Cultura y divulgación

encontrados: 2803, tiempo total: 0.039 segundos rss2
9 meneos
51 clics

Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

Hace 66 millones de años, una de las cinco mayores extinciones masivas en la historia de nuestro planeta, el llamado evento Cretácico-Terciario (abreviado K/T por su nombre en inglés) eliminó de la faz de la Tierra a los dinosaurios y a más del 50% de las especies que existían en ese entonces. Cerca del 75% de los géneros biológicos que estaban presentes en nuestro planeta desaparecieron.
7 2 10 K -56
7 2 10 K -56
9 meneos
50 clics

Podcast Primer Fotón, Episodio 3: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

En esta nueva entrega del Podcast Primer Fotón comento sobre el artículo publicado en el blog esta semana: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios. Les explicaré la hipótesis, de dónde proviene, y en qué premisas se basa. También comentaré por qué me parecen interesantes y dignos de compartir este…
8 1 8 K -20
8 1 8 K -20
5 meneos
15 clics

La extinción de los grandes animales también acelera el cambio climático

Un estudio publicado en Science Advances advierte por primera vez que la defaunación o extinción de los animales grandes tiene serias implicaciones en las interacciones ecológicas, empobrece los bosques y acelera el cambio climático. El estudio analiza por primera vez lo que sucede cuando desaparecen los grandes frugívoros, "que son cruciales para la reforestación y la regeneración natural de los bosques", explica el profesor investigador de la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio, Pedro Jordano.
20 meneos
265 clics

10 animales en peligro de extinción que podrían desaparecer en 2016

De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, actualmente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción. Entre ellos se encuentran el 25% de las especies de anfibios y mamíferos, el 11% de las aves, el 20% de los reptiles y el 34% de los peces. De esas especies en peligro, algunas podrían desaparecer en 2016 si no tomamos conciencia y hacemos rápidamente algo para salvarlas. Entérate cuáles son, por qué están en peligro, y qué podemos hacer por ellas.
29 meneos
693 clics

Animales que, aunque no lo parezca, están en peligro de extinción

Algunas especies animales protagonistas de anuncios, películas y cultura popular están, en realidad, amenazadas de muerte total y absoluta. Relacionada: www.meneame.net/story/10-animales-peligro-extincion-podrian-desaparece
11 meneos
323 clics

15 Animales raros y en peligro de extinción

15 Animales raros y en peligro de extinción desde el tigre fresa o tigre dorado pasando por marsupiales de nariz peluda, es un pequeña recopilación de los animales casi extintos de la tierra.
54 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vinculan al planeta X con un ciclo de extinciones masivas en la Tierra (ING)

Las extinciones masivas periódicas en la Tierra, acreditadas en el registro fósil, podrían estar relacionadas con la presentida existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar. Daniel Whitmire, profesor retirado de Astrofísica y ahora en el Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Arkansas, ha encontrado que el Planeta 9 desencadena lluvias de cometas vinculadas a las extinciones masivas en la Tierra a intervalos de aproximadamente 27 millones de años. En español: goo.gl/jBCtfy Rel.: menea.me/ivzr
41 13 22 K 26
41 13 22 K 26
19 meneos
25 clics

El último siglo suma quinientas especies más en peligro de extinción

La organización BirdLife International apunta a la deforestación como una de las causas principales de la extinción de especies. En menos de dos décadas, los efectos del siglo XXI en la biodiversidad son "palpables", según su comunicado. El trabajo complementa la Lista Roja de Especies Amenazadas, que realiza la Unión Internacional de Consevación de la Naturaleza.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
16 meneos
15 clics

La caza furtiva duplica el riesgo de extinción de grandes animales terrestres y marinos

Los grandes animales cazados furtivamente para aprovechar alguna parte de su cuerpo (como las aletas de tiburón y el marfil del elefante) corren un doble peligro de extinción debido a su gran tamaño corporal y a su alto valor en el mercado, lo que ocurre no sólo con las especies terrestres, sino también con las marinas, cuyo riesgo está subestimado. Lo denuncia un nuevo estudio publicado en la revista especializada Current Biology. "Típicamente, suponemos que si una especie se reduce a números bajos, será fácil encontrar sus individuos, los...
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
14 meneos
70 clics

¿Pudo una supernova causar una de las extinciones masivas en la tierra? [ENG]

recientes estudios sugieren que una lejana explosión de una supernova pudo haber desencadenado una extinción masiva a pequeña escala hace 2,59 millones de años. particulas cargadas moviendose a altas velocidad, comunmente llamadas rayos cósmicos, pudieron provocar una serie de cambios climáticos en la tierra que derivaron en la extinción masiva que puso fin al plioceno y dio comienzo al pleistoceno. áfrica conviertiendose en la sabana que hoy conocemos y una serie de glaciaciones son algunos ejemplos de las consecuencias que pudo tener.
12 2 1 K 106
12 2 1 K 106
21 meneos
289 clics

¿Puede el alca gigante regresar de la extinción?  

El alca gigante (Pinguinus impennis) era un encantador pájaro parecido al pingüino que nadaba las aguas y se contoneaba a lo largo de las costas del Atlántico Norte. A mediados de la década de 1800, los humanos habían conducido la especie a la extinción, y las aves dejaron un gran agujero en los ecosistemas locales. Ahora, un equipo de científicos tiene la esperanza de traerlas de vuelta. Esperan usar ADN del alca gigante para modificar el genoma de un pariente cercano, el alca torda.
17 4 3 K 110
17 4 3 K 110
19 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Los Osos pandas ya no están en peligro de extinción!

China logró salvar a los pandas gigantes de la extinción. La población de estos ositos en los últimos 10 días creció un 17% y ya no están en la lista de las especies amenazadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza anunció que los pandas ya no corren peligro de desaparecer, h
19 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gatos callejeros son responsables de la extinción de 63 especies de animales

En abril de este mismo año, Australia tomó una decisión muy polémica: exterminar a dos millones de gatos callejeros. La maniobra, aunque extrema, ha resultado ser acertada. Un nuevo estudio sobre extinciones a nivel global acaba de colorear de negro la reputación de estos animales. Son responsables directos de la desaparición de al menos 63 especies.
24 meneos
196 clics

La vida en la Tierra no estuvo al borde de la extinción en el Pérmico

La mayor desaparición de seres vivos registrada en la Tierra, conocida como Extinción del Pérmico, hace 250 millones de años, también conocida como "la gran muerte", producida por el vulcanismo masivo de las Traps siberianas, y que según se piensa pudo afectar al 95% de los organismos y amenazar con esterilizar la vida sobre la tierra, no fue grave.
20 4 1 K 137
20 4 1 K 137
32 meneos
37 clics

Pingüinos en peligro de extinción por pesquerías comerciales y contaminación  

El 55% de la población de pingüinos del mundo –que en total son alrededor de 21 millones- se encuentra en peligro de extinción... "el pingüino es muy carismático: no es como las arañas o los tiburones, es una especie con conexión con los seres humanos".
27 5 0 K 69
27 5 0 K 69
25 meneos
230 clics

Restos de los repobladores de la Tierra tras la peor extinción

Nuevos fósiles descubiertos por paleontólogos de la Universidad de Uppsala en Groenlandia revelan un extraño mundo casi vacío inmediatamente después de la peor extinción que ha visto la Tierra. "Los mares agotaron su oxígeno y se ácidificaron, con una muy baja diversidad de fauna que comprendía bivalvos y vastas colonias de gusanos microconchidos que filtraban su alimento. Éstos se habrían incrustado en conchas y capas de algas, que proporcionaron sustratos adecuados y una fuente potencial de oxígeno".
20 5 3 K 117
20 5 3 K 117
25 meneos
274 clics

17 Animales en peligro de extinción que son de Canarias y seguro que no tenias ni idea

Tragicamente todos estos animales de las Islas Canarias están en peligro de extinción, son tan canarios como el gofio, pero nadie absolutamente mira por ellos, seguramente que nuestros hijos al ritmo de desaparición actual no puedan disfrutar ya nunca más de ellos. Son 17 animales preciosos que por la acción del hombre y la poca protección que da este acabaran muy mal.
21 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El ateísmo está en peligro de extinción?

Investigadores de la Universidad de Dinamarca han llevado a cabo un estudio que sugiere una conclusión, cuando menos, chocante: que el secularismo está en peligro de extinción, que cada vez habrá menos ateos, y que la mayoría de los seres humanos tendrá algún tipo de creencia religiosa. El resumen de esta conclusión es simple: las familias religiosas tienen más hijos que las familias ateas.
13 meneos
40 clics

Anuncian nuevas especies en peligro de extinción

Los antílopes africanos, el mono nocturno de Brasil y Perú, entre otras especies podrían desaparecer De acuerdo con la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), que desde hace más de 50 años realiza la clasificación respectiva, el murciélago de la Isla de Navidad en Australia se extinguió. Por otro lado, cinco especies de fresno en Estados Unidos y los antílopes africanos están en peligro de extinción...
18 meneos
23 clics

Las tortugas marinas comienzan a alejarse del peligro de extinción

Tantas plantas y animales están desapareciendo del planeta que los científicos se preocupan de que estemos experimentando una sexta extinción masiva. Muchos de estos organismos reciben impactos desde distintos ángulos -pérdida de su hábitat, cambio climático y otros-, por lo que es difícil entender cómo detener su disminución. Las historias de conservación exitosas son raras. Sin embargo, las tortugas marinas podrían ser una excepción, de acuerdo con un análisis exhaustivo de la abundancia global de tortugas marinas publicado recientemente en
16 2 0 K 85
16 2 0 K 85
47 meneos
120 clics

Por qué el oso panda rojo está en peligro de extinción

El oso panda rojo, panda menor o mapache rojo, científicamente llamado Ailurus fulgens es un animal que poco a poco se va conociendo más alrededor de todo. Está en peligro de extinción desde los años 90 y su situación, de momento, parece no mejorar.
43 4 0 K 29
43 4 0 K 29
3 meneos
18 clics

Por qué no necesitamos salvar a las especies en extinción

En el debate sobre las consecuencias de la intervención humana en el planeta, como el cambio climático, R. Alexander Pyron, biólogo de EEUU., ofrece una perspectiva polémica: "No hace falta que salvemos a las especies en peligro. La extinción es parte de la evolución. Son un fenómeno periódico, que ha terminado con hasta el 95% de las especies cada vez, sin que haya significado el fin de la vida. Las especies se extinguen constantemente y todas las que hoy están vivas lo harán también. No hay una especie en peligro, excepto todas las especies".
2 1 7 K -38
2 1 7 K -38
18 meneos
119 clics

La quema de carbón pudo haber causado la más grande extinción masiva

La respuesta sobre la extinción masiva de los dinosaurios podría estar escondida en las montañas de Utah, Estados Unidos, de acuerdo con una investigación reciente. Benjamin Burger, un geólogo de la Universidad de Utah, acaba de publicar un paper en el que defiende la hipótesis de que la combustión de carbón en el subsuelo por el magma que liberaró una serie de erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia.
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
18 meneos
43 clics

El burro, en peligro de extinción: repaso a un animal con un futuro que pasa por la 'asnoterapia'

Nuestros burros están en peligro de extinción. A mediados del siglo XX había censados en España 675.000 asnos, hoy sólo hay unos 30.000. Para evitar su desaparición hay varias reservas y asociaciones por toda España que buscan darle una nueva utilidad.
5 meneos
18 clics

Detectar ecosistemas en riesgo de extinción ya no es un problema

Anticiparse a la extinción de flora y fauna, tomar medidas correctoras y adelantarse a las consecuencias puede tener para cada país un cambio en su ecosistema natural. Con este triple objetivo, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajan en el desarrollo de BipartGraph, una herramienta que detecta qué especies están en peligro de desaparecer gracias a la visualización de datos.

menéame