Cultura y divulgación

encontrados: 2347, tiempo total: 0.086 segundos rss2
3 meneos
162 clics

Los ‘hombres biónicos’ que ‘creó’ la Primera Guerra Mundial  

La primera conflagración mundial propició grandes avances en la medicina y particularmente en el campo de la prostética
4 meneos
339 clics

Aquellos ingeniosos cacharros de la Primera Guerra Mundial  

Dicen que la necesidad agudiza el ingenio. Y hay pocas situaciones que pongan al ser humano tan al límite como una guerra. Más todavía si hablamos de la Primera Guerra Mundial, el primer conflicto armado global, donde la perspicacia del hombre llevó a las trincheras todo tipo de artilugios para hacer frente al enemigo.Cuando se cumplen 100 años del inicio de la lucha que lo cambió todo, repasamos en esta galería algunos de los artefactos más curiosos que se emplearon en los campos de batalla.
5 meneos
30 clics

Andalucía, tierra de espías y negocio... en la Primera Guerra Mundial

Hace cien años, el 28 de julio de 1914, Austria inicia operaciones militares contra Serbia y Europa trenza movimientos que derivan en el estallido de un conflicto bélico sin precedentes: la Primera Guerra Mundial.En la contienda, Andalucía se convierte en una suerte de "frente neutral" con un decisivo papel como enclave estratégico para las comunicaciones navales, el comercio internacional y las redes de espionaje.
8 meneos
82 clics

100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial

Aunque se considera que el detonante de la Primera Guerra Mundial es el asesinato en Sarajevo el 28 de junio de 1914 del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa, la condesa Sofía Chotek, la guerra comenzó el 28 de julio de 1914.
221 meneos
11156 clics
Los aviones y barcos rosas de la Segunda Guerra Mundial

Los aviones y barcos rosas de la Segunda Guerra Mundial

El color más inusual con el que fueron camuflados los Spitfire durante la Segunda Guerra Mundial fue el rosa claro, un rosa desteñido, también llamado Mountbatten Pink (Rosa Mountbatten) que debe su nombre a Lord Mountbatten, Almirante de la Royal Navy.
117 104 4 K 494
117 104 4 K 494
6 meneos
381 clics

Spaguetti carbonara y Segunda Guerra Mundial

Durante la Campaña de Italia en la Segunda Guerra Mundial, los soldados británicos y norteamericanos quedarían entusiasmados con una nueva y original propuesta culinaria de los italianos. Era una época de racionamiento para la población. Por su parte, en las cocinas de campaña de los aliados, si algo abundaba eran los huevos y el bacon. Una tradición explica que un día, unos soldados aliados, cansados de desayunar cada día los típicos huevos fritos con bacon, entraron en una casa y pidieron que les preparasen una comida...
13 meneos
64 clics

La historia de la Primera Guerra Mundial ignoró a la mujer

Un estudio revive una parte silenciada de la Primera Guerra Mundial: el papel de la mujer. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y Castilla-La Mancha han consultado fuentes especializadas sobre las mujeres en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir.
16 meneos
119 clics

Un ejército sin país que luchó en la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, los territorios de lo que hoy serían la República Checa y Eslovaquia —Checoslovaquia hasta 1992— formaban parte del Imperio austrohúngaro, pero su pertenencia se debía más a cuestiones políticas que al sentimiento de identidad con los Habsburgo. De hecho, tenían más afinidad con el Imperio ruso al que muchos checos y eslovacos habían emigrado.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
7 meneos
46 clics

La I Guerra Mundial en el cine  

Coincidiendo con el centenario del inicio de la I Guerra Mundial (28 de julio de 1914), Días de cine repasa las mejores películas ambientadas en este conflicto, como 'La gran ilusión', 'El sargento York', 'Sin novedad en el frente' o 'Senderos de gloria'...
3 meneos
117 clics

Fantasmas de hielo: un homenaje a los caídos de la Primera Guerra Mundial  

El tiempo es cruel con la memoria; en especial, con los muertos. Este es el mensaje implícito de la última pieza de la escultora brasileña Nele Azevedo, colocada en las escaleras de la Chamberlain Square en Birmingham, Reino Unido y realizada a manera de homenaje por el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.
15 meneos
113 clics

Las consecuencias médicas de la Primera Guerra Mundial

El post de hoy es especial. Mi amigo Jesús Garcia Barcala en su blog ciencia histórica.com está realizando (y con gran éxito) durante estos meses de verano, un encomiable trabajo de divulgación sobre la Primera Guerra Mundial al cumplirse los 100 años del inicio de esta Gran Guerra. Me invitó a colaborar con él tratando algún tema médico…
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
350 meneos
6044 clics
Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando la cerveza Guinness salvó a Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

A los beneficios ya conocidos del consumo moderado de cerveza, hoy vamos a añadir el de ser la responsable de que Irlanda pudiese mantenerse neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Arthur Guinness, fundador de Guinness en Dublín en 1759, fue un empresario atípico para la época. Además de preocuparse de q su negocio fuese rentable, también se preocupó del bienestar de sus trabajadores y de los más necesitados de la sociedad: fundó organizaciones benéficas, construyó viviendas sociales para los pobres... Sus herederos mantuvieron su política.
148 202 1 K 613
148 202 1 K 613
2 meneos
7 clics

La población mundial alcanzará los 11.000 millones en 2100, más de lo estimado previamente

Una investigación de la Universidad de Washington y la ONU destaca que el incremento se concentrará en gran medida en Africa, que cuadruplicará el número de habitantes en este periodo. El estudio prevé que la población mundial alcance los 11.000 millones en 2100, 2.000 millones más de lo que se había estimado previamente.
1 1 4 K -35
1 1 4 K -35
7 meneos
316 clics

I Guerra Mundial: 5 mitos que no son del todo ciertos

Celebramos el centenario del estallido de la 1ª Guerra Mundial. Va a ser inevitable que, entre tanto material, se cuele más de un tópico. En previsión de ello, la BBC publica en su News Magazine un artículo del popular historiador Dan Snow que pretende desbancar algunos de los mitos más comúnmente aceptados. Aquí nos hacemos eco de 5 mitos comunmente aceptados que no son del todo verdad.
9 meneos
296 clics

100 años después: tropas austro-húngaras ejecutando civiles serbios durante la I Guerra Mundial

En 2014 se cumplen 100 años desde que comenzó la I Guerra Mundial. En The Atlantic hicieron un espectacular repaso fotográfico a algunos de sus momentos clave. De él tomamos esta imagen de Brett Butterworth.
2 meneos
55 clics

El cuarto de un soldado de la Primera Guerra Mundial, congelado en el tiempo

La habitación del soldado francés Hubert Rochereau se ha mantenido tal cual estaba hace 96 años, cuando se marchó al frente de batalla donde murió durante la Primera Guerra Mundial.
2 0 14 K -158
2 0 14 K -158
10 meneos
93 clics

Día Mundial de la Filosofía: muy bonito, pero ¿para qué sirve?

El tercer jueves de cada mes de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía. Ajá, sí, muy bonito, ¿y para qué sirve la Filosofía? ¿Para encontrar empleo? No. ¿Para encontrarse a sí mismo? No. ¿Para encontrar sentido a la vida? No. Entonces, ¿tiene sentido estudiar Filosofía? Mucho. Yo estudié Filosofía después de Periodismo. Esto fue lo que aprendí
417 meneos
3129 clics
La 2 estrena 'Apocalipsis. La I Guerra Mundial'

La 2 estrena 'Apocalipsis. La I Guerra Mundial'

La 2 estrena esta semana una gran producción histórica: 'Apocalipsis. La Primera Guerra Mundial', de Daniel Costelle e Isabelle Clarke. Una serie documental que responderá a preguntas sobre si pudo haberse evitado el sacrificio de toda una generación, cómo llego tan lejos este cruel conflicto o cómo pudieron hombres y mujeres aguantar tantos años. Coproducida por CC&C (Clarke Costelle&Co) y France TV, consta de cinco capítulos que reconstruyen la contienda a través de imágenes de archivo, con la narración del actor Mathieu Kassovitz.
164 253 4 K 406
164 253 4 K 406
23 meneos
34 clics

La gesta de Philae, 'Hito de la Física Mundial 2014' [Eng]

'El primer acometaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014. Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.' En español: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-gesta-philae-hi
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
10 meneos
394 clics

La I Guerra Mundial a todo color: Recuperan insólitos carteles de propaganda bélica

La primera 'era dorada' de la publicidad fue marcada por la I Guerra Mundial. Las tecnologías gráficas de aquel entonces fueron utilizadas con fines propagandísticos y produjeron imágenes espectaculares del conflicto que estremeció el mundo.
10 0 1 K 100
10 0 1 K 100
13 meneos
272 clics

El fallo mecánico que provocó la I Guerra Mundial

Cómo un simple fallo mecánico en el coche del Archiduque Francisco Fernando de Austria, facilitó su homicidio y el inicio de la I Guerra Mundial. Allí estaba el Archiduque Francisco Fernando de Austria. Justo frente a la puerta donde Gravrilo Princip había a ido a tomar algo. Sus planes y los de sus 19 compañeros para asesinar al Archiduque, habían fracasado por completo. Uno de sus amigos, durante el desfile donde el Archiduque y su esposa saludaban desde un coche, había lanzado una granada. Pero el Archiduque tuvo la habilidad o fortuna de...
11 2 2 K 80
11 2 2 K 80
16 meneos
315 clics

Latas de comida: una ingeniosa arma en las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Las duras condiciones de vida que se vivieron en las trincheras de la Primera Guerra Mundial propiciaron que aquellos soldados que afanosamente las defendían dieran rienda suelta a su ingenio, y buena prueba de ello fueron los peculiares usos que dieron a sus latas de comida. Así, por ejemplo, el ejército británico fabricaba con las latas vacías de mermelada una especie de granadas de mano denominadas “Jam-tin”. En su interior se introducía un explosivo junto a fragmentos de metal y una mecha que sobresalía al exterior.
7 meneos
56 clics

Los drones de la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial las palomas mensajeras resultaron fundamentales para llegar donde no podía hacerlo la telegrafía con hilos o la radio. Su vulnerabilidad en vuelo -francotiradores y halcones- obligó a utilizar en muchas ocasiones varias de ellas con el mismo mensaje para asegurar el éxito de la comunicación. Pero no fue su labor de mensajería la única en la que fueron empleadas, también se las podría considerar como los drones de la Primera Guerra Mundial. Las palomas proporcionaban información precisa fotografiando en vuelo...
2 meneos
58 clics

La Segunda Guerra Mundial desde el espacio - Documental completo en español  

Esta espectacular producción revela los aspectos clave de la Segunda Guerra Mundial como nunca antes se habían visto. Gracias a un satélite ficticio que sobrevuela la Tierra, creado por ordenador, obtendremos una nueva visión sobre el mayor conflicto de la Historia. Este viaje en el espacio y el tiempo desde las alturas nos hará ver aquellos grandes momentos en su contexto global, y traerá al primer plano datos e información hasta hoy desconocidos. Ahora, podremos reinterpretar la Segunda Guerra Mundial colocando los hechos clave en pe...
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
3 meneos
146 clics

El Ejército Fantasma: engaños para ganar la II Guerra Mundial

No sólo hizo falta armas y hombres para ganar la II Guerra Mundial, y prueba de ello es El Ejército Fantasma, una unidad que engañó al ejército nazi.
2 1 6 K -74
2 1 6 K -74

menéame