Cultura y divulgación

encontrados: 599, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
60 clics

Un estudio relaciona la exposición nocturna a la luz azul con los cánceres de mama y de próstata

Un estudio realizado por un equipo internacional bajo la dirección del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha observado una asociación entre niveles elevados de exposición a luz azul durante la noche y mayor riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata. La luz de espectro azul es aquella que emiten la mayoría de luces LED de tipo blanco y muchas pantallas de tabletas y teléfonos móviles. Los resultados se han dado a conocer en la revista Environmental Health Perspectives.
4 meneos
36 clics

Cuál es la nueva propiedad de la luz (y para qué servirá)

Además de reflejarse y refractarse, la luz también puede torcerse sobre sí misma sin necesidad de injerencias externas. Solo que hasta ahora los científicos no lo sabían. Un grupo internacional de científicos, liderados por un equipo español de investigadores de la Universidad de Salamanca, ha descubierto esta nueva propiedad de la luz, desconocida hasta el momento. Ahora, este equipo de científicos ha podido comprobar que los haces de luz láser no solo se mueven, sino que lo hacen a alta velocidad, de una forma controlada, acelerando y frenan
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
3 meneos
26 clics

Luz natural, necesaria para regular nuestros ritmos circadianos

Vivimos en grandes ciudades llenas de edificios donde al sol se le prohíbe la entrada, con ventanas que no pueden abrirse y con cristales tintados para impedir que sus rayos penetren allí. Corremos en cintas mecánicas en el interior de gimnasios y nadamos en piscinas climatizadas bajo la fría luz de unos focos. Parece que poco a poco nos convertimos en seres de intramuros; la calle, el exterior, solo es un lugar de tránsito de un espacio interior a otro. Como si quisiéramos convertirnos en seres nocturnos a los que la luz del sol hiere.
13 meneos
102 clics

¿Cómo produce luz la luciérnaga?

La luciérnaga emite luz gracias a su propiedad luminiscente. La luminiscencia permite que ciertas sustancias restablezcan la energía de los fotones (de origen no térmico) en una parte de la energía absorbida durante la excitación debido a diversas necesidades para crear luz.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
9 meneos
65 clics

La confusión de la luz azul

Ayer El País publicó un artículo que me ha llamado la atención por su anumerismo y falta de rigor. Se titula “¿Perjudica la luz azul al aspecto de tu piel?”, y ya el subtítulo nos indica de qué van los tiros: Luz azul: así demacras tu piel pasando muchas horas frente al móvil. O cómo la industria cosmética desarrolla fórmulas para el cuidado del rostro adaptándose a los nuevos hábitos tecnológicos y la emergencia climática Se trata de un artículo con la clásica estructura de “tienes un problema, y te vamos a dar la solución”.
3 meneos
27 clics

¿Por qué la luciérnaga emite luz?

La luz de las luciérnagas son su arma de seducción, apuntan a encontrar el amor. 1) Un arma de seducción: Sobre todo, estas señales de luz apuntan a ... encontrar el amor. Para una luciérnaga macho, se trata de atraer la atención de una hembra durante el período de reproducción, pero también de no confundirse con la pareja que le responde. Cada especie tiene su código de llamada y respuesta que se distingue de los demás por la duración de los destellos y sus colores, el número y la frecuencia de los pulsos. Este código permite evitar errores
2 meneos
44 clics

Lámparas de luz azul para luminoterapia: ¿tienen beneficios reales?

Se trata de un tipo de lámparas especiales que emiten luz del espectro del azul con gran intensidad y que se utilizan en los países del norte y noroeste de Europa para contrarrestar los efectos de la falta de luz, los llamados trastornos del horario de invierno o Desordenes Afectivos Estacionales (DAE).
146 meneos
5932 clics

Luz zodiacal desde el observatorio del Teide  

Imágenes espectaculares firmadas por J. C. Casado y el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre la luz zodiacal y gegenschein.Una composición de 85 imágenes tomadas a lo largo del eje de la eclíptica durante toda la noche, desde el crepúsculo vespertino hasta el matutino el pasado 27 de enero. Este fenómeno se da cuando la luz solar es dispersada por el polvo interplanetario produce un resplandor en el cielo visible desde la Tierra, en la dirección solar al amanecer o atardecer, y localizado alrededor del plano de la eclíptica.
69 77 0 K 238
69 77 0 K 238
5 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es el efecto de la luz azul sobre la piel y cómo prevenirlo

Reconozco que la primera vez que escuché hablar de la luz azul fui muy escéptica. ¿Cómo puede hacer daño una radiación de tan baja energía? ¿Cómo puede hacer daño un color? En ciencia no importa lo que uno crea, sino los hechos. Solo las opiniones construidas sobre la evidencia científica tienen valor. En la actualidad sabemos muchas más cosas sobre cómo la radiación afecta a la piel. La luz azul se ha convertido en uno de los principales temas de los congresos de dermatología.
10 meneos
78 clics

Estimular la función de las mitocondrias con luz roja mejora la visión

La capacidad de las mitocondrias para producir moléculas de ATP mengua con el paso de los años. Las células fotorreceptoras de la retina requieren de un gran aporte energético a fin de realizar su función. Por consiguiente, la escasez de ATP contribuye al declive de la percepción de la luz y el color asociada con la edad. Ahora, Glen Jeffery y su equipo, del Colegio Universitario de Londres, proponen una estrategia sencilla y económica para revitalizar la actividad mitocondrial: exponer los ojos a un haz de luz roja durante 3 minutos al día.
320 meneos
1896 clics

El LHC crea materia directamente de la luz

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha creado materia de la luz, saltando la conversión de materia en energía y haciendo chocar partículas con la energía pura, en forma de ondas electromagnéticas. El año pasado, el experimento ATLAS en el LHC observó dos fotones, partículas de luz, rebotando entre sí y produciendo dos nuevos fotones. Este año, llevaron esa investigación un paso más allá y descubrieron que los fotones se fusionan y se transforman en algo aún más interesante: los bosones W, partículas que transportan la fuerza débil [...]
162 158 2 K 304
162 158 2 K 304
8 meneos
38 clics

Segunda edición de 'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro'

'La luz en sus entrañas. Conversaciones con Fernando Alfaro' ha agotado su primera edición en menos de un mes y medio y hoy anunciamos la segunda. La Luz en sus entrañas (conversaciones con Fernando Alfaro) recoge las vivencias y carrera musical del líder de Surfin’ Bichos y Chucho. Unas charlas cercanas, crudas y sin filtros, que durante más de 300 páginas nos hacen acompañar al músico por una carrera llena de pasión, excesos y certeras composiciones.
11 meneos
103 clics

La luz y la sombra son la perspectiva

Leonardo da Vinci se plantea la luz no como un concepto abstracto, sino como un ente intrínsecamente pictórico, como algo que construye la composición, aunque no exento de significado.
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
253 meneos
5865 clics
La velocidad de los electrones en los conductores no es la de la luz… ¡ni se acerca!

La velocidad de los electrones en los conductores no es la de la luz… ¡ni se acerca!

Si la velocidad de arrastre de los electrones libres en un conductor eléctrico fuera cercano al de la luz, no funcionaría ninguna instalación eléctrica de las que disponemos hoy día y, además, aparecerían efectos de lo más asombroso. Imaginemos igualmente un conductor acodado 90º en el que circulen electrones libres a la velocidad de la luz. Creo que no hay que imaginar mucho para pensar qué sucedería. Para las densidades de corriente ordinarias, la velocidad de los electrones pocas veces supera el milímetro por segundo.
119 134 1 K 375
119 134 1 K 375
5 meneos
56 clics

Diseñan un nuevo material híbrido fluorescente que cambia de color con la dirección de la luz

El Grupo de Espectroscopía Molecular de la UPV/EHU, en colaboración con el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, ha desarrollado un material híbrido altamente fluorescente que cambia de color según la polarización de la luz con la que se le ilumine. Introdujeron pironina y acridina en el proceso de síntesis, y obtuvieron unos cristales rectangulares de 30x20 micras que cambiaban llamativamente de color según la luz con la que se iluminaban: si estaba polarizada a lo largo del canal se veía verde; si era perpendicular, azul.
1 meneos
11 clics

El sol tiene una hermana a 110 años luz

El Sol tiene una hermana. Con prismáticos, puede verse en la constelación de Hércules, no muy lejos de la brillante Vega. Hace miles de millones de años, las dos nacieron en la misma nube de gas y polvo, pero con el paso del tiempo se distanciaron. Ahora, las separan 110 años luz o, lo que es lo mismo, vemos a la hermana del Sol como era hace 110 años, el tiempo que tarda su luz en llegar hasta nosotros. El descubrimiento de este pariente de nuestra estrella es un hito, y como tal se publica en el último número de 'The Astrophysical Journal'.
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
1 meneos
31 clics

La NASA capta fotografía de extraña luz en Marte  

Apenas unos días atrás, el Curiosity Mars rover de la NASA, en Marte, envío una serie de fotografías con una en particular que ha llamado la atención de muchos: una extraña luz de incierta procedencia que se despliega de la superficie del planeta rojo. La imagen fue publicada oficialmente por la NASA junto a un comunicado especial al respecto.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
15 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Espiral de luz en Oaxaca México ¿en realidad ocurrió?

El equipo de tercer milenio público en su canal de youtube, el 15 de mayo del presente año. El siguiente vídeo, donde hablan de la supuesta aparición de una espiral de luz (como la de Noruega de 2009) en los cielos de Oaxaca en el mes de marzo. Se basan en el reportaje de un…
12 3 12 K -21
12 3 12 K -21
6 meneos
45 clics

Luz, la niña chamán que ayudará a descubrir Atapuerca

Un cuento para niños y jóvenes, escrito por la periodista Elena García de Quevedo e ilustrado por Valentina Netri, tratará de aclarar los motivos por los que las excavaciones de la provincia de Burgos son claves para conocer la evolución humana. Cuenta la historia de Luz, una niña muy especial de hace 500.000 años, en el momento en el que vivió el primer ser humano europeo dotado de inteligencia...
34 meneos
108 clics
Propagación del entrelazamiento fuera del “cono de luz” usando cuasipartículas con interacción de gran alcance

Propagación del entrelazamiento fuera del “cono de luz” usando cuasipartículas con interacción de gran alcance

Las cuasipartículas (magnones, fonones, aniones, etc.) son excitaciones tipo partícula en sistemas cuánticos multicuerpo. Cuando su interacción mutua es de corto alcance, las cuasipartículas pueden propagar el entrelazamiento a una velocidad finita dentro de un “cono de luz” (con la velocidad máxima dependiendo del alcance de la interacción). En teoría, en sistemas con interacción de largo alcance (fuerza de Coulomb, fuerzas de van-der-Waals, etc.) también debe ocurrir esta propagación...
28 6 0 K 96
28 6 0 K 96
1 meneos
33 clics

Por qué la velocidad de la sombra "viaja" más rápido que la luz

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la velocidad de la sombra? ¿Es esta más rápida que la velocidad de la luz? La respuesta es más teórica que práctica, un sí y no, pero realmente interesante. Lo explica el divulgador Michael Stevens (Vsauce) y da que pensar. Se puede decir que algunas sombras "viajan" más rápido que la luz... pero solo en nuestro cerebro. Esta es la razón.
1 0 15 K -168
1 0 15 K -168
27 meneos
114 clics

Descubren la mayor nube de gas con 2,6 millones de años luz de largo haciendo de puente entre galaxias  

Los investigadores del Observatorio de Arecibo siguen atónitos ante la enorme estructura descubierta. Una monstruosa nube de hidrógeno molecular que se extiende a lo largo de 2,6 millones de años-luzp, más de un millón de años-luz mayor que la encontrada en el cluster de Virgo. Según Rhys Taylor, uno de los directores de la investigación, “esto era totalmente inesperado”.
19 meneos
128 clics

Hallado un agujero negro supermasivo que gira casi a la velocidad de la luz

'Los observatorios espaciales XMM-Newton de la ESA y NuSTAR de la NASA han hallado, en el corazón de una galaxia espiral, –la NGC 1365– un agujero negro supermasivo girando casi a la velocidad de la luz, lo que ofrece nueva información sobre cómo crecen las galaxias.' Relacionada: www.meneame.net/story/universo-podria-haber-surgido-agujero-negro
14 meneos
27 clics

Manipulando la memoria con luz: borran recuerdos específicos de ratones (ING)

La optogenética, en la que es pionero Karl Diesseroth de la Universidad de Stanford, es una nueva técnica para la manipulación y el estudio de las células nerviosas usando luz dirigida a través de un cable de fibra óptica. El equipo de investigadores del Centro de UC Davis para la Neurociencia y el Departamento de Psicología han usado la luz para borrar recuerdos específicos en ratones, y han demostrado una teoría básica de cómo diferentes partes del cerebro trabajan juntas para recuperar recuerdos episódicos.
11 3 1 K 98
11 3 1 K 98

menéame