Cultura y divulgación

encontrados: 346, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Erupciones de gas detienen la formación de estrellas

Por primera vez, los astrónomos han podido observar un momento crítico de la vida de las galaxias: erupciones de gas a alta velocidad que podrían detener el nacimiento de las estrellas. Ahora podría explicarse cómo aumenta la población de estrellas de las galaxias y cómo dejan de hacerlo gracias a estas erupciones descritas en el estudio publicado en la revista Nature.
12 meneos
60 clics

Cuando el gas mostaza se utilizó para combatir el cáncer

Por desgracia, todos conocemos el gas mostaza, un agente químico letal, horrible y atroz que se ha usado en diversas ocasiones durante la historia militar. Pero hay poca gente que esté al tanto de que el gas mostaza, además de un arma también ha servido como una sustancia antineoplásica, es decir, como un remedio para tratar el cáncer.
11 1 0 K 48
11 1 0 K 48
240 meneos
10356 clics
El extraño fenómeno de los partos en ataúdes

El extraño fenómeno de los partos en ataúdes  

En términos académicos, el parto en un ataúd se conoce como extrusión fetal post mortem . Consiste en la expulsión de un feto inviable por parte del cuerpo de una mujer embarazada fallecida durante la putrefacción de su cadáver. En el proceso de descomposición, el cuerpo humano produce gases de forma natural, y estos gases provocan la hinchazón del cadáver. Los gases encerrados en el abdomen pueden entonces oprimir el útero, provocando así la expulsión del feto del cuerpo.
104 136 0 K 371
104 136 0 K 371
13 meneos
102 clics

El gas de la risa: de diversión de caballeros a sedante dental

El óxido nitroso, "gas de la risa", hizo verdadero furor en las primeras décadas del XIX, primero en los salones de los aristócratas británicos y después en reuniones y exhibiciones populares por todo el mundo. Fue en una de ellas cuando un joven dentista estadounidense, Horace Wells, le encontró una aplicación mucho más seria: anestésico dental.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
11 meneos
115 clics

Indignación científica: Un parroquiano poco conocido (I)

Primeros pasos La quimioterapia echa a andar en los primeros compases del s. XX si nos ponemos quisquillosos. Y es que uno de los primeros fármacos que se usaron en quimioterapia fue un derivado del tristemente famoso gas mostaza. El gas mostaza se utilizó como arma química en la I Guerra Mundial, por las ampollas que producía en la piel y los pulmones. En 1919, ya acabada la guerra, se publicó un trabajo que mostraba los efectos que tenía dicho gas sobre la médula ósea.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
6 meneos
31 clics

Convertir las aguas residuales en biocombustible, reto del proyecto europeo All-Gas

Entre las diversas actividades de responsabilidad social corporativa (RSC) que realizan cada vez más empresas, no faltan las relacionadas con la innovación y el medio ambiente. En este sentido, merece la pena destacar un proyecto de la Unión Europea (UE) denominado All-Gas, cuyo objetivo es convertir las aguas residuales procedentes de la actividad doméstica en biocombustible.
22 meneos
36 clics

Cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera bate récord en 2015

La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015 por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).
19 3 1 K 18
19 3 1 K 18
10 meneos
49 clics

Los beneficios del gas de las cloacas que huele a huevo podrido

Científicos de la Universidad de Granada han demostrado por primera vez que el sulfuro de hidrógeno, también conocido como el "gas de las cloacas" por el olor a huevo podrido que provoca en las aguas residuales estancadas, es muy beneficioso a nivel fisiológico, porque ayuda a las células a producir energía.
15 meneos
34 clics

La sonda marciana ExoMars-TGO modifica exitosamente su inclinación orbital

La nave Exomars-TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA ha modificado su inclinación orbital respecto a Marte durante el mes de enero, en preparación para el inicio de su misión científica principal. El ExoMars Trace Gas Orbiter llegó en octubre pasado en una misión de varios años para comprender las pequeñas cantidades de metano y otros gases en la atmósfera marciana, que podrían ser evidencia de actividad biológica o geológica.
13 2 1 K 119
13 2 1 K 119
7 meneos
35 clics

Desarrollan un nuevo método para quemar gas natural sin emitir CO2 a la atmósfera [ENG]

Investigadores de la Universidad Técnica de Viena han descubierto un método para quemar gas natural sin generar CO2. El método se denomina Chemical Looping Combustion (CLC). En este proceso, el CO2 resultante es aislado sin necesidad de energía adicional, lo que permite que sea almacenado evitando la emisión de CO2 a la atmósfera. El método ya se ha probado satisfactoriamente en un generador.
110 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Franco a Aznar: la historia de Gas Natural Fenosa

El dueño de FENOSA, Pedro Barrié de la Maza, protagoniza el episodio más oscuro de la historia de la compañía. El empresario coruñés era un íntimo amigo de Francisco Franco y, a su vez, uno de los financieros del bando fascista que se sublevó contra la República. Pedro Barrié forjó su imperio, sobre todo, gracias al asesinato del diputado republicano Pepe Miñones, quien hasta su fusilamiento en 1937 controlaba el sector de la electricidad en la región a través de su empresa Unión Eléctrica Coruñesa.
91 19 13 K 28
91 19 13 K 28
15 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los coches de gas natural reducen un 23% las emisiones en comparación con los de gasolina

Los vehículos que funcionan con gas natural reducen un 23% las emisiones en comparación con los de gasolina, según un estudio de Gasnam. Emite un 16% menos que un diesel, no emite partículas sólidas ni óxidos de nitrógeno.
12 3 11 K 46
12 3 11 K 46
12 meneos
266 clics

Cuando la Unión Soviética apagaba pozos de gas incendiados mediante explosiones nucleares  

El 1 de diciembre de 1966 se declaró un incendio en el pozo número 11 del yacimiento de gas natural de Urta-Bulak, en Uzbekistán. Las llaman alcanzaban unos 70 metros de altura y se perdían unos 12 millones de metros cúbicos al día. Cuando casi tres años después todos los intentos para extinguir el incendio por métodos convencionales –e incluso mediante un bombardeo de artillería– fallaron las autoridades soviéticas decidieron recurrir a un método un tanto desesperado, el de intentar sellar el pozo mediante una explosión nuclear.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
3 meneos
30 clics

Cómo contener un gas

Todos hemos vivido esa situación. Lo primero: Aprieta las nalgas. Piénsalo de esta manera: Si no hay espacio entre tus nalgas, ¿Cómo puede escapar el gas? Aunque puede ser un poco doloroso y no se puede mantener por mucho tiempo, si aprietas las nalgas evitarás que él escape. Tienes que apretar el ano pero debes saber que no es la solución definitiva pues puede volver y más fuerte que antes. Levántate, cambia de posición, reclínate en la silla, acuéstate y alterna las nalgas. El problema es que raras veces desaparece así que hay que soltarlo.
2 1 7 K -23
2 1 7 K -23
9 meneos
49 clics

Crean un mapa de las nubes de gas a alta velocidad alrededor de la Vía Láctea (ING)  

El astrónomo Tobias Westmeier ha creado el mapa más detallado de las misteriosas nubes de gas a alta velocidad que se mueven en el universo que nos rodea, ocupando un 13% del cielo. El mapa cubre todo el cielo y muestra nubes curiosas de gas de hidrógeno neutro que se mueven a una velocidad diferente a la rotación normal de la Vía Láctea. "Ahora sabemos que las nubes están muy cerca de la Vía Láctea, a unos 30.000 años luz del disco". El mapa estará disponible gratuitamente. En español: goo.gl/MLN2D5
8 meneos
24 clics

Nueva técnica convierte imágenes de Chandra / ALMA en un "velocímetro" para gases de escape (ING)  

Casi todos los cúmulos de galaxias experimentan fusiones. Mientras se lleva a cabo una fusión, a menudo se puede observar un patrón en espiral específico en las imágenes de rayos X. Es fácil observar un fenómeno similar a los gases que se derraman en la vida cotidiana. Descubrir qué tan rápido se mueve el gas saliente en los cúmulos de galaxias tiene un profundo significado astronómico y, por lo tanto, es de gran interés para los astrónomos. Un grupo de investigadores de Taiwán y Japón lo ha medido utilizando una técnica novedosa.
4 meneos
73 clics

Fiestas en Ibiza: el redescubrimiento del gas de la risa

A las noticias de los últimos veranos ha venido a unírseles una tradición de nuevo cuño: el auge del consumo de gas de la risa en Ibiza. Esta costumbre importada de Inglaterra, junto al balconing y otras experiencias recreativas, se ha disparado, sobre todo, entre los jóvenes que acuden al reclamo del sol eterno y la cerveza barata.
2 meneos
5 clics

Cambios en la dieta para reducir los gases contaminantes de los rumiantes

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido disminuir las emisiones de metano y amoniaco que generan los rumiantes. El secreto está en la dieta, cuyo contenido proteico se puede tratar con ácidos y calor para reducir su degradación en el rumen y la emisión de gases.
122 meneos
599 clics
Plutón puede mantener un océano líquido interno protegido por gas aislante

Plutón puede mantener un océano líquido interno protegido por gas aislante

Simulaciones por computadora proporcionan evidencia convincente de que una capa aislante de hidratos de gas podría evitar que un océano subsuperficial se congele bajo el exterior helado de Plutón.
68 54 4 K 250
68 54 4 K 250
10 meneos
183 clics

Los aterradores Batallones Antigás y las imágenes de la «muerte silenciosa»

Habíamos sido pioneros en algo: el uso de iperita, el mortífero gas mostaza durante la guerra de Marruecos, cuando desde una avioneta se roció a los rifeños, que cayeron fulminados. El año: 1924, un año antes de la firma de «la prohibición del uso en la guerra de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos» en el Protocolo de Ginebra. El gas utilizado había sido producido en la «Fábrica Nacional de Productos Químicos», de La Marañosa, en San Martín de la Vega, Madrid.
7 meneos
14 clics

Cascadas de gas anuncian la formación de planetas

Cascadas de gas alrededor de una estrella joven han sido identificadas como señal de las primeras etapas de la formación planetaria.
5 meneos
34 clics

Gas natural descarbonizante: combustible de metano sin dióxido de carbono (eng)

Un método para utilizar la energía química contenida en los enlaces carbono-hidrógeno del metano sin la coproducción de CO2 en el proceso de combustión es a través de la pirólisis, tratamiento térmico del metano en ausencia de oxígeno. Se puede imaginar un automóvil híbrido sin CO2, impulsado por un sistema de pirólisis de gas natural a bordo, donde el producto de hidrógeno ejecuta una celda de combustible de hidrógeno-oxígeno o un motor de combustión y el producto de carbono se recoge en un tanque y podría usarse como fertilizante.
41 meneos
65 clics

La eólica da el 'sorpasso' en potencia a las centrales de gas en España

España cuenta con una generación renovable creciente. Nuestro país, según los datos de Red Eléctrica, ya cuenta con una mayor potencia instalada en energía eólica que en ciclos combinados de gas y confirma así un 'sorpasso' que se acrecentará en los próximos años. Ambas tecnologías se desarrollaron con fuerza en España entre 2000 y 2010 pero ha sido ahora cuando con la entrada en operación de los parques adjudicados en las subastas de renovables se ha conseguido contar con una mayor potencia instalada.
34 7 0 K 32
34 7 0 K 32
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
5 meneos
76 clics

GAS. Nominado a Mejor Cortometraje CREATRIVAS 2017

“GAS” cuenta la historia de una vida que se escapa sin control, el devenir de unos acontecimientos sobre los que nuestro protagonista no tiene elección. Y es que el protagonista de “GAS” es un mechero ordinario al que el destino le guarda algo extraordinario.

menéame