Cultura y divulgación

encontrados: 1836, tiempo total: 0.801 segundos rss2
8 meneos
67 clics

Grandes naufragios en la costa de Dénia (y de Alicante)

Así como se destaca la Bahía de Cádiz y la frecuente frase de que “hay más oro en la Bahía de Cádiz que en el Banco de España” (de lo cual hablaremos más adelante), en las costas de Denia se encuentran aproximadamente 100 tesoros submarinos, lo que convierten a esta ciudad en una de las grandes capitales mediterráneas de la arqueología subacuática.
10 meneos
123 clics

Hallan en Filipinas los restos del naufragio más profundo jamás registrado, casi 7.000 metros (USS Samuel B. Roberts, 2GM, 1944)  

Se halla a 6.895 m de profundidad bajo el océano Pacífico, partido por la mitad y alojado en un talud. Fue hundido el 1944-10-25 frente a la isla filipina de Samar, al este de la región central del archipiélago, tras una batalla con tropas japonesas, que ocupaban la antigua colonia estadounidense. La compañía de EE:UU. Caladan Oceanic logró este mes filmar y fotografiar el maltratado casco del buque, conocido coloquialmente como “Sammy B”. Hasta ahora, el más profundo era el USS Johnston (6.469 m). -> www.youtube.com/watch?v=MuR8NwfkMQQ
9 meneos
141 clics
Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

El hallazgo de barcos naufragados en el Mediterráneo no es inusual, pero el escuadrón de arte de la policía calificó el último hallazgo romano en la costa de Italia como "excepcional".
172 meneos
1177 clics
Descubren en la costa de El Alamein los restos de un barco hundido en el siglo III a.C. cargado de ánforas de Rodas

Descubren en la costa de El Alamein los restos de un barco hundido en el siglo III a.C. cargado de ánforas de Rodas

Durante el estudio arqueológico en la zona se encontraron restos de madera del barco y cientos de hallazgos arqueológicos de cerámica, entre ellos un gran número de ánforas importadas de la isla de Rodas en Grecia, que se utilizaban antiguamente para almacenar y transportar vino.
75 97 0 K 559
75 97 0 K 559
8 meneos
39 clics

Disputas entre España, México y Colombia por tesoros históricos

En los últimos años hemos sido testigos Numerosos descubrimientos de gran valor histórico.destacando especialmente en nuestro país aquellos relacionados con naufragios sufridos por galeones españoles en las costas de países como Colombia o México. El descubrimiento de tesoros submarinos, en su mayoría compuestos por piezas de incalculable valor, son siempre aplaudidos y bien recibidos entre la comunidad científica. Sin embargo, estos descubrimientos muchas veces terminan generando disputas políticas entre los países involucrados.
11 meneos
29 clics

Kasos: 10 naufragios y hallazgos del 3.000 a.C. revelados por la investigación arqueológica subacuática (ENG)

Un total de diez naufragios, así como importantes hallazgos individuales, que se remontan a la prehistoria (3000 a. C.), al período clásico (460 a. C.), al período helenístico (100 a. C. a 100 d. C.), al período romano (200 a. C. – 300 d. C.) y al período bizantino (800 – 900 d. C.)... hallazgos únicos, que incluyen:ánfora española tipo con sello en el mango datada entre 150-170 d.C., frascos de terra sigillata, pertenecientes a la época romana de origen africano, un ancla de piedra de la época Arcaica.
5 meneos
45 clics

Identifican los restos de un buque de guerra británico hundido en Florida en 1742 durante la guerra con España

Arqueólogos del Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. identificaron los restos arqueológicos del HMS Tyger, buque de guerra británico del siglo XVIII, en el Parque Nacional Dry Tortugas, 7 pequeñas islas de arrecifes y arena, a 113 km de cayo Hueso en el golfo de México. Construida en 1647, esta fragata de 50 cañones de cuarta clase se hundió en 1742 tras encallar en los arrecifes de las Dry Tortugas mientras patrullaba en la Guerra de la Oreja de Jenkins entre Gran Bretaña y España. [ Paper: doi.org/10.1080/10572414.2023.2263793 ]
115 meneos
1563 clics
Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Cofre de armas medieval encontrado en el buque insignia medieval hundido Gribshunden (ENG)

Se trata de un zeuglade, una caja de herramientas de producción y almacenamiento de municiones que, según conocemos por ilustraciones de aquella época, solía acompañar a los ejércitos en los campos de batalla. Ees posible distinguir al menos tres moldes de piedra para balas de plomo de diferentes calibres. Los moldes estaban destinados a la producción de balas para armas de fuego portátiles, como pistolas, pero también para armas de fuego de mayor calibre, posiblemente arcabuces o armas de retrocarga más pequeñas.
62 53 1 K 394
62 53 1 K 394
30 meneos
35 clics

Las mujeres africanas progresan en su lucha por la emancipación

Para aquellos que siguen los derechos de las mujeres en África, los últimos 12 meses han sido desalentadores en cuanto a titulares de prensa. Pero detrás de los titulares, el impulso está creciendo - y la mayoría de los ciudadanos cree que sus gobiernos están haciendo progresos, según una investigación de Afrobarometer. "En los 15 países donde Afrobarometer ha preguntado sobre la igualdad de derechos, el apoyo a la igualdad se ha incrementado, desde el 68% en 2002 al 73% en 2012", según los autores. | Traducción en #1 y #2
25 5 0 K 66
25 5 0 K 66
215 meneos
6475 clics
El juicio a Escipión el Africano

El juicio a Escipión el Africano

En el año 201 a.C., Escipión «llegó a Roma tras recorrer una Italia no menos feliz por la paz que por la victoria, no sólo con ciudades desbordadas por tributarle honores, sino también con una multitud de rústicos que bordeaba los caminos, y entró en la ciudad en medio del más imponente de los triunfos.
109 106 2 K 290
109 106 2 K 290
2 meneos
37 clics

Cómo aprender de los africanos a ser felices

En Santo Tomé no hay ni una sola persona que no sonría. Es un pueblo muy feliz, quizás porque es un país pequeño donde la gente no tiene que coger un autobús todos los días para ir al trabajo...
2 0 7 K -75
2 0 7 K -75
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El baile más blanco de América Latina era negro

El tango tiene su origen en las ceremonias y danzas de los esclavos africanos llevados a la fuerza al continente.
11 meneos
122 clics

África quiere tener sus propios superhéroes

Comic Republic, una startup de comics con sede en Lagos (Nigeria), se ha propuesto revolucionar el universo de la ficción creando superhéroes africanos para lectores de todo el mundo. Su primer título “Los vengadores de África” cuenta entre sus personajes principales con Guardián Prime, un diseñador de moda que utiliza su fuerza para combatir por una Nigeria mejor, Hilda Ayonomemi, una mujer de un pueblo remoto que puede ver espíritus o Marcus Chigozie, una adolescente rebelde que puede moverse a velocidades vertiginosas.
15 meneos
26 clics

Una radio de jóvenes de Tarifa y Tánger unirá las dos orillas del Estrecho de Gibraltar

El Festival de Cine Africano FCAT unirá las dos orillas del Estrecho de Gibraltar no sólo con cine, sino también a través de la radio. A lo largo del festival, jóvenes de Tarifa y Tánger realizarán un taller de radio, la Radio de las Dos Orillas, en el que ellos mismos contarán cómo se desarrolla el evento.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
20 meneos
272 clics

¿Por qué ocurren tantos terremotos en Italia?  

Su posición en el mapa es bien sensible cuando hablamos de terremotos. El país transalpino se encuentra en la placa apuliana o adriática, una placa menor que está al límite de otras dos mayores: la Euroasiática y la Africana. Así, el sur de Italia está muy cerca de esa línea donde estas dos placas se están moviendo constantemente. En la siguiente visualización puedes ver de forma cronológica dónde han ido afectando los mayores terremotos del país por número de víctimas, magnitud e intensidad.
17 3 0 K 116
17 3 0 K 116
13 meneos
210 clics

Juan Garrido, el negro africano que participó en la conquista de México y fue nombrado Dios por los aztecas

Un negro portando armas y al servicio de la expansión territorial de la corona española. ¿En pleno siglo XVI? Sí, por sorprendente que pueda parecer, Juan Garrido, también conocido como Juan el Guapo, viajó por medio mundo junto a exploradores y conquistadores como Diego de Velázquez, Ponce de León o el mismísimo Hernán Cortés, con el que participó en la conquista de México.
11 2 1 K 118
11 2 1 K 118
273 meneos
9040 clics
Los negros de Gibraleón

Los negros de Gibraleón

Hace muchos años, leyendo un libro muy antiguo sobre razas y tipos humanos que había por mi casa, de esos de gran formato y muchas fotografías, en el apartado correspondiente a España leí algo que me llamó mucho la atención. Trataba sobre los negros de Gibraleón. Por lo que recuerdo, lo que se decía era que en los pueblos de zona de Huelva entre los ríos Tinto y Odiel, pero particularmente en el pueblo de Gibraleón, vivían unos centenares de personas, algunas de rasgos africanos, otras de piel oscura, que se creían descendientes...
115 158 0 K 424
115 158 0 K 424
1 meneos
 

La trampa ecológica que amenaza la supervivencia de los pingüinos

Debido al impacto humano, los pingüinos africanos viajan para alimentarse hacia áreas erróneas, donde en realidad el pescado escasea. El cambio climático y los excesos en la pesca en Sudáfrica provocan esta trampa ecológica en sus zonas de alimentación y ponen más en peligro a esta especie ya amenazada.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
172 clics

Tiébélé: un lienzo vivo en el corazón de África

Burkina Faso es uno de los países más pobres y aislados del mundo. Sin embargo, al oeste del continente africano, enclavado entre Mali y Ghana, este país es cuna de un linaje de reyes que vive en una pequeñísima villa de la cual no sería exagerado decir que está hecha a mano: Tiébélé.
4 meneos
183 clics

La hija adoptiva de la reina Victoria

La Reina Victoria y su esposo, el príncipe Alberto tuvieron juntos 9 hijos que, aunque no lo crean, eran bastantes para la época. Sin embargo, existe una décimo niña que la pareja crío como si fuera su propia hija de la que muy pocos saben.
20 meneos
23 clics

Inteligencia artificial al rescate del elefante

Utilizan la inteligencia artificial para prevenir la caza furtiva de elefantes en todo el territorio africano
14 meneos
113 clics

La historia de la Florida Española (ENG)

Documental de la PBS americana que narra la historia de La Florida desde la llegada de Pedro Menendez de Avilés hasta su cesion a los EEUU, una historia apasionante con españoles, franceses, piratas, ingleses, indios, negros y estadounidenses. Un historia en la que destaca la diferencia de trato a los africanos bajo bandera española e inglesa. Un pasaje de la historia española y estadounidense muy poco conocido.
14 meneos
24 clics

Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un informe

El informe podría tener consecuencias de amplio alcance para el mundo de los museos a nivel internacional. Este indica que del 90 al 95 por ciento del patrimonio cultural de África se conserva fuera del continente en museos importantes. Solamente en Francia hay colecciones nacionales que albergan noventa mil objetos de África subsahariana, de los cuales setenta mil están dentro del Museo de Quai Branly. El resto se encuentra en otras partes de París, en ciudades portuarias como Cherburgo y El Havre, y en otros centros grandes.
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la ceguera ideológica costó la vida a 330.000 enfermos de sida sudafricanos

En 1999 llegaba a la presidencia del país Thabo Mbeki, un refinado político del Congreso Nacional Africano (CNA) con estudios en el Reino Unido y una vasta formación intelectual y académica. La epidemia del VIH era uno de los retos más acuciantes que afrontaba Mbeki. A diferencia de otros países del continente, tenía a su disposición una sólida comunidad científica a la que consultar y los fondos e infraestructuras necesarias para abordar con posibilidades de éxito el problema. Pero desde el primer momento dejó claro que no lo haría.
15 4 10 K 59
15 4 10 K 59
6 meneos
164 clics

Retrato del Africanus

La primera aparición de Publio Cornelio Escipión el Africano en las Historias de Polibio con motivo de su designación para comandar las operaciones militares en Hispania da pie al historiador griego para introducir un auténtico panegírico en honor del vencedor de Aníbal en la Segunda Guerra Púnica y el más célebre de los miembros de una familia bajo cuya protección se situó el propio Polibio durante su permanencia en Roma.

menéame