Cultura y divulgación

encontrados: 1906, tiempo total: 0.616 segundos rss2
6 meneos
40 clics

Dijo: "¡Vamonos!", y empezó el fascinante viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 un hombre rompió todas las barreras y borró los límites de lo posible: aquel día el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio de la historia de la humanidad. Nos adentramos en lo dramático y en lo más interesante de esta increíble aventura.
10 meneos
141 clics

Adiós a la espuma cuántica

Cuando en las películas de ciencia-ficción se habla del “continuo espacio-tiempo” el espectador tiene que entenderlo por lo que vale. Se trata de una forma algo pedante de hablar del espacio de siempre, pero dado que Einstein y otros nos mostraron que el tiempo debe entenderse como una dimensión más, y además se supone que es un espacio(-tiempo) continuo, pues ahí lo tenemos. Es una expresión estereotipada de esas que quedan bien y no dicen realmente nada.
306 meneos
4519 clics
La NASA capta por primera vez sonidos al borde del espacio

La NASA capta por primera vez sonidos al borde del espacio

Por primera vez en 50 años, la NASA ha captado misteriosos sonidos procedentes del espacio. Gracias a micrófonos de infrasonido, se han recogido una especie de silbidos que se producen a 36 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Url alternativa/original [Eng] con audio: www.livescience.com/50721-near-space-sound-recorded.html (Cambio solicitado)
107 199 8 K 414
107 199 8 K 414
3 meneos
10 clics

Entrevista a Pedro Duque. «No hay nada místico en estar en el espacio»

Pedro Duque (Madrid, 1963) es la imagen española del espacio exterior, el primero que lo transitó con la bandera rojigualda adornando la manga derecha del aparatoso traje de astronauta. Hoy ejerce como jefe de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y desde Múnich viajó a Oviedo para ser jurado del Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Que os den a todos, os quedais sin entrevista.
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
9 meneos
84 clics

Somos muy pocos humanos para tanto espacio desocupado

Si echamos un vistazo al volumen que ocupa el ser humano, advertiremos que casi no somos nada como especie: apenas unos millones de toneladas de masa. Si Madrid tuviera el tamaño de España (conservando su densidad demográfica actual), por ejemplo, toda la humanidad podría vivir en esta megaciudad. Lo cual nos dice dos cosas. La primera, que la Tierra es mucho más grande de lo que sospechamos, y que no hay superpoblación por falta de espacio, sino por escasez de recursos.
219 meneos
2375 clics
La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

a SPACE Act que está siendo debatida en el Congreso de los Estados Unidos es uno de los primeros intentos por establecer una regulación para ese tipo de explotaciones, y según su primer borrador haría que cualquier empresa privada pudiera explotar asteroides y vender lo que consiguieran de esas operaciones. Aunque parezca mentira, ya hay compañías que llevan mucho tiempo y dinero invertido en ese futuro. Planetary Resources y Deep Space Industries son dos buenos ejemplos de empresas que tratarán de lograr llegar a explotar los asteroides...
107 112 0 K 488
107 112 0 K 488
5 meneos
26 clics

Rehabilitación de espacios industriales en el norte de Francia

Patrick Bouchain es un reconocido arquitecto francés dedicado a revitalizar vecindarios a través de la acción cultural y con la intervención en lugares inusuales. Asimismo, en Francia es considerado como uno de los arquitectos pioneros en la creación de espacios culturales a través de la restauración de zonas industriales. Él ve el papel del arquitecto como el de un asistente. Asistente de la población hacia una arquitectura para su servicio, asistente de artistas, de galerías y de artes escénicas.
4 1 11 K -97
4 1 11 K -97
6 meneos
57 clics

Flatulencias espaciales

¿Qué tienen en común las flatulencias con la astroquímica? La presencia de sulfuro de hidrógeno en el espacio es solo una de esas cosas en común. La sorpresa vino cuando comparamos la información y vimos que muchos de los gases en el espacio huelen a podrido (ya sea huevos, pescado o vete tú a saber). Y, en el colmo de lo escatológico, algunos de esos gases detectados en el espacio, también están presentes en las flatulencias.
7 meneos
96 clics

¿Qué pasa si sales al espacio sin ningún tipo de protección?

Entrada de blog en donde explico lo que sucedería si una persona estuviera en contacto con el espacio exterior, sin usar ningún tipo de traje ni estar dentro de una nave.
5 2 9 K -86
5 2 9 K -86
3 meneos
17 clics

Los tripulantes de la ISS comen por primera vez productos cultivados en el espacio

Los alimentos frescos cultivados en ambiente de microgravedad en el espacio están este lunes, por primera vez, en el menú de los astronautas de la NASA que ocupan actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS). Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los miembros de la Expedición 44 han decidido probar los frutos de su trabajo después de cosechar un cultivo de 'Outredgeous', una lechuga romana roja, en el laboratorio.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
5 meneos
168 clics

Así se mide la pobreza desde el espacio

Las imágenes tomadas desde el espacio con satélites no solo permiten rastrear fenómenos climáticos, sino que también ayudan a identificar las áreas de pobreza rural. Y con mucha precisión. Así lo muestra el estudio "Estimación de la pobreza local utilizando imágenes satelitales" del Banco Mundial.
16 meneos
58 clics

China lanza al espacio un innovador cohete con 20 microsatélites

China ha al espacio este domingo un nuevo modelo de cohete que transportaba veinte microsatélites e incorporaba una innovadora tecnología de combustible mucho menos contaminante. El nuevo cohete, el Larga Marcha 6, ha despegado a las 7:01 hora local (23:01 GMT del sábado) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la norteña provincia de Shanxi, según ha informado la agencia oficial Xinhua.
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
18 meneos
237 clics

Cuando la menstruación te impedía ir al espacio

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que resultaba impensable que las mujeres fueran al espacio. Y los motivos eran tan peregrinos y machistas que ahora nos avergüenzan. Lo cuenta Adam Cole en un artículo de NPR que me apetece compartir con vosotros aquí. Hace unos días, Cole realizó una entrevista a las astronautas Samantha Cristoforetti, Serena Auñón y Cady Coleman a las que trasladó las preguntas de los lectores. Sorprendentemente, una de las cuestiones que más se repetía era "¿Qué sucede cuando una mujer tiene la menstruación en el espacio?"
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
9 meneos
18 clics

La NASA prueba en el espacio una cámara infrarroja y hongos enviados por España

La agencia espacial estadounidense, NASA, ha enviado al espacio un globo estratosférico en el que la única aportación no americana la integran una cámara infrarroja y muestras de hongos, ambos aportados por investigadores de la Universidad de Alcalá, Madrid. La cámara infrarroja es un diseño completamente español, ha explicado María Dolores Rodríguez, de la Universidad de Alcalá, quien ha señalado que se trata de un prototipo del aparato que se espera colocar en 2017 en la Estación Espacial Internacional para "cazar" rayos cósmicos...
410 meneos
14114 clics
El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

Científicos han publicado el genoma del tardígrado, el único animal capaz de sobrevivir en el espacio. Lo que han encontrado en su ADN es único en el mundo.
160 250 9 K 449
160 250 9 K 449
5 meneos
9 clics

La NASA intentará criar bacterias en el espacio para utilizarlas como alimento y combustible

La agencia espacial ha dado un nuevo paso anunciando el lanzamiento de un nuevo satélite en 2017 que llevará a bordo unas bacterias genéticamente modificadas, las cual estarán varios meses en órbita para estudiar si pueden ser utilizadas como fuente de alimento o incluso combustible para los astronautas de futuras misiones.
257 meneos
5258 clics

El origen cuántico del espacio-tiempo

Muchos físicos piensan que el entrelazamiento es la esencia de la rareza de la mecánica cuántica — y algunos ahora sospechan que también puede ser la esencia de la geometría del espacio-tiempo.A principios de 2009, determinado a sacar el máximo partido de su primer año sabático de docencia, Mark Van Raamsdonk decidió abordar uno de los misterios más profundos de la física: la relación entre la mecánica cuántica y la gravedad. Tras un año de trabajo y consultas con sus colegas, envió un artículo sobre la materia a la revista Journal of High En
120 137 3 K 307
120 137 3 K 307
12 meneos
255 clics

Las 19 (+1) mejores fotos del espacio de 2015  

Las 20 mejores fotos del espacio tomadas en 2015 por telescopios espaciales como el Hubble y desde la ISS...
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
2 meneos
29 clics

Henri Lefebvre y los arquitectos (y II)

Como escribe Lefebvre en La producción del espacio, es, por definición, el espacio de las clases medias, precisamente porque ellas también son o quisieran ser neutras y encuentran o creen encontrar en ese espacio "un espejo de su 'realidad', de representaciones tranquilizantes, de un mundo social en el que han encontrado su lugar, etiquetado, asegurado", aunque en verdad que ese es solo un efecto óptico, la consecuencia ilusoria de que esas clases medias han sido objeto al brindarle un falso alivio para unas aspiraciones que nunca satisfarán.
2 meneos
192 clics

La Tierra vista desde el espacio 2016

No te pierdas las fotografías más espectaculares de la superficie de nuestro planeta tomadas desde el espacio en este año 2016. Kelly fue inició en marzo de 2015 una misión de un año de duración para evaluar el impacto biológico, físico y psicológico en los seres humanos de las misiones espaciales de larga duración. La misión culminará en marzo de 2016.
3 meneos
4 clics

Un proyecto para enviar al espacio millones de mensajes desde la Tierra

Varias instituciones de Reino Unido, como la Universidad de Edimburgo, el Real Observatorio de Edimburgo y el Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido, entre otras, han puesto en marcha el proyecto cultural A Simple Response to an Elemental Message. El objetivo de este proyecto es enviar al espacio los mensajes de personas procedentes de todo el mundo respondiendo a una simple pregunta: “¿Cómo afectarán al futuro nuestras acciones actuales sobre el medio ambiente?”.
6 meneos
26 clics

Apolo-Soyuz, aventura en el espacio  

El 17 de julio de 1975 la nave espacial Apolo, la joya de la tecnología estadounidense y su gran rival soviética Soyuz, se ensamblaron en el espacio durante dos horas. Dentro se produjo el primer encuentro espacial en la historia de la humanidad, firmado con un apretón de manos entre los dos comandantes.
158 meneos
3037 clics
Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

La misión "un año en el espacio" de la NASA llega a su fin con el regreso del astronauta Scott Kelly a la Tierra. La comparación de los datos de Scott con su hermano Mark Kelly nos permitirá saber el impacto de los viajes espaciales sobre el organismo.
77 81 0 K 415
77 81 0 K 415
209 meneos
3109 clics
Una estación china de energía solar en el espacio

Una estación china de energía solar en el espacio

La tecnología SPS (Space Power Satellite) es una de las eternas promesas de la conquista del espacio. Nada mejor que unos cuantos satélites gigantes en órbita para producir constantemente toda la energía limpia que necesita una Tierra hambrienta de recursos. Desde que en los años 70 los satélites SPS se presentaran como la solución a casi todos los problemas energéticos de la humanidad, el concepto ha perdido mucho fuelle, pero eso no evita que resurjan nuevas encarnaciones de sistemas SPS. Y si hace unos años vimos un proyecto de SPS ruso, aho
93 116 0 K 345
93 116 0 K 345
7 meneos
88 clics

El efecto de la naturaleza en los niños. 7 cambios positivos

El espacio en el que juegan y se desarrollan los niños influye en su comportamiento. Seguro que no te suena extraño si te digo que en un lugar abarrotado y ruidoso el juego es frenético y en un lugar en tonos claros y ordenado el juego es más calmado o profundo, ¿verdad? Pues imagínate qué cambios se pueden apreciar cuando el espacio de juego es la naturaleza o, en todo caso, un espacio al aire libre sin objetos ni juguetes de ningún tipo, sólo elementos naturales como único estímulo.

menéame