Cultura y divulgación

encontrados: 182, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
61 clics

Contra la falacia de los bandos igualmente culpables

Prólogo al ‘Diccionario del franquismo. Protagonistas y cómplices, 1936-1978’, de Pedro L. Angosto. "La forma en que se produjo en España el pacto de la “transición” contribuyó a que se hiciera el silencio sobre la historia del franquismo,puesto que no se podían airear las responsabilidades de los mismos con quienes se pactaba,ni depurar las culpas de miembros de la jerarquía militar o judicial que seguían desempeñando sus cargos..se sigue manteniendo desde los organismos públicos y desde los medios de comunicación una especie de neutralidad
19 4 2 K 92
19 4 2 K 92
6 meneos
43 clics

El Diccionario del Diablo de la crítica

Hay muchos demonios en esto de la crítica. Y no nos referimos solo a drama-queens con rabos y cuernos, sino a otros más abstractos. Por ejemplo, el lenguaje, un auténtico diavolo que engatusa a quienes escriben para que recurran a frases hechas, expresiones vagas, carencia de precisión y opiniones de prestado.
4 meneos
54 clics

Diccionario de palabras favoritas en español

¿Cuál es tu palabra favorita del diccionario? Las palabras que más se repitieron entre las respuestas en redes sociales fueron cuatro: "amor", "libertad", "resiliencia" y "serendipia". Quedaron cerca "gracias" e "inefable". ¿Son estas las palabras más bellas en español?
12 meneos
343 clics

Diccionario taleguero

¿Te toca entrar en prisión y quieres impresionar a tus compañeros? Aprende el lenguaje de los reclusos y muévete como pez en el agua.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
2 meneos
10 clics

La RAE estudia introducir la palabra "machirulo" en el diccionario

La Comisión de Neologismos de la Real Academia Española (RAE) está en proceso de estudiar la introducción de la palabra "machirulo" en el Diccionario. Según ha señalado la académica Soledad Puértolas la propuesta se llevó a cabo hace un mes y considera que "llegará a buen puerto". "Tiene una carga irónica que creo que se adecuaba más a una actitud de igualdad entre hombres y mujeres, sustituye la idea de macho alfa que es muy poderosa. Machirulo parece una versión más irónica y familiar de la desigualdad entre el hombre y la mujer"
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE estudia incluir "machirulo" en el Diccionario

La Comisión de Neologismos de la Real Academia Española (RAE) estudia introducir la palabra "machirulo" en el Diccionario, término que la académica y escritora Soledad Puértolas ha relacionado con "el macho alfa", pero que contiene "ironía".
336 meneos
3659 clics
La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

El académico Pedro Álvarez de Miranda ha reconocido este miércoles que la Real Academia Española (RAE) "está regalando" los numerosos ejemplares sobrantes de la edición del diccionario en papel del año 2014 y ha puesto en duda la continuidad de publicación de diccionarios en este formato. "No se pueden imaginar cómo están los almacenes de Espasa Calpe, llenos de ejemplares que no se han vendido. Hubo un error de cálculo clamoroso y se pensó que se iban a vender más de los que se vendieron, pero la gente prefirió no gastarse los 99 euros
130 206 3 K 254
130 206 3 K 254
10 meneos
50 clics

No, la RAE no está regalando ejemplares de su diccionario en papel: aclaramos este bulo

La RAE no está regalando a los ciudadanos ejemplares de papel de la versión de 2014 de su diccionario. Se trata de una información errónea que ha corrido a través de las redes sociales y de los medios de comunicación que han publicado que la entidad lingüística se había visto obligada a regalar un gran número de ejemplares de este diccionario al no disponer la editorial que los imprime, Espasa Calpe, de espacio suficiente para su almacenaje. Rel: www.meneame.net/story/rae-regala-ejemplares-diccionario-papel-porque-n
7 meneos
32 clics

Definiciones pseudocientíficas que la RAE debería cambiar

Acudir al diccionario de la RAE, igual que la Wikipedia, es la primera forma de acercarnos a un término que no conocemos, y por eso es importante cómo sus definiciones reflejan las palabras a las que se refieren. La RAE se escuda a menudo en que su labor es reflejar cómo habla la gente, y no guiarla, pero su responsabilidad en la forma en que modelamos el lenguaje es importante. Cuando el diccionario habla de la homeopatía la define como: “Sistema curativo...". ¿Sistema curativo? ¡Pero si no hay ninguna evidencia de que la homeopatía cure!
9 meneos
63 clics

El nuevo diccionario biográfico de la Academia de la Historia descarta que Santiago esté en Compostela

La nueva edición del Diccionario Biográfico Electrónico (DBE), obra de la Real Academia de la Historia (RAH), corrige la edición que provocó una inmensa polémica por algunas de sus definiciones. Sorprende a los no eruditos poniendo en duda la existencia histórica de San Fermín (que sería francés y no pamplonica), la de Santa Eulalia de Barcelona (que sería extremeña y no catalana), e incluso que el apóstol Santiago evangelizara España, se le apareciera la Virgen en el Pilar de Zaragoza y esté enterrado en la catedral de Santiago de Compostela.
8 meneos
25 clics

Un diccionario para contar la vida de los asesinados por el nazismo

El historiador francés Laurent Thiery está elaborando un diccionario biográfico que busca sacar del anonimato a las 9.000 personas que, como Simone Veil, deportadas desde Francia hasta el campo de concentración nazi de Dora, donde se fabricó el arma secreta de Hitler, los misiles V2. Dora, o Dora-Nordhausen, en el corazón de Alemania, se convirtió en destino de políticos y miembros de la resistencia francesa contra el nazismo, como el diplomático y escritor Stéphane Hessel.
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE pierde peso en internet por no cuidar su SEO

Han pasado 18 años, van a hacer 19 pronto, y la RAE sigue con la misma página web que tenía un par de años después de que Larry Page y Sergey Brin creasen su algoritmo. ¿Por qué Google no enlaza a la RAE? ¿Están enfadados o algo similar? La razón es mucho más básica. La Real Academia Española ha pasado olímpicamente del SEO, y Google ha pasado olímpicamente de la Real Academia Española...
15 meneos
41 clics

Los hablantes son los dueños del idioma; no lo es la Academia

Entrevista a Pedro Álvarez de Miranda, académico de la RAE y director del Diccionario de la lengua española en la que explica cómo se confecciona.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
4 meneos
78 clics

Diccionario de sentimientos sin nombre [ENG]

Diccionario de sentimientos que no tenían nombre hasta ahora. * Pâro: la sensación de que da igual lo que hagas, siempre lo haces mal. *Zenosinia: la sensación de que el tiempo va cada vez más rápido. * Momento tangencial: la idea de lo que pudo haber sido y no fue. * Lutalica: la sensación de que has sido erróneamente etiquetado desde el nacimiento. * Kuebiko: estado de agotamiento que te fuerza a replantearte tu vida. * Onismo: la sensación de que conoces demasiado poco de este mundo. * Vemödalen: el temor a que todo se haya inventado ya. Etc
3 meneos
107 clics

Nombres que proceden de marcas registradas

Estos son algunos de los nombres que proceden de marcas registradas recogidos en el «Diccionario de la lengua española»: → aspirina → bamba → bótox → burofax → celo → fotomatón Y muchas más...
1 meneos
20 clics

VOX: De estraperlo a postureo

la autora mezcla a conveniencia la historia, la sociología, la filosofía y la lingüística. Esto no lo digo ⁠—⁠ni mucho menos⁠—⁠ como algo negativo. De hecho me parece un contenido estupendamente complementario a los que yo suelo escribir en este sitio, la evolución más o menos mecánica de la fonología, la morfología y la sintaxis de la lengua. En cambio, Mar Abad trata el caprichoso nacimiento, evolución y a menudo muerte de los vocablos, fases todas ellas sujetas al aleatorio ⁠—⁠o random⁠—⁠ placer de los hablantes y, por tanto, bastante impred
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
7 meneos
92 clics

Libros: Palabra por palabra: historia secreta (y muy divertida) de los diccionarios

Definición tras definición, el usuario medio consulta los diccionarios sin detenerse mucho —o nada— a pensar en quién, cómo y por qué determinó la explicación que actuará como faro idiomático de los hablantes de una lengua, y cuál es la combinación de palabras correcta para describir de forma precisa y concisa la acepción —o acepciones— de una palabra.
41 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Moliner, la mujer que escribió sola y a lápiz, un diccionario dos veces más largo que el de la RAE

Gabriel García Márquez, Miguel Delibes o Paco Umbral siempre mostraron gran admiración hacia esta bibliotecaria inusual. María Moliner empleó 15 años de su vida en escribir un diccionario, sola y a lápiz, dos veces más largo que el de la RAE. 190.000 definiciones claras y sin pretensiones que pasaron a la historia hace medio siglo.
5 meneos
41 clics

Poesía y publicidad rompen las normas lingüísticas  

La publicidad aprende de la poesía y le copia ciertos juegos, sobre todo fonéticos, como la aliteración. El «I like Ike» que usó el presidente Eisenhower durante su campaña electoral fue el ejemplo al que Riera acudió para apoyar su tesis. Ambos lenguajes comparten, igualmente, un cierto gusto por la prevaricación, por romper la norma para sorprender al hablante («De fruta madre») y dar así una intensidad al mensaje que de otra manera no tendría. Y una función conativa, de llamada de atención hacia el oyente.
3 meneos
113 clics

«Cuñadez», «cocodriz» y otras palabras olvidadas y desaparecidas del diccionario

'Cuñadez', 'cocodriz' o 'camasquince' son palabras olvidadas, esas que hace cien años formaban parte del diccionario, pero ya han desaparecido de sus páginas debido principalmente a su falta de uso. Son cerca de 2800 palabras que en 1914 tenían su propia entrada en el diccionario, pero que, un siglo después, ya no se encuentran. Entre ellas 'cuñadez', un término que, desaparecido del diccionario, podría tener ahora de nuevo vigencia cuando está tan de moda hablar del 'cuñadismo'.
41 meneos
141 clics

El Instituto Cervantes abre el cementerio de las palabras perdidas

Igual que el diccionario incorpora nuevos vocablos, también elimina los que los hablantes dejan de usar, ya sea por los cambios sociales, por la desaparición de los oficios a los que hacían referencia o por un cambio en la grafía. 'Cuñadez', 'cocodriz' o 'durindaina' son algunas de estas palabras que han pasado a mejor vida y que ahora el Instituto Cervantes recupera en el proyecto artístico '1914-2014. MartaPCampos', que pone en marcha esta artista zaragozana en la Caja de las Letras de la institución.
166 meneos
4006 clics
El granadino tan feo que lo incluyeron en el Diccionario de la Lengua

El granadino tan feo que lo incluyeron en el Diccionario de la Lengua

Francisco, Picio, el zapatero condenado a muerte e indultado sufrió una deformación de rostro y cráneo debido al padecimiento en prisión o tras salir de ella. Fue convertido en personaje de teatro cómico a principios del siglo XIX, llevado por España y elevado a categoría literaria, musical y cinematográfica y dio origen al conocido refrán “Eres más feo que Picio” o para calificar a un hombre excesivamente feo (DRAE)
76 90 1 K 310
76 90 1 K 310
10 meneos
50 clics

Botas, gotas y diccionarios

La gota malaya sencillamente no existe. Los malayos no gotean, que yo sepa. Lo que sí existe es la bota malaya. Y también la gota china.
1 meneos
1 clics

La RAE se plantea incluir ‘violencia de género’ en el diccionario 15 años después de rechazarlo

Amigovio, cagaprisas, friki o caranchoa, entre otras. En los últimos 15 años, la Real Academia Española (RAE) ha abierto la puerta a todo tipo de términos inimaginables tiempo atrás. Pero hay un concepto que rechazó hasta con informes hace tres lustros, que nunca entró y que ahora se plantea incorporar: violencia de género. La RAE dedicó dos sesiones plenarias en 2004 a analizar el término. Entonces estaba formada por 37 académicos y tres académicas. En toda su historia, ha incluido un total de 11 mujeres entre 483 miembros.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
4 meneos
165 clics

Datos curiosos sobre el castellano que te van a parecer una preciosidad

Recopilación de palabras y curiosidades sobre el lenguaje en castellano.
3 1 10 K -40
3 1 10 K -40

menéame