Cultura y divulgación

encontrados: 6530, tiempo total: 0.180 segundos rss2
16 meneos
61 clics

Primera estrella binaria masiva con campos magnéticos  

El astrónomo y físico de la Universidad de Queen's Matt Shultz ha descubierto la primera estrella binaria masiva, épsilon Lupi, en el que ambas estrellas tienen campos magnéticos. En los últimos años, la colaboración BinaMIcS (Binarity and Magnetic Interactions in various classes of Stars), formado para estudiar las propiedades magnéticas de los sistemas binarios cercanos, ha estado tratando de encontrar un objeto de esa clase. Ahora han descubierto uno usando el Telescopio Canadá-Francia-Hawai.
14 2 0 K 116
14 2 0 K 116
240 meneos
5227 clics
Imágenes directas de un exoplaneta en movimiento alrededor de su estrella situada a 60 años luz

Imágenes directas de un exoplaneta en movimiento alrededor de su estrella situada a 60 años luz

Las imágenes directas de planetas fuera de nuestro sistema solar son difíciles de conseguir, el brillo de la estrella madre suele ocultar por completo la débil imagen que nos llega de algún planeta que la orbite. La cámara GPI del Gemini South Telescope ha dado un paso más en esta bella disciplina, la animación que estamos contemplando es, ni más ni menos, que el exoplaneta Beta Pic b orbitando a la estrella Beta Pictoris, el seguimiento de la órbita de un planeta situado a 60 años luz de nuestro planeta…
126 114 1 K 458
126 114 1 K 458
12 meneos
31 clics

Contando estrellas con Gaia

Gaia escanea el cielo para medir posiciones y velocidades de mil millones de estrellas con una precisión sin precedentes, y para algunas estrellas también determina la velocidad a la que pasan por el sensor de la cámara. Esta información es usada en tiempo real por el sistema de control de actitud y órbita, para garantizar que la orientación del satélite se mantiene con la precisión deseada.
185 meneos
5305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos hechos de polvo de estrellas? Va a ser que no (del todo)

Seguro que has escuchado mil veces -incluso a mí- la frase «Somos polvo de estrellas» evocando de forma romántica la evidencia de que todos los átomos de nuestro cuerpo fueron forjados en el interior de las estrellas. La gente atribuye la idea original a Carl Sagan pero parece ser que el astrónomo norteamericano Harlow Shapley dijo allá por el año 1929 algo así como: «We organic beings who call ourselves humans are made of the same stuff as the stars», los seres orgánicos que nos denominamos humanos estamos hechos de la misma materia ...
101 84 33 K 32
101 84 33 K 32
5 meneos
15 clics

Erupciones de gas detienen la formación de estrellas

Por primera vez, los astrónomos han podido observar un momento crítico de la vida de las galaxias: erupciones de gas a alta velocidad que podrían detener el nacimiento de las estrellas. Ahora podría explicarse cómo aumenta la población de estrellas de las galaxias y cómo dejan de hacerlo gracias a estas erupciones descritas en el estudio publicado en la revista Nature.
11 meneos
176 clics

Esta diminuta y fría estrella acaba de reducir las opciones de encontrar vida extraterrestre

La mayoría de las estrellas que hay en la Vía Láctea son enanas rojas. Podría haber 200 mil millones en nuestra galaxia y muchas están orbitadas por planetas. Son pequeñas, son frías; apenas fusionan hidrógeno. Lo que nunca imaginamos es que podían tener tormentas magnéticas mucho más potentes que las del Sol. Eso es lo que han aprendido los astrónomos tras mirar de cerca TVLM 513-46546, una estrella a medio camino entre una enana roja y una enana marrón. Está a 35 años luz de aquí, en el cúmulo globular M9. Lo primero que notaron es que...
9 meneos
85 clics

Descubren por qué esta estrella hipergigante pierde peso: se está muriendo

VY Canis Majoris una de las estrellas más grandes de la vía láctea. Es tan enorme que, si estuviera en lugar del sol, su circunferencia coincidiría aproximadamente con la órbita de Júpiter. La estrella también está perdiendo peso a un ritmo alarmante, y los astrónomos han descubierto la causa. VY Canis Majoris se muere.
7 2 1 K 79
7 2 1 K 79
233 meneos
9531 clics
Cómo se otorgan las estrellas Michelin

Cómo se otorgan las estrellas Michelin

¿Cómo se consiguen las estrellas Michelin?, ¿qué requisitos son necesarios?, ¿quiénes las deciden? Una guía como la roja, con tanta importancia y repercusión, cuida escrupulosamente la concesión de su símbolo, las estrellas, y conseguir una no es fácil.
119 114 6 K 321
119 114 6 K 321
8 meneos
26 clics

HD 106906 b, el exoplaneta 'exiliado' probablemente fue expulsado por su estrella (ING)

Un exoplaneta descubierto el año pasado a una distancia enorme de su estrella -16 veces más lejos que Plutón del Sol-, puede haber sido expulsado en un proceso que también pudo ocurrir en nuestro sistema. La estrella tiene un cinturón de cometas desequilibrado, indicativo de un sistema solar muy perturbado.La interacción que aproximó a los cometas hacia la estrella pudo acabar mandando al exilio al planeta en cuestión. Además podría tener un anillo de polvo cometario. En español: goo.gl/k38Xpg Rel.: menea.me/18eld
9 meneos
37 clics

La piel de Orión

as nubes interestelares son zonas del espacio “entre las estrellas” formadas por gas y polvo, regiones monstruosamente más grandes que las nubes del cielo en las que, en algunos grumos “elegidos” por la gravedad, la materia puede condensarse y colapsar hasta formar estrellas. En concreto, la gran nube de de Orión es una región tremendamente activa del cielo. Dentro de la misma destaca el Cúmulo del Trapecio, un grupo de estrellas masivas y muy energéticas rodeadas de gases. En comparación con nuestro Sol, las estrellas masivas...
1 meneos
4 clics

Ya tenemos una estrella llamada Cervantes

Entre todos lo hemos conseguido. Ya tenemos en el cielo una estrella con el nombre de Cervantes y cuatro planetas extrasolares llamados Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante. La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha anunciado hoy los resultados del concurso público Name ExoWorlds y son apabullantes. La estrella Mu Arae será conocida a partir de ahora con el nombre de Cervantes tras recibir nada más y nada menos que 38.503 votos del público, muy por delante de la segunda propuesta (‘Lusitania’). De hecho, Cervantes ha sido con diferencia la p
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
11 meneos
28 clics

Halladas estrellas jóvenes menores a los 100 millones de años en las partes centrales de la Vía Láctea

El Dr. Dante Minniti, académico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Andrés Bello y director alterno del Instituto Milenio de Astrofísica, lidera un ambicioso proyecto astronómico, cuyo objetivo es la elaboración de mapas infrarrojos de la Vía Láctea. Las imágenes fueron logradas con el telescopio VISTA desde el Observatorio Paranal en Chile entre los años 2010 y 2014. En ellas el equipo descubrió recientemente que nuestra galaxia alberga también a un conjunto de estrellas jóvenes, con edades menores a los 100 millones de años.
9 meneos
38 clics

Antiguas estrellas contienen huellas del inicio del universo

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Nacional Australiana, han identificado algunas de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, las cuales podrían contener pistas vitales sobre los inicios del universo, incluyendo una señal de cómo murieron las primeras estrellas.
2 meneos
14 clics

Tres reyes... ¿o tres estrellas?

Para ver a Orión, basta levantar nuestros ojos en invierno hacia el cielo sur, para encontrar la constelación sin dificultad. En el centro de la constelación, tenemos tres estrellas, que se conocían como los "Tres Reyes" o el "Cinturón de Orión". En el declinar del sol hasta casi desaparición el 22 de diciembre. Hay un momento en que Sirio y, las tres estrellas que forman el cinturón del Cazador Orión, están alineadas de tal manera que, trazando un vector, éste termina en el punto donde el día 25 de diciembre aparece el sol en el horizonte.
2 0 6 K -60
2 0 6 K -60
29 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variaciones lumínicas en KIC 8462852 datan desde, al menos, el año 1890

KIC 8462852 es una estrella descubierta el año 2009. A fines del año pasado captó varios titulares de noticias, al publicarse un paper que mostraba variaciones en su luminosidad de magnitudes nunca antes vistas en una estrella de este tipo (click aquí para ir a nuestro artículo original sobre esta estrella, donde explicamos las variaciones en su luminosidad, y por qué resultan tan extrañas). Desde dicha publicación, los científicos han continuado estudiando esta estrella. La SETI, dedicada a la búsqueda de vida inteligente en el Universo, no de
25 4 4 K 16
25 4 4 K 16
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
15 meneos
88 clics

Estrellas tan frías que podrías tocarlas sin quemarte

Las enanas marrones tipo Y son un tipo de estrellas fallidas extremadamente frías, tanto que podríamos tocar algunas de ellas sin morir calcinados ni tan siquiera quemarnos, ya que su temperatura está por debajo de los 100 °C. Fue en 2011 cuando el telescopio espacial WISE de la NASA detectó seis de estas estrellas fallidas con temperaturas de entre 175 y 25 °C y de hecho una de esas seis, WISE 1828+2650, se considera como el modelo tipo de las enanas marrones tipo Y; su temperatura se estima entre -27 y 27 °C.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
10 meneos
115 clics

Crowdfunding para observar la estrella más misteriosa de la galaxia

El misterio de si una estrella que se oscurece es el hogar de una megaestructura extraterrestre podría resolverse con la ayuda del 'crowdfunding'. El otoño pasado, una estrella llamada KIC 8462852 fue noticia cuando los voluntarios del programa de ciencia ciudadana cazadores de planetas descubrieron algo extraño en la luz del objeto. Este descubrimiento fue realizado a partir de datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, que ha ayudado a encontrar más de 2.200 planetas alienígenas.
17 meneos
281 clics

La inexplicable estrella que podría ayudar a los científicos a detectar otras civilizaciones en el espacio

Una astrónoma de la Universidad de Yale (EEUU) ha iniciado una campaña de micromecenazgo para obtener fondos que le permitan explorar en profundidad una estrella cuyo cambiante brillo podría ser explicado con un concepto de ciencia ficción aplicable a civilizaciones extraterrestres avanzadas. De las 150.000 estrellas analizadas por el telescopio espacial Kepler, solo una, hasta el momento, ha dejado sin explicación a los astrónomos: la KIC 8462852, también conocida como Tabby's Star, en honor a la científica de Yale Tabetha Boyajian, quien...
14 3 0 K 134
14 3 0 K 134
6 meneos
70 clics

Sonidos del espacio. Así suenan las estrellas más viejas de la galaxia  

Nuevos e inquietantes sonidos del espacio de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, la vía láctea. Astrofísicos de la Universidad de Birmingham han grabado oscilaciones acústicas resonantes de algunas estrellas en Messier 4 (constelación de Scorpius), uno de los más antiguos cúmulos de estrellas de la galaxia. Crédito ESO y Uiversidad de Birmingham.
12 meneos
54 clics

Una joven estrella nos permite adivinar el pasado del sol

Podría parecer una estrella, incluso podríamos llegar a decir que lo es, pero aún no genera energía como una estrella normal. Esto se debe a que este objeto estelar aún se está formando. Así, nos permite adivinar una parte fascinante de nuestro propio pasado, ya que el Sol también nació en forma de estrella 'T Tauri' hace unos 4.600 millones de años. Situada a unos 1.800 años luz, en la constelación de Cygnus, V1331 Cyg no era en origen más que una difusa nube de gas en el espacio. Sin embargo, con el tiempo, la gravedad ha ido comprimiéndola
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
20 meneos
93 clics

¿Qué son las estrellas de quarks? [ENG]

La idea es que una estrella de quarks es una etapa intermedia entre una estrella de neutrones y un agujero negro. Tiene demasiada masa en su núcleo para que los neutrones mantengan su atomicidad. Pero no la suficiente como para colapsar completamente en un agujero negro.
16 4 1 K 20
16 4 1 K 20
4 meneos
81 clics

El enigma de la estrella KIC 8462852

KIC 8462852 es la estrella de moda. También llamada Estrella de Tabby en honor de Tabetha Boyajian, una de las astrónomas que colaboró en su descubrimiento a partir de los datos del telescopio Kepler, este astro se hizo famoso el año pasado
3 1 7 K -67
3 1 7 K -67
12 meneos
46 clics

Una joven estrella masiva revela que se forman igual que nuestro Sol

Astrónomos han identificado una joven estrella de 30 veces la masa del Sol a unos 11.000 años luz de distancia, que ayuda a entender cómo se forman las estrellas más masivas en el Universo.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
10 meneos
263 clics

La estrella más misteriosa de la galaxia, aún más extraña de lo pensado

La famosa estrella KIC 8462852 aún sigue despertando interrogantes a los científicos que la siguen estudiando. Esta estrella ya era completamente única debido a sus episodios esporádicos de regulación. Ahora han comprobado que tiene otras características que son igualmente extrañas: oscurecerse lentamente durante casi tres años y luego hacerse más débil mucho más rápidamente.

menéame