Cultura y divulgación

encontrados: 554, tiempo total: 0.145 segundos rss2
8 meneos
76 clics

Fernando de Magallanes, biografía de un viajero épico

Fernando de Magallanes fue un hombre de mar, un aventurero. Intuía la existencia de un paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. Cuando cruzó el estrecho que hoy lleva su nombre, lloró de emoción al encontrar un mar en calma, después de grandes vicisitudes. “La Iglesia dice que la Tierra es plana, pero yo sé que es redonda, porque vi su sombra en la Luna. Y tengo más fe en una sombra que en la Iglesia”.
1 meneos
12 clics

Muere a los 93 años Fernando Corbató, hijo de un emigrante español y considerado el padre de las contraseñas

Fernando Corbató, padre de la contraseña y figura clave en el desarrollo de los ordenadores personales, falleció el pasado viernes a los 93 años en una residencia de ancianos de Massachussets como consecuencia de complicaciones en la diabetes que padecía.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
13 meneos
65 clics

Fernando Aramburu, el autor que volvió a aprender el español

Cuando Fernando Aramburu se fue a vivir a Alemania no imaginó que esa experiencia enriquecería su relación con el español. Ni que esa distancia desembocaría en la escritura de su más exitosa novela acerca de las consecuencias del terrorismo de ETA. En su segunda visita a la ciudad acaba de presentar la traducción al checo de “Patria” en el Instituto Cervantes de Praga.
221 meneos
5181 clics
Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Gomez Baptista, el maestro de la infografía

Fernando Baptista es editor senior de infografía en National Geographic en Washington. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, trabajó como freelance durante varios años en todo lo que encontraba hasta que en 1993 se incorporó al periódico El Correo y en 2007 fue cuando le llamaron para formar parte de la plantilla de National Geographic.
108 113 0 K 250
108 113 0 K 250
31 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Fernando Fernán Gómez en La lengua de las mariposas  

"Si conseguimos que una generación, una sola generación crezca libre en España, ya nunca nadie les podrá arrancar la libertad"
89 meneos
454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fernando Simón y la paradoja del sabio

Somos tan necios, que adoramos descargar nuestras frustraciones disparando al pobre pianista que tan solo pretende poner algo de serenidad y racionalidad cuando todo se ha ido al garete. Fernando Simón nos sirve de perfecto ejemplo en nuestro país de esta caza de brujas miserable.
76 13 22 K 344
76 13 22 K 344
25 meneos
417 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un fenómeno fan llamado Fernando Simón: cuando el estilo calmado conquista el meme

Es la voz autorizada en esta crisis sanitaria y la imagen pública de la lucha contra la pandemia en nuestro país: el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Pocos en España no conocen su nombre a estas alturas: Fernando Simón. Aunque en realidad lleva desde 2003 en el cargo, la excepcionalidad del coronavirus le ha dado una enorme popularidad.
3 meneos
128 clics

15 cosas que no sabías de Fernando Simón

Todas las mañanas media España pone la tele para ver... a Fernando Simón. Este médico se ha convertido en el portavoz en el Ministerio de Sanidad que informa sobre la situación del coronavirus. Transmite calma y sosiego frente a la psicosis que se apodera de muchos ciudadanos. ¿Sabías esto sobre él?
3 0 3 K 14
3 0 3 K 14
14 meneos
227 clics

Una nueva investigación esclarece la enfermedad que sufrió Fernando VI, el Rey Loco que mordía a la gente

Compartiendo algunas extravagancias con su padre, Fernando se empecinó en añadir nuevos disparates a la vida cortesana. Le dio por morder a la gente y fingir que estaba muerto o era un fantasma. Sus asistentes eran constantemente agredidos y tenían miedo de su propia integridad física. Sobre esto, Andrés Piquer refiere: «Se enfurecía con vehemencia, airándose hasta el punto de ejecutar cosas muy impropias a su bondad y a su carácter».
22 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los católicos que se rebelaron contra Franco: ni la Guerra Civil fue una cruzada ni el golpe lícito

"Los católicos y el clero que, en España, toman partido, están en su mayoría con los sublevados, en su minoría con los gubernamentales; y ambas partes se combaten. La mayoría participa activamente en la insurrección; así se le da el carácter de guerra de religión, de liberación de la tiranía anticlerical, de cruzada anticomunista. Los fines son buenos, pero los medios: insurrección, guerra civil sin piedad, participación de tropas islámicas de Marruecos, repugnan a una moral común.
9 meneos
213 clics

Fernando VII, el rey mejor dotado: los problemas con sus cuatro esposas para engendrar un heredero

Pero quizá el mayor exponente de la endogamia borbónica sea el sucesor de Carlos IV, Fernando VII, el rey deseado que acabó siendo detestado por el pueblo a consecuencia de sus traiciones y felonías. Tuvo cuatro esposas y muchos problemas para engendrar un heredero al trono: no lograría legar un vástago varón, sino que transmitió el cargo a su hija Isabel II, la primogénita del enlace con su última esposa. Del cuarteto, solo una de ellas no compartía sangre con el monarca absolutista: las otras fueron una de sus primas y dos sobrinas.
4 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pere y María de Fernando Alfaro, nuevo libro de la editorial Muzikalia

el primer libro de Fernando Alfaro (Surfin’ Bichos, Chucho). Una obra que acompaña al lanzamiento de ‘Corazón roto y brillante’ (Intromúsica, 2020) y que narra los desamores de sus protagonistas, Pere y María, una pareja rota cuya historia has ido descubriendo en estas páginas los últimos meses.
21 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo, el yihadismo católico

El pensamiento que atravesó el Franquismo desde el golpe de Estado hasta la muerte de Franco, adaptándose a cada etapa, fue el nacionalcatolicismo. La RAE lo define muy nítidamente: Durante el régimen franquista, situación caracterizada por la estrecha relación entre el Estado y la Iglesia católica. Desde el primer momento los golpistas plantearon la contienda bajo el término medieval de ‘cruzada’ y como una depuración contra la anti-España. Tanto la ‘Cruzada Nacional’ como la Yihad se plantean como una ‘guerra santa’,...
17 4 6 K 33
17 4 6 K 33
15 meneos
79 clics

El desconocido filósofo que pudo evitar la expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos

El papa Inocencio VIII terminó prohibiendo todas las tesis que Pico había contemplado tratar en su debate. Y es que sus ideas, de haberse expandido a España, habrían generado toda una revolución. O al menos eso pensaba el cardenal español Pedro Garzias, quien previno a sus soberanos, Fernando de Aragón e Isabel la Católica, del peligro que representaban las ideas prosemíticas de Pico si llegaban a España.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
2 meneos
13 clics

¿Ha estado siempre la Iglesia Católica a favor de las grandes gestas encaminadas a brindar un poco de felicidad ...

Si en realidad somos objetivos deberíamos por lo menos asentir en esto: la Iglesia Católica, como las evangélicas, casi nunca ha estado a favor de las grandes gestas encaminadas a brindar un poco de felicidad al ser humano; en general ha estado en contra, no sólo en este siglo, de todo aquello que puede contribuir positiva y significativamente en el aumento de una vida libre, feliz y saludable para el ser humano.
2 0 6 K -40
2 0 6 K -40
10 meneos
112 clics

Las llaves de Sevilla y el Rey Fernando III  

El 23 de Noviembre de 1248, la ciudad de Sevilla , capital de los almohades, capitula ante la reconquista de Fernando III de Castilla. El 22 de diciembre, Axataf, caudillo de los musulmanes, se arrodilla ante Fernando III El Santo y le entrega, la llave de la ciudad, en señal de vasallaje; la comunidad hebrea sale a recibir al rey con la llave de la judería. En una llave hay una inscripción en árabe que reza «Dios abrirá y el Rey entrará». En la otra en hebreo, la inscripción es «El Rey de los Reyes abrirá, el Rey de la Tierra entrará.»
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
5 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el desproporcionado y deforme miembro viril del rey Fernando VII se convirtió en una cuestión de Estado

A Fernando VII le tocó reinar en una de las épocas más convulsas de la Historia de España, siendo admirado por unos pocos (que lo llamaban ‘el Deseado’) y odiado por la mayoría (que lo bautizaron como ‘el rey Felón’), ha quedado para la posteridad como el peor de los reyes que han pasado por el trono español (no solo de los Borbones, sino de todas las casas reales).
8 meneos
163 clics

Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey (podcast)

Hay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes coinciden en señalar el…
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
15 meneos
28 clics

Del nacionalcatolicismo al cristianismo antifranquista: los archivos de Acción Católica Española

Miles de documentos generados por Acción Católica Española (ACE) y sus distintas entidades desde 1926. En esos papeles, fotos o cintas magnetofónicas aparece reflejada la Iglesia que comulgó con Franco, pero también están los grupos cristianos que lucharon contra la dictadura.
12 3 1 K 81
12 3 1 K 81
204 meneos
1794 clics
El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

Hoy la historia de España seguro que sería otra muy distinta si el juez granadino Andrés Romero Valdés hubiese cumplido al pie de la letra las órdenes de Carlos IV y de la reina María Luis de Parma. Fernando, su hijo mayor, era Príncipe de Asturias y planificó un golpe de estado contra sus progenitores y el valido Manuel Godoy. Aquella trama de 1807 es conocida como el Complot de El Escorial. Las órdenes de la reina madre fueron tajantes: había que decapitar al Príncipe de Asturias inmediatamente.
95 109 0 K 418
95 109 0 K 418
11 meneos
177 clics

El mito de la falta de higiene de Isabel la Católica: desvelan los perfumes que utilizó

Uno de los grandes mitos que ensombrecen la figura de Isabel la Católica, una de las más grandes soberanas de la Europa moderna, es el de su supuesta falta de higiene. Esta recurrente caracterización tiene su origen en una falsa leyenda: el juramento —que nunca realizó— de que no se cambiaría de camisa hasta que no arrebatase Granada a los musulmanes. En realidad, los historiadores señalan que esta frase corresponde a su tataranieta, Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos, quien al parecer prometió de...
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
31 meneos
82 clics

Muy capacitado para no hacer nada

"Yo estoy muy capacitado para no hacer nada, yo no soy una persona de esas de las que se dice: necesitan estar trabajando porque si no, no se realizan; si yo hubiera sido heredero, habría estado perfectamente sin hacer nada". Estas palabras del genio Fernando Fernán Gómez, curiosas en alguien que no paró de trabajar como actor, director, novelista e incluso miembro de la Real Academia española, son más necesarias que nunca en estos tiempos de actividad frenética dentro y fuera del trabajo.
25 6 0 K 103
25 6 0 K 103

menéame