Cultura y divulgación

encontrados: 948, tiempo total: 0.026 segundos rss2
6 meneos
20 clics

Los Premios Antifaz 2024 encumbran a Paco Roca, César Sebastián o Cristina Durán, entre otros

Con motivo del Salón del Cómic de Valencia se han conocido a los galardonados a los Premios Antifaz.
113 meneos
4481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 de Julio de 1522, el jueves que fue miércoles

El piloto, Francisco Albo, y el cronista, Antonio Pigafetta, tienen tiempo de cavilar sobre un hecho al que no encuentran explicación. Los diarios de abordo, totalmente de acuerdo entre sí, muestran una discrepancia con el calendario de los portugueses. Ambos anotaron su llegada a Cabo Verde el miércoles 9 de Julio de 1522, sin embargo, en tierra les aseguraban que era jueves y día 10.
81 32 27 K 37
81 32 27 K 37
150 meneos
6237 clics
Los patagones: el peor trago por el que tuvo que pasar Magallanes

Los patagones: el peor trago por el que tuvo que pasar Magallanes

Cuentan que un tal Magallanes, visionario, piloto y cartógrafo portugués al servicio de la Corona de Castilla, en su viaje de circunnavegación en torno al globo, al pasar por el sur del continente americano, avistó a unos gigantescos hombres de apariencia sobrenatural que se devoraron a una buena parte de la tripulación así como quien no quiere la cosa y en plan parrillada.
66 84 3 K 280
66 84 3 K 280
18 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Magallanes, desnaturalizado portugués

En la polémica que se ha desencadenado con ocasión del intento portugués de monopolizar, en su V Centenario, los méritos del gran logro de dar la primera circunnavegación al globo, no se ha tenido en cuenta en general, tanto en las pretensiones portuguesas, como en las respuestas españolas, un detalle biográfico de Magallanes importante, y es que se desnaturalizó portugués para emprender su gran empresa. Es decir, se convirtió en súbdito del rey de España Carlos I , renunciando públicamente a su condición de súbdito del rey de Portugal.
105 meneos
1681 clics
¿La primera vuelta al mundo continúa incomodando? (historia) (PT)

¿La primera vuelta al mundo continúa incomodando? (historia) (PT)

Los ministros de Asuntos Exteriores de España y Portugal han garantizado que la candidatura de la primera circunnavegación de la Tierra a patrimonio mundial será hecha por los dos países.
46 59 1 K 268
46 59 1 K 268
7 meneos
79 clics

El primero en dar la vuelta al mundo fue Enrique de Malaca  

Enrique de Malaca fue capturado en 1511 en Sumatra, Indonesia. Con Magallanes hizo el futuro intérprete la primera parte de su circunnavegación al mundo. Viajó del sureste de Asia hasta el sur de Europa, por el Índico y el Atlántico. En 1519 partió con Magallanes para cruzar el Nuevo Mundo por un paso que se suponía que estaba al Sur. Pasó todas las penurias del resto, y alguna más, supongo, derivada de su condición de esclavo. Pero llegó a las Filipinas, completando así su vuelta al mundo, y por lo tanto siendo el primer hombre en hacerlo.
15 meneos
81 clics

Los últimos de Filipinas de la Armada

Por lo general se cree que, tras el desastre de Cavite, y con el asedio y caída de Manila, no hubo otras operaciones navales en la guerra del 98 en Filipinas y resto de las posesiones españolas en el Pacífico. Lo cierto es que las hubo, Mas de un año tras Cavite un puñado de cañoneros españoles seguía luchando, apoyando a las guarniciones cercadas de las distintas islas, atacando a los buques enemigos... Incluso apresaron dos buques americanos...
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
5 meneos
48 clics

La primera vuelta al mundo

Desvelando la historia, la ciencia y las consecuencias de la primera expedición que dio la vuelta al mundo. En 1519, cinco barcos partieron de Sevilla en busca de una ruta a las Islas de las Especias por el oeste...
17 meneos
38 clics

Serie audiovisual sobre los crímenes que intenta tapar el Gobierno Rajoy

Público TV emitirá a partir de este sábado y en exclusiva una serie documental sobre la Justicia Universal dirigida por Sebastián Arabia. Durante trece episodios se expondrán los casos abiertos en la Audiencia Nacional que se cerrarán con la reforma aprobada.
3 meneos
88 clics

Donostia -San Sebastian  

Dicen que Donostia es una de las ciudades más bonitas de España y viendo estas imágenes podemos decir que no les falta razón. Así se ve la ciudad vasca desde el aire:
3 0 11 K -92
3 0 11 K -92
11 meneos
170 clics

Solo de violín interpretando a Bach  

La violinsta rusa Anna-Liisa Bezrodny, interpreta en un solo de violín "Sarabande" de Johann Sebastian Bach, en un vídeo dedicado a su padre, Igor Bezrodny.
10 1 0 K 13
10 1 0 K 13
202 meneos
4291 clics
El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

El territorio económico de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior

Nunca antes se había determinado con tanta precisión cuáles eran los patrones de movilidad y gestión de recursos líticos en el Paleolítico Superior. El estudio de los restos de sílex hallados en el yacimiento al aire libre de Ametzagaina, en San Sebastián, ha determinado el territorio económico de los grupos humanos que allí habitaron durante unos 2.000 años.
99 103 3 K 644
99 103 3 K 644
3 meneos
41 clics

De convento dominico a Museo San Telmo (STM, San Sebastián)

El Museo de San Telmo y su convento, desde el punto de vista arquitectónico.
11 meneos
295 clics

Logotipo a mano alzada  

Sebastian Lester reproduce logotipos a mano alzada y en cuestión de segundos. Rel: www.meneame.net/story/los-logos-seb-lester
8 meneos
270 clics

Dos calles españolas, una en Madrid y otra en San Sebastián, entre las mejores de Europa

'The New York Times' ha elegido las 12 mejores calles del Viejo Continente y España es el único país que tiene dos en la lista. La calle Zurbano, en la capital, destaca por sus edificios, sus restaurantes y su ubicación. En Donostia, la calle 31 de agosto es alabada por los bares y la gastronomía.
26 meneos
735 clics

Fotografías que demuestran el lado más cruel del hombre

La hambruna, la guerra, la enfermedad y la muerte son situaciones que preferimos ignorar. A pesar de que África muera de hambre y América Latina se desangre, mientras tengamos comodidades y una vida basada en lo material, los verdaderos problemas seguirán siendo ignorados. Sebastião Salgado, fotógrafo nacido en Brasil, se ha dedicado a recorrer desde hace 40 años los continentes para mostrar la transformación de la humanidad. Conflictos internacionales y hambre son temas que ha retratado con fines sociales.
22 4 1 K 16
22 4 1 K 16
9 meneos
91 clics

Cronología porcina

Sébastien Le Prestre, Marqués de Vauban (1633-1707) fue un ingeniero militar francés famoso por su destreza diseñando –y sometiendo– fortificaciones...
2 meneos
31 clics

Sexo, hambre y violencia en La Habana de Agustí Villaronga

Hay días que el Festival de San Sebastián se convierte en un tapiz de historias que reflejan la sociedad, los colores, la política, los cambios o las costumbres de distintos lugares del mundo. La Habana, Pekin o Teherán han sido los puntos calientes de los últimos días de festival. Agustí Villaronga ha presentado en sección oficial su adaptación de la novela de Pedro Juan Gutiérrez El Rey de La Habana, pornografía de la pobreza o retrato desgarrador -dependiendo de quien la mire- de Cuba en la década de los noventa.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
4 meneos
8 clics

"Sparrows" concha de oro: entrevista con Runar Runarsson

La película Islandesa del director Runar Runarsson “Sparrows” ha obtenido la concha de oro, el máximo galardón del 63º festival de cine de San Sebastián.
19 meneos
127 clics

Solo el 7% de los alumnos terminan los cursos online. He aquí algunas soluciones para retenerlos

Sin negar las enormes ventajas que tienen este tipo de cursos, como es el hecho de poder asistir a clases de grandes profesores de las mejores universidades desde cualquier parte del mundo, el desafío principal está en cómo lograr que ese ratio de finalización suba hasta una cifra más aceptable. Tres científicos del MIT -Sebastian Boyer, Kalyan Veeramachanen y Una-May O’Reilly- defienden que una de las claves está en saber, antes de que acabe el curso, quién lo ha abandonado para tratar de repescarle. Han diseñado un algoritmo para ello.
1 meneos
5 clics

San Sebastián, ciudad de cultura y festivales

El Ayuntamiento oferta ocho escapadas turísticas para disfrutar de los principales eventos de la ciudad. El paquete turístico incluye dos noches de alojamiento y la entrada al espectáculo elegido
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
7 meneos
95 clics

El incendio y reconstrucción de San Sebastián - Gipuzkoa

Pocos hechos habrá en la historia donostiarra que resulten tan evocadores y tan sentidos para los habitantes de la ciudad como el acaecido el 31 de agosto de 1813, en el contexto de la guerra de la independencia contra las tropas napoleónicas. El asalto, las violaciones, el incendio y la destrucción del recinto urbano sigue conmemorándose cada año por los vecinos de la Parte Vieja, en una fiesta sencilla y entrañable.
424 meneos
5602 clics
Un médico encuentra en una carpeta de su padre un boceto de Da Vinci valorado en 15 millones de dólares (ENG)

Un médico encuentra en una carpeta de su padre un boceto de Da Vinci valorado en 15 millones de dólares (ENG)  

Es el sueño de cualquier casa de subastas. Un hombre entra, abre una carpeta que ha heredado de su abuelo y allí, mezclado con un revoltijo de papeles de escaso valor, encuentran un boceto de Leonardo da Vinci cuyo valor se estima en unos 15 millones de dólares. Se trata de un boceto del Martirio de San Sebastián. La experta en arte renacentista Carmen C. Bambach ha identificado el dibujo como el tercero de una serie de bocetos sobre la obra en cuestión que incluye un estudio óptico e explicaciones del puño y letra de Da Vinci en el reverso.
146 278 1 K 441
146 278 1 K 441
1 meneos
9 clics

Descubren un nuevo cuadro pintado por Velázquez

La experta en Velázquez y jefa del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado, Carmen Garrido asegura que el retrato de Sebastián de Huerta, secretario de Felipe IV y del Tribunal de la Inquisición, que se conserva en Munich fue obra del sevillano Diego Velázquez.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
60 meneos
703 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ciudad española elegida como el «Mejor Destino Gastronómico del mundo»

La ciudad española de San Sebastián ha sido premiada con este merecido título que otorga Caterwings, la empresa especializada en catering con sede en Londres que también reconoce a Barcelona en el cuarto lugar y a Madrid en el séptimo.
40 20 17 K 20
40 20 17 K 20

menéame