Cultura y divulgación

encontrados: 1642, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
13 clics

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón

El equipo del español Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk en EE UU ha conseguido crear estructuras similares a blastocitos, a partir de una sola célula cultivada de oreja de ratón. Estos embriones artificiales podrían ser utilizados en el futuro para probar medicamentos y estudiar los inicios de la vida.
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¡Ya vienen, ya vienen!": el "demoledor" e inédito relato de los desplazados en la guerra civil espa

El historiador y sociólogo de origen toledano Juan Carlos Collado reconstruye en un libro el movimiento migratorio interno "sin precedentes en España" entre 1936 y 1939
10 3 5 K 77
10 3 5 K 77
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tuitero bilbaíno entre los influencers destacados de tecnología sanitaria según Financial Times

Juan Carlos Santamaría, cofundador de Health 2.0 Basque, ha sido incluido en un informe publicado por el Financial Times
2 meneos
40 clics

Exilios reales en la historia

El rey Juan Carlos no es el primero que abandona su país. En la historia española y europea los casos son abundantes.
3 meneos
204 clics

Los estudios del príncipe. Jacobo Cano

Viene el luctuoso suceso, 2 de agosto de 1971, Jacobo Cano, amigo entrañable y secretario eficaz, en el que había depositado toda su confianza yacía muerto en el tanatorio. Juan Carlos lloró su cadáver hasta las 3 a.m. Estaba llamado a convertirse en el número 1 en los asuntos políticos de Zarzuela. Pero en una curva de la carretera de acceso al palacio, su coche se estrelló contra un autobús de la guardia civil que no tenía que pasar por allí. Se rompió el cuello, iba totalmente confiado a gran velocidad. Sabía quien entraba y quién salía de…
177 meneos
2824 clics
Matemáticas dinámicas: estupendas visualizaciones a partir de código abierto

Matemáticas dinámicas: estupendas visualizaciones a partir de código abierto

Juan Carlos Ponce enseña matemáticas en Brisbane (Australia) y mantiene una magnífica página llamada Dynamic Mathematics donde recopila sus proyectos matemáticos, applets y visualizaciones de datos de todas las formas imaginables. Entre otras tiene colecciones dedicadas a: Coloreado de dominios, atractores extraños, transformada discreta de Fourier, copos de nieve con GeoGebra, mapeado de funciones complejas, campos de velocidad, movimientos en grupo conjuntos de Mandelbrot y Julia [vía y entradilla: microsiervos]
94 83 0 K 366
94 83 0 K 366
71 meneos
85 clics
«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

«El Rey al desnudo. Historia de un fraude»

Interesante libro de Ernesto Ekaizer, que relata con precisión las diversas tropelías de Juan Carlos I. Se describen de manera documentada algunas de las gravísimas corruptelas llevadas a cabo por el anterior Jefe del Estado durante el presente siglo, que acabaron estallando ante la opinión pública como consecuencia de las desavenencias surgidas con su amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y las filtraciones a los medios de comunicación que se fueron sucediendo a partir del accidente de Botsuana, a donde marcharon de safari a matar elefantes.
60 11 3 K 288
60 11 3 K 288
9 meneos
66 clics

La Noche de los Bastones Largos: qué fue y las graves consecuencias que dejó en la Argentina  

Corría el año 1966. La dictadura de Juan Carlos Onganía recién comenzaba: hacía exactamente un mes había asumido como presidente de facto tras derrocar al gobierno democrático de Arturo Illia. Y aquella noche del 29 de julio hizo tanto frío... como si se tratara de un presagio. Varios años después, se la conoció como "La Noche de los Bastones Largos", una jornada triste y escalofriante en la historia de la Argentina.
676 meneos
1044 clics
El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

Desde el PP y Vox le han pedido que no se una con sus “ataques” al rey a aquellos que, a su juicio de forma interesada y con el objetivo de acabar con el régimen constitucional de 1978, buscan deteriorar la imagen de la Monarquía, del Emérito y del actual monarca Felipe VI. “No juegue a eso”, le ha reclamado el portavoz del PP. Por su parte, la formación de extrema derecha ha reivindicado el valor del emérito Juan Carlos I que, según ha dicho su portavoz parlamentario Cristóbal Palacio, “representa lo mejor del espíritu de la Transición”.
278 398 0 K 392
278 398 0 K 392
318 meneos
3997 clics
Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

Entrevista a Javier Bleda, investigador de la muerte de Sandra Mozarowsky

En realidad se iba a Londres a abortar, pero luego cambió de idea. Y partir de ahí dijo que no abortaba, y que no abortaba. Entonces fue cuando el Rey habló con el Marqués de Mondéjar y le dijo: pasa esto, no quiere abortar y hay que solucionarlo...
144 174 3 K 347
144 174 3 K 347
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
561 meneos
1879 clics
El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

El rey Juan Carlos de Borbón fue espía de los EEUU

Hace pocos años la CIA desclasificó más de 12 millones de páginas de información, de las cuales unas 12.500 entradas tratan sobre España.
231 330 3 K 451
231 330 3 K 451
8 meneos
178 clics
Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Los reyes nunca llevan dinero suelto, lecciones de ‘Una vida Bárbara’

Sin entrar a fondo en las actividades del CESID y CNI tras sus pasos, la serie documental de Bárbara Rey describe a un rey Juan Carlos frío, aprovechado y que tenía la desfachatez de dejar que ella, su amante, corriera con todos los gastos cuando se producían sus encuentros
871 meneos
1951 clics
Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

En un proceso caracterizado por la falta de transparencia e irregularidades ya criticadas por el Tribunal de Cuentas, el director Juan Manuel Bonet ha designado a su mano derecha cultural en París.
256 615 1 K 311
256 615 1 K 311
424 meneos
9164 clics
El bañero de Estoril y la muerte del infante Alfonso

El bañero de Estoril y la muerte del infante Alfonso

Se ve que el pescador me asocia con la última visita de los franceses monotemáticos, porque inmediatamente entra en materia. ─¿Cómo no voy a saber yo lo que pasó, si mi sobrina estaba allí? Oyó el tiro desde la cocina y vio al rey que subía las escaleras como un loco. Detrás iba doña Maria das Mercês dando gritos. ─¿El rey? ─Sí. Don Juan. Un hijo estaba muerto en el suelo y el otro con la pistola en la mano.Don Juan le gritaba que lo había matado a propósito. Los hermanos se llevaban muy
188 236 1 K 376
188 236 1 K 376
9 meneos
45 clics

Presentación de "Los Borbones y el Sexo, de Felipe V a Felipe VI" de Marta Cibelina, a cargo de Juan Luis Galiacho

La autora, Marta Cibelina describe la actitud de los Borbones ante los medios de comunicación y el mundo del espectáculo como un catálogo donde objetivaban a las mujeres que elegían. Objetivaban a los y las amantes. Veían como iguales a los 'Príncipes del pueblo' que son los artistas”. El acto de presentación tuvo lugar en La Factoría de Arte y Desarrollo, en Chueca, donde se exhiben algunos cuadros de Felipe VI dentro de la colección Rofer Boys. La exposición se clausura este viernes.
7 meneos
245 clics

Majestad, su avión no tiene un problema de mantenimiento

Es un comportamiento habitual en el pensamiento convencional [asistémico] que cuando ocurre una avería en un sistema se busquen las causas del mal funcionamiento dentro de los límites del sistema, es decir, el viejo tópico de buscar culpables bajo el supuesto de que “alguien no ha hecho bien su trabajo” Si reducen su actividad, los sistemas complejos [desde máquinas a personas] se resienten en su rendimiento y aparecen los “achaques”, no tanto por envejecimiento [fatiga estructural] como por falta de suficiente actividad y variabilidad.
18 meneos
68 clics

Asaltar los cielos: la Comuna y la democracia

La Comuna nació porque se daban las condiciones objetivas. Las aventuras imperiales del Segundo Imperio francés (1852-1870) se zanjaron con fracasos, pobreza y represión. [...] El desarrollo tecnológico devoró a los artesanos y los grandes almacenes arruinaron a los pequeños comerciantes. Fue un momento histórico donde las desigualdades se exacerbaron. Los ya ricos aumentaban su hacienda y los trabajadores se veían abocados a condiciones de vida y laborales cada vez más penosas que les llevaba necesariamente a asociarse.
4 meneos
321 clics

¡No quiero volver a ver tu fea cara nunca más!

Cuando los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia ya se encontraban exiliados en Francia e instalados en el Hotel Savoy de Fontainebleau, formaban una pareja rota, incapaz de compartir el mismo techo desde hacía años. En la última discusión que tuvo Alfonso XIII con la reina, éste le reprochó duramente su amistad con los Duques de Lécera y le dio a elegir: o ellos o él; furiosa, Victoria Eugenia le contestó en inglés…
16 meneos
147 clics

De intelectuales, artistas y política | Comiendo tierra / J.C. Monedero

Regreso de correr. Han sonado en este rato varias canciones de Sabina. Forma parte de mi biografía musical. Alguna vez he tenido -años ha- el lujo de compartir noche y música con él, con la verja ya bajada, en algún bar de Madrid. La amistad con Luis Pastor brindó esa posibilidad. Recuerdo esa noche como un regalo. Luis Pastor se preguntaba hace poco a dónde han ido los cantautores. Luis no se ha marchado a ningún lado. Ahí sigue. El que yo escuche mucho a Sabina no tiene implicaciones políticas en mis convicciones.
13 3 3 K 99
13 3 3 K 99
47 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 23-F, el Rey, y su secreto - Entrevista Jesús Palacios (Audio)

El 23-F fue investigado a fondo por Jesús Palacios. ¿Qué las conclusiones de sus libros son apabullantes? No pasa nada, la mejor forma de guardar un secreto en España es publicar un libro. Más allá de los hechos concretos, hay una realidad inapelable. Una sociedad que traga con el 23-F es una sociedad capaz de tragarlo todo. El 23-F significa el fin de las ilusiones respecto a eso que se llamó la Transición y el Régimen del 78. Y en eso estamos todavía.
39 8 9 K 115
39 8 9 K 115
9 meneos
109 clics

La verdad sobre el Golpe de Estado del 23F  

Analizamos 36 años después el 23f con el abogado y analista político Antonio García Trevijano. Él fue el primero en denunciar que tras el golpe estuvo el pro...
7 2 9 K -75
7 2 9 K -75
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
3 meneos
5 clics

José Sacristan: "Siempre hay por parte de Pablo Iglesias un afán de protagonismo"

El actor ha dicho que cree que "en estos momentos no está en cuestión la monarquía", entre otras cosas, porque no ve "dentro de la izquierda española la figura que pueda encarnar de verdad la posibilidad de hacer una traslación de esa envergadura". "No creo que la figura del rey Felipe esté amenazada y no veo próxima la república en absoluto. No es porque yo lo deseara o no, pero no lo veo próximo dada la relación de fuerzas y en la circunstancia actual en la que estamos. No creo que esa sea la urgencia"
3 0 5 K -13
3 0 5 K -13
8 meneos
74 clics

Los restos del imperio

A pesar de su verborrea la historia del colonialismo imperial español es bastante vergonzante. Para muestra un botón: la huida del territorio del Sáhara occidental, abandonando a su suerte a los habitantes de un territorio que hasta la fecha (1975) se había considerado provincia española y a sus habitantes ciudadanos españoles a todos los efectos.

menéame