Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.446 segundos rss2
4 meneos
16 clics

Saxo Bank: Una Cataluña independiente sería viable dentro de la Unión Europea

Cataluña copa la atención de los analistas internacionales. El referéndum de independencia que el Gobierno de la Generalitat tiene intención de llevar a cabo el próximo domingo 1 de octubre ha captado el interés de las más diversas firmas de inversión en las últimas semanas. Según argumenta Dembik, Cataluña cumple con los criterios que suelen compartir las economías desarrolladas exitosas, y que resume en “tener una economía diversificada e internacionalizada con alta productividad”.
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
373 meneos
1772 clics
La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)

La economía del fuego en Galicia (El escarabajo verde)  

La economía del fuego implica todo lo que se mueve alrededor de los incendios forestales, desde la prevención para evitarlos hasta los medios para extinguirlos. La Xunta de Galicia apoya la extinción en helicópteros, pero los bomberos gallegos reclaman más personal de tierra. En Galicia reclaman más recursos para prevención que para extinción, porque el fuego se apaga en invierno. El fiscal de medio ambiente de Galicia atribuye la gran mayoría de incendios a causas humanas.
130 243 0 K 344
130 243 0 K 344
13 meneos
237 clics

¿Por qué colapsó la economía soviética?

Las instituciones económicas soviéticas se inspiraron en dos modelos económicos occidentales de principios del siglo XX. Uno fue el de la economía de guerra alemana de la Primera Guerra Mundial, que Lenin observó y admiró por sus prioridades gubernamentales, el control de las cadenas de suministro por parte de los comités de empresarios industriales, el …
205 meneos
5154 clics
Olvida lo que sabías de geopolítica y economía…

Olvida lo que sabías de geopolítica y economía…

Wired publica un interesantísimo artículo, “Net states rule the world; we need to recognize their power“, muy al hilo de algunos de los temas de los que hablaba Rebecca MacKinnon en su muy recomendable libro “No sin nuestro consentimiento“, para cuya edición en español tuve el honor de escribir un epílogo: la alteración que supone en la geopolítica y la economía tradicional la superposición de una red de información global en la que las fronteras tienden progresivamente a perder su sentido, en la que los costes de transacción se reducen al míni
79 126 5 K 310
79 126 5 K 310
13 meneos
113 clics

Cuando Keynes salvó a Adam Smith

Un artículo de opinión sobre economía. La historia de la economía ha estado marcada por nombres como los de Adam Smith y Keynes. El segundo salvó al primero. Sin embargo, Smith domina sobre Keynes en la economía neoliberal actual.
3 meneos
29 clics

Keynes y Adam Smith

"La historia de la economía ha estado marcada por nombres como los de Adam Smith y Keynes. El segundo salvó al primero. Sin embargo, Smith domina sobre Keynes en la economía neoliberal actual." Artículo de opinión sobre economía donde se habla de economistas como Keynes, Marx o Smith.
3 0 6 K -36
3 0 6 K -36
8 meneos
128 clics

Declaraciones de Enrique Fuentes Quintana sobre la economía de España  

Declaraciones del primer ministro de Economía durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez, Enrique Fuentes Quintana, sobre la economía española.
10 meneos
46 clics

El modelo de economía circular

El modelo de economía circular es lo contrario al actual modelo lineal de comprar usar y tirar que se impulsó después de la Segunda Guerra Mundial con la llegada del milagro económico y la necesidad de consumir. La idea de la economía circular se basa en imitar el propio ciclo de la naturaleza donde nada se destruye y todo se transforma. Propone un sistema basado en 7 erres, repensar, rediseñar, reutilizar, re-fabricar, reusar, reparar y por último reciclar. El objetivo final es lograr cero residuos. ¿Será posible?
53 meneos
75 clics

Los monopolios o son públicos o hay que descuartizarlos en 150 empresas

En 2012, en lo más frío de la fría crisis, el joven economista austriaco Christian Felber publicó 'La economía del bien común', un libro programático que recogía su alternativa al capitalismo actual en crisis, una la que la economía fuese más justa, útil socialmente y no tuviese como objetivo último la acumulación de capital, sino la felicidad de los ciudadanos y la promoción de los valores fundamentales (confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión).
45 8 3 K 84
45 8 3 K 84
3 meneos
4 clics

Stigler sobre David Ricardo.(ENG)

En el prefacio a los Principios de Economía Política e Imposición, publicado por primera vez en 1817, Ricardo identificó que el "problema principal en la economía política" consiste en desentrañar las "leyes" que regulan la distribución del producto entre capitalistas, trabajadores y terratenientes en condiciones en las que el capital se acumula, la población crece, la escasez de algunos recursos naturales aumenta y hay progreso técnico (Obras I: 5).
46 meneos
2558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía explicada con dos vacas: Un meme con 80 años de historia

Listas (de 1930 según la Wikipedia) que parodian los manuales de introducción a la economía, en los que se habla de las limitaciones del sistema de trueque con ejemplos como: “Tienes dos vacas y quieres gallinas, así que tienes que buscar a otro granjero que tenga gallinas y quiera una vaca". Estereotipos nacionales, diferentes sistemas económicos...
32 14 14 K 16
32 14 14 K 16
8 meneos
153 clics

Las sorprendentes revelaciones sobre la economía que está trayendo la “Econofísica”

Las disciplinas híbridas no sólo son un campo laboral lleno de oportunidades para los más visionarios, sino que además son un apasionante caldo de cultivo en plena ebullición de donde surgen nuevas y disruptoras teorías y datos que están llamados a revolucionar la forma en que concebimos nuestro mundo. Uno de estos campos de innovación e investigación punta es la denominada “Econofísica”.
7 meneos
71 clics

Plocan, un impulso a la Economía Azul

El objetivo de los futuros complejos oceánicos multifuncionales será impulsar y optimizar la gestión del espacio marítimo en coherencia con el concepto de Economía Azul promovido por la Comisión Europea.
10 meneos
81 clics

El pensamiento de Adam Smith

Aunque suele ser estudiado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como en Historia de la Economía, el pensamiento de Adam Smith es enriquecedor y pluriforme en su faceta ética y política. Si bien es considerado el padre de la economía moderna y del liberalismo, afirmar que sus reflexiones estuvieron centradas en el estudio del bienestar general y los efectos de la célebre “mano invisible” resulta insuficiente. Por llamativo que pueda parecer al lector contemporáneo, para Smith la economía política supone una parte de la filosofía moral.
34 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coautor de "Hothouse Earth": El problema es la economía neoliberal

Cambiando a una "economía de guerra" para dirigir un rápido cambio hacia las energías renovables y la electrificación, la humanidad puede todavía evitar el futuro apocalíptico expuesto en el muy comentado artículo "hothouse earth", según uno de los principales autores contó a The Intercept. Una de las principales barreras para evitar la catástrofe, dice, tiene más que ver con la economía que con la ciencia.
16 meneos
106 clics

Cien años de la Gran Guerra que acabó con la era dorada de la economía mundial

El próximo 11 de noviembre se cumplirán 100 años del final de la guerra que cambió el rumbo del mundo, el conflicto que acabó con la inocencia (y el romanticismo) de una prosperidad global y que se llevó por delante una era económica. En unos pocos días, los mismos que lucharon entre sí sobre el barro de las trincheras del Somme o en los bosques de las Ardenas se harán mil fotos juntos en un acto de conciliación.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
5 meneos
19 clics

¿Qué hace falta para descarbonizar la economía?

Para descarbonizar, no queda más remedio que electrificar la economía, aumentando el porcentaje de demanda cubierta con renovables. Es el único camino posible y hoy es factible: los costes se han reducido desde 2011 un 88% en la fotovoltaica, un 78% en la energía eólica terrestre y un 71% en la eólica marina. En estos momentos de cambio, las redes eléctricas se van a convertir en el catalizador de la transición energética. Su valor no va a estar en el mero transporte de la electricidad, sino en los servicios de valor añadido que van a ofrecer.
8 meneos
41 clics

Documental Ciudad 2030: Nueva Economía y Cambio Climático  

Más de dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades en el año 2030. Además, las ciudades emiten más del 70% de los gases de efecto invernadero y generan la mayor parte de los residuos y vertidos que contaminan la tierra y las aguas. Presenta soluciones reales para hacer de nuestras ciudades lugares más sostenibles, saludables y habitables. Modelos como la economía circular, la economía del bien común, las finanzas sostenibles, el consumo colaborativo o la bioconstrucción aportan propuestas que ya están siendo aplicadas.
1 meneos
9 clics

Los mejores libros de economía y empresa del 2018

Descubre cuáles fueron los mejores libros de economía y empresa del pasado año 2018
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
157 meneos
4791 clics
Hispania: división política, vías de comunicación y economía

Hispania: división política, vías de comunicación y economía

Los romanos pisaron la península Ibérica por primera vez a finales del siglo III AC, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. Hispania sería el terreno en el que se pondría fin a la gran rivalidad de la antigüedad en el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. Desde el mismo momento en que los romanos empiezan a asentarse en la península comienza el proceso de romanización. Este proceso se expandía al mismo tiempo que la dominación romana.
72 85 5 K 299
72 85 5 K 299
3 meneos
31 clics

La economía circular: El nuevo negocio de las grandes empresas

El medio ambiente se ha convertido en una gran preocupación para la sociedad a nivel mundial. Las grandes empresas lo saben y no han desaprovechado esto para hacer negocio. La economía circular y el respeto al planeta se ha convertido en una poderosa arma de marketing.
7 meneos
58 clics

“El excremento del diablo”: cómo el precio del petróleo llegó a ser tan fundamental para la economía mundial

La economía actual es altamente dependiente del petroleo. Pero, ¿por qué nos volvimos tan terriblemente dependientes de este combustible? y ¿por qué para muchos países petroleros el oro negro es "una maldición"? Excepto Arabia Saudí, desde Irak hasta Irán, desde Venezuela hasta Nigeria, pocos países ricos en petróleo han prosperado gracias a este descubrimiento. Además, pese a las advertencias del agotamiento de sus fuentes y los avances a una economía limpia y renovable, hoy el petróleo se descubre mucho más rápido de lo que se consume.
23 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Escuela Austriaca contrastada: pseudociencia en Economía (VII):La falsedad de la teoría austríaca del ciclo económico

Nueva entrega de esta serie de artículos dedicada a desmontar los falsos mitos de la Escuela Austriaca de Economía, así como a demostrar el caracter pseudocientífico de esta rama denostada y apartada por la ciencia económica actual.
13 meneos
50 clics

Productos duraderos, reparables y reciclables para una economía circular

En una sociedad desarrollada, el bienestar social se asocia a un poder adquisitivo suficiente para comprar bienes y servicios. Viviendas, coches, lavadoras, teléfonos móviles… Si a eso le sumamos que las poblaciones de países en vías de desarrollo quieren acceder (con todo el derecho) a una clase media igual o con las mismas oportunidades que la de los países más desarrollados, nos encontramos con un grave problema de escala global. La economía circular (EC) da respuesta a esto.
10 3 2 K 18
10 3 2 K 18
112 meneos
2433 clics
La economía en la Edad Media

La economía en la Edad Media

A partir del siglo XI Europa occidental conoció un vigoroso proceso de urbanización, generado por el crecimiento de la economía urbana y la necesidad de disponer de mercados para incrementar las rentas señoriales. Durante los siglos XII y XIII el proceso continuó a un ritmo acelerado, aunque desigual según las regiones. Junto a aglomeraciones de tradición romana, florecieron ciudades nuevas, creadas alrededor de monasterios y castillos o surgidas como villas nuevas en las zonas de colonización y fronterizas, como el sudoeste de Francia.
55 57 2 K 261
55 57 2 K 261

menéame