima el voto de la derecha

Excluir de las encuestas preelectorales a quienes solo tienen móvil sobrestima el voto de la derecha

Un estudio de la Universidad Pública de Navarra ha demostrado que excluir de las encuestas preelectorales telefónicas a la población que solo dispone de teléfono móvil y no tiene fijo (entre un 20% y un 30% del total) produce sesgos significativos en la estimación de la intención de voto. Según el trabajo, al hacer esto se sobrestima el voto de los partidos situados a la derecha, mientras que se subestima el de la izquierda.
194 319 4 K 513
194 319 4 K 513
23 meneos
28 clics

Frente a la Ley Mordaza, el derecho a la protesta

A pesar de las importantes modificaciones que ha experimentado el proyecto de ley ante las aplastantes recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial que alertaban al Gobierno de la inconstitucionalidad de muchos de sus preceptos, es evidente que la filosofía del texto persiste. Filosofía que no es otra que la de evitar, a golpe de ley, el ejercicio de lo que el constitucionalista argentino Roberto Gargarella ha calificado como el primer derecho: el “derecho a la protesta”.
19 4 1 K 44
19 4 1 K 44
4 meneos
19 clics

La Carta Magna inglesa

Descubre por qué la Carta Magna fue tan importante para los derechos humanos, cuando los ciudadanos forzaron al rey de Inglaterra a firmar este documento para otorgar libertades especificas a la gente. Averigua sobre la Petición del Derecho, otro hito en la historia por el establecimiento de los derechos humanos.
854 meneos
7147 clics

El desconocido derecho a dos semanas de vacaciones seguidas

Pues sí, ese derecho existe. Vaya susto, ¿eh? Lo pone en el Estatuto de los Trabajadores? Pues no. ¿Lo pone en el convenio? En algunos sí pero en la gran mayoría no. ¿Lo pone en el contrato? No es imposible, dado que los unicornios rosas también existen, pero va a ser que en tu contrato no lo dice. ¿Entonces dónde lo pone y cómo lo pone? Pues lo pone en el art.8 del convenio 132 de la OIT, que está suscrito por España y por tanto es de obligado cumplimiento.
244 610 0 K 620
244 610 0 K 620

menéame