Cultura y divulgación

encontrados: 7976, tiempo total: 0.447 segundos rss2
202 meneos
2209 clics
La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial acabó el 3 de octubre de 2010. Ese día, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la reunificación alemana, la canciller Angela Merkel abonó el último plazo que restaba de las indemnizaciones acordadas por las potencias aliadas en el Tratado de Versalles (1919). Había pasado casi un siglo. Noventa y un años de pagos, impagos, renegociaciones, condonaciones y cancelaciones, que alargaron las consecuencias económicas de la Gran Guerra hasta casi nuestros días.
95 107 0 K 367
95 107 0 K 367
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
105 meneos
4967 clics
Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Estos mapas cambiaron la visión estadounidense del mundo

Las guerras suelen aumentar el interés por la geografía. Un claro ejemplo es la Segunda Guerra Mundial, que trajo consigo un aumento de la demanda de mapas por parte de los estadounidenses. Tal es así que, tras la invasión de Polonia por parte de los nazis, en 1939; la editorial especializada en mapas Rand McNally vendió más atlas de Europa en las dos primeras semanas de septiembre que en todos los años desde el fin de la Primera Guerra Mundial, en 1918.
62 43 0 K 378
62 43 0 K 378
14 meneos
220 clics

Cuando ocultar información provoca la muerte (Segunda Guerra Mundial)

Tras la Primera Guerra Mundial, la consternación general ante los horrores de la guerra química, responsable de la muerte dolorosa de 90.000 soldados y de que cerca de un millón de hombres regresasen a casa ciegos, desfigurados o con lesiones, impulsó la negociación para que aquello no volvieran a suceder. Como resultado de estas negociaciones, en junio de 1925 se firmó el Protocolo de Ginebra que, aunque nada decía acerca de la producción y distribución, prohibía del uso de armas químicas y biológicas.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
17 meneos
115 clics

Sam, el gato que sobrevivió a tres hundimientos de buques en la Segunda Guerra Mundial

Sam era un gato que se hizo famoso en la Segunda Guerra Mundial al sobrevivir al hundimiento de los tres buques de guerra en donde vivió. Uno alemán y dos ingleses.
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
11 meneos
263 clics

A pesar de las Guerras Mundiales y la Gran Depresión, ¿qué país pagaba siempre su deuda?

Independientemente de la victoria de los Aliados frente a las Potencias Centrales durante la Primera Guerra Mundial, el gran triunfador de este conflicto bélico fueron los EEUU. Además de no haber sufrido las devastadoras consecuencias de los combates en su propio territorio, su comercio experimentó un crecimiento sin precedentes, suministrando bienes de equipo y materias primas a los países europeos y llenando el vacío dejado por las otrora potencias europeas tradicionales en los mercados internacionales.
10 meneos
54 clics

La PRINCIPAL razón por la que Alemania perdió la Segunda Guerra Mundial - PETRÓLEO [ING, sub español]  

El suministro de petróleo era desesperantemente bajo para el Eje en la Segunda Guerra Mundial. Un historiador la describe como "La Primera Guerra por el Petróleo" de tanta gravedad fue la escasez que sufrieron. El petróleo fue probablemente el mayor factor por el que Alemania perdió la segunda guerra mundial, y explica muchas de las razones previas por las que la Wehrmacht luchó de la manera en la que lo hizo.
6 meneos
115 clics

El soldado japonés que pasó 30 años sin saber que la II Guerra Mundial había terminado

El soldado japonés Hiro Onoda fue enviado el 26 de diciembre de 1944 a la Isla de Lubang en Filipinas. Era la Segunda Guerra Mundial, y Onoda tenía una misión clara: comenzar una guerrilla contra los americanos, que se disponían a invadir la isla. Entre las muchas órdenes que recibió, una se le quedó grabada por encima de todas: “No rendirse nunca”. Onoda lo tomó al pie de la letra y estuvo 29 años creyendo que la guerra no había acabado y viviendo oculto para no ser apresado por el enemigo.
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
11 meneos
389 clics

Fotos sobre la Primera Guerra Mundial que no puedes perderte  

La guerra nunca debe ser una opción. Reportaje fotográfico con más de 70 fotos de la Primera Guerra Mundial con explicaciones al margen de cada foto.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108
7 meneos
24 clics

Halbmondlager,el campo de concentración de la Primera Guerra Mundial donde se construyó la primera mezquita de Alemania

Aunque suelen vincularse a los nazis, los campos de concentración -que no hay que confundir con los campos de exterminio- son anteriores y responden a ideas diferentes, más complejas, que los meros agrupamientos de prisioneros que se hayan hecho a lo largo de la historia. Uno de los más singulares se organizó durante la Primera Guerra Mundial, pensado para los soldados musulmanes enemigos, a los que se dispensaron unas buenas condiciones de vida con la idea de convencerlos para que iniciaran una yihad (guerra santa) contra sus antiguos aliados.
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
9 meneos
130 clics

La historia de la unidad belga que combatió en Rusia durante la Primera Guerra Mundial, y su odisea de regreso

Quizá hayan oído hablar de 1914. Es el año de comienzo de la Primera Guerra Mundial, sí, pero también hay una banda ucraniana de death metal que se llama así porque emula a la sueca Sabaton, cuyas canciones tratan sobre historia militar; en su caso se centran en la Gran Guerra, de ahí el nombre que eligieron. En el último y aplaudido álbum, Where fear and weapons meet, lanzado en 2021, incluyen un tema de curioso título, Corps d’autos-canons-mitrailleuses (ACM); así se denominaba una unidad militar belga que combatió en el (...)
197 meneos
7701 clics
Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender

Así sonó el último minuto de la Primera Guerra Mundial, el más difícil de entender  

Ambos bandos sabían desde hacía horas que el alto el fuego comenzaría a las 11 a.m Lo que vamos a escuchar a continuación es la reconstrucción sonora del final de la Primera Guerra Mundial en la zona de combate. Por supuesto, en un contexto como la guerra, hablar de los últimos segundos está abierto a mil interpretaciones, pero atendiendo a la hora que los líderes políticos decidieron que se pondría fin a la contienda, ese fue el momento en que se pasó del fuego a un abrupto y cortante silencio. Oigamos el sonido del final del conflicto bélico.
121 76 0 K 348
121 76 0 K 348
25 meneos
101 clics
Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

Encuentran el submarino francés “Floreal” hundido en Grecia durante la Primera Guerra Mundial

El 8 de noviembre de 2023, un equipo de investigación marina dirigido por Kostas Toktaridis de ROV Planet Blue encontró los restos del submarino francés Floreal, hundido en 1918 durante la Primera Guerra Mundial en las aguas del Golfo Termaico (también conocido como Golfo de Tesalónica), al noreste de Grecia. El Floreal pertenecía a la clase Pluviôse de la Marina Francesa, considerada la primera generación de submarinos de guerra con verdadera capacidad operativa.
21 4 0 K 22
21 4 0 K 22
204 meneos
6383 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
4 meneos
39 clics

La asombrosa historia de la perra declarada prisionera de guerra en un campo de concentración de la II Guerra Mundial

El caso que vamos a ver hoy es un poco diferente porque su protagonista no destacó tanto por su participación en combate como por el hecho de haber pasado a la historia siendo el único perro registrado en calidad de prisionero de guerra. O perra, para ser exactos, porque era hembra y se llamaba Judy.
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35
9 meneos
70 clics

¿Por qué los aliados estuvieron a punto de declarar la guerra a la URSS en 1940?

Existió una posibilidad real de que la guerra regional entre la URSS y Finlandia se convirtiese en un punto de inflexión en la historia mundial y enfrentara a la URSS y al Reino Unido.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia consideraron que la URSS era un aliado de la Alemania nazi, y pensaron que la guerra con la Unión Soviética era inevitable. Durante la Guerra de Invierno, apoyaron a los finlandeses con municiones, armas y voluntarios. Los aliados incluso intentaron enviar fuerzas expedicionarias.
7 meneos
49 clics

Museo digital de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años comenzó la Primera Guerra Mundial. Los testigos han muerto, pero fotos, cartas y otros documentos aún nos hablan de aquella época. Un proyecto de alcance europeo los pone a disposición del público.
6 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera Guerra Mundial, el Libro 1914 de la paz a la guerra

1914 de la paz a la guerra de Margaret MacMillan. Las causas que conducen a la Primera Guerra Mundial en el primer centenario de la contienda. Un conflicto que duró más de cuatro años y cuyo balance final fue de 70 millones de movilizados, 9 millones de muertos, 15 millones de heridos, cuatro imperios caídos (alemán, austrohúngaro, otomano y ruso), unos cuantos países y ciudades arrasados por completo…
10 meneos
115 clics

La única mujer soldado del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial

Una nota manuscrita de Walter Kirke, jefe de los servicios secretos de la British Expeditionary Force (Fuerza Expedicionaria Británica) durante la Primera Guerra Mundial, despertó la curiosidad del historiador inglés Raphael Stipic…
4 meneos
191 clics

Los avances científicos y tecnológicos de la Primera Guerra Mundial

Imágenes los inventos e innovaciones que, como el gas, los submarinos o los tanques, convirtieron la Primera Guerra Mundial en una gran masacre
5 meneos
673 clics

5 misterios de la Segunda Guerra Mundial sin resolver

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo muchos cambios alrededor del mundo, ya sean cambios de pensamiento o en la forma en la que la gente se relacionaba con la tecnología. Este despertar de la sociedad también trajo consigo muchas teorías conspirativas en contra de otros países y, por lo tanto, paranoia y miedo entre las personas.
293 meneos
14269 clics
Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después

Los paisajes de la Primera Guerra Mundial, 100 años después  

Las cicatrices de una batalla nunca desaparecen del todo. Incluso conflictos tan antiguos como la Primera Guerra Mundial siguen mostrando su huella en los hombres y los paisajes. El fotógrafo irlandés Michael St. Maur Sheil ha recorrido Europa retratando las heridas de la tierra cien años después de aquel infierno de trincheras.
144 149 1 K 714
144 149 1 K 714
1 meneos
15 clics

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia)

El parte meteorológico que cambió la Segunda Guerra Mundial (y la historia) Hoy se cumple el 70 aniversario del desembarco de Normandía, pero si el hombre del tiempo de Ike no le hubiera aconsejado bien la historia sería muy distinta
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
153 meneos
6156 clics

Primera Guerra Mundial en fotos: Conflicto global [ENG]  

Al comienzo de la guerra, los países beligerantes europeos tenían intereses económicos y poblacionales coloniales en regiones de todo el planeta. Estos intereses multinacionales, junto con las alianzas en el extranjero y la modernización del transporte marítimo, son los que pusieron el "Mundial" a la Primera Guerra Mundial. Naciones enemigas atacaron a las colonias y a las flotas de los otros; obreros y soldados fueron reclutados en los países colonizados, y llevados a la líneas del frente.
82 71 3 K 991
82 71 3 K 991

menéame