Cultura y divulgación

encontrados: 325, tiempo total: 0.018 segundos rss2
12 meneos
34 clics

La difícil tarea de reciclar las fibras de carbono de coches y aviones

El uso de fibras de carbono ha ido aumentado de manera notable en los últimos años. En 2017 se consumieron en todo el mundo alrededor de 70.500 toneladas métricas. El aumento de la demanda durante la próxima década es un hecho, con previsiones que van desde 140 Mt para 2020 a 175 Mt para 2025. Estas elevadas estimaciones de consumo de fibra de carbono sugieren que, en el futuro, se generará una gran cantidad de residuos ricos en estos materiales.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
13 meneos
18 clics

Carbono radiactivo de ensayos nucleares ha llegado a las fosas abisales

El carbono radioactivo liberado en la atmósfera a partir de las pruebas de bombas nucleares del siglo XX ha llegado a las partes más profundas del océano. Un nuevo estudio en la revista Geophysical Research Letters presenta la primera evidencia de carbono radioactivo proveniente de pruebas de bombas nucleares en tejidos musculares de crustáceos que habitan en las fosas oceánicas de la Tierra, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
5 meneos
31 clics

Más cerca de controlar el carbino, el carbono descubierto en el espacio

Han logrado controlar la reactividad de una especie de carbono muy poco explorada, llamada carbino. Un grupo de científicos, entre los que se encuentra Ana G. Herraiz, estudiante de doctorado en el grupo de Marcos García Suero en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), han centrado su labor investigadora en esta especie reactiva, descubierto en los años 30 en su versión más sencilla (un átomo de carbono y uno de hidrógeno) en el espacio interestelar, pero que con el paso de los años se ha conseguido generar en el laboratorio.
5 meneos
19 clics

El carbón - Asesino de la selva (reportaje)  

Para producir carbón vegetal se destruyen enormes áreas de selva tropical. Esto genera una verdadera catástrofe: los suelos se erosionan y aumentan las malas cosechas
212 meneos
9235 clics
Descarga de un tren de carbón en China (eng)

Descarga de un tren de carbón en China (eng)  

Máquina volcadora de carbón en la Terminal del Puerto de Huanghua, China. Equipada con un volquete que puede girar 8 vagones en dos grupos a la vez. El cuerpo gira 180 grados y el carbón se puede descargar en solo unos segundos. Durante la descarga de carbón, el dispositivo de supresión de polvo de pulverización y el sistema de eliminación de polvo de bolsa funcionan simultáneamente. La concentración de polvo de todo el taller se controla a 1 mg / m3, que es muy inferior al estándar nacional de 12 mg / m3.
117 95 0 K 367
117 95 0 K 367
16 meneos
68 clics
Los chinos fueron los primeros en hacer uso del carbón mineral en la historia

Los chinos fueron los primeros en hacer uso del carbón mineral en la historia

Los arqueólogos han descubierto que la civilización china fue la primera en hacer uso sistemático del carbón para satisfacer las necesidades del consumo de la metalurgia hace 3.600 años, lo que amplía el registro aproximadamente 1.000 años hacia el pasado. El nuevo estudio publicado recientemente en Science Advances ha revelado que las primeras operaciones mineras se llevaron a cabo en el noroeste de China, también señala que el carbón almacenado en el sitio era utilizado para múltiples propósitos.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
8 meneos
41 clics

Si no quiere dejar huella de carbono, mejor no coma  

Los alimentos que un americano come al año, siguiendo una dieta de 2.600 kilocalorías y comiendo variado, tienen una huella de CO2 de 2,5 toneladas ( las que se emiten en el proceso de su producción). Si come mucha carne asciende a 3,3 toneladas y si es vegano (ni carne ni huevos ni lácteos) baja a 1,5 toneladas. Las 2,5 toneladas de CO2 del tipo normal equivalen, nada más y nada menos, a las que emite un coche normalito en un recorrido de 20.000 kilómetros, media circunferencia terrestre!
5 meneos
9 clics

Lanzado con éxito el primer observatorio espacial del CO2

La NASA ha lanzado con éxito este miércoles el Observatorio de Carbono en Órbita-2 (OCO-2) a bordo de un cohete Delta II, desde el complejo de Vandenberg. La misión OCO-2 producirá la imagen más detallada hasta la fecha de las fuentes naturales de dióxido de carbono, así como sus "sumideros": los lugares de la superficie de la Tierra donde se elimina el dióxido de carbono de la atmósfera. El Observatorio estudiará cómo se distribuyen estas fuentes y sumideros de todo el mundo y cómo cambian con el tiempo.
425 meneos
7485 clics
Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Climatologo: Si soltamos una pequeña fracción de carbono del Ártico, 'estamos jodidos'

Box, quien actualmente es profesor de glaciología en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia , ha estado estudiando el Ártico durante décadas. "Incluso si una pequeña fracción de carbono del Ártico fuera liberado a la atmósfera, estaríamos jodidos", dijo. Lo que más le alarmó fue que "las burbujas de metano estaban alcanzando la superficie.
153 272 6 K 540
153 272 6 K 540
9 meneos
21 clics

El oxígeno puede formarse directamente a partir del dióxido de carbono en la atmósfera superior

Los científicos han demostrado que el oxígeno se puede formar directamente a partir de dióxido de carbono en la atmósfera superior, cambiando así los modelos de cómo evolucionó la atmósfera primitiva de la historia de la Tierra. Un estudiante graduado de la UC Davis, Zhou Lu, en colaboración con los profesores del Departamento de Química y el de Ciencias Terrestres y Planetarias, han demostrado que el oxígeno se puede formar de un solo paso, mediante el uso de un láser ultravioleta de vacío de alta energía para excitar el dióxido de carbono.
14 meneos
43 clics

Descubren los mayores átomos de carbono fuera de la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto por primera las átomos de carbono más grandes fuera de nuestra Vía Láctea con el radiotelescopio LOFAR. En el futuro, los astrónomos serán capaces de medir cómo lo frío y denso que es el gas alrededor de estos átomos lo que influye en la formación de estrellas y la evolución de una galaxia. Los resultados se publican en la revista Astrophysical Journal Letters el 28 de octubre.
11 meneos
307 clics

El Mapa de Carbono: ¿quiénes son los responsables del cambio climático?  

Mapa interactivo traducido al castellano que permite descubrir quiénes son los grandes contaminadores a escala mundial, ver la evolución de las emisiones por países y saber qué estados son más vulnerables al impacto del calentamiento global.
3 meneos
19 clics

Huella de Carbono, Huella de Agua, Huella Ambiental de la Unión Europea. ¡Qué lío!

En el principio sólo se hablaba de la Huella de Carbono, pero a día de hoy ya hace tiempo que se habla de la Huella de Agua y de la Huella Hídrica. Por cierto, ¿son lo mismo? Intentaremos aclararlo, porque no lo son.
26 meneos
151 clics

Amores que matan: La hemoglobina y el monóxido de carbono

Cada año por estas fechas llega a nuestras vidas el triste reguero de muertes por intoxicación de monóxido de carbono. El frío y la crisis económica son una mala combinación, a veces letal. Y es que muchas familias, en su afán de calentar sus casas y ahorrar en la factura eléctrica se han visto obligados…
21 5 1 K 61
21 5 1 K 61
19 meneos
78 clics

Penta-grafeno: descubren una nueva variante estructural del carbono (ING)

Investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia y otras universidades de China y Japón han descubierto una nueva variante estructural de carbono llamada "penta-grafeno", una lámina muy delgada de carbono puro que tiene una estructura única inspirada en un patrón pentagonal de baldosas que se encuentra en la pavimentación de las calles de El Cairo. El material podría superar al grafeno ya que sería mecánicamente estable, posee una resistencia muy elevada y es capaz de resistir hasta 1000 grados Kelvin. En español: goo.gl/y5bpt1
16 3 0 K 50
16 3 0 K 50
30 meneos
47 clics

Investigan el tratamiento de tumores en cerebro mediante nanotubos de carbono

Hay más de cien tipos de cáncer cerebral. El más común y mortal a nivel mundial es el glioblastoma, que se presenta en los hemisferios cerebrales, aunque puede manifestarse en la medula espinal. Con muy pocas opciones en su tratamiento en el mundo y de manera particular en México, un grupo de especialistas nacionales investigan una alternativa mediante cultivos en nanotubos de carbono. La investigación se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN).
25 5 0 K 82
25 5 0 K 82
295 meneos
3007 clics
¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos

¿Cómo datamos las cosas? El método del carbono-14 y otros elementos radiactivos  

¿Cómo somos capaces de conocer la antigüedad de las cosas que nos rodean? Cosas como por ejemplo n hueso encontrado en un yacimiento prehistórico, un fósil de una criatura que vivió en los albores de los tiempos o el propio planeta Tierra. Así que, en primer lugar, vamos a hablar de una técnica que seguramente nos sonará a todos: la datación por carbono-14.
96 199 1 K 420
96 199 1 K 420
81 meneos
232 clics

China camino de la mayor reducción en el uso de carbón jamás registrada [EN]

China esta reduciendo su uso de carbon. En los primeros 4 meses de 2015 el pais consumió cerca de un 8% menos carbón que en el mismo periodo un año antes esto significa que la emisiones de CO2 de China cayeron un 5% en los primeros 4 meses del año.
68 13 2 K 42
68 13 2 K 42
242 meneos
4601 clics
Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)

Así ha decrecido el monóxido de carbono mundial durante los últimos 14 años (ING)  

El satélite Terra de la NASA ha recogido datos desde 1999 que muestra cómo el monóxido de carbono ha disminuido significativamente en todo el mundo. Este gas producido por los combustibles no es considerado de efecto invernadero pero puede afectar indirectamente. Una parte significativa de la disminución viene por una industria y vehículos menos contaminantes. Donde más se ha notado es en la calidad del aire del hemisferio norte y esta mejoría estaría ligada a mejoras en la tecnología y los cambios regulatorios. En español: goo.gl/sPRMBF
102 140 0 K 480
102 140 0 K 480
6 meneos
162 clics

11 maneras fáciles de reducir tu huella de carbono

Resumen de maneras fáciles de reducir la huella de carbono y aliviar la presión sobre nuestro entorno siguiendo unos sencillos consejos ecointeligentes:
7 meneos
180 clics

Las plumas de monóxido de carbono de los incendios de EEUU vistas por satélite (ING)  

La Sonda Infrarroja Atmosférica del satélite Aqua de la NASA muestra la pluma de monóxido de carbono liberado por 16 incendios forestales en el estado de Washington. AIRS es sensible al monóxido de carbono en aproximadamente 18.000 pies de altitud, y en esta altura podemos ver cómo se transporta el gas hacia el este a lo largo de la frontera entre EEUU y Canadá, empujada por la parte baja de la corriente en chorro polar hacia la costa este. También se ven los incendios forestales boreales de Siberia y tala y quema en África y América del Sur.
5 meneos
26 clics

Viñedos capaces de capturar carbono y de producir sus propios fertilizantes

Un equipo multidisciplinar trabaja para lograr que un viñedo sea capaz de capturar dióxido de carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y de producir además sus propios fertilizantes a partir de los residuos orgánicos generados durante la vendimia.
5 meneos
15 clics

Las emisiones globales de carbono apenas aumentaron en 2014

Según cifras hechas públicas el pasado 25 de noviembre, la cantidad de gases de efecto invernadero que la humanidad vertió a la atmósfera en 2014 apenas aumentó un 0,5% con respecto al año anterior. El dato contrasta con el hecho de que la economía global sí creció de forma significativa ese año y, sobre todo, con la tendencia histórica observada hasta hace poco. Durante la primera década de este siglo, las emisiones mundiales de carbono estuvieron incrementándose a un ritmo de entre el 3% y el 4% al año
3 meneos
64 clics

Encuentran nanotubos de carbono por primera vez en pulmones de seres humanos

Los nanotubos de carbono eran hasta ahora, uno de los supermateriales más prometedores por sus increíbles propiedades térmicas, eléctricas y mecánicas. Desde hoy, también son un nuevo motivo de estudio para la medicina. El problema es que, por culpa de la contaminación, los nanotubos se han localizado dentro de macrófagos, que son las células del sistema inmune encargadas, entre otras cosas, de limpiar los pulmones.
4 meneos
105 clics

Los riesgos del carbón bituminoso  

Las señales en alemán y en sorbio llevan al pueblo reconstruido de Horno. El antiguo fue devorado por las minas y sus habitantes reubicados aquí. Otra casa tradicional sorbia destruida. Las minas a cielo abierto de carbón bituminoso están devorando los pueblos de esta pequeña minoría étnica de origen eslavo que vive en el este de Alemania. Christian Penk siente que su cultura esta amenazada y antes de que las máquinas conviertan su hogar en un paisaje lunar, registra las construcciones sorbias y la naturaleza.

menéame