Cultura y divulgación

encontrados: 121, tiempo total: 0.007 segundos rss2
101 meneos
2154 clics
El horror de Dunwich

El horror de Dunwich  

Somos tremendamente afortunados de que el artista francés François Baranger se haya fijado en los Mitos de Cthulhu y que su obra esté triunfando lo suficiente como para que siga sacando un volumen tras otro adaptando los relatos de H.P. Lovecraft, ahora le toca el turno a El horror de Dunwich y aquí podremos disfrutar de los paisajes fascinantes de la Nueva Inglaterra lovecraftiana junto a parte de Arkham y, sobre todo, la Universidad Miskatonic, una belleza de libro en el que es un verdadero gustazo sumergirse
69 32 0 K 608
69 32 0 K 608
11 meneos
34 clics

[TEDx] Ex Ingeniero español del CERN/HP presenta su proyecto "Naturaleza Conectada" usando satelites de la ESA  

Ion Padilla tiene un sueño: predecir cualquier accidente medioambiental en la naturaleza mediante tecnologia espacial. Utilizando los nuevos satelites Sentinel de la Agencia Espacial Europea, es capaz de detectar: avalanchas, movimientos de tierra o desprendimientos de rocas en tiempo real. Utilizando tecnicas de observacion terrestre con los satelites de la ESA, su equipo consigue monitorizar la tierra en busca de posibles peligros.
2 meneos
74 clics

El origen de Alien: el Necronomicón

Todos estamos familiarizados con él: un endoparásito alienígeno con una segunda mandíbula o probóscide faríngea conocido como el Xenomorfo (Xenomorph), cuyo debut se produjo en la película de terror de 1979: Alien (Alien), dirigida por Ridley Scott, y que desde entonces ha protagonizado varias secuelas, quizás demasiadas.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
1 meneos
25 clics

Yo, Cthulhu (by Neil Gaiman)

"Fui engendrado hace incontables eones, en las oscuras nieblas de Khhaa’yngnaiih (no, claro que no sé cómo se deletrea. Escríbelo como suena), de pesadillescos padres sin nombre, bajo una jibosa luna. No era la luna de este planeta, claro, era una luna real. Algunas noches llenaba más de la mitad del cielo y mientras se alzaba podías ver la sangre carmesí gotear y chorrear de su cara hinchada, manchándola de rojo, hasta que desde las alturas bañaba los pantanos y las torres en una mortecina y ensangrentada luz encarnada."
1 0 4 K -60
1 0 4 K -60
5 meneos
54 clics

Literatura inmersiva, ¿el futuro de la narrativa pasada?

Las palabras son poderosas. Lo sabemos cualquiera que nos hayamos quedado enganchados a un libro desde la primera línea, contando los minutos con las páginas. Pero no son las palabras lo que nos atrae, sino lo que estas nos cuentan, del modo en que lo hacen. Diferentes creadores de contenido y desarrolladores llevan años trabajando en adaptar los clásicos al mundo digital a través de lo que podríamos llamar como literatura inmersiva, conseguir sacar al lector de las palabras para… bueno, llevarle de vuelta a estas, pero de un modo diferente.
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
52 meneos
1717 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Libros de terror. Cinco grandes obras de la literatura

Espera, espera, espera un momentito… ¿Otro maldito TOP anodino en el que me van a desgranar los cinco libros de terror de siempre, escrito por un iluminado cuyo hype vuela tan alto que, si cayera, haría un cráter del tamaño del Golfo de México? ¿En serio? Pues… Sí, hijos míos. No se os escapa una. Sin embargo, debo alegar en mi defensa que este que os escribe, a veces, sabe de lo que habla. Tengo una novela publicada en Amazon desde 2013 que toca el tema, y ha sido de las más descargadas dentro del apartado Los libros menos vendidos de...
81 meneos
1131 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: carta a Clark Ashton Smith, 27 de noviembre de 1927

La parte menos conocida de la obra lovecraftiana es, sin duda, la de su abundante producción epistolar. Mientras que en EEUU se han publicado múltiples colecciones de cartas del autor, seleccionadas por su interés o simplemente por ir dirigidas a un mismo interlocutor, en España no hemos tenido hasta el día de hoy ninguna edición. En principio, podría parecer este un tema menor, si no fuera porque en sus misivas el autor de Providence puso por escrito tanto o más que en sus relatos. Corpus epistolar que es fuente inagotable de interés.
48 33 1 K 299
48 33 1 K 299
2 meneos
31 clics

Los pulpos pudieron haber llegado a la tierra en un meteoro dentro de huevos fecundados

En un documento publicado en la revista Progresos en Biofísica y Biología Molecular, los investigadores indican que en ninguna forma de vida en la Tierra se han podido encontrar los genes que ocasionaron la transformación de los pulpos desde sus ancestros, los nautiloides, hasta las especies que actualmente son. "Es plausible sugerir que (los pulpos) parecen tomados de un 'futuro' muy distante en términos de evolución terrestre, o más realista del cosmos en general". Proponiendo la panspermia de esta especie.
1 1 7 K -39
1 1 7 K -39
111 meneos
2093 clics
Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La última fiesta de Arlequín, de Thomas Ligotti

Miscelánea lovecraftiana y cthuloidea: La última fiesta de Arlequín, de Thomas Ligotti

A Thomas Ligotti lo conocimos casi todos gracias a True Detective. En su primera temporada disfrutábamos del personaje de Rust Cohle, un pesimista absoluto que cautivaba al espectador. No tardamos mucho, de todos modos, en descubrir que al parecer casi toda esa filosofía derrotista no era más que una versión poco disimulada de la que mostraba Ligotti en su obra "La conspiración contra la especie humana". Lo curioso es que puede que Ligotti también trajera consigo las referencias lovecraftianas.
59 52 4 K 340
59 52 4 K 340
7 meneos
170 clics

"The Birthday": el misterioso debut de Eugenio Mira sigue siendo una obra maestra de culto

Hace más de quince años, un joven cineasta nacional saltaba al largometraje con una película extraña, extrema y extraordinaria. Eugenio Mira logró lo que muy pocos cineastas logran: una verdadera película de culto nada fácil de encontrar en la actualidad. Abarca la alucinante peripecia de su protagonista, Norman Forrester (sensacional Corey Feldman), por los extraños pasillos del hotel que regenta la celebración del cumpleaños de su potencial suegro, un viejo hombre de éxito llamado Ron Fulton y a quien da vida el gran Jack Taylor.
9 meneos
76 clics

Algernon Blackwood, el desconocido maestro de la literatura terrorífica que deberías descubrir

Incansable fabulador de historias de fantasmas y otras aventuras sobrecogedoras o maravillosas, Blackwood firmó obras destacadísimas de la historia de la literatura fantástica como "Los sauces" un magistral e inusualmente atmosférico cuento largo de prosa contenida, acción mínima y detalle preciso.
3 meneos
55 clics

Especial: Escritores de Terror como Personajes de Cine  

Grandes maestros de la literatura de Terror interpretados por actores en películas. Estrellas del cine como Jeffrey Combs, Gregory Peck, Elle Fanning, Ruppert Everett, Elizabeth Moss, Elsa Lanchester, Bridget Fonda, Vincent D'Onofrio, Christopher Walken, Geoffrey Rush, Jack Black, John Cusack o Peter O'Toole han personificado genios literarios de la talla de Bram Stoker, Robert L. Stevenson, Mary Shelley, Conan Doyle o Shirley Jackson
5 meneos
111 clics

“N.” o la cotidianidad de lo cósmico

Este interesante relato, que el paciente lector podrá encontrar en la antología Después del anochecer, aunque tal vez haya obtenido más fama en su versión en cómic, es una muestra clara de que los autores, incluso gigantes como Stephen King, vivimos a hombros de otros gigantes.
4 meneos
94 clics

‘New Weird’ cartografía del género perdido

Una articulo profundo sobre un género cabal en la literatura fantástica. Genial.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
27 meneos
355 clics
Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad  

El realizador mexicano ha dedicado su vida entera a las criaturas que habitan en su imaginación desde su niñez más temprana, plasmando esa pasión y amor a través de sus cintas, guiones y novelas que han hechizado la mente de miles de espectadores (...) Del Toro es un hombre que, a la usanza de Leonardo da Vinci, plasma todo lo que bulle en su cabeza en cuadernos que son el antecedente al producto final que vemos en sus libretos, relatos y películas
23 4 0 K 324
23 4 0 K 324
139 meneos
2354 clics
Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Semente de Cthulhu: nacionalismo y horror cósmico en las Rías Baixas

Hace veintidós años unos cineastas norteamericanos fondearon en el pueblo pontevedrés de Combarro en busca de localizaciones para un largometraje de bajo presupuesto. El director Stuart Gordon se mostraba exultante durante una entrevista: «Cuando por fin supe que “Dagon: la secta del mar” se podía rodar en Galicia, surgieron muchas ideas nuevas. La historia se fue transformando, influenciada por el paisaje, el clima y el pulpo gallego. Las leyendas de esta tierra son tan maravillosas que podría pasar el resto de mi vida haciendo cine sobre ella
61 78 1 K 344
61 78 1 K 344
116 meneos
3305 clics
Providence (Omnibus)

Providence (Omnibus)

Me ha pillado totalmente por sorpresa la publicación de esta edición integral de la novela gráfica de Alan Moore, un libro casi perfecto para los fans del autor británico y de los Mitos de Cthulhu (...) Son 720 páginas encuadernadas en cartoné, realmente enormes como podréis ver en las fotografías, mucho más que en ediciones previas. Lo ha publicado Panini cómics (...) el tamaño de página es 20.5x31 frente a los 17x26 que tenían los tomos anteriores Nada más abrir el libro ya vemos que estamos ante algo especial y ver este precioso mapa
79 37 0 K 434
79 37 0 K 434
17 meneos
111 clics

Cuestionarse la existencia en No Man's Sky [ENG]

No Man's Sky, a pesar de su historia a menudo austera, es rico en temas de filosofía: metafísica, cosmicismo y la filosofía del absurdo de Camus. La metafísica es una práctica de la filosofía que se ocupa del concepto de realidad. Entre las cuestiones metafísicas más comunes se encuentran si existe o no el tiempo, cuál es la naturaleza de la identidad personal, si existe el libre albedrío y, lo que es más relevante para No Man's Sky, si lo que experimentamos es realmente real. Traducción (DeepL) en #1.
8 meneos
89 clics

Un modelo en 3D del Grial leonés permite "tener en las manos" esta preciada reliquia

Los visitantes del Museo de San Isidoro de León tendrán a partir de diciembre una experiencia cuasi mística con el Cáliz de Doña Urraca, que importantes hipótesis históricas consideran que su parte superior es el Calix Domini. Es decir, el objeto que los cristianos de Jerusalem veneraban como la reliquia de la Copa de la Última Cena en la Iglesia del Santo Sepulcro desde el siglo IV al IX. Las últimas técnicas en tecnología de escaneo 3D no invasivo de este modelo tridimensional, han permitido que los interesados que acudan al museo románico.
1345» siguiente

menéame