Cultura y divulgación

encontrados: 3165, tiempo total: 0.450 segundos rss2
167 meneos
6997 clics
Mapa de 1942. El Nuevo Orden Mundial

Mapa de 1942. El Nuevo Orden Mundial

El nuevo mapa mundial de la posguerra fue completado antes del ataque a Pearl Harbor y publicado el 25 de febrero de 1942 por Maurice Gomberg de Filadelfia. Muestra una propuesta de división política del mundo después de la IIGM en caso de una victoria aliada, en la que gobernarían los EEUU, el Reino Unido y la URSS. El mapa incluye un manifiesto que describe un "Nuevo Orden Moral Mundial", junto con citas del discurso de las Cuatro Libertades de Roosevelt.
88 79 2 K 450
88 79 2 K 450
8 meneos
29 clics

Nueva normalidad: analizamos el origen de la expresión

Aunque el origen del término “nueva normalidad”, o new normal en inglés, es difuso, existen varias teorías que lo sitúan en el ámbito de la economía y las finanzas como una referencia para describir las nuevas condiciones financieras surgidas tras la crisis de 2008 y las secuelas de la Gran Recesión. Desde entonces, el término se ha utilizado en variedad de contextos para referirse a algo que previamente era anómalo y que pasa a ser común.
20 meneos
118 clics

Todavía quedan barrios étnicos en Nueva York

Por no arrancar con un imposible: es difícil aplicar en Estados Unidos la gama de modelos de emigración que existe en Europa. Mucho menos en Nueva York. La ciudad total se basó, se construyó y creció engullendo emigrantes que la engordaron hasta convertirla en lo que es hoy. Medio mundo se desparramó por Nueva York.
17 3 0 K 20
17 3 0 K 20
169 meneos
7031 clics
Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Con 5 millones de kilómetros cuadrados, con una pequeña parte hoy emergida y en su mayoría bajo el Pacífico sur, este viejo continente llamado Zelandia ya puede ser explorado a través de mapas detallados. Dos mapas y un sitio web publicado por GNS Science esta semana dan una idea de las increíbles fuerzas que dieron forma a Nueva Zelanda y el continente mayormente sumergido que se encuentra bajo nuestros pies. Más en: www.meneame.net/go?id=3250299 www.meneame.net/search?q=Zelandia+nuevo+continente&w=links&p=&
87 82 0 K 321
87 82 0 K 321
16 meneos
160 clics

El plan de los científicos para saber si el planeta Nueve es un agujero negro

Científicos de Harvard y la BHI (Black Hole Initiative) han desarrollado un nuevo método para determinar de una vez por todas la verdadera naturaleza del hipotético planeta Nueve del Sistema Solar.
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
29 meneos
240 clics

Los padres presentan quejas sobre el “fracaso” de la nueva escuela en Finlandia

Finlandia cada año hace más aguas y sus fracasos tienen que ver con la adopción sin críticas y sin evidencias científicas de la innovación como metodología educativa. Ya no solo es que sus puntuaciones cada año sean peores, sino que hasta lo padres y expertos cuestionan abiertamente este tipo de enseñanza basada en el paradigma constructivista y la creencia de que todo lo nuevo es bueno. Muchos padres se quejan de los problemas de sus hijos para concentrarse en los nuevos ambientes abarrotados de estudiantes que hablan entre ellos y se mueven..
10 meneos
82 clics

Primera prueba del 'canal de oro' que puede conducir a una nueva física

La primera evidencia de un proceso teorizado allana el camino para la búsqueda de nueva física en los procesos de partículas que podrían explicar la materia oscura y otros misterios del universo. La colaboración CERN NA62 presentó en la conferencia ICHEP 2020 en Praga la primera evidencia experimental significativa de la descomposición ultra rara de el kaón cargado en un pión cargado y dos neutrinos. El resultado de este proceso podría conducir a una nueva física, más allá del Modelo Estándar de física de partículas desarrollado en 1970.
125 meneos
5825 clics
Fotocromos de Nueva York, 1900s [ENG]

Fotocromos de Nueva York, 1900s [ENG]  

En 1898, la moderna ciudad de Nueva York se formó con la consolidación de Brooklyn (hasta entonces una ciudad separada), el condado de Nueva York (que entonces incluía partes del Bronx), el condado de Richmond y la parte occidental de la Condado de Queens. La apertura del metro en 1904, construido por primera vez como sistemas privados separados, ayudó a unir la nueva ciudad. Durante la primera mitad del siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones.
69 56 0 K 258
69 56 0 K 258
133 meneos
1472 clics
José de Escandón, el español que fundó Nuevo Santander y primer ganadero de Texas

José de Escandón, el español que fundó Nuevo Santander y primer ganadero de Texas

(...) El objetivo del gobierno de Nueva España era poblar aquellas alejadas tierras del norte y establecer nuevas ciudades para lo cual resultaba imprescindible ordenar y controlar a la población indígena, mucho más dispersa que la del centro y sur del virreinato. Eso determinó el establecimiento de órdenes del clero regular, principalmente jesuitas en la zona del noroeste y franciscanos en el centro-norte y noreste del territorio novohispano, con el objetivo de organizar políticamente aquellos alejados territorios y cristianizar (...)
64 69 1 K 329
64 69 1 K 329
8 meneos
110 clics

Libreros de Nueva York': Los tesoros escondidos en estanterías

Ya lo dijo Marcel Prévost: "El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma". Para su cuarto largometraje, el director D.W. Young ha querido acercarse a uno de los sectores con más alma de Nueva York: las librerías. Centenarias, de segunda mano y saldos, de franquicias, para coleccionistas, convertidas en anticuarios o en puestos de superventas, el gremio de los libreros queda retratado en el documental 'Libreros de Nueva York'...
160 meneos
4033 clics
¿Qué es la teoría de la conspiración sobre el Nuevo orden mundial?

¿Qué es la teoría de la conspiración sobre el Nuevo orden mundial?

“Nuevo orden mundial” puede referirse al período histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial, pero también da nombre a una teoría de la conspiración sobre una supuesta élite con planes para crear un Gobierno global. El término deriva de la expresión latina Novus Ordo Seclorum (‘Nuevo Orden de los Siglos’), que aparece en el reverso del escudo de Estados Unidos o en los billetes de un dólar. ..La asociación de estos símbolos con la masonería ha contribuido a alimentar las teorías conspirativas.
71 89 4 K 435
71 89 4 K 435
13 meneos
201 clics

Experimentando con los nuevos avances fotográficos en obturación rápida. Nueva York 1880-1900  

Estas fotografías muestran cómo era la ciudad de Nueva York en las décadas de 1880 y 1890. Las imágenes representan las calles de la ciudad que nunca duerme, las bulliciosas multitudes de Manhattan y la vida cotidiana de la gente... Los nuevos avances en fotografía permitieron tomar fotografías con velocidades de obturación cada vez más rápidas. Y se puede decir que el fotógrafo estaba obsesionado con el movimiento y se deleitaba con las acciones de congelación que antes solo podían registrarse como un desenfoque.
8 meneos
27 clics

A cuatro meses del nuevo curso

A cuatro meses del nuevo curso no conocemos aún el currículo definitivo ni la distribución, salvo borradores filtrados interesadamente por unos y otros, de las asignaturas. No conocemos las concreciones curriculares de las diferentes Comunidades Autónomas. No conocemos los perfiles asociados a la impartición de las mismas. Y, en algunos casos (como sucede en mi municipio) ni tan solo sabemos en qué centro educativo vamos a empezar el nuevo curso. Es que, sinceramente, esto de la educación ya clama al cielo.
134 meneos
5713 clics
Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970

Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970  

En aquellos años, Nueva York vivía una época de decadencia, con multitud de problemas sociales debido a las drogas, la pobreza y la delincuencia, que también se reflejaron en el sistema subterráneo de transporte. Durante los años 70, ver las estaciones y los vagones de tren llenos de grafitis, mendigos azotados por la pobreza, drogadictos y grupos de pandilleros, era algo normal por entonces. Las tasas de delincuencia se dispararon y el metro de Nueva York llegó a ser considerado el sistema de transporte más peligroso del mundo.
74 60 2 K 446
74 60 2 K 446
141 meneos
4250 clics
La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"  

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas. En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los (...)
78 63 0 K 362
78 63 0 K 362
4 meneos
40 clics

Surfin’ Bichos graban nueva música y fichan por Sonido Muchacho

Noticia de jueves noche y sorpresa mayúscula. Surfin’ Bichos y Sonido Muchacho anuncian nueva música de uno de los grupos más influyentes e importantes del proto indie nacional. La banda de Albacete publicará sus nuevas canciones en el sello madrileño
129 meneos
2456 clics
Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Juliet Tuttle, la mayor asesina de perros de la historia

Era una viuda encantadora miembro de una asociación en defensa de los animales y, al mismo tiempo, envenenaba perros y gatos compulsivamente. Juliet Tuttle puede haber sido la asesina de mascotas más prolífica de la historia. Una nueva investigación indaga en el inquietante personaje del Nueva York de los años 30. Un día de primavera de 1937, Juliet Tuttle bajó de su limusina en Eastchester, un pueblo del estado de Nueva York, y se acercó a dos perros que jugaban en un parque. Sacó una bolsita de su bolsillo y dio de comer a los perros.
66 63 0 K 391
66 63 0 K 391
5 meneos
52 clics

Nueva canción de Surfin’ Bichos: “Máquina que no para”

Desde este jueves se puede escuchar el primer adelanto del nuevo disco de Surfin’ Bichos, el primero en más de tres décadas El grupo albaceteño anuncia que se puede escuchar el primer adelanto del que será su disco de regreso a la actualidad musical tras más de tres décadas de silencio discográfico. Surfin’ Bichos retoma así su actividad discográfica y lo hace de la mano de Sonido Muchacho, que en diciembre del pasado año ya anunció en nota de prensa que el grupo de Albacete retomaría su actividad en 2023 con material nuevo.
4 meneos
17 clics

Nuevo libro de The Cure editado por Redbook ediciones

Redbook ediciones presenta un nuevo libro sobre The Cure escrito por Marcos Gendre. Llega un nuevo volumen en castellano sobre una de las bandas más influyentes y duraderas en la historia del rock. La tarea de narrar la historia de esta banda no es fácil, ya que han creado muchos éxitos y han trascendido a la cultura popular con su música. El libro ofrece una radiografía detallada del grupo, su evolución musical, los cambios en su formación y su éxito comercial en los años 80 y 90. Desde sus orígenes en la música punk hasta su viaje por el got
3 meneos
81 clics

'News from home', un testimonio mudo de la Nueva York de 1977

Es la Nueva York en la que convivía la mugre y los neones. Una ciudad infectada por la droga, por la corrupción policial, la delincuencia y la prostitución. También era una urbe que recibía jóvenes de todas partes y de ahí salió la Nueva Ola y el punk, mientras en sus barrios se simultaneaban otras escenas latinas menos atractivas para los medios, pero no menos interesantes. Chantal Akerman reunió tomas de estas calles en uno de sus documentales menos conocidos, pero imposible de repetir por la gentrificación
132 meneos
2193 clics
Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)

Los increíbles teatros en azoteas perdidos de Nueva York (ENG)  

De investigaciones anteriores sobre las damas de Ziegfeld Follies me había topado con el jardín de la azotea del Teatro de Nueva York, donde las coristas estrenaron su espectáculo a principios de siglo, pero no sabía que Nueva York estuvo literalmente salpicada de jardines en las azoteas de los teatros. El Museo de la Ciudad de Nueva York tiene un buen archivo de ellos, así que pensé que podríamos hacer un pequeño viaje por la memoria y recordar cómo podían ser las noches de los viernes en la gran manzana...
71 61 0 K 351
71 61 0 K 351
9 meneos
339 clics

La fiebre de las nuevas ciudades africanas  

Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser. Unas son locuras futuristas y utópicas. Otras, más realistas, aspiran a ser polos de innovación tecnológica y ambiental. Las hay que cumplen una función política y otras que sucumben al urbanismo especulativo y salvaje.
4 meneos
260 clics

Postales antiguas de Año Nuevo de principios del siglo XX (1900-1915)  

La tradición de mandar saludos por escrito se remonta a la antigua civilización egipcia, quienes utilizaban papiros para enviar cartas, así como a los antiguos chinos, que intercambiaban mensajes de buena voluntad en Año Nuevo. Desde entonces, todo tipo de culturas a lo largo de la historia han intercambiado tarjetas de felicitación con motivo del Año Nuevo de una forma u otra.A partir de la década de 1860, varias empresas comenzaron a producir en masa postales y tarjetas de felicitación y, debido a los avances técnicos en (...)
140 meneos
5493 clics

A pesar de todas las veces que Hollywood nos ha mostrado los numerosos callejones de Nueva York, casi todas las escenas se filman en el mismo sitio  

Hablamos específicamente de Manhattan, enclave donde tanto cine como series de TV han repetido hasta la saciedad el mismo mantra: “Nueva York” como la ciudad de los callejones oscuros, sucios y peligrosos. Sin embargo, lo cierto es que Manhattan no tiene tantos callejones como nos muestran las producciones. Por eso, y debido a que la visión que se lleva a la pantalla no es realista, cuando una producción necesita un callejón de la ciudad de Nueva York con esas características, a menudo eligen una de las pocas opciones reales: Cortlandt Alley.
71 69 0 K 447
71 69 0 K 447
20 meneos
301 clics
El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

El segoviano que acabó formando su propio clan maorí en Nueva Zelanda llamado Paniora: "Los españoles"

Manuel José de Frutos nació en 1811 en Valverde del Majano, Segovia, y llegó a Nueva Zelanda enrolado en un ballenero británico. El español vio a las mujeres locales y decidió quedarse en Nueva Zelanda: se escondió hasta que partió su barco. Se casó con cinco mujeres maoríes, tuvo 9 hijos, 41 nietos y 299 bisnietos, y suma cerca de 20.000 descendientes que celebran el Día de la Hispanidad.
16 4 1 K 80
16 4 1 K 80

menéame