Cultura y divulgación

encontrados: 2501, tiempo total: 0.042 segundos rss2
16 meneos
197 clics

"...Y tu abuela es judía". Un relato histórico de "limpieza de sangre" en la España de 1712

Venganzas y sobornos afloran en la lucha de Juan Marín por ser familiar del Santo Oficio en 1712. Una investigación histórica.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
2 meneos
95 clics

El caballo de Troya de Descartes: El secreto del genio maligno

¿ Cuál fue el secreto que Descartes se llevó a la tumba? Descubierto después de más de 3 siglos. Lo que nadie entendió sobre la duda que a la humanidad que somos puso en pie.
2 0 6 K -67
2 0 6 K -67
15 meneos
117 clics

Contra el sexo en la Iglesia

Fue una de las misiones de la Inquisión. Hemos accedido a los archivos que desvelan esta operación, hasta ahora casi secreta.Según estos documentos, el Santo Oficio persiguió con ahínco el llamado delito de “solicitación”. De acuerdo a los mandatarios de la Iglesia, aquello amenazaba la renovación del poder religioso. Fue una de las pocas veces que los inquisidores buscaron el mal dentro del seno eclesiástico
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
5 meneos
20 clics

La reforma social de Tomasso Campanella

Filósofo y poeta del Renacimiento tardío italiano. Campanella fue ante todo, un reformador social, razón por la cual pasó más de 30 años en prisión. Fue acusado tanto de herejía como de conspiración política.
10 meneos
97 clics

El triunfo de la mediocridad

El modelo geocéntrico de Universo ideado por Aristóteles y adoptado por el astrónomo Ptolomeo dominó nuestra sociedad durante siglos. Este modelo encajaba a la perfección con la ortodoxia religiosa cristiana, situando a la principal creación de Dios, el ser humano, en el ombligo universal. No había de qué preocuparse, ni tampoco pensar más de lo estrictamente necesario. Todo era un magnífico conjunto de esferas perfectas concéntricas hasta llegar al Cielo. La revolución copernicana lo cambió todo al situar al Sol en el centro del Universo.
20 meneos
452 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monjas satánicas de Corella

Han sido muchas las veces que hemos escuchados a determinadas personas, que en algunos conventos españoles se habían encontrado sepultura de niños. Este artículo quiere demostrar, que esa realidad de partos en los cenobios, se vivió de forma real y potente en muchos espacios femeninos dedicados a la vida religiosa. Un ejemplo de ello lo tenemos en el claustro de carmelitas descalzas de Corella, donde un grupo de monjas seguidoras de Satanás van a protagonizar, uno de los episodios más llamativos de la vida conventual de este país.
16 4 4 K 129
16 4 4 K 129
15 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brujería en la España Moderna: El caso de Zugarramurdi

Es el perfecto ejemplo de cómo la sociedad vistió a la bruja con todos sus enseres, incluida la proverbial escoba; estamos ante la manifestación de la fobia colectiva a cualquier sentir espiritual diferente que no siguiera la ortodoxia religiosa o simplemente, cuando la histeria colectiva se institucionalizó, fue un modo más de opresión sobre la mujer en cuanto a su cuerpo y alma. Un periodo histórico espantoso especialmente para el género femenino que sufrió innumerables tormentos y estigmas.
11 meneos
153 clics

Cuatro importantes historiadores hablan de la Leyenda Negra

Historiadores de fuerte renombre exponen los motivos de la aparición de la Leyenda Negra antiespañola ligada a la creación del imperio americano y a la sublevación de los Países Bajos así como el impulso promovido por los ilustrados franceses en el siglo XVIII. Dejan claro el papel de Bartolomé De Las Casas, actuación de la monarquía y el que por única vez en la historia una nación y durante un año, paralizara una conquista por motivos éticos.
12 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Els Xuetes, el estigma de los quince apellidos

Este precisamente es el caso de los Xuetas, un colectivo segregado y marginado en la realidad social de Mallorca hasta mediados del siglo pasado. El caso del estigma xueta es resultado de un complejo entramado histórico que centra sus bases originales en la religión, siendo éstos supuestos descendientes de criptojudíos del siglo XVII
10 2 10 K -35
10 2 10 K -35
70 meneos
2143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Edad Media no fue tan oscura como nos la contaron

La Edad Media en Europa comienza, según la convención historiográfica, en 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y acaba en 1453 con la toma de Constantinopla por los otomanos y el fin de la Guerra de los Cien Años. Una época oscura de casi mil años de simple transición entre la Edad Antigua y la Edad Moderna (de ahí su nombre) marcada por el retroceso intelectual y cultural, la ignorancia, la superstición, el inmovilismo, la guerra, el hambre, las enfermedades y la subyugación de los siervos y las mujeres.... O eso nos contaron...
54 16 18 K 330
54 16 18 K 330
3 meneos
38 clics

Un transexual en la España de Felipe II. La historia de Eleno de Céspedes

El caso de Eleno de Céspedes, famoso en la época, recuerda que la transexualidad existía mucho antes de ser definida por la ciencia. Casi todo lo que sabemos del personaje procede de las más de 300 páginas de su proceso inquisitorial. "Lo que hace especial este caso respecto a los cientos de procesos contra homosexuales que hubo en esa época es que, sin duda alguna, fue una transexual que llevó hasta el extremo su deseo de ser hombre", explica Ignacio Ruiz, catedrático de Historia del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
2 1 7 K -82
2 1 7 K -82
6 meneos
45 clics

Por qué nos gusta tanto quemar brujas

El manual para inquisidores escrito en el siglo XIV por el padre Nicolás Aymerich, inquisidor general de la Corona de Aragón, describe concienzudamente cómo se ha de identificar al hereje y cómo se debe proceder con él. La hoguera cumple, según Aymerich, una doble función: purifica el Nosotros y lo limpia reduciendo al Otro a cenizas, pero al mismo tiempo establece una línea divisoria muy clara que separa la sociedad de todo aquello que no es la sociedad.
11 meneos
104 clics

El último ajusticiado por hereje

El 31 de julio de 1826, se celebraba en Valencia el último auto de fe público, que culminó con el ajusticiamiento de un reo acusado de herejía.
11 meneos
38 clics

Brujas en Canarias

La brujería en Canarias está impregnada en el ADN de sus habitantes. Como premisa, me gustaría indicar que los conceptos referidos a estas mujeres, difieren en mucho con lo que se entiende por brujería en el territorio continental, estando más próximas en las islas a prácticas curanderas y rezados, que a conjuros y maldiciones tal y como nos ha llegado a través de la literatura europea.
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
5 meneos
123 clics

El inquisidor "bueno"

Alonso de Salazar y Frías fue sacerdote e inquisidor español, nacido en 1564. Lo que se esperaba de los inquisidores era hacer “justicia” en nombre de Dios. Pero al contrario de los demás, Alonso de Salazar era la excepción de los malvados inquisidores. Alonso de Salazar se incorporó en julio de 1610 al tribunal de Logroño, donde los inquisidores Alonso Becerra y Juan de Valle ya tenían abierto un gran proceso por brujería (en el que se mostraron mucho más intolerantes que Alonso). Este proceso fue la última causa por brujería que se produ...
3 meneos
64 clics

El último condenado a muerte por la iglesia en España  

Su ejecución causó un gran escándalo en toda Europa, ya que la gente no podía creer que España fuese un país tan retrogrado. Aquí, en cambio, no hubo escándalo porque la censura hizo que poca gente se enterase. Eso sí, probablemente por ese escándalo internacional, Ripoll tiene el honor de ser el último condenado a muerte por un tribunal eclesiástico en la historia de España.
3 0 0 K 30
3 0 0 K 30
80 meneos
802 clics
Pragmática de los Reyes Católicos contra las blasfemias

Pragmática de los Reyes Católicos contra las blasfemias

A partir del siglo XIV se generalizó el uso de un tipo documental denominado pragmática. Las pragmáticas eran disposiciones generales que tenían valor de ley y emitían los monarcas como variantes formales de las reales provisiones. Constituían una forma de superar cualquier posible obstáculo de las Cortes, pues no era infrecuente que éstas se opusieran a sus decisiones si consideraban que perjudicaban a sus representados (y hay que tener en cuenta que en el siglo XV había dieciocho ciudades castellanas con representación en dicha institución).
38 42 0 K 222
38 42 0 K 222
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos más pruebas de que Galileo probablemente nunca dijo "y sin embargo se mueve" [ENG]

La primera biografía de Galileo fue escrita por su protegido, Vincenzo Viviana en 1655-1656, sin mencionar la frase. De acuerdo con Livio, la primera mención en la prensa es en un solo párrafo del libro de 1757, La Biblioteca Italiana, de Giuseppe Baretti, escrito más de 100 años después de la muerte de Galileo. Eso indicaría que la historia es un mito. Pero entonces un historiador de la ciencia llamado Antonio Favaro pasó cuatro décadas estudiando la vida y obra de Galileo, publicando un tomo masivo, Las obras de Galileo Galilei. [...]
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llanto por la muerte de un HBO racista

Claro que es una aberración retirar del catálogo de HBO "Lo que el viento se llevó" por ser una película que estereotipa los prejuicios y prototipos raciales, porque la cultura es hija de su tiempo. Es un error seudointelectual juzgar con ojos inquisitoriales obras de un pasado que se desarrollaron en un momento diferente al actual. Porque es imposible comprender la historia y la cultura sin el contexto, puede que incómodo para nuestra construcción cultural, en el que se desarrollaron.
35 meneos
243 clics

La herencia sefardí en España: reminiscencias judías en la cultura española

Los judíos fueron expulsados en 1492, pero su huella aún pervive en nuestras costumbres, expresiones e incluso en la gastronomía. Hasta 1869 rige en España el estatuto de limpieza de sangre, que inspiró a los nazis la ley de pureza racial. Si se aspiraba a ser clérigo, médico, militar, funcionario… había que demostrar que en las cuatro últimas generaciones no había sangre impura, esto es, judía, musulmana o protestante.
232 meneos
2196 clics
420 años de la hoguera de Giordano Bruno

420 años de la hoguera de Giordano Bruno

Giordano Bruno era un genio loco, un místico informado y un exaltado con fundamento. Fue, probablemente, el hombre más independiente del que tengamos memoria, y de cada asunto intelectual de su época tenía una opinión elaborada y diametralmente opuesta a la oficial, para su final desgracia. En febrero de 1600, la Iglesia Católica quemó en la hoguera a Giordano Bruno, convirtiendo en cenizas también (La cena de las cenizas es el bello título de un tratado de Bruno) la mitad de su credibilidad mundial.
112 120 0 K 255
112 120 0 K 255
9 meneos
89 clics

Josepha García la Carreña, la bruja que provocaba impotencia a sus víctimas

El 25 de agosto de 1733, el inquisidor fiscal del tribunal de Toledo abrió un proceso contra Josepha García la Carreña y ordenó su encarcelamiento hasta aclarar los hechos de que la acusaban sus vecinos María de Mora y el marido de ésta, Joseph Montalbán. Una discusión por no ceder un asiento habría llevado, según los acusadores, a que Josepha aplicase brujería para provocar impotencia y mala salud a Joseph. Después, otro vecino también fue víctima de esas malas artes y el caso se fue complicando.
8 meneos
70 clics

Un comportamiento deleznable

Los delitos de solicitación fue una constante preocupación dentro de la Iglesia, ya que fue uno de los delitos más extendidos dentro de la Iglesia Católica, y lo peor de todo, es que manchaba su buen nombre, ya quera un delito que afectaba directamente a sus curas... Estos englobaban todo tipo de conductas y comportamientos: desde delitos de palabra, donde el confesor animaba a sus feligreses a describir con todo lujo de detalles sus pecados sexuales, pasando por aquellos que realizaban insinuaciones y comentarios con una clara carga sexual.
9 meneos
94 clics

Conociendo a Margarida Borràs, la primera persona 'trans' de Mallorca

Una aproximación a la figura de Margarida Borràs, ahorcada en 1460 por sentirse mujer en el cuerpo de un hombre
9 meneos
52 clics

Dalton Trumbo y los Diez de Hollywood

Corría marzo de 1947 cuando, finalizada definitivamente la efímera alianza con la Unión Soviética, apenas puesto en marcha el programa para frenar el comunismo en Grecia y en Turquía ideado por el presidente Truman, la fiebre anticomunista se desató en Estados Unidos. Dentro de aquella tónica, se aprobó el Programa de Lealtad para los Empleados Federales, concebido para descubrir a los comunistas infiltrados entre los funcionarios de la Administración, cuyo objetivo habría de ser pasar secretos de estado a la Unión Soviética.

menéame