Cultura y divulgación

encontrados: 2207, tiempo total: 0.112 segundos rss2
18 meneos
177 clics

Triple sistema solar se está formando en nuestra galaxia [inglés]

"IRS 43 podría ser el sistema estelar más extraño que hemos descubierto." Investigadores del Instituto Niels Bohr han descubierto un sistema formado por dos estrellas que giran con tres discos de acreción de formación planetaria alrededor de ellos. Es una estrella binaria, donde cada estrella tiene su propio disco de formación planetaria y, además, hay un gran disco compartido.
15 3 2 K 17
15 3 2 K 17
10 meneos
33 clics

Encuentran un nuevo planeta Enano en el sistema Solar más allá de Plutón

Se llama 2014 UZ224, mide aproximadamente 530 kilómetros de diámetro y tarda 1.100 años terrestres en dar una vuelta completa al Sol. El nuevo objeto descubierto en el Sistema Solar es pequeño, pero cualifica como planeta enano junto a otros objetos del cinturón de Kuiper como Eris Haumea o Makemake.
8 2 12 K -77
8 2 12 K -77
30 meneos
53 clics

Los meteoritos y las simulaciones indican que el Sistema Solar nació de una pequeña supernova (ING)

Un equipo de investigación, dirigido por el Profesor de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota, Yong-Zhong Qian, usó datos sobre meteoritos para demostrar que una supernova poco masiva desencadenó la formación de nuestro sistema. Hace 4.600 millones de años, una supernova de baja masa habría generado la energía necesaria para comprimir la nube de gas y polvo que eventualmente causó un colapso gravitacional que dio origen al proto-Sol, en cuyo disco nacerían los planetas. En español: goo.gl/YMxDKv
27 3 0 K 98
27 3 0 K 98
50 meneos
1912 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tamaño aparente del Sol en el cielo de los planetas del Sistema solar  

El tamaño aparente del Sol visto desde Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
37 13 10 K 11
37 13 10 K 11
19 meneos
70 clics

Descubren evidencias de un "sistema solar caótico" en rocas sedimentarias en Colorado (ING)  

La exploración de una capa de roca sedimentaria de 90 millones de años en Colorado ha confirmado la teoría del "sistema solar caótico" propuesta en 1989 que explicar cómo pequeñas variaciones en las órbitas de los planetas, que se desarrollan a lo largo de muchos millones de años, producen grandes cambios en el clima de nuestro planeta, que pueden reflejarse en las rocas. Descubrieron la huella de 87 millones de años de una "transición de resonancia" entre Marte y la Tierra. En español: goo.gl/TpCqgl
16 3 1 K 82
16 3 1 K 82
133 meneos
8012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comparación del tamaño del Sistema Solar respecto a TRAPPIST-1 (ENG)  

Comparación en diferentes gráficos del tamaño del recientemente descubierto sistema de planetas alrededor de TRAPPIST-1 en el contexto de nuestro Sistema Solar o el joviano.
110 23 32 K 44
110 23 32 K 44
80 meneos
2094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los planetas orbitan en el mismo plano?

Si fijamos la atención a nuestro vecindario, el Sistema Solar, podemos observar que todos los planetas del mismo, orbitan prácticamente coplanarios alrededor de nuestra estrella: el Sol. Pero ésto no hace a nuestro sistema único, observando otros sistemas planetarios, vemos que éstos también son planos; la mayoría de las galaxias también son planas, los discos de acreción alrededor de objetos supermasivos son planos, e incluso los discos de Saturno son planos. ¿Por qué el universo tiene predilección por lo plano?
59 21 31 K 89
59 21 31 K 89
9 meneos
58 clics

Epsilon Eridani: un buen modelo de los primeros tiempos de nuestro sistema solar (ING)

SOFIA, el Boeing 747 de la NASA modificado para cargar con un telescopio, ha estado observando a epsilon Eridani, una estrella a 10 años luz similar al Sol pero con un quinto de su edad. En 2009, el telescopio Spitzer observó un doble cinturón de asteroide similar al que hay entre Marte y Júpiter y al de Kuiper de nuestro sistema solar. Esto lo convierte en un bueno modelo para estudiar y ver una época en que nuestra Luna se ganó la mayor parte de sus cráteres, la Tierra adquirió el agua de sus océanos y las condiciones para la vida.
1 meneos
9 clics

Señales de la primera luna descubierta fuera del Sistema Solar

Un equipo liderado por David M. Kipping de la Universidad de Columbia ha descubierto lo que podría ser la primera evidencia de una exoluna, orbitando un planeta en el sistema Kepler-1625.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
3 meneos
41 clics

Un extraño objeto irrumpe en el Sistema Solar  

Por primera vez los astrónomos han estudiado un asteroide que ha entrado en el Sistema Solar desde el espacio interestelar. Observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y con otros observatorios del mundo, muestran que este objeto único ha viajado por el espacio durante millones de años antes de su encuentro casual con nuestro sistema estelar.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
279 meneos
6814 clics
Esta piedra extraterrestre contiene compuestos que no se encuentran en ningún otro lugar de nuestro sistema solar

Esta piedra extraterrestre contiene compuestos que no se encuentran en ningún otro lugar de nuestro sistema solar

La piedra de Hypatia, como se la conoce, no es solo de origen extraterrestre. Contiene compuestos micro-minerales que no se conocen en ningún lugar de la Tierra, no se encuentran en ningún otro meteorito y no se sabe que ocurran en ningún lugar del Sistema Solar.
121 158 3 K 302
121 158 3 K 302
11 meneos
70 clics

Comparado con otros sistemas solares el nuestro parece un desproposito [ENG]

Para el estudio, el equipo se ha centrado en 909 planetas de 335 estrellas con varios planetas localizados entre 1000 y 4000 años luz de la Tierra. Todos ellos tienden a caer en dos patrones, primero los tamaños de los planetas son similares a los de sus vecinos. Segundo, la distancia entre ellos es bastante uniforme. Sin embargo nuestro sistema solar comparado con esos sistemas tiene tamaños y distancias muy variadas y diferentes saliendose de esta norma.
8 meneos
129 clics

[Galería fotográfica] Un nuevo recorrido por el Sistema Solar al detalle  

En los últimos años, solo las intrépidas sondas se han lanzado a través de los corredores inexplorados del espacio, llevando los planetas, sus lunas y otros habitantes rocosos del sistema a un enfoque más nítido que nunca. Vamos a dar un paseo por esta nueva versión de alta resolución de nuestro vecindario del espacio. newatlas.com/gallery-tour-solar-system/53028/#gallery
7 meneos
22 clics

Cómo el polvo de cometas nos ha permitido rastrear la historia del Sistema Solar

No estamos acostumbrados a considerar el polvo como un material valioso, a menos que provenga del espacio. Y más precisamente, del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Un análisis de su polvo ha proporcionado información valiosa sobre este objeto celeste y, de manera más general, sobre la historia del Sistema Solar.
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
9 meneos
19 clics

Catalogan la luz de 19 objetos del Sistema Solar para clasificar exoplanetas (ING)

Investigadores de la Universidad de Cornell han catalogado la luz reflejada por 19 de los cuerpos más diversos de nuestro sistema solar para caracterizar mejor mundos en torno a otras estrellas. El catálogo, publicado en Astrobiology, reúne espectros calibrados y albedos geométricos de los ocho planetas, desde rocosos hasta gaseosos; nueve lunas, desde congeladas hasta arrojando lava; y dos planetas enanos, uno en el cinturón de asteroides, Ceres, y el otro en el cinturón de Kuiper, Plutón. En español: bit.ly/2M56F8W
16 meneos
162 clics

La nube de Oort. La frontera del Sistema Solar

La Nube de Oort es una región del Sistema Solar, que está mucho más lejos de lo que muchos nos podríamos imaginar que llega a afectar la gravedad del Sol. En este artículo se explica que es esta región, y la influencia que puede llegar a tener sobre nosotros, a pesar de esa abismal distancia.
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
4 meneos
109 clics

Distancia de la Tierra al Sol

Desde que se conoce sobre el Sol y el Sistema solar siempre se ha querido conocer la distancia que hay desde nuestro planeta hasta la estrella que nos ilumina. La mayoría de los astrónomos han podido calcular la distancia de la Tierra al Sol mediante algunos cálculos matemáticos y apoyándose en datos experimentales. En este artículo vamos a explicarte qué científicos fueron los primeros en conseguir la distancia de la Tierra al Sol y cuáles son los métodos que llevaron a cabo para realizarla.
241 meneos
5782 clics
Paquete de posters descargables "El Sistema Solar y más allá" - NASA [ENG]

Paquete de posters descargables "El Sistema Solar y más allá" - NASA [ENG]

Este paquete de posters de NASA muestra la belleza de nuestro sistema solar y más allá. Enlazados en la web y con la parte trasera opcional con extras tales como diagramas orbitales y detalles adicionales en contexto. Descargables en grupo o individualmente.
103 138 0 K 298
103 138 0 K 298
74 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina

Un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos españoles ha descubierto un nuevo sistema solar cercano con tres planetas. Los cuerpos orbitan en torno a una estrella enana roja, más tenue y débil que el Sol, que está a 31 años luz. Uno de ellos podría albergar agua líquida y por tanto, vida.
45 29 18 K 53
45 29 18 K 53
10 meneos
193 clics

Nuestro sistema solar estaría rodeado por una gran muralla de fuego

La exploración espacial ha sido motivo de atención entre la gente los últimos años, marcada principalmente por los fenómenos de eclipse y conferencias sobre la astronomía con masivas concurrencias. La sonda espacial Voyager 2, lanzada en 1977, se encuentra viajando en el espacio interestelar desde finales de 2018, y ha registrado fenómenos de todo tipo. El último de ellos: una muralla gigante de plasma súper caliente, una barrera de fuego formada por el Sol que define los límites del espacio interestelar.
7 meneos
50 clics

La ciencia dice que la heliosfera magnética del Sistema Solar parece un cruasán desinflado [ENG]

El buen sol no sólo nos proporciona luz y calor, sino que su viento solar proyecta alrededor del sistema planetario una burbuja magnética protectora que probablemente tenga la forma de un cruasán desinflado.
17 meneos
255 clics

Así se ve el Sistema Solar a escala en solo 55 segundos[GAL]  

Júpiter gira más rápido que la Tierra. ¿Eres capaz de imaginar la diferencia de velocidades? ¿Y los tamaños? ¿Cómo de pequeño es el planeta azul en comparación con el Sol? La respuesta está en un vídeo elaborado por el astrónomo James O’Donoghue, que trabaja en la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.
14 3 2 K 64
14 3 2 K 64
9 meneos
83 clics

La NASA y Google Arts han añadido 60 modelos 3D de nuestro sistema solar a sus búsquedas

Como explican en el blog de Google, la página se llama simplemente Explora tu Sistema Solar, y es un recorrido guiado por nuestro vecindario espacial que comienza en el Sol y termina en los pequeños planetoides transneptunianos del cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. La página está llena de datos curiosos y subpáginas dedicadas a explorar en detalle cada planeta así como las diferentes misiones que lo han visitado. Podemos echare un vistazo rápido de apenas un par de minutos o perdernos en sus rincones durante horas.
3 meneos
29 clics

NASA - Ojos en el Sistema Solar: Psyche

Misión Psyche en el simulador de visión del Sistema Solar en tiempo y datos reales de la NASA. Psyche se lanzó el 13 de octubre para explorar el origen de los núcleos planetarios estudiando el asteroide metálico del mismo nombre. En lo profundo de los planetas terrestres, incluida la Tierra, los científicos infieren la presencia de núcleos metálicos, pero estos yacen inalcanzablemente lejos debajo de los mantos rocosos y las cortezas de los planetas. El asteroide Psyche ofrece una ventana única a estos bloques de construcción de los planetas.

menéame