Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
109 clics

¿Estamos realmente frente a una Nueva Guerra Fría?

Sin duda alguna, las relaciones entre Occidente y Rusia cambiaron después de la crisis ucraniana de 2014. La anexión de Crimea, la primera expansión territorial en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, junto con la intervención militar rusa en Siria, la primera de Moscú fuera de de las fronteras de la antigua Unión Soviética desde 1991, son hitos de una política exterior rusa más asertiva, lejos ya de los tiempos de las humillación militar en Chechenia en 1994 y la crisis financiera de 1998.
11 2 0 K 140
11 2 0 K 140
33 meneos
192 clics

Satélites de la Guerra Fría constatan el deshielo del Himalaya (ING)  

Imágenes de satélites espía de la Guerra Fría han servido para revelar el alcance del cambio climático en el Himalaya, en forma de fuerte retroceso en sus glaciares. Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, compararon imágenes de hace décadas --ahora desclasificadas-- del programa de reconocimiento estadounidense Hexagon, con datos recientes de satélites para medir la extensión de la fusión glacial en esa región. La pérdida de hielo ha sido grande. En español: goo.gl/x79cKs Rel.: menea.me/oogq
27 6 2 K 56
27 6 2 K 56
12 meneos
185 clics

20.000 Biblias usadas como papel sanitario, un video porno de un presidente y otras curiosidades de la Guerra Fría

Espionaje, propaganda, división, guerras, armas nucleares... La Guerra Fría fue un capítulo sombrío de la confrontación entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Sin embargo, hubo numerosos episodios curiosos -y algunos incluso simpáticos- que le quitaron el sabor amargo al enfrentamiento, al menos por momentos.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
5 meneos
43 clics

"Mauer weg!": cuando el final de la Guerra Fría se libró en la música

Aunque la maquinaria del marketing musical haya convertido gran parte de la música en un mero producto de mercado, sin comprometerse ni herir ninguna susceptibilidad, sigue siendo un arte que ha ejercido y puede ejercer una poderosa influencia sobre el devenir de nuestras sociedades y de nuestros sistemas políticos, además de retratar el curso de la Historia.
8 meneos
173 clics

Sexpionaje: Haz el amor y no la guerra fría

Markus Wolf pasó a la historia por perfeccionar el uso del sexo en el espionaje. El agente de la Stasi ideó la estrategia Romeo, un cuerpo especial de espías masculinos que sedujeron a las secretarias de la RFA para obtener información.
17 meneos
373 clics

Los aviones de la Guerra Fría desde los que Trump puede desatar un ataque nuclear  

Su apodo es ‘Air Force One cuando importa’, ya que se diseñaron para servir como puesto de mando volante para la guerra nuclear. Sólo hay cuatro ejemplares, y dos de ellos quedaron dañados recientemente por un tornado en su base de Offutt, Nebraska. Fueron creados durante la Guerra Fría para servir como último refugio del Presidente de EEUU o de su sucesor en caso de apocalipsis atómico, con la capacidad no sólo de sobrevivir, sino de ordenar una represalia nuclear con el potencial de acabar con la vida en nuestro planeta. Son los E-4B Advanced
12 meneos
30 clics

Explorer 1, el satélite con el que despegó la ciencia

Era una fría tarde de enero, en 1958, cuando Estados Unidos marcó su historia espacial a fuego en la memoria humana. El Explorer 1 salía desde Cabo Cañaveral, en Florida, hacia las estrellas. A este satélite le debemos algo tan importante como el descubrimiento de los cinturones de Van Allen. Pero también supuso un hito en la carrera espacial y en la Guerra Fría. Hoy se cumplen sesenta años desde este momento.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yassin al Haj Saleh, comunista sirio: "La izquierda en Occidente vive todavía en la Guerra Fría"

"Los izquierdistas occidentales nos han abandonado. La izquierda no se ha puesto del lado de la revolución", lamentó durante el acto de presentación del libro celebrado este martes en Casa Árabe. "Lo último que saben de Siria es de hace 30 años y viven todavía en la Guerra Fría. Además, siguen respetando y creyendo en la máxima de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo".
8 meneos
38 clics

Una de espías desde esta Guerra Fría 2.0, de Pujol a Madolell

Existe la tentación de creer que las historias de espionaje que leemos en novelas populares son pura invención. Fruto de la imaginación espumeante de literatos poco refinados. Es el caso, entre otros muchos, de James Bond, que si bien conserva su aura y su prestigio, es visto como un superhéroe de otra época, algo acartonado. Pocos saben que su creador, Ian Fleming, fue oficial de la inteligencia naval británica, y que muchas de las aventuras de 007 están basadas –y también muy adornadas y exageradas– en hechos reales que, por razones...
7 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La militarización de Alemania Occidental durante la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, la República Federal Alemana temió quedarse sola ante una invasión del Pacto de Varsovia y preparó sus infraestructuras para hacer frente a esa hipotética invasión.
5 meneos
111 clics

La "Montaña del diablo", una estación de espionaje de la Guerra Fría que busca ser recordada

El punto más alto de Berlín es un montón de escombros. Es el Teufelsberg o la "Montaña del diablo", situada al oeste de Berlín. Está a unos 120 metros por encima del nivel mar. El lugar se deja reconocer por sus radomos, las cúpulas que protegían las antenas dedicadas a las escuchas y al bloqueo de señales de radio del bloque comunista que instalaron allí durante la Guerra Fría los responsables de
4 meneos
78 clics

La Guerra Fría a la luz de los neones

El Museo del Neón de Varsovia recupera las luces con las que el régimen comunista trató de mostrar una cara moderna y cosmopolita desde los años 50 hasta su colapso final y que dejó una amplia muestra de diseño gráfico realizada por los mejores artistas y arquitectos de la época.
35 meneos
947 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz LED fría puede dañar tu retina

Las bombillas incandescentes nos han acompañado durante 140 años, pero comparadas con las modernas luces LED, que consumen diez veces menos y duran diez veces más, ahora nos parecen arcaicas. Sin embargo, esta revolución tecnológica de la iluminación tiene un precio.
24 11 19 K -39
24 11 19 K -39
19 meneos
206 clics

Visita los antiguos centros de misiles nucleares de la Guerra Fría

Tener en mente una destrucción catastrófica no es algo precisamente relajante. Entonces ¿por qué visitan miles de turistas estos emplazamientos de misiles clausurados? Gris, acolchada, cómoda. El sillón no parece haber sido construido para un puesto de combate en el frente de la guerra nuclear. Yvonne Morris se sentó allí, alerta, durante principios de los 80. Ahora guía a grupos de visitantes por simulaciones de los protocolos que nunca tuvo que llevar a cabo: autentificar la funesta orden; retirar los códigos de lanzamiento de la caja fuerte.
15 4 0 K 50
15 4 0 K 50
5 meneos
35 clics

DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos

El concepto de gota fría está mal empleado por un conjunto de afirmaciones erróneas que lleva consigo. Y es que el concepto de gota fría es técnicamente depresión aislada en niveles altos. Es más conocido como DANA. Este es un fenómeno meteorológico que se forma todos los años y que se caracteriza por tener condiciones climáticas adversas que provocan numerosos daños.
9 meneos
30 clics

EEUU y la URSS acordaron parar la Guerra Fría en caso de invasión alienígena

La guerra en el espacio todavía nos parece una cosa de películas, pero lo cierto es que cada vez se tiene más en cuenta en futuros conflictos. Últimamente se ha vuelto a poner de moda la guerra espacial con la idea de Donald Trump de crear la Fuerza Espacial (Space Force) y quién sabe cuando veremos algo real, más pronto que tarde. Lo que pasó en 1985, bien podría ser el comienzo de una película de ciencia-ficción en la que la Tierra se une contra los alienígenas.
7 2 0 K 84
7 2 0 K 84
9 meneos
73 clics

La Guerra Civil Griega y el inicio de la Guerra Fría

En 1943, durante la ocupación del Eje en Grecia, se inició un ¡ conflicto interno que no terminaría hasta años después, en 1949. Este conflicto, entre los favorables al monarca y los sectorescomunistas, tuvo mucha repercusión internacional, sobre todo po la implicación de la URSS y EEUU.
9 meneos
158 clics

Por qué el agua caliente puede llegar a congelarse antes que la fría: esta es la explicación del efecto Mpemba

Aristóteles fue el primero en registrar este fenómeno, pero no fue publicado como observación científica hasta el año 1969 por Erasto Mpemba. Precisamente debido al apellido del científico nacido en la Tanganica británica se conoce a este fenómeno como el efecto Mpemba. Un curioso efecto que recientemente está teniendo repercusión debido a un nuevo viral denominado "boiling water challenge" y consiste en lanzar al aire agua hirviendo para ver como se congela rápidamente y se transforma en nieve.
6 meneos
88 clics

10 famosos "agentes dobles" de la “Guerra Fría” hasta la actualidad

No nos confundamos, el espionaje no es cosa del pasado. Espiar es tan antiguo como lo son los conflictos de la humanidad, y ha evolucionado hasta convertirse en algo más sutil que en otros tiempos. Estos espías (o agentes secretos) dependían —directa o indirectamente— del Comité para la Seguridad del Estado, más conocido como la KGB, que se reorganizó después de la caída de la URSS en el FSB.
9 meneos
85 clics

Señor, ilumina a nuestros enemigos: la histórica división de la izquierda  

En los años de la Guerra Fría, la izquierda estadounidense se encontraba enormemente dividida. No solo estaban los comunistas, que apoyaban a la Unión Soviética y querían una revolución en su país, sino toda una gradación más moderada, que iba de los trotskistas a los partidarios del New Deal de Roosevelt, pasando por numerosos tonos de rojo. En este mundo de escisiones, odios eternos y tremendas discusiones suscitadas por matices, las revistas pequeñas tuvieron una enorme importancia.
13 meneos
140 clics

La Temprana ´Guerra Fría´: Planes de la OTAN - Pacto de Varsovia

La mayoría de los escenarios de la Tercera Guerra Mundial comienzan con un primer ataque soviético, pero fueron los Aliados Occidentales quienes primero planearon usar armas nucleares en Europa para compensar la superioridad numérica del Ejército Rojo. Querían realmente los soviéticos invadir Europa Occidental? Las operaciones "Unthinkable" y "Dropshot" se pensaron para tal eventualidad. Texto resaltado con mapas de la época.
4 meneos
73 clics

La Guerra Fría en 11 minutos [Vídeo resumen]  

La G- Fría fue un enfrentamiento geopolítico, militar, económico, tecnológico-científico y hasta deportivo por la hegemonía mundial entre el bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos y el bloque oriental comunista, liderado por la Unión Soviética. Muchos sitúan este periodo justo después de la Segunda Guerra Mundial, hasta la caída del Muro de Berlín en 1889, con la posterior desintegración de la Unión Soviética.
9 meneos
88 clics

Historiadores descubrieron un nuevo espía soviético de la Guerra Fría infiltrado en el Proyecto Manhattan

El empleado trabajaba en la “unidad de vigilancia de los efectos sísmicos” en la base Los Alamos, donde se desarrolló el primer armamento nuclear. Fue clave para que Moscú pueda hacer la suya pocos años después
9 meneos
246 clics

¿Qué es la Luna Llena Fría que se observará esta noche?

La última luna llena del año, que se observará completa este jueves en el cielo, será especial. Se produce estos días el fenómeno conocido como Luna Llena Fría, una coincidencia astronómica que hace las delicias de quienes atribuyen al astro cualidades esotéricas
7 meneos
70 clics

La guerra fría empezó con un cheque de 400 millones de dólares

Truman salvó de la quiebra a Grecia y puso en marcha el plan Marshall para detener la expansión soviética en la empobrecida y convulsa Europa de la posguerra

menéame