Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.010 segundos rss2
26 meneos
139 clics

La interminable muerte del zar

Rusia sigue estudiando la ejecución de Nicolás II y su familia, y cree que hay más enterramientos. El asesinato de la última familia imperial rusa sigue siendo objeto de estudio en Rusia. Y no sólo para los historiadores, sino también para los detectives judiciales y policiales.
8 meneos
109 clics

León Trotski, cinco breves conceptos sobre el revolucionario permanente

León Trotski fue uno de los principales impulsores de la Revolución Rusa de octubre de 1917. Murió tras recibir una herida mortal en la cabeza infligida por el español Ramón Mercader, enviado por su enemigo Stalin en ciudad de México el 21 de agosto de 1940. Traemos aquí un breve compendio de cosas a saber para conocer a uno de los teóricos de la "revolución permanente".
8 meneos
36 clics

La fase 3 del ensayo de la vacuna rusa será realmente la prueba"

El Fondo de Inversión Directa de Rusia anunció que la fase 3 del ensayo de la vacuna empezará esta semana con la participación de 40.000 personas.
8 meneos
111 clics

Julián Gayarre, víctima de una pandemia

Julián Gayarre fue una de las principales estrellas operísticas del siglo XIX. Le gustaba descansar en Roncal, su pueblo natal, siempre que podía, y en 1849, a sus 45 años de edad pasó unos días de verano con sus amigos en la que hoy es su casa-museo, sin poder imaginar que su siguiente visita sería unos meses más tarde para reposar para siempre en el cementerio. Falleció un 2 de enero como hoy, del año 1890, a causa de la denominada gripe rusa; la primera pandemia vírica moderna.
5 meneos
120 clics

Así logró Catalina la Grande poner de moda la vacuna contra la viruela

Baños en vinagre, beber soluciones con veneno de víboras, mascar ajo y tabaco, llevar amuletos y flagelarse para aplacar la ira de Dios fueron algunas de las medidas “preventivas” que estilaron los europeos durante la pandemia de la viruela. Sin embargo, la emperatriz rusa se alejó de las supersticiones de su país y apostó por la ciencia.
5 meneos
68 clics

Crítica de "La venganza de los siervos", de Julián Casanova

La Revolución Rusa fue, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes del Siglo XX. La llegada al poder de los bolcheviques cambió todo, pues puso patas arriba todo el antiguo Imperio Ruso, además de animar a grupos de obreros de todo el mundo a asociarse para imitar la “dictadura del Proletariado”. Todo queda explicado de forma magistral por Julián Casanova, catedrático de historia contemporánea
28 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La invasión rusa ha roto el espinazo a la izquierda europea”

Raúl Sánchez Cedillo acaba de publicar Esta guerra no acaba en Ucrania (Katakrak). El libro describe el régimen de guerra como estructura política global que define las nuevas lógicas políticas de nuestro presente. En él se analiza el actual conflicto tomando como referencia la Primera Guerra Mundial. En un contexto de competición interimperialista aparece una vez más la forma más extrema de defensa del mando capitalista: los fascismos. Raúl, que forma parte de la Fundación de los Comunes y es, a mi juicio, uno de los analistas políticos con
23 5 12 K -25
23 5 12 K -25
9 meneos
75 clics
Telespañolito TVE  - Joaquín Sabina - (40 años)

Telespañolito TVE - Joaquín Sabina - (40 años)  

Canción del álbum "Ruleta rusa" editado en 1984.Video de su actuación en TVE en el programa de televisión "Si yo fuera presidente" , presentado y dirigido por el periodista Fernando García Tola, que se emitió por La 2 de Televisión española entre 1983 y 1985. "Teleespañolito, que ves la tele, te guarde Dios Uno de los dos canales ha de helarte el corazón" la versión II --> www.youtube.com/watch?v=RfYxA40wyQ4
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 100 años de la primera Guerra Mundial

El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en Sarajevo el 28 de Junio de 1914. A raíz de este asesinato Austria declaró la guerra a Serbia y se desencadenó la primera guerra mundial. Con tantos tratados, alianzas y juramentos, era como poner miles de piezas de dominó en fila india: Si cae la primera, desencadena que caigan todas las demás. Las potencias empezaron a declararse la guerra entre ellas para cumplir las alianzas.
10 3 11 K -45
10 3 11 K -45
14 meneos
211 clics

Cuando los rusos cambiaron el rojo por el feldgrau

En este artículo analizaremos uno de los episodios de la Segunda Guerra Mundial menos conocidos por el gran público: la colaboración de millones de rusos con el invasor alemán que, a pesar de los grandes desaciertos de la ocupación nazi de la Unión Soviética, decidieron darle la espalda a la Rusia de Stalin.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
4 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscando desde el cielo la mitica base de Polyarny

Echemos un vistazo desde satelite al complejo de instalaciones situado en los alrededores de Múrmansk y en los que tiene su sede la Flota del Norte. Si leíste "La caza del Octubre Rojo" sabras lo que es...
3 1 4 K -17
3 1 4 K -17
4 meneos
302 clics

Los buques clase Kirov, un gigante de la mar visito el pais de Hugo Chavez

Juggernaut (pronunciado yáguernot) es una palabra que procede de la anglificación del término sanscrito Yaganatha, que es uno de los nombres por los que se conoce al dios Krisna (avatar del dios Visnu) en la religión hinduista y significa ‘fuerza irrefrenable y despiadada que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga…
9 meneos
399 clics

El rescate del submarino ruso Kursk en imagenes.Una compleja operacion de rescate marino

Esta infografía describe los medios empleados para el rescate del submarino ruso Kursk en el mar de Barents el 12 de agosto del año 2000. La imagen fue publicada el 27 de agosto de 2001 en la revista Time Magazine. Su calidad la hizo ganadora de una medalla de oro en la competición Malofiej Infographic Design…
24 meneos
117 clics

Cosmos tripulado: la nueva generación  

Tras la cancelación del programa de transbordadores espaciales estadounidenses en 2011, sólo dos programas de naves tripuladas —ambos derivados de las Soyuz originales del programa espacial de la URSS— han permanecido operativos a lo largo de estos años: Soyuz TMA-M y Shenzhou. A partir de ahora vuelve a entrar en juego EE.UU. y contamos con nuevos participantes, los operadores privados Boeing y SpaceX.
20 4 0 K 30
20 4 0 K 30
8 meneos
77 clics

Joan Monleón, revival: por qué debimos tomárnoslo más en serio  

En la última parte de la entrevista de Josep María Espinàs enuncia a modo de epílogo: “se han perdido muchos años en Valencia de discusiones absurdas, se tienen que dar cuenta que Valencia es un pueblo como otro y lo único que vale es trabajar y conocer bien tu tierra y tu gente, no pensar si eres mejor o peor que otros. Conociendo tu tierra, tus raíces y tu identidad tienes muchas ventajas”. Era 1988 y a Monleón le quedaban 21 años de vida y un show por presentar.
215 meneos
4866 clics
Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

Cuáles son las causas de los 1.000 años de enemistad entre católicos y ortodoxos

La fecha es simbólica. Es el punto final de una división que se venía gestando durante siglos. En 1054, el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla se excomulgaron mutuamente y así comenzó lo que se conoce como el gran cisma del cristianismo, que aún pervive. Pero las iglesias cristianas de Oriente y Occidente se habían ido separando desde hacía siglos, sobre todo culturalmente. En Occidente se hablaba latín, mientras que en el Oriente bizantino prevalecía la cultura helenística griega.
93 122 2 K 363
93 122 2 K 363
1 meneos
19 clics

¿Cómo se llama la tostada francesa en Francia y la navaja suiza en Suiza?

La mayoría son comidas, aunque también hay objetos de decoración, herramientas y actividades. Sus nombres refieren a países pero ¿cómo los nombran en esos lugares?
1 0 4 K -41
1 0 4 K -41
40 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución que cambió al mundo y se hundió dramáticamente bajo su propio peso  

El siglo XX inició con un movimiento que soñó con cambiar las estructuras más reacias del mundo occidental. Como un momento suspendido en el tiempo, altamente improbable, los desposeídos se hicieron del poder político en Rusia en 1917, no sólo con la reivindicación de justicia, también con el planteamiento de una estructuración social distinta a todo lo que hoy conocemos. Los aires de libertad y emancipación que soplaron sobre Moscú, San Petersburgo y la Rusia continental inundaron como nunca antes a cualquier nación.
33 7 12 K 51
33 7 12 K 51
26 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolcheviques y mencheviques: así fue la primera gran guerra civil de la izquierda

Ni Pablo Iglesias es Lenin, ni Iñigo Errejón Mártov, pero si Bruselas fue la encrucijada para el partido socialdemócrata ruso y el germen de su guerra civil interna, Vistalegre 2 amenaza con ser la de Podemos. El congreso clandestino que comenzó en Bruselas y terminó en Londres como una reunión “que se rompió en pequeños grupos, con ambas facciones acusando la una a la otra de haberlo iniciado todo, o de haber traicionado a la otra" según el historiador Orlando Figes
3 meneos
47 clics

De como unos barriles de aguardiente provocaron la batalla más estúpida de la historia

Una de las batallas más estúpidas de la historia a causa del alcohol y fallos humanos
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
140 meneos
406 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lenin: "Sin ellas no habríamos ganado"

Según la legislación zarista“la mujer debía 'obedecer a su marido como cabeza de familia, ser amante y respetuosa…', no podía tener pasaporte o trabajar sin el consentimiento del marido. En octubre de 1918 la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) legalizó el divorcio y el aborto, despenalizó el adulterio y la homosexualidad con la abolición del cógido penal zarista y reconoció a las mujeres igualdad de derechos en la esfera política y laboral.
98 42 19 K 378
98 42 19 K 378
6 meneos
76 clics

Lomonósov o el sueño de saberlo todo

Nos encontramos en los primeros años del siglo XVIII en Mishaniskaia, una perdida ciudad norteña a la orilla del mar Blanco, cerca de Arkhangelsk. Gobierna ya Pedro el Grande desde el San Petersburgo que ha creado casi de la nada, tratando de pilotar la transformación de Rusia en un país moderno.El joven Mijaíl Lomonósov manifiesta una curiosidad infinita, la brutal capacidad de aprendizaje que aprovecha dicha curiosidad.Tiene suerte de aprender a leer muy pronto...
19 meneos
117 clics

Historia de la homosexualidad en Rusia y su persecución

Desde las reformas antigays de Pedro el Grande hasta el destape, ocurrido este año, de los campos de exterminio en Chechenia, la historia de la homosexualidad en Rusia es principalmente la historia de su persecución.
15 4 1 K 89
15 4 1 K 89

menéame