Cultura y divulgación

encontrados: 5912, tiempo total: 0.139 segundos rss2
4 meneos
71 clics

Andy, el otro Wachowski, también cambia de sexo: Ha nacido Lilly Wachowski

Años después de que su hermano mayor Larry se transformara en Lana Wachowski, Andy se ha convertido en Lilly Wachowski. El realizador de 48 años hizo publica ayer, Día Internacional de la Mujer, su nueva identidad como mujer transgénero a través de un extenso comunicado.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
5 meneos
102 clics

Scorsese y la pose del crucifijo  

"Toda mi vida ha sido cine y religión. Eso es todo, nada más" Martin Scorsese.
2 meneos
15 clics

¿Por qué necesitas un buen gaffer?

¡Hoy en hablamos de la importancia del Gaffer y de las ventajas de tener un buen gaffer en tu equipo! El Gaffer (jefe de técnicos de iluminación) es el técnico de la iluminación en un equipo de rodaje que es responsable de la ejecución del plan de iluminación de fotografía. Él o ella trabaja directamente con el director de fotografía y dirige el equipo de la iluminación para lograr la apariencia de la película que desea el DOP.
2 0 11 K -119
2 0 11 K -119
9 meneos
56 clics

Entrevista con Alfred Hitchcock  

Entrevista con el cineasta inglés sobre su carrera y su forma de narrar una historia en el cine.
6 meneos
51 clics

Cien debuts de cien grandes cineastas

Algunos comienzos de carreras cinematográficas son tan lejanos en el tiempo que pocas veces nos acordamos de ellos. Primeros largometrajes con trazos de talento e intuiciones de éxito que sirvieron como trampolín y escaparate. Directores que, en algunos casos, preferirían taparse los ojos de vergüenza ante la descomunal evolución que los años y la experiencia han ofrecido. Pero, en esencia, el origen de filmografías maravillosas y destacadas a lo largo de todo el planeta.
5 meneos
40 clics

Mike Leigh: "Nunca te traiciones"

Han sido muchos los productores que han osado indicarle cómo hacer sus películas, si debía cortar aquí, reescribir esto otro o contratar a alguna estrella americana para obtener más beneficios en taquilla. A todos los mandó a paseo. Lo han nominado al Oscar siete veces… y nunca lo ha ganado. Entrevista con el director.
5 meneos
92 clics

¿Qué es el Toque Spielberg?

En primer lugar el cine de Spielberg tiene una curiosa relación con la infancia que enlaza fácilmente a nivel emocional con el público. En segundo lugar utiliza el recurso de anclar sus fantasías en la realidad cotidiana, o la necesidad de partir siempre de un terreno conocido para después poner un pie en lo fantástico. Y por último asistimos a un umbral que contiene casi siempre la llamada a la aventura. A eso se le une su virtuosismo, y su insuperable dominio de la puesta en escena, como ha podido demostrar en muchas de sus películas.
8 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clint Eastwood. Infidelidades, hijos secretos... la desenfrenada vida sexual del 'tipo duro' de Hollywood

A sus 92 años, Clint Eastwood se ha casado dos veces y es padre de ocho hijos, pero esta leyenda viva de Hollywood, su último vaquero, tiene un currículo de aventuras y amantes tan largo como su propia carrera cinematográfica. De joven era muy tímido: «Me ponía demasiado nervioso con las mujeres y las chicas debían pensar que era tonto. No se me daban bien».
3 meneos
70 clics

Joanna Hogg como síntoma

Joanna Hogg está de moda. A partir de The Souvenir (2019), su cine ha pasado a formar parte –parece que definitivamente-- de ese panteón de autores contemporáneos sancionado por festivales y filmotecas y bendecido por la crítica especializada.
3 meneos
42 clics

Diez razones para volver a Stanley Donen

Ahora se cumplen cien años del nacimiento de Stanley Donen, una cifra redonda que invita a actualizar la valoración acerca de cualquier cosa, también de la carrera de un cineasta. Y lo cierto es que la reflexión en torno a esta, tanto en términos genéricos como si se atiende a lo concreto, resulta iluminadora en aspectos muy diversos.
1 meneos
10 clics

Stanley Kubrick: el Legado de un Hombre Obsesivo

Stanley Kubrick se dio cuenta de que somos capaces de los actos más bondadosos y los más perversos, el problema es que, a menudo, cuando nos interesa, no distinguimos entre unos y otros. Esto se convertiría en uno de sus temas recurrentes, un leitmotiv que repetiría en todas sus películas: el bien y el mal, el amor y el odio, el sexo y la violencia, el deseo y el miedo, la fidelidad y la traición.
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
4 meneos
15 clics

Billy Nighy: “Un caballero sólo puede ser feminista”

"Precisamente, esa es la esencia de lo que yo llamo un caballero. Es más: sólo hay una forma de serlo, y es siendo un feminista. Lo demás es una contradicción en los términos. No existe algo parecido a un caballero machista, no es posible. La igualdad de género no es una opción, sino la única versión deseable de la sociedad. Un mundo sin igualdad de sexos es un mundo medieval. A lo largo de la historia los hombres han intentado dominar a las mujeres hasta el punto de atemorizarlas y explotarlas. Y, claro, eso no es precisamente caballeroso".
4 0 17 K -128
4 0 17 K -128
11 meneos
104 clics

Fernando León de Aranoa: La sola camisa limpia para siempre

Fue un debut ciertamente brillante. Hace veinte años, un tipo que en su haber fílmico solo tenía un cortometraje, estrenó una película llena de ingenio, con una historia original, sorpresiva, humor fínísimo, sin brochazos ni escatologías, y con una estructura narrativa que, sin embargo, remitía a la mejor tradición barroca española. Familia, de Fernando León de Aranoa, proyectó imágenes aseadas, alegres, suavemente melancólicas acompañadas de la inimitable, pero tantas veces imitada, música de Stéphane Grappelli confiriendo tono, atmósfera
113 meneos
3206 clics

Kubrick / Tarkovsky  

Escenas de películas de Kubrick y Tarkovsky, montadas una junto a otra, como exposición y comparación de técnicas, encuadres y fotografía.
60 53 0 K 305
60 53 0 K 305
9 meneos
99 clics

Francis Ford Coppola dice que George Lucas desperdició su talento en Star Wars

"Bueno, creó algo que trajo alegría, felicidad y placer, e incluso algo de sabiduría, a tanta gente. Cualquier beneficio que obtuvo de él, se lo merecía y es bienvenido. Si siento tristeza es que él no hizo las otras películas que iba a hacer. George es verdaderamente una persona brillante y talentosa. Basta con mirar American Graffiti y ver toda la innovación. Deberíamos haber tenido más. Pienso en él como un hermano menor."
5 meneos
48 clics

Palabra de Billy Wilder

“Recuerda que eres tan bueno como lo mejor que hayas hecho en tu vida”. “Dicen que no encajo en este mundo. Francamente, considero esos comentarios un halago. ¿Quién diablos quiere encajar en estos tiempos?» (...) “Si quieres decirle a la gente la verdad, sé divertido o te matarán" (...) “Yo también tengo diez mandamientos, y los nueve primeros son: No aburrirás. El décimo dice: tienes que tener derecho al montaje final de la película”.
30 meneos
102 clics

‘Winny’: la lucha de un programador legendario

Hace veinte años se produjo un incidente histórico en Japón: el desarrollador de un famoso programa de intercambio de archivos fue arrestado. La película Winny narra de forma realista la totalidad de la lucha de Kaneko Isamu, ese genio de la programación, en los tribunales (...) Arrestaron a Kaneko Isamu, el creador de Winny, bajo sospecha de “ayudar a otros a violar las leyes sobre derechos de autor” (...) Kaneko falleció de un infarto agudo de miocardio, con tan solo 42 años.
25 5 0 K 87
25 5 0 K 87
17 meneos
132 clics
Las películas que nos negaron

Las películas que nos negaron

De todas las enseñanzas que Billy Wilder aprendió de Lubitsch, ninguna como el noble arte de la elipsis. La misteriosa maestría de contar con el silencio. De iluminar al personaje con los agujeros negros del pasado.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
6 meneos
47 clics

Los relatos de Ed Wood

El talento anómalo de Tim Burton rescató del olvido a Ed Wood (1924-1978). Ed Wood (1994), la película, vio implementada su promoción evocando el título con el que el escritor y cineasta fue distinguido años después de su temprana muerte: “el peor director de todos los tiempos”. Sólo en los relativizadores años de la más banal posmodernidad, la categoría de “lo peor” podía suscitar, entre risas nerviosas y cómplices, el interés razonablemente reservado a “lo mejor”.
52 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 películas de cine social que no debes perderte

Aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este otoño en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son
44 8 9 K 133
44 8 9 K 133
9 meneos
65 clics

D. W. Griffith, el padre del cine moderno

D.W. Griffith, fue un escritor, productor y director de cine norteamericano, que gracias a sus pioneras técnicas de filmación pasó a ocupar su lugar en la historia, dejando algunas películas fundamentales para entender el desarrollo posterior del cine, y siendo conocido popularmente como "el padre del cine moderno" o "el inventor de Hollywood".
448 meneos
4959 clics
La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español
208 240 7 K 286
208 240 7 K 286
29 meneos
121 clics

Cine quinqui, cine social: 15 años sin Eloy de la Iglesia

Hoy, 23 de marzo, se cumplen 15 años de la muerte de uno de los directores más importantes del cine patrio, de uno de los directores nacionales más polémicos. Su cine quinqui, su cine social, nos daba la otra cara de la nueva España. 15 años sin uno de los directores, por desgracia, más olvidados. 15 años sin Eloy de la Iglesia.
2 meneos
61 clics

Cine para Dummies - Videojuegos y Cine  

"Hay varias realidades en el mundo del cine y una de ellas es que en el intercambio de recursos entre el cine y el videojuego, el cine ha perdido." Breve resumen de la relación entre el cine y el videojuego, de como se han adaptado las historias del cine y como hay alguna honrosa excepción de lo contrario.
4 meneos
217 clics

La evolución del sexo en el cine (y II)

El sexo ha sido durante muchos años uno de los protagonistas de las mayores polémicas en el mundo del cine, pero las cosas no surgen de la nada y en el artículo se hace un repaso a cómo ha evolucionado su posición a lo largo de la historia del cine, en esta ocasión desde los años 70 del siglo pasado hasta la actualidad. La primera entrega aquí: www.meneame.net/m/cultura/evolucion-sexo-cine-i

menéame