Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
76 clics

La Canadiense | 1x07 | Doctorando para precario

David es doctorando. Lo que para muchos es un sueño inalcanzable debido a su situación económica, se convierte en un martirio gracias a la mala gestión por parte de las universidades y la administración pública.
1 meneos
6 clics

El sanatorio del doctor Saidman que giraba para perseguir el sol

A mediados de los años 30 del siglo pasado, en la localidad francesa de Aix-les Bains hubo un edificio que aunó estos dos posicionamientos respecto a las enfermedades infecciosas. Pero no lo hizo de manera más o menos sutil. No se trataba de que la obra estuviese bien orientada al soleamiento preponderante en la Saboya alpina y sus habitaciones contasen con un buen sistema de huecos cruzados para facilitar la ventilación, no; el cacharro giraba sobre su eje siguiendo el movimiento del sol. Sí, en serio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
21 meneos
87 clics

Juicio contra la doctora, Jacoba Félicié (Siglo XIV)

En 1322 una mujer noble que había dedicado su vida a sanar a los enfermos era juzgada por las altas instancias de la Facultad de Medicina de París. Su crimen, ejercer como médico cuando no le estaba permitido por no tener autorización y por ser mujer. El proceso, sin embargo, inmortalizó la vida profesional de una mujer de la que, gracias a los testigos, sabemos que fue un médico excelente y querido por la gran mayoría de sus pacientes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
247 meneos
1390 clics
Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Un doctor en Física homenajea a Francisco Ibáñez por sus viñetas de 'Mortadelo y Filemón' llamando 'TIA' a su gran invento

Gabriel Pérez ha llamado a su herramienta de análisis Talbot-Interferometry Analyzer, o por sus siglas, TIA.
114 133 3 K 335
114 133 3 K 335
16 meneos
168 clics

Arabia Saudí prohíbe ‘Doctor Strange 2’ por la sexualidad de América Chávez

Se está convirtiendo en una triste tradición. Los estudios de Hollywood aumentan poco a poco la diversidad de sus películas, pero por tibios que sean esos aumentos siempre se topan con la censura en mercados extranjeros, con consecuencias económicas inevitables. China, por ejemplo, es un activo tan grande que ante su rechazo a la relación gay entre Dumbledore y Grindelwald, Warner Bros. la eliminó.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
2 meneos
36 clics

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

(c&p) ¿Y si algunos de los fenómenos más trascendentales de nuestra sociedad fueron progresivos y comunitarios? La democratización, la industrialización y la alfabetización de un país no se consiguen en un día. La conformación del sistema sanitario tampoco y precisamente en eso vamos a fijarnos en este viaje en el tiempo.
246 meneos
1894 clics
Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

Doctor en Alaska, la última gran serie que todavía no se puede encontrar en las plataformas

La mítica serie de los años 90 aún no ha sido invitada a formar parte del catálogo de servicios como HBO Max, Amazon Prime Video o Netflix. Para encontrar la razón de esta laguna, hay quienes apuntan a la música y sus costosos derechos.
121 125 4 K 363
121 125 4 K 363
7 meneos
144 clics

Miedo y asco en la América racista: la verdadera historia del doctor Gonzo

Como Duke y Gonzo en el libro, Thompson y Acosta vivieron una amistad explosiva, alimentada por la confrontación con la autoridad y el apetito por el exceso. Cuando se conocieron en 1967 los dos aún tenían cierta esperanza y creían en el futuro, aunque Acosta era mucho más consciente de las injusticias.
122 meneos
1752 clics
‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

‘Doctor en Alaska’: Woody Allen en Macondo

¿Puede uno reconocerse en unos personajes oníricos de un paraje recóndito en el que conviven expresidiarios renacentistas con alcaldes astronautas y aprendices de chamán que se cartean con Spielberg o Scorsese? Puede. De hecho, quien esto escribe lo sigue haciendo cada vez que vulnera la flexible dictadura del Iplus para reconciliarse con el DVD en una época en la que el poderío de la HBO ha creado yihadistas televisivos. Tengo frente a mí el cofre de The Wire, «La mejor serie de TV jamás creada», me advierte el solvente The Daily Telegraph, un
68 54 0 K 411
68 54 0 K 411
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Serge Voronoff: el doctor que trasplantó testículos de mono a hombres para rejuvenecerlos [EN]  

Una de las presentaciones más sensacionales en el Congreso Internacional de Cirujanos de 1923 en Londres fue realizada por el cirujano francés nacido en Rusia Serge Voronoff. Hace tres años, Voronoff saltó a la fama con sus controvertidos experimentos de trasplante de glándulas que, afirmó, redujeron una cantidad significativa de años a la edad de una persona. Voronoff comenzó su presentación mostrándole a la audiencia reunida de más de 700 cirujanos líderes en todo el mundo una serie de películas en las que mostró los efectos "antes y después"
17 meneos
236 clics

Doctor Martín, el genio de la neurocirugía que dirige la sinfónica de Budapest: "Creo que moriré pronto"

Cuando lea estas palabras, el neurocirujano Jesús Martín-Fernández (Santa Cruz de La Palma, 1993) estará extrayendo un tumor en el hemisferio derecho a un paciente despierto. O dirigiendo a una orquesta sinfónica en Budapest o en Oxford. O investigando sobre física cuántica y su relación con el cerebro. O rodando el documental que versará sobre su vida. O terminando de escribir un libro sobre el lado derecho del cerebro. O componiendo música clásica. O dando conferencias delante de un premio Nobel. O… Jesús Martín no es el nombre de una intelig
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
4 meneos
47 clics

El magnético doctor Mesmer y sus locas terapias

Para muchos, un curandero de salón en el ocaso del Antiguo Régimen; para otros, un visionario de las artes hipocráticas. Franz Anton Mesmer vino al mundo en la...
21 meneos
42 clics

Martina Castells i Ballespí. primera mujer en doctorarse

Nuestro personaje fue la primera mujer que consiguió doctorarse en medicina en España, siendo, por lo tanto, una pionera que indicó el camino a seguir a generaciones posteriores de mujeres, que priorizaron su educación y su emancipación frente al papel que se les presuponía por la sociedad de la época.
17 4 0 K 24
17 4 0 K 24
10 meneos
157 clics
Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

Muere el actor Richard Franklin ('Doctor Who') a los 87 años

El actor británico fue uno de los secundarios más queridos de la tercera etapa del longevo serial de ciencia ficción, donde interpretó al capitán Mike Yates jun
7 meneos
80 clics

El doctor de las SS que se convirtió al Islam y escapó de los cazadores de nazis [ENG]

El Holocausto, como probablemente sabes, produjo algunos de los peores seres humanos de la historia. La cosa es que, más allá de los personajes que aparecen en los libros de texto — los Hitlers, Görings y Himmlers — muchos escaparon indemnes, libres para vivir el resto de sus vidas fingiendo ser expatriados modélicos que se mudaron a Argentina simplemente porque preferían las empanadas y el polo que las salchichas y la fabricación de coches.
2 meneos
36 clics

Cómo la CIA metió "Doctor Zhivago" en secreto a la Unión Soviética

La famosa novela de Boris Pasternak no fue publicada en la Unión Soviética hasta 1988 pues criticaba al sistema soviético. Por la misma razón, Estados Unidos quería que los soviéticos la leyeran.
1 1 5 K -41
1 1 5 K -41
454 meneos
2280 clics
La mujer que ganó un Nobel sin tener el doctorado

La mujer que ganó un Nobel sin tener el doctorado

Cuando Gertrude B. Elion tenía quince años, su abuelo falleció a causa de un cáncer de estómago. Su muerte fue como un revulsivo. Su tenacidad la llevó a estudiar Química en el Hunter College cuando sólo tenía 15 años. Por presiones del decano abandonó sus estudios de PhD para dedicarse en cuerpo y alma a la ingeniosa labor de sintetizar antimetabolitos. Paradójicamente, tras más de cuatro décadas de trabajo junto a George H. Hitchings, Gertrude B. Elion logró revolucionar el desarrollo de medicamentos y la llevaría a ganar el Premio Nobel.
146 308 1 K 528
146 308 1 K 528
2 meneos
9 clics

José Miguel Mulet: "La medicina es una, todo lo demás no debería llamarse así porque no lo es"

El doctor en bioquímica y biología molecular y divulgador científico, José Miguel Mulet explica que solo existe una medicina. Las pseudomedicinas, más conocidas como medicinas alternativas aseguran que no lo son. Para Mulet, la medicina no debería llevar apellidos. Nos cuenta algunos ejemplos de la utilización de pseudomedicinas como la acupuntura o la osteopatía.
2 0 11 K -149
2 0 11 K -149
917 meneos
5141 clics
Estudiante de doctorado de la EPFL estalla ante el engaño de la investigación académica

Estudiante de doctorado de la EPFL estalla ante el engaño de la investigación académica

Un estudiante de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), a pocos meses de terminar su tesis, ha decidido dejarla sin acabar y exponer en una carta los motivos de su decisión y desgranar los problemas de la investigación académica: investigan estudiantes en periodo de formación y sin la debida cualificación, los tutores que deberían guiarlos recogen los frutos en forma de artículos sin propósito real para engrosar sus currículums, y la sociedad en conjunto lo mantiene con grandes subvenciones de las que no se obtiene un beneficio real
257 660 11 K 566
257 660 11 K 566
106 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del doctor en física al que su universidad le prohibió dar clase por investigar el 11-S [ENG Subt.]  

Este documental HD narra la vida de Steven E. Jones, profesor de universidad de física durante 21 años, que tras poner en duda la versión oficial del 11-S comenzó a investigar por su cuenta cómo pudieron caer los tres edificios del WTC: las dos Torres Gemelas y el edificio 7. Las conclusiones a las que llegó no gustaron a su universidad, que le prohibió seguir dando clase. Ya sin trabajo siguió investigando, logrando encontrar restos de nanotermita en todas las muestras que los neoyorquinos guardaron el 11-S. Subtítulos en inglés disponibles.
88 18 21 K 5
88 18 21 K 5
2 meneos
7 clics

Muere el actor Omar Sharif a los 83 años

Según la cadena británica BBC, el actor de origen egipcio Omar Sharif ha muerto a los 83 años. La agencia France Press informa de que el intérprete ha fallecido a causa de una crisis cardíaca. El actor conquistó la fama gracias a su papel de Sherif en la película 'Lawrence de Arabia' (1962) David Lean, por el que fue premiado con dos Globos de Oro y nominado a un Oscar. Tres años más tarde ganaría otro Globo de Oro por su papel protagonista en 'Doctor Zhivago'.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
5 meneos
25 clics

Cumplir tus sueños es el mejor valor añadido que puede tener una startup

Entrevista con el Doctor Honoris Causa Antonio López Herreros, fundador y creador de El Rey de Internet, Los Ángeles de la Música y #piensaenalgobueno
3 meneos
118 clics

Antonio López Herreros, un albaceteño digno del Renacimiento  

Entrevista Antonio López Herreros, Doctor Honoris Causa en Humanismo y Derecho por la UNAC de México y condecorado con la medalla de oro Benemérito Benito Juárez, donde nos cuenta su trayectoria en Silicon Valley, sus colaboraciones con CNN y el lanzamiento de la primera incubadora de Startups de música del planeta Los Ángeles De La Música.
4 meneos
77 clics

Cuando en la España de Franco se cantó la Internacional  

Sin embargo, no habían previsto que en la España de Franco estaba prohibido el Partido Comunista y cualquier tipo de simbolo rojo. La noche en que rodaron la secuencia de la manifestación con 2.000 figurantes, la policía española vigiló de cerca todos los detalles. Los figurantes cantaron ilusionados La Internacional tal como pedía el guión, pero también espontáneamente A las barricadas. La policía intentaba fichar a los extras que supieran la letra de memoria, mientras que los vecinos del barrio de Canillas se despertaron a medianoche..
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59

menéame