Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.032 segundos rss2
16 meneos
80 clics

Nos hallamos en fase de demolición de nuestra sociedad y no hemos logrado poner en marcha un recambio

Isaac Rosa: "Nos hallamos en una fase de demolición en todos los terrenos de la vida y de nuestra sociedad. Pero desgraciadamente no hemos logrado poner en marcha un recambio, lanzar alternativas… Quizá sea la incertidumbre lo que más marca hoy las conductas. Así esta falta de certezas planea sobre la política, la economía, la cultura o el amor. Parece que hablamos siempre de las relaciones amorosas entre comillas. A lo mejor tenemos que salvar la lealtad, el compromiso, no lo sé. ¿O nos quedamos a la intemperie?"
14 meneos
64 clics

Biografía de Isaac Newton

Javier Santo Santaolalla nos cuenta la biografía de Isaac Newton. La mayor mente de la historia humana. Admirado y odiado por muchos.
16 meneos
148 clics

El detective Isaac Newton

Isaac Newton es el padre de la física y de las matemáticas modernas, y para muchos, entre los que me encuentro, el mayor genio de todos los tiempos. Pero durante su larga vida, ochenta y cuatro años, este no fue el campo al que dedicó más tiempo de su prodigiosa mente. De hecho, después de publicar los Philosophiæ naturalis principia mathematica se desentendió en gran parte de la ciencia
4 meneos
162 clics

Mitos y realidades en torno a la vida de Isaac Newton

Aportó a la humanidad tres de las leyes más importantes de la física. Contribuyó al desarrollo de un gran número de áreas científicas, desde la astronomía hasta la biología. Pero eso no es lo único interesante en la vida del científico inglés. En la actualidad también se le recuerda por el gran número de mitos y leyendas que circulan en torno a su vida. Algunos sí parecen cuentan con pruebas sobre su veracidad. Otros carecen de documentos científicos que los avalen, de ahí que se trate de uno de los científicos más misteriosos de la historia.
7 meneos
186 clics

Isaac Newton predijo el fin del mundo

No es muy conocido que Isaac Newton estaba obsesionado con la Biblia y con la alquimia. De hecho, se dice que dedicó más tiempo al estudio de estos que a lo que lo ha convertido en uno de los mayores científicos de todos los tiempos, hasta el punto de que la física era más bien el hobby que practicaba para descansar de sus estudios de teología y alquimia.
9 meneos
125 clics

¿Cuán cierto es que a Isaac Newton se le ocurrió la teoría de la Gravedad al ver una manzana caer?

Isaac Newton transformó nuestra visión del cosmos. Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX. El relato de cómo Newton ideó su teoría gravitacional es uno de las más familiares en la historia de la ciencia. Empieza en 1665. Newton había estado estudiando desde hacía 4 años en la Universidad de Cambridge cuando la Gran Peste llegó a sus puertas, y se vio obligado a retirarse al relativo aislamiento de
8 meneos
78 clics

Asimov contra Bradbury: una batalla latinoamericana

Seis escritores debaten sobre el valor de los dos titanes de la ciencia ficción. El ganador del duelo, impulsado por la FIL, tendrá una lectura pública de su obra durante el Día del Libro.
420 meneos
7075 clics

Vivimos en una era antiintelectual?

Reflexión de Asimov sobre la cultura de la ignorancia.
182 238 2 K 355
182 238 2 K 355
9 meneos
46 clics

La "Evocación" en la Suite Iberia de Isaac Albéniz

En 1893 Isaac Albéniz ya había dejado de parrandear y sentado por fin cabeza. Instalado en París, gozaba de la simpatía de los parisinos y era amigo de Dukas y Fauré. Entonces dejó de tocar el piano en público. Al final de su vida había compuesto un manojo de piezas interesantes y un centenar de agradables y bellas "piezas de salón", la mayor parte hoy olvidadas. Pero en los últimos cuatro años de su vida se dedicó a trabajar en una serie de piezas para piano de alta complejidad y significación que le aseguraron la inmortalidad: la Suite Iberia
3 meneos
101 clics

Primer trailer de la Fundación

Con motivo del WWDC de Apple, donde han presentado las novedades tecnológicas de la compañía, han presentado su primer tráiler de la serie que mezcla una suerte de introducción "detrás de las cámaras", declaraciones de David S. Goyer ('El caballero oscuro: la leyenda renace'), su showrunner y, por supuesto, un primer vistazo a Trantor y al decadente imperio galáctico.
2 1 9 K -60
2 1 9 K -60
22 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo corrí delante de los azules (Isaac Rosa)

Hace tiempo que la violencia policial dejó de ser una herencia franquista para convertirse en un problema de la democracia.
18 4 6 K 82
18 4 6 K 82
7 meneos
270 clics

Fundación: estos no son los libros que buscáis

A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el papá de los xenomorfos y los depredadores era un hombre curtido en la industria, Goyer aprovechó para confesarle que tonteaba con la idea de trasladar aquella famosa obra de Isaac Asimov al formato televisivo. Cameron le miró muy serio y le espetó un «Esa es difícil», así, hablando en cursiva.
16 meneos
95 clics

Encuentran un cuaderno que muestra el enigmático cristianismo de Isaac Newton

El manuscrito que se está investigando tiene cartas escritas por John Wickins, compañero de cuarto y asistente de Newton en la universidad, y en él se puede evidenciar las conjeturas y pensamiento teológico del Newton más joven. El cuaderno, que estuvo en manos privadas hasta ahora, se compró en una subasta en marzo pasado por 63.000 libras, y se agregó a la biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde Newton estudió e impartió clase. Con más de 12.000 palabras en inglés y otras 5.000 en latín, la obra es el registro más completo...
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
8 meneos
60 clics

Etienne Louis Boullée y el cenotafio para Isaac Newton

Un cenotafio es un monumento funerario que no contiene el cuerpo del difunto a quién se dedica. El arquitecto francés Etienne Louis Boullée ideó uno para Isaac Newton, en 1784, aunque quedó en eso… en el proyecto del cenotafio de Newton.
9 meneos
24 clics

El escritor Isaac Rosa gana el Premio Biblioteca Breve con la novela 'Lugar seguro'

El premio convocado por la editorial Seix Barral cuenta con una dotación de 30.000 euros y es el séptimo galardón que recibe el autor a lo largo de su trayectoria.
16 meneos
68 clics

Las Carreteras Romanas. Entrevista a Isaac Moreno Gallo  

¿Cómo se hacían en la antigüedad y cómo se hacen ahora? En "Más de Uno" Onda Cero hablamos de carreteras. ¿Cuáles fueron las primeras carreteras en España? ¿Cómo podemos saber si una vía es romana, o tan solo antigua? ¿Cómo se hacen las carreteras modernas? El ingeniero de Obras Públicas e historiador Isaac Moreno Gallo, nos resuelve todas las dudas.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
7 meneos
142 clics

El incomparable Isaac Newton

La peste asolaba Londres con tal fuerza que en poco tiempo habían muerto uno de cada diez londinenses. Ese mismo otoño, la universidad de Cambridge, temerosa de que allí sucediese lo mismo, cerraba sus puertas y enviaba a sus estudiantes a casa. Entre ellos se encontraba un joven de carácter taciturno e introvertido: Isaac Newton.
210 meneos
1707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

El ingeniero en obras públicas e historiador critica que se promocionen como calzadas romanas caminos que nunca lo fueron y en cambio muchas vías auténticas estén olvidadas y abandonadas
85 125 18 K 339
85 125 18 K 339
4 meneos
28 clics

Vías romanas. Entrevista de Isaac Moreno Gallo con Herrera en la COPE  

Charla sobre las vías romanas en España en el programa de Carlos Herrera en la COPE, el 24/04/2023. Hagamos caso de lo que dice Isaac: Si lo compartes en tus redes llegará a más gente
13 meneos
71 clics
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Creador del universo de Yo, robot y de la serie de las Fundaciones, este científico y novelista fue uno de los autores más prolíficos del siglo XX y uno de los padres de lo que se ha llamado cultura popular.
10 3 1 K 67
10 3 1 K 67
16 meneos
64 clics
Fundación de Isaac Asimov

Fundación de Isaac Asimov

Inauguramos la sección "La biblioteca de Dimensiones Literarias" con FUNDACIÓN de Isaac Asimov. Todo un clásico del género de la ciencia ficción.Adéntrate en...
14 2 0 K 62
14 2 0 K 62
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
334 meneos
10792 clics
A hombros de gigantes

A hombros de gigantes  

Preciosa metáfora de como avanza la Ciencia, cita atribuida a Isaac Newton, ya que aparece en una carta suya dirigida a Robert Hooke. En ella Newton escribe "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".
146 188 0 K 482
146 188 0 K 482
3 meneos
15 clics

El cortometraje KILLRATS ya se puede ver on line

Cortometraje de horror/comedy escrito y dirigido por Isaac Berrokal y producido por Bamabra Zinema, MadSpect y Brincadeirafilms. Protagonizado por Erika Sanz …
3 0 6 K -54
3 0 6 K -54
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
100 90 3 K 382
100 90 3 K 382

menéame