Cultura y divulgación

encontrados: 506, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
5 meneos
61 clics

Descubren un ave del terror preservada al 90 por ciento

Una nueva especie de fósil de ave del terror sudamericana llamada 'Llallawavis scagliai' está arrojando luz sobre cómo estos gigantes depredadores extintos interactuaban con su entorno.
4 1 0 K 44
4 1 0 K 44
1 meneos
23 clics

Pasen y vean al pájaro grabadora  

Entre las aves que más sorprenden por sus capacidades vocales se encuentran las aves lira, dos especies nativas de Australia. Pasan por tener la siringe más compleja de todos los pájaros, lo que le permite emular los sonidos de otras aves, de otros animales e incluso de objetos de lo más variado. Como ejemplo, he aquí este vídeo del naturalista británico David Attenborough, en el que un ave lira imita a la perfección sonidos que ha captado en su entorno, como el click y el motor de una cámara fotográfica, la alarma de un coche o una motosierra.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
249 meneos
2666 clics
Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

En primavera de 2016, un equipo internacional de investigadores perforará más de un kilómetro bajo el fondo del mar para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. El Programa Internacional de Perforación Científica Continental ya ha aprobado y programado los 10 millones de dólares para el proyecto. Las primeras muestras se tomarán en núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub por el pueblo costero de la Península del Yucatán. En español: goo.gl/EPQIgk
119 130 0 K 448
119 130 0 K 448
1 meneos
4 clics

Se extraerán muestras del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios

Un equipo de investigadores planea perforar en 2016 cerca de 5.000 metros por debajo del fondo del mar, para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. Los investigadores están interesados en examinar las huellas de la vida que puede haber vivido en el interior de las rocas de la cima del anillo. Investigadores de Estados Unidos, del Reino Unido y México, tomarán las primeras muestras de núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub, como el pueblo costero en Yucatán.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
16 meneos
54 clics

El Museo Nacional de Ciencias Naturales organiza una exposición sobre dinosaurios descubiertos en España

El MNCN organiza una exposición sobre dinosaurios descubiertos en España El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) organiza, en colaboración con la Casa de Aragón en Madrid y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la exposición 'Colosos de Aragón', que abrirá sus puertas este martes 21 de abril a las 18:30 horas, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
5 meneos
95 clics

Los dinosaurios carnívoros tenían los pies de gallina

Los dinosaurios terópodos se reconstruyen con una podoteca similar a la de las aves actuales. Al tiranosaurio de Parque Jurásico, le colocaron unas patas de gallina aunque no existían evidencias directas de esta estructura. La revista Cretaceous Research ha publicado un análisis sobre los restos de piel asociados a la extremidad posterior del terópodo Concavenator corcovatus del yacimiento de Las Hoyas, en España, que permite establecer y reconstruir con rigor científico la estructura de escamas que cubría el pie de este espécimen.
17 meneos
82 clics

Hallan 43 huevos fosilizados en la "ciudad de los dinosaurios" de China

La ciudad de Heyuan, en China, es conocida popularmente como “la ciudad de los dinosaurios”, debido a los constantes descubrimientos de fósiles en su territorio. Esta vez, unos obreros han descubierto 43 huevos de dinosaurio mientras instalaban un nuevo sistema de cañerías, y muchos están intactos.
14 3 0 K 55
14 3 0 K 55
5 meneos
83 clics

Cómo un cráneo de un dinosaurio de 1,8 millones de dólares pasó de Montana a Hong Kong

Los fósiles de dinosaurios pueden ser una inversión lucrativa para los coleccionistas privados. Esta es la historia de un cráneo de triceratops macho de 65 millones de años de edad hallado en EE.UU. que está a la venta en Hong Kong por 1,8 millones de dólares.
18 meneos
167 clics

'Chilesaurus', el nuevo dinosaurio que plantea un "rompecabezas evolutivo" para la ciencia

Se trata de un nuevo dinosaurio dentro de los terópodos, pero que no pertenece a ningún grupo conocido: "Es el primer representante de un linaje desconocido". Sin embargo, a diferencia de otros terópodos como el 'Velociraptor' o el 'Tyrannosaurus', el 'Chilesaurus' era herbívoro. Su descubrimiento refuerza las teorías de que la diversificación de la dieta hacia el vegetarianismo fue más común de lo que se creía.
16 2 0 K 37
16 2 0 K 37
1 meneos
4 clics

Hallan un nuevo y raro dinosaurio como el velociraptor, pero vegetariano

¿Existen los velociraptores vegetarianos? A juzgar por este descubrimiento recién publicado en la revista Nature sí. El dinosaurio que veis sobre estas líneas se llama Chilesaurus Diegosuarezi, y su nombre no es lo único que tiene fuera de lo normal. El animal es una auténtica quimera que desafía lo que se conocía hasta ahora sobre los dinosaurios terópodos.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
120 clics

Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo

La revista Nature homologó a este peculiar terópodo cuyo restos fósiles fueron encontrados hace 11 años en el Lago General Carrera, en la localidad chilena de Aysen. Era como un puma con cabeza de guanaco y manos atrofiadas como el Tyrannosaurus Rex. REL: www.20minutos.es/noticia/2444020/0/chilesaurus-dinosaurio/rompecabezas-evolucion/ciencia/Identifican al Chilesaurio, uno de los dinosaurios más extraños del mundo
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
14 meneos
118 clics

Un niño chileno de siete años descubre "la Piedra Rosetta de la paleontología"

Diego Suárez tenía 7 años cuando descubrió, en febrero de 2004, unos restos fósiles claves para la paleontología. El descubrimiento consistía en dos diminutos huesos de un extraño dinosaurio nunca antes descubierto. No pertenecía a ninguno de los grupos de dinosaurios que se conocían hasta el momento. El 'Chilesaurus diegosuarezi', bautizado en honor a la pequeña estrella de la paleontología, posee rasgos de los tres principales rangos en los que se divide la historia de los dinosaurios.
31 meneos
223 clics

Yi qi, un minidinosaurio con alas de murciélago

Yi qi parece haber tenido alas sin plumas pero con una membrana que les permitía desplazarse en el aire, un poco como los murciélagos o las ardillas voladoras, según un estudio publicado el miércoles por la revista Nature. Tiene el tamaño de una paloma y alas de murciélago: este extraño dinosaurio descubierto en China fue una sorpresa para los paleontólogos, que lo consideran como una experimentación inconclusa del proceso evolutivo.
27 4 3 K 69
27 4 3 K 69
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este fue el abuelo de todas las aves (si no es un cuento chino)

Que pase Archaeornithura meemannae, el abuelo de todas las aves. Esta especie de 130,7 millones de años de edad y de nombre poco memorable, coetánea de los dinosaurios del Cretácico temprano como el braquiosaurio, debutó ayer en la revista Nature Communications con el glorioso título de ser el más antiguo representante del grupo de los ornituromorfos o euornites, del que derivan las aves modernas. La nueva especie, descrita gracias a dos fósiles hallados en China, supera en cinco o seis millones de años de antigüedad al que hasta ahora...
4 1 4 K -27
4 1 4 K -27
5 meneos
82 clics

Descubren un 'huevo de dinosaurio' cósmico a punto de eclosionar

Los cúmulos globulares, brillantes aglomeraciones de hasta un millón de estrellas antiguas, son uno de los objetos más antiguos del Universo.
12 meneos
136 clics

Dinosaurio con alas de murciélago: FAQ

Incredulidad. Desconfianza. Racismo chinofóbico. Basta ya de todo esto, por favor. El superpaleontólogo Xing Xu y sus colegas han descubierto un dinosaurito con alas de murciélago. O sea, lo que viene siendo un dragón (en miniatura).
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
3 meneos
6 clics

O Brontosaurus está de volta!

Paleontólogos da Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa e da Universidade de Oxford do Reino Unido refizeram a árvore da vida de uma família de grandes dinossauros herbívoros, os diplodocídeos, e obtiveram revelações surpreendentes: um dos nomes mais icónicos de dinossauro, o Brontosaurus, está de volta, baptizam um novo género de dinossauro Galeamopus e reclassificam uma espécie portuguesa como Supersaurus.
2 1 12 K -132
2 1 12 K -132
3 meneos
65 clics

¿Tres nuevas revoluciones?

La ciencia de los dinosaurios es una ciencia que cambia a cada día. Se hacen nuevos descubrimientos y éstos salen a la luz en artículos científicos que debemos de analizar con ojo crítico. Hay que recordar: los papers (aunque a algunos no les guste) no pretenden "sellar" el conocimiento, sino exponerlo a la crítica. En la ciencia no hay cosas intocables. Con eso en mente, manoseemos estos descubrimientos.
7 meneos
34 clics

Tras las huellas de los Dinosaurios (La Rioja)

En total se han descubierto más de 110 yacimiento riojanos. A continuación os dejo la ruta por las huellas de los dinosaurios más importantes de la zona. En muchas de los yacimientos encontraréis paneles informativos dónde podréis leer la historia de las icnitas y quien las dejó ahí.
10 meneos
104 clics

Científicos crean embriones de pollo con rasgos similares a dinosaurios

Son como las aves de corral que todos conocemos, pero en vez de un pico normal, algunas muestran rasgos faciales similares a los de reptiles como los cocodrilos. Afortunadamente, no se proponen crear pollos jurásicos. Se trata de un estudio científico que arroja nuevas pistas sobre cómo los dinosaurios evolucionaron hacia las aves actuales.es.gizmodo.com/10-mitos-sobre-los-dinosaurios-que-s
17 meneos
265 clics

Diez animales más o menos inofensivos que sobrevivieron a los temibles dinosaurios

Apenas queda un mes para que se estrene la nueva entrega de ‘Parque Jurásico’ y nos recordarán lo que nunca fue: la convivencia entre el ser humano y los dinosaurios, que no llegaron con vida hasta nuestros días para asustarnos con sus enormes fauces. Mientras que ellos no lograron sobrevivir, otros con los que entonces compartían sus dominios sí que superaron las tragedias e incluso algunos viven hoy junto a nosotros. ¿Cuáles son esos animales que merecen nuestro respeto por sobrevivir al Tyrannosaurus Rex?
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
4 meneos
47 clics

Un asteroide no pudo causar tormentas de fuego globales, capaces de eliminar a los dinosaurios

Durante décadas, científicos han debatido sobre la causa de la extinción masiva que desapareció a los dinosaurios, junto con otras especies, hace 65 millones de años. Mientras que la mayoría de investigadores están de acuerdo que un asteroide masivo que impactó en Chicxulub, México, es el culpable, ahora parece haber algunos disidentes. Un nuevo estudio investiga una porción del escenario del asteroide que causó la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
4 0 7 K -44
4 0 7 K -44
5 meneos
90 clics

Dinosaurios y pies de aves

Dado el éxito que tienen los dinosaurios entre el público y el interés que generan sus curiosidades, hoy os traigo una un tanto reciente de la que me enteré en el EJIP de mano de su autora, y que ha sido publicada hace unas semanas.Esta noticia tiene que ver con el dinosaurio Concavenator y con la piel que cubría sus pies.Si todos nosotros miramos a las patas de un ave, podemos ver que estas están cubiertas de escamas en la región de los metatarsales y los dedos.
16 meneos
119 clics

Una sorpresa: dinosaurios hadrosáuridos diminutos al final del Cretácico en los Pirineos

La fauna de hadrosáuridos ibéricos es bien conocida desde finales del siglo pasado y durante las dos últimas décadas se han realizados múltiples publicaciones. Los restos de hadrosáuridos en la Península Ibérica se localizan fundamentalmente entre las provincias de Aragón y Cataluña, donde han sido descritas tres nuevas especies de hadrosáuridos lamebosaurinos Pararhabdodon isonensis, Arenysaurus ardevoli y Blasisaurus canudoi. Todos estos hadrosáuridos ibéricos eran dinosaurios de porte medio a grande, rondando los 6-7 metros de longitud.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58

menéame