Cultura y divulgación

encontrados: 1268, tiempo total: 0.039 segundos rss2
504 meneos
1664 clics
La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad, que según Naciones Unidas afecta al 58% de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como "seguro", es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo Marc Furió, está abocada a la extinción. "Existen nueve límites que el ser humano no debe superar" y la pérdida de biodiversidad "es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies", ha señalado a Efe este investigador del Institut Català de Palentologia Miquel Crusafont y profesor de la Unive
175 329 9 K 315
175 329 9 K 315
13 meneos
121 clics

Las claves de la mayor extinción conocida

Un nuevo estudio podría ayudar a explicar la violencia detrás de la extinción masiva más grande en la historia de la Tierra, conocida como la Extinción del Pérmico-Triásico.
11 2 0 K 29
11 2 0 K 29
8 meneos
9 clics

Una gestión pesquera eficaz puede reducir el riesgo de extinción de muchas especies marinas

Multitud de estudios han destacado que los efectos del cambio climático llevará a muchas especies marinas actualmente vulnerables a un riesgo de extinción local e incluso global. Sin embargo, según un grupo de científicos de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), en Canadá, una gestión pesquera eficaz podría reducir la posibilidad de ese riesgo en hasta un 63 por ciento. El equipo de investigación examinó 825 especies marinas cuyas poblaciones han sido sobrepescadas en todo el mundo y analizó su peligro de extinción debido al cambio
7 meneos
82 clics

Extinción masiva sin apenas señales delatadoras previas

La extinción masiva más grave de la historia de la Tierra, la de finales del periodo Pérmico, ocurrió sin apenas señales previas de advertencia, según los resultados de un nuevo estudio. Esa extinción, que tuvo lugar hace 251,9 millones de años, exterminó a más del 96 por ciento de las especies marinas del planeta y a más del 70 por ciento de la vida terrestre, una aniquilación global que marcó el final del periodo Pérmico.
14 meneos
32 clics

La sexta extinción masiva, la extinción de muchos mamíferos

Muchos científicos señalan que actualmente estamos inmersos en la sexta extinción masiva, que tiene una diferencia con respecto a las demás: no se trata de un fenómeno de la naturaleza, sino que nosotros mismos, los seres humanos, somos los responsables directos.Tanto es así que provocamos que el mecanismo de defensa del medio ambiente para superar estos cambios, la evolución, no sea capaz de seguirnos el ritmo.A este ritmo, y pasados tan solo 50 años, la naturaleza necesitaría entre 3 y 5 millones de años para recuperarse a niveles actuales .
8 meneos
167 clics

Un cálculo matemático predice la sexta extinción masiva en la Tierra

En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha padecido cinco episodios de extinción masiva, cada uno de los cuales ha coincidido con procesos que han trastornado el ciclo natural de absorción de carbono en la atmósfera y los océanos. Estas perturbaciones tuvieron lugar durante miles o millones de años, y acabaron dando lugar a la extinción de especies marinas en el mundo.
8 meneos
44 clics

La mayoría de las plantas de café están en peligro de extinción

De las ciento veinticuatro especies salvajes de plantas de café que se conocen, al menos el sesenta por ciento se encuentran en peligro de extinción; casi el triple si se compara con el porcentaje de especies en peligro de extinción en todo el reino vegetal.
2 meneos
100 clics

Rompiendo: el próximo evento de extinción masiva ya está en marcha [ ing ]  

Opinión: ha habido cinco extinciones masivas en el pasado y hay mucha evidencia, incluida la desaparición de varias especies, que sugiere que la sexta ya podría estar ocurriendo. Estamos en los inicios de un evento de extinción masiva. Para la mayoría de nosotros este es un concepto difícil de entender. Hay millones de especies en la tierra hoy en día, más que en cualquier otro momento en la historia de la tierra, ¿dónde está la evidencia de un evento de extinción en masa?
220 meneos
2352 clics
¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

¿Por qué tarda la vida 10 millones de años en recuperarse de una extinción masiva?

Recuperar la diversidad de especies tras una extinción masiva lleva unos diez millones de años. El cálculo, hecho hace dos décadas, se basó en el estudio de la mayor de las cinco grandes extinciones conocidas: la del Pérmico-Triásico, que hace 250 millones de años mató al 90 por ciento de las especies del planeta. Su causa o causas no están claras: el impacto de un meteorito, un conjunto de enormes erupciones volcánicas, un cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, una conjunción de varias…
102 118 1 K 251
102 118 1 K 251
14 meneos
158 clics

Investigadores descubren una 'nueva' gran extinción

Un equipo de científicos concluyó que la Tierra experimentó un severo evento de extinción masiva previamente subestimado, que ocurrió hace unos 260 millones de años, elevando a seis el total de extinciones masivas importantes en el registro geológico...
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
9 meneos
30 clics

El exceso de CO2 desató la extinción de los dinosaurios

Un estudio científico achaca la extinción masiva de especies tras el impacto del meteorito Chicxulub en el Yucatán hace 66 millones de años al cortocircuito que provocó en la cadena trófica la acidificación de la zona superior de los océanos, de menor entidad que la que sufrirán los mares a finales de este siglo si se mantienen las emisiones de CO2.
23 meneos
25 clics

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas

El equipo de investigación ha recabado de forma exhaustiva los episodios de extinción de plantas que han tenido lugar en diferentes regiones del mundo, incluyendo puntos fríos y puntos calientes de biodiversidad. Esta información ha sido recopilada a partir de floras locales y regionales, publicaciones, bases de datos y herbarios. En total, han documentado 291 extinciones de plantas que han tenido lugar en los últimos 300 años. Estudio: doi.org/10.1016/j.cub.2019.07.063
19 4 0 K 63
19 4 0 K 63
3 meneos
20 clics

La extinción de los últimos mamuts se produjo por defectos genéticos

Si bien es probable que la combinación de la pérdida de hábitat y la caza por parte de los seres humanos haya contribuido a la disminución y eventual extinción de los mamuts continentales, las causas de la extinción de los mamuts de la isla de Wrangel no están claras. Evidencia previa sugiere que en sus últimos días, los animales sufrieron una mezcla de defectos genéticos que pudieron haber obstaculizado su desarrollo, reproducción y su capacidad para oler.
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
7 meneos
30 clics

La erosión de la capa de ozono fue responsable de un evento de extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la dañina radiación ultravioleta (UV). Este es un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones hoy en día para nuestro mundo en calentamiento.
8 meneos
80 clics

Sobre la extinción del final del Devónico

Nuestro mundo ha sufrido varias extinciones masivas y ahora estamos en una de estas extinciones masivas. Se publica recientemente un artículo en el que se analiza la extinción del final del Devónico que empezó hace unos 360 millones de años y que se prolongó durante casi 50 millones años más adelante. Antes de ese momento algunos peces habían emprendido ya su lenta marcha para conquistar tierra firme y los bosques de helechos avanzaban sobre esa tierra emergida.
13 meneos
114 clics

Una supernova a 65 años luz, ligada a una extinción masiva en la Tierra

Una nueva investigación explora si fenómenos astronómicos fueron responsables de un evento de extinción masiva hace 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Brian Fields, y que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences, plantea que los rayos cósmicos de una supernova cercana desataran aquella extinción. Ciertos isótopos radiactivos en el registro de rocas de la Tierra
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
10 meneos
45 clics

La erosión de la capa ozono causó una extinción masiva

Investigadores de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han demostrado que un evento de extinción hace 360 millones de años, que mató a gran parte de las plantas y la vida acuática de agua dulce de la Tierra, fue causado por una breve ruptura de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta (UV) dañina. Según publican los autores en la revista 'Science Advances', se trata de un mecanismo de extinción recientemente descubierto con profundas implicaciones para nuestro mundo actual en calentamiento.
2 meneos
32 clics

Unos microbios productores de metano pudieron ser los causantes de la mayor extinción de la Tierra

Ni asteroides, ni la materia oscura, ni ninguna otra explicación. La mayor extinción masiva de nuestro planeta de hace unos 252 millones de años y que acabó con el 90% de todas las especies, pudo ser ocasionada por un culpable minúsculo pero controvertido: un microbio. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y cuyo estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
28 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Top 10 animales en extinción

Top 10 animales en extinción, en realidad es triste que suceda esto pero a la vez es algo inevitable. Los humanos con la caza indiscriminada hacen mucho daño a estos animales sin contar otros factores como el clima y la perdida de habitat
24 4 4 K 53
24 4 4 K 53
15 meneos
52 clics

Primer primate al borde de la extinción por la acción humana

El gibón de Hainan, considerado el primate más raro de la Tierra, se enfrenta a la extinción en su reducto de la isla del mismo nombre al sur de China. Ha pasado de 2.000 ejemplares en 1950 a entre 23 y 25 ejemplares en la actualidad, recluidos en unos 20 kilómetros cuadrados de bosque, diezmado por la tala de su hábitat y la caza furtiva. Un simple tifón podría acabar con ella.
13 2 0 K 87
13 2 0 K 87
16 meneos
61 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Científicos de Harvard proponen la existencia de un disco de materia oscura en la galaxia que estaría perturbando las órbitas de los cometas. El movimiento del Sistema Solar respecto al disco provocaría perturbaciones cíclicas que habrían conducido a las extinciones. Hay indicios de que la frecuencia de los impactos sobre la Tierra es del orden de 25 a 35 millones de años, lo que sugiere que existe una conexión entre la dinámica de las regiones exteriores del Sistema Solar y la lluvia de cometas sobre la Tierra.
15 1 0 K 136
15 1 0 K 136
56 meneos
1708 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés”

Jane Goodall está contribuyendo significativamente a la extinción de los chimpancés en libertad”. Esta frase contra la primatóloga que viaja 300 días al año para promover la defensa de los simios puede parecer contraria a la intuición, pero su autor tiene debajo del brazo un arsenal de argumentos que harán reflexionar incluso al animalista más radical.
45 11 20 K -42
45 11 20 K -42
8 meneos
25 clics

La Sexta extinción [AUDIO]

La revista Science ha sacado un número especial titulado Fauna en desaparición en el que habla sobre los peligros de la reducción masiva de especies. La publicación alerta de las consecuencias ecológicas, sociales y económicas que podría conllevar la se denomina ya ‘sexta ola de extinción’. Rodolfo Dirzo, investigador de la Universidad de Standford (EE UU) y autor principal de primer estudio que aparece en esta edición, utiliza también términos como ‘defaunación’ del Antropoceno haciendo un símil con el término deforestación.
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
10 meneos
289 clics

El fotógrafo que inmortaliza tribus en peligro de extinción

El fotógrafo Jimmy Nelson (Reino Unido, 1967) ha dedicado los últimos cinco años de su vida a retratar tribus en peligro de extinción.

menéame