Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
94 clics

La Biblioteca Nacional de España adquiere una edición japonesa de El Quijote

El mítico personaje de Miguel de Cervantes luce en las ilustraciones como un auténtico samurái.
13 2 0 K 97
13 2 0 K 97
10 meneos
31 clics

El Museo Casa Natal de Cervantes 'desempolva' sus joyas bibliográficas

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares desempolva algunas de sus joyas y presenta hasta el próximo 6 de mayo la exposición "Los libros de Miguel de Cervantes". En la muestra se pueden admirar numerosas traducciones y ediciones que se han realizado de 'El Quijote' a lo largo de sus cuatro siglos de vida. Se expone una de las joyas del museo: la edición 'pirata' del Quijote, publicada en Lisboa en 1605.
372 meneos
2983 clics
Finding Fariña, descubre cómo leer el libro secuestrado dentro de El Quijote

Finding Fariña, descubre cómo leer el libro secuestrado dentro de El Quijote

El libro "Fariña" ha sido prohibido. Una medida extrema y anacrónica, tomada con el objetivo de impedirte leer esta historia. Por eso, en defensa de la libertad de prensa y de tu derecho a leer este libro, hemos creado "Finding Fariña". Una herramienta digital que busca y encuentra las 80.000 palabras de "Fariña" dentro de nuestra obra más universal, "El Quijote", y las extrae, una a una, para que puedas conocer la historia prohibida.
119 253 3 K 306
119 253 3 K 306
230 meneos
1355 clics
Se rompió la maldición: "El hombre que mató a Don Quijote" clausurará Cannes

Se rompió la maldición: "El hombre que mató a Don Quijote" clausurará Cannes

Pese a que días atrás el propio Fremaux declaró que el film de Terry Gilliam no iba a estar en Cannes por problemas legales con un productor, finalmente hoy se ha hecho público que El hombre que mató a Don Quijote vivirá su premier mundial en la 71 edición del certamen. La película será la encargada de clausurar Cannes, un escenario inmejorable que esperamos dé pié a próximos anuncios de fechas de lanzamiento en nuestro país.
115 115 0 K 246
115 115 0 K 246
150 meneos
2425 clics
Cronología de una película maldita: Así vio la luz el Quijote de Terry Gilliam

Cronología de una película maldita: Así vio la luz el Quijote de Terry Gilliam

Superando huracanes, pleitos y muertes, el filme cerrará el Festival de Cannes 18 años después de arrancar su rodaje por primera vez.
67 83 0 K 271
67 83 0 K 271
1 meneos
11 clics

Películas clasificadas como malditas, del Don Quijote de Gilliam a 'Poltergeist'

Después de todas las calamidades e inconvenientes sufridos, cualquiera lo hubiera dejado, pero Terry Gilliam es fiel a sus sueño.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
8 meneos
45 clics

Victoria judicial del productor Paulo Branco en su conflicto con Terry Gilliam por los derechos de su 'Don Quijote'

La justicia francesa dio la razón en apelación al productor Paulo Branco en el contencioso que lo enfrenta a Terry Gillian por los derechos de 'El hombre que mató a Don Quijote'. “Esto confirma que los derechos sobre el proyecto pertenecen a Branco”, abundó Hocquet,abogado de Branco.“Por desgracia, ya se explotó en las salas de una forma errónea”, consideró Branco, denunciando un “derroche absoluto”. “reclamaremos todos los daños e intereses. Queremos defender los intereses de mi compañía que ya sufrió demasiado durante el juicio”,afirmó Branco
5 meneos
35 clics

Cuando 'El Quijote' fue un manual 'bucólico' de la gastronomía española

Desde los quesos de La Mancha y Aragón (de Trochón), a los vinos de Ciudad Real y Málaga, los gansos de la vieja Castilla (Lavajos), a los garbanzos andaluces (Martos). Pero Junto a ellos también sobreviven los productos extranjeros como las aves de Italia, los higos secos argelinos o el caviar que traen los peregrinos alemanes. Por eso, el autor que ha investigado a fondo el asunto, cree que se trata de un error craso reducir la gastronomía quijotesca a la comida típicamente manchega.
9 meneos
105 clics

Eduardo Mendoza: "Yo cambiaría el final de 'El Quijote'"

España, que había sido una tierra de modernidad durante el Renacimiento, se zambulle en la Contrarreforma, y Cervantes identifica que España está rompiendo con la modernidad y regresando a la Edad Media.
105 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El texto de El Quijote empapela la estación de metro de Plaza España

Ya puedes leer la obra cumbre de Cervantes mientras esperas en el andén.
58 47 20 K 28
58 47 20 K 28
5 meneos
72 clics

Cervantes proverbial

Resulta curioso que una de las frases más célebres atribuidas a don Quijote, «Ladran, Sancho, luego cabalgamos», no aparezca, ni de esta forma ni parecida, en la obra de Cervantes. La cita apócrifa parece tener su origen en un poema de Goethe. Dejando a un lado la anécdota, Cervantes muestra auténtico deleite en los refranes. El Quijote no solo recoge una gran cantidad de ellos de diversos temas y orígenes y en todas las formas imaginables, sino que aporta definiciones e instrucciones de su uso correcto y moderado, de tal modo que conforma...
17 meneos
143 clics

Mateo Alemán, un escritor olvidado sin el que jamás se hubiera escrito el Quijote

El mismísimo Miguel de Cervantes se inspiró en la obra "El Guzmán de Alfarache" del no tan conocido Mateo Alemán para escribir su tan famoso Don Quijote de la Mancha, que fueron compañeros de prisión en la antigua cárcel de Sevilla que estaba ubicada en la actual calle Sierpes de la ciudad
3 meneos
127 clics

Frases atribuídas al Quijote que Cervantes nunca escribió

¿Sabías que Cervantes nunca escribió muchas de las frases que se le atribuyen? En este artículo se hace una revisión de las falsas atribuciones de paremias, en este caso de falsas atribuciones cervantinas. Estudia en detalle cuatro paremias atribuidas popular y habitualmente a Cervantes en el Quijote: "Con la iglesia hemos topado;Ladran, luego cabalgamos; De grandes cenas están las sepulturas llenas y Al bien hacer jamás le falta tiempo". A menudo algo que creemos cierto se ve que no es realmente así.
6 meneos
45 clics

La expresión 'Cosas veredes'.... que no aparece en el Quijote

Cosas veredes, amigo Sancho, hemos oído todos alguna vez. Y lo hemos oído atribuido a los personajes de El Quijote, donde no aparece tal cita. Parece que el origen literario de la expresión «Cosas veredes» se remonta al Cantar de Mío Cid,
121 meneos
2143 clics
La Cocina del Quijote

La Cocina del Quijote

“Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más de las noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos…”. Nunca una frase tan corta esconde tanta información gastronómica como esta en la que se describe la alimentación, a grandes rasgos, de un ingenioso hidalgo.[...] leyendo entre líneas se puede conocer cómo era la sociedad a finales del siglo XVI y principios del XVII, en casi todos sus aspectos, pero solo nos vamos a centrar en los gastronómicos.
68 53 0 K 201
68 53 0 K 201
3 meneos
67 clics

En un Jardín de Castilla-La Mancha…, la botánica a través de la mirada de Cervantes en El Quijote

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha organizado una ruta por sus instalaciones para el Club de Lectura de la Universidad regional, esta iniciativa consiste en aunar la obra de Cervantes con
24 meneos
51 clics

Un 16 de enero se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha

La novela escrita por Miguel de Cervantes salió a la luz un día como hoy en 1605 y se convirtió en un clásico obligado de la literatura de habla hispana. A pesar de ser uno de los títulos más influyentes de la historia de la literatura, Miguel de Cervantes jamás ganó dinero con ella, ni siquiera tras el éxito de su publicación. ¿El motivo? Por aquel entonces, los escritores solo obtenían beneficios económicos con la venta de la licencia para imprimir la obra.
20 4 0 K 16
20 4 0 K 16
75 meneos
1511 clics
Don Quijote en el siglo XX (ca.1905) (ENG)

Don Quijote en el siglo XX (ca.1905) (ENG)  

Estas coloridas postales en cromolitografía del dibujante español Pedro de Rojas reimaginan las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza para el siglo XX. Vemos al Caballero de la Triste Figura enfrentándose en globo a molinos de viento, peleando con lo que parece ser un guardabosques (la leyenda lo identifica como el Caballero del Bosque), entrando en un gran hotel con un paraguas bajo el brazo y justas mientras viaja en automóvil.
43 32 0 K 294
43 32 0 K 294
8 meneos
99 clics

¿Se inspiró Cervantes en hechos reales? Una treintena de personajes del Quijote existieron

Un archivero ha encontrado pruebas de que varios personajes que aparecen en la obra cumbre de la literatura universal fueron manchegos coetáneos a Cervantes, y no solo eso, sino además situaciones que algunos de ellos vivieron realmente.
5 meneos
32 clics

Historia del viaje a la China del Caballero Encantado Don Quijote de la Mancha

Una pequeña editorial malagueña, en colaboración con el Instituto Cervantes, publicará en España la traducción al español de Historia del Caballero Andante, la primera traducción al chino de la obra de Cervantes. Esta es la intrahistoria de cómo se materializó la idea.
182 meneos
5063 clics
La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

La "preciosa interpretación" que hizo Kafka sobre El Quijote

"Hacía falta un hombre como Kafka para ver lo que nadie ve y producir la más genial y original interpretación de Don Quijote de la Mancha. Lo que define a Kafka es su mirada curiosa y silenciosa, su capacidad de soportar la tensión y de ver lo que nadie más ve (pues no pone la suficiente atención (...) El pequeño cuento que a continuación compartimos fue titulado "La verdad sobre Sancho Panza". Kafka admiraba profundamente el texto de Cervantes y produjo esta interpretación celebrada por Borges"
93 89 2 K 391
93 89 2 K 391
3 meneos
70 clics

Los Enemigos versionan ‘Quijote’ de Julio Iglesias

os Enemigos siguen con su momento dulce, después de que el pasado año publicaran el recomendable Bestieza (2020), uno de los grandes álbumes de al temporada. El décimo disco en estudio del cuarteto formado por Josele Santiago, Fino Oyonarte, Chema “Animal” Pérez y David Krahe (a quienes estuvimos entrevistando) entró directamente a esa primera posición gracias al impulso de su afición, que respondió con entusiasmo a la publicación del álbum y a sencillos como “Siete mil canciones” y “Vendaval”. Tras su presentación los últimos meses, los madril
105 meneos
1193 clics
La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

Datos de la primera edición.Se imprimieron alrededor de 1.700 unidades en una encuadernación tamaño cuartilla algo descuidada, lo que hoy podríamos decir low cost. Cada ejemplar tenía 664 páginas y una cubierta de pergamino de baja calidad. Las prisas por imprimirlo, debido sobre todo a las ganas de recuperar el dinero invertido, provocó numerosos errores y gazapos, que pudieron llegar al millar. Entre ellos por ejemplo, en uno de los pasajes los dos protagonistas llegan a cenar dos veces.
89 16 0 K 338
89 16 0 K 338
10 meneos
22 clics

'El Quijote', 'Bodas de sangre' o 'La vida es sueño' serán editados y vendidos como NFT

La editorial española Linkgua anunció que convertirá alrededor de 150 obras de la literatura hispana clásica en NFT de las que pondrá a la venta 50 copias de cada libro
8 meneos
67 clics

Los delitos de los hidalgos de La Mancha que inspiraron 'El Quijote'

El archivero Javier Escudero sugiere con nuevos documentos que un vecino de Cervantes en Esquivias le relató las aventuras de hidalgos de La Mancha que supuestamente ayudaron a dar forma a varios personajes del libro.

menéame