Cultura y divulgación

encontrados: 463, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
27 clics

Amador Fernández-Savater: “Si conseguimos habitar la incertidumbre estaremos sembrando otra cosa”

A Amador Fernández-Savater, como a todas, se le metió una pandemia mundial en mitad de sus planes a principios de 2020. Justo antes de que empezara el confinamiento acabó de editar su último libro Habitar y Gobernar. Inspiraciones para una nueva concepción política (Ediciones NED, 2020) y entonces, a su editor en Barcelona, como a tanta gente, la crisis económica se le llevó por delante su proyecto.
8 meneos
163 clics

Fernando VII, un mal reinado de un pésimo rey (podcast)

Hay unanimidad en declarar que Fernando VII ha sido uno de los peores reyes de la historia de España. Calificado en su tiempo como El deseado por un pueblo que le veía como víctima de Godoy, primero, y de Napoleón, después, el monarca fue decepcionando a todos los que le rodearon a lo largo de su vida. Su único fin fue mantenerse en el trono como fuera, aunque hubiera de traicionar todas las esperanzas depositadas en él. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, Fernando nació en El Escorial en 1784. Todas las fuentes coinciden en señalar el…
6 meneos
68 clics

Fernando, la canción de ABBA inspirada por la Revolución Mexicana

La letra para esta versión es totalmente diferente ya que la historia que cuenta es totalmente diferente a la versión sueca. Bjorn Ulvaeus escribió la letra en inglés. Según una entrevista que dio en diciembre de 2008 en Australia, Ulvaeus estaba pintando una imagen de dos veteranos de guerra que revivían su pasado cuando eran jóvenes combatientes con Emiliano Zapata en una batalla de la Revolución Mexicana de 1910. Aparentemente, Ulvaeus pensó quez la letra original era demasiado aburrida y buscó una historia que coincidiera con el nombre Fern
142 meneos
1645 clics
¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

¿Por qué se le otorgó el título de "Reyes Católicos" a Isabel y Fernando?

Se suele afirmar que el título de Reyes Católicos proviene de la vocación universalista de Isabel y Fernando, ya que katholikós significa en griego “universal”. Sin embargo, el título de que gozaron Fernando e Isabel no es una transposición de una denominación griega, sino que toman el título de Católicos en el sentido de la Iglesia, pues se lo ganaron como grandes defensores del papa Alejandro VI. No olvidemos que los sumos pontífices extendían títulos tan vacuos y vanos como Rey Cristianísimo, Campeón de Cristo, o Defensor de la Fe.
77 65 4 K 365
77 65 4 K 365
204 meneos
1794 clics
El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

El juez granadino al que tembló la mano y no decapitó a Fernando VII

Hoy la historia de España seguro que sería otra muy distinta si el juez granadino Andrés Romero Valdés hubiese cumplido al pie de la letra las órdenes de Carlos IV y de la reina María Luis de Parma. Fernando, su hijo mayor, era Príncipe de Asturias y planificó un golpe de estado contra sus progenitores y el valido Manuel Godoy. Aquella trama de 1807 es conocida como el Complot de El Escorial. Las órdenes de la reina madre fueron tajantes: había que decapitar al Príncipe de Asturias inmediatamente.
95 109 0 K 418
95 109 0 K 418
8 meneos
154 clics

Fernando el Católico: el atentado del palacio Real

En 1492, un campesino desesperado estuvo a punto de matar de una puñalada a Fernando de Aragón cuando salía del palacio Real de Barcelona después de una jornada de trabajo
10 meneos
80 clics

La treta con la que Colón sedujo a Fernando el Católico para financiar su viaje: conquistar Jerusalén

El ambicioso genovés llevaba desde principios de la década de 1480 rondado la corte de Isabel y Fernando y explicando su proyecto atlántico. Era consciente, escribe Cervantes, que a los monarcas de Castilla y Aragón "la exploración per se les parecía muy bien, pero lo que de verdad necesitaban era dinero: el acceso a los lucrativos mercados de Asia, ricos en oro y especias".
23 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Libertad para qué?

1920, Moscú, el histórico militante del PSOE Fernando de los Ríos se entrevistó con Lenin durante los primeros pasos del primer Estado socialista de la historia. Fernando de los Ríos preguntó a Lenin cuándo se le daría la libertad a los ciudadanos soviéticos. La respuesta de Lenin no pudo ser más contundente: "¿Libertad para qué?" Para el momento en que Fernando de los Ríos le hizo esa pregunta, Lenin llevaba décadas criticando abiertamente a los oportunistas que utilizaban el término libertad de una forma demagógica.
31 meneos
82 clics

Muy capacitado para no hacer nada

"Yo estoy muy capacitado para no hacer nada, yo no soy una persona de esas de las que se dice: necesitan estar trabajando porque si no, no se realizan; si yo hubiera sido heredero, habría estado perfectamente sin hacer nada". Estas palabras del genio Fernando Fernán Gómez, curiosas en alguien que no paró de trabajar como actor, director, novelista e incluso miembro de la Real Academia española, son más necesarias que nunca en estos tiempos de actividad frenética dentro y fuera del trabajo.
25 6 0 K 103
25 6 0 K 103
251 meneos
1634 clics
Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Tomás Fernando Flores anuncia por sorpresa el final de Siglo 21 en Radio 3

Siglo 21 ha anunciado esta mañana su final en Radio 3. Lo ha hecho el propio director del programa durante décadas Tomás Fernando Flores, también director de la cadena en los últimos años. En un mensaje dejado en las redes se comunica que «la cultura cambia, la creatividad cambia», junto a una invitación a descubrir los nuevos proyectos de la cadena. Hace tan sólo unos meses se despedían de Radio 3 programas como Discogrande y Discópolis, no sin cierta desazón por parte de la audiencia. Parece que el mensaje de apostar por la renovación ...
115 136 0 K 332
115 136 0 K 332
17 meneos
353 clics

Fernando Fernán Gómez, el coloso que tenía un mecanismo de detección para los imbéciles

Fernando representó su primera función teatral profesional basada en la obra homónima de Enrique Jardiel Poncela, Los ladrones somos gente honrada.
14 3 2 K 16
14 3 2 K 16
40 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Savater: "En España parece que si no eres de izquierdas eres un fascista"

Al morir su mujer, el filósofo Fernando Savater (San Sebastián, 1947) se refugió en las columnas de opinión y en ellas encontró un formato en el que se sentía cómodo. Libre. Ahora publica 'Solo integral' (Ariel), una selección de cien de sus mejores textos a los que el autor ha dado una vuelta de tuerca. El separatismo, ETA, la izquierda, la derecha, los populismos... Nadie sale indemne, ni siquiera él.
33 7 24 K 62
33 7 24 K 62
3 meneos
6 clics

El gobierno socialista de San Fernando retira la estatua ecuestre del general Varela

El Ayuntamiento de San Fernando, gobernado por PSOE y Cs, ha decidido retirarla tras años de presiones de asociaciones de Memoria Histórica.
3 0 1 K 28
3 0 1 K 28
5 meneos
19 clics

Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»

En la Academia Argentina de Letras nos citó Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960). Miembro de número de la Academia desde 2016, periodista y escritor multigénero: cuentos, investigación periodística, ensayos y novelas. Habla con calma y seguridad, no esquiva a las polémicas y se entusiasma con todo lo que hay más allá de los límites que impone el periodismo porque para eso está la literatura.
9 meneos
25 clics

Las monedas castellanas de Fernando I de Portugal

La Primera Guerra Civil castellana supuso un cambio dinástico [en el] XIV. El fratricidio que Enrique II cometió sobre su medio-hermano Pedro I hizo que la Casa de Trastámara ascendiera al trono castellanoleonés. Este cambio dinástico fue un proceso muy complejo enmarcado en la Guerra de los 100 años (...) Esto generó las llamadas Guerras Fernandinas. Fernando I de Portugal solo acuñó monedas en cecas castellanas durante la Primera, entre 1369 y 1371. Pero acuñó muchos valores distintos y en muchas cecas (...) su estudio es complicadísimo.
17 meneos
54 clics

La trepidante vida del marino Pedro Fernández Cabrón

El 27 de agosto de 1478, el rey Fernando I de Aragón concedió un perdón real al marino gaditano Pedro Fernández Cabrón por mediar en el conflicto entre el duque de Medina Sidonia y el marqués de Cádiz. Era la entrada en la Historia de un personaje desconocido hasta esa fecha, uno de aquellos curiosos hombres y mujeres que caracterizaron los comienzos de la Edad Moderna hispana, en el reinado de los Reyes Católicos.Fernández (o Hernández) Cabrón, descrito por el historiador Pablo Antón Solé como "genovés de raza y, a lo que (...)
176 meneos
1420 clics
Bibiana Fernández: "Yo nunca quise ser una mujer trans, yo quería ser una mujer"

Bibiana Fernández: "Yo nunca quise ser una mujer trans, yo quería ser una mujer"

El próximo martes, Bibiana Fernández estará en el Teatre Principal de Inca (Baleares) junto a Diabéticas Aceleradas para celebrar el 30 aniversario de la película 'Tacones lejanos', de Pedro Almodóvar. Un acto que forma parte de la sexta edición del festival Orgullosament Inca de la localidad.
95 81 7 K 442
95 81 7 K 442
8 meneos
94 clics

Nápoles, la crucial conquista de Fernando el Católico para el Imperio

Después de que muriera Isabel la Católica con el testamento de la conquista del norte de África, su marido Fernando aseguró el otro extremo del Mediterráneo para la forja del Imperio Español
5 meneos
18 clics

El Consejo de Ministros "se lo inventó", formal y oficialmente, el Rey Fernando VII en 1823

No quiere decir que antes no hubieran consejos de ministros en España. Pero es a partir del 19 de noviembre de 1823 cuando quedaron reglados de forma oficial. Aquel día, el Rey Fernando VII dictó un decreto dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sáez, por el que ordenó la creación del Consejo de Ministros que, desde aquella fecha, ha venido existiendo.
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
211 meneos
2700 clics
Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles

Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mejores estrategas de todos los tiempos e inspirador de los Tercios Españoles  

El 1 de septiembre de 1453, nació en el castillo de Montilla el «Gran Capitán»: Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, considerado como uno de los militares más prestigiosos de todos los tiempos. Cambió para siempre el arte de la guerra. En el año 1810 las tropas gabachas invasoras profanaron su tumba, quemaron las 700 banderas ganadas por D. Gonzalo durante su vida. Robaron su calavera y una réplica de su espada.
121 90 3 K 453
121 90 3 K 453
44 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Angelines Fernández, de guerrillera española a la Bruja del 71

¿Sabías que Angelines Fernández, la Bruja del 71, fue combatiente durante la Guerra Civil Española? Te contamos sobre el pasado antifranquista de uno de los personajes más emblemáticos de "El Chavo del 8".
36 8 5 K 25
36 8 5 K 25
16 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Quesada Sanz, catedrático de historia antigua: "Si Putin usa armas nucleares tácticas, la escalada es inevitable"

Fernando Quesada Sanz, catedrático de arqueología y experto en historia militar antigua, dirige un ciclo en la Fundación Juan March sobre las guerras de la Edad Media
11 meneos
49 clics

Fernando Aramburu: "Han querido instrumentalizar 'Patria', pero mi pluma no está al servicio de nadie"

Tímido, reservado y cordial, tan enemigo de la jactancia como enamorado de la palabra justa y de la amistad, Fernando Aramburu ha sobrevivido con asombrosa serenidad al tsunami de su novela Patria (2016), y a ese millón de ejemplares vendidos solo en España (a la treintena de traducciones a otras lenguas, y a la serie de televisión también). El escritor regresa al universo de 'Patria' en su nueva novela, 'Hijos de la fábula', que narra las desventuras de dos jóvenes que pretenden unirse a ETA.
13 meneos
37 clics

Juan Fernández de Heredia: vida y obra del primer humanista aragonés

Junto a Pedro IV el Ceremonioso y Benedicto XIII el Papa Luna, se considera a Juan Fernández de Heredia como uno de los aragoneses más afamados del siglo XIV. Es además, sin duda, el más cosmopolita. Pero en la tierra que le vio nacer no se ha hecho la justicia que merece como gran figura internacional y como destacadísimo mecenas cultural (...) se adelantaron [con Juan I] en unos años a la verdadera eclosión del humanismo (...) el legado de Heredia se traduce en unas 8.000 páginas de textos (trabajo sólo comparable al de Alfonso X el Sabio).
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24

menéame