Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
135 clics

Investigan restos de una embarcación íbera hundida junto a la Costa Brava catalana

Antes de que los romanos pusieran pie en la península ibérica, ésta se hallaba habitada por los llamados pueblos prerromanos y, entre ellos, uno de los más importantes fue el de los Íberos.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
16 meneos
34 clics

El cambio climático amenaza a los jamones ibéricos

Nos quedamos sin jamones. Sin los buenos, los auténticos patanegra de cerdo ibérico criados en las dehesas españolas a base de bellotas. Porque por culpa del cambio climático y el avance de una compleja enfermedad llamada “la seca” nos estamos quedando sin robles y encinas. Y sin estos árboles no hay comida verdadera ni monte auténtico para alimentar a las piaras de cochinos autóctonos; no hay jamón, lomos ni chorizos ibéricos de bellota.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
2 meneos
25 clics

Como comprar un buen jamon iberico (trucos y consejos)

jamon iberico (trucos y consejos) hoy inauguramos una nueva sección en el que os iremos dando cada semana trucos y consejos a la hora de comprar un buen jamón ibérico...
2 0 12 K -142
2 0 12 K -142
12 meneos
185 clics

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma. El fin de la Segunda Guerra Púnica marca el inicio del proceso de romanización de los pueblos iberos.
2 meneos
13 clics

EL jamon iberico y la salud

El consumo moderado de jamón ibérico de bellota en nuestra dieta diaria nos proporciona numerosas ventajas para la salud. Además de su inigualable sabor, el jamón ibérico tiene numerosas ventajas para la salud. Un consumo moderado en nuestra dieta permite reducir el colesterol y favorece a nuestro sistema cardiovascular entre otras cosas.
2 0 16 K -177
2 0 16 K -177
310 meneos
7152 clics
Reconstruyen virtualmente el poblado íbero de Ullastret

Reconstruyen virtualmente el poblado íbero de Ullastret  

El poblado íbero de Ullastret, el más grande de Cataluña, situado en la provincia de Girona, ha sido reconstruido virtualmente con la tecnología Unreal Engine 4. De momento se ha presentado un video, pero en una fecha aún por determinar se podrá recorrer la antigua ciudad íbera con unas gafas avanzadas de realidad virtual. Enlace directo al vídeo: www.youtube.com/watch?v=73HOao7W7oA
145 165 1 K 432
145 165 1 K 432
33 meneos
30 clics

El Congreso, sin el PP, pide al Gobierno declarar al lobo ibérico especie protegida

La Comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso ha apoyado, con el único voto en contra del PP, una proposición no de ley de Unidos Podemos por la que se insta al Gobierno a declarar al lobo ibérico especie protegida, por motivos ecológicos, científicos, sociales, culturales y éticos. Así, ha solicitado que se declare al lobo ibérico especie de interés especial al norte del Duero a través de la incorporación de las poblaciones de esta especie de todas las comunidades autónomas al Listado de Especies Silvestres
25 meneos
113 clics

El Iberismo: un proyecto de espacio público peninsular

Extenso blog sobre la historia del iberismo como corriente cultural y política, de los fracasos del entendimiento y convivencia peninsular frente al idealismo de la unión ibérica.
173 meneos
4232 clics
La reconstrucción más precisa del clima de la península ibérica de los últimos 700 años

La reconstrucción más precisa del clima de la península ibérica de los últimos 700 años

Entre los años 1300 y 1850 se produjo la Pequeña Edad de Hielo en la península ibérica, un período frío que, sin embargo, fue muy variable, con multitud de episodios extremos que condicionaron la vida diaria de las sociedades de la época. Así lo recoge el mayor estudio climático sobre ese periodo centrado en diversas características de las montañas ibéricas, como el comportamiento de los glaciares, los sedimentos de los lagos y los anillos de los árboles.
88 85 2 K 318
88 85 2 K 318
9 meneos
81 clics

Encuentran un objeto de plomo con una inscripción en el yacimiento ibérico de Ullastret

Arqueólogos han encontrado en el foso defensivo del Puig de Sant Andreu de la ciudad ibérica de Ullastret (Girona) un pequeño objeto de plomo con una inscripción ibérica que, según los estudios preliminares, correspondería a escritura nororiental dual de 16 signos, estructurada en dos líneas.
27 meneos
181 clics

Esfinges íberas,un toro y un pueblo llamado Agost

Si quieres saber cómo aparecieron dos preciosas esfinges de época ibera en un precioso pueblo de alfareros no puedes perderte esta historia. Todos conocen la Dama de Elche,la dama de Baza, o la de Guadamar,esas preciosas damas iberas, esa cultura que nos representa y que aún queda mucho por descubrir. ¿Queréis saber más?
22 5 1 K 47
22 5 1 K 47
5 meneos
54 clics

Aparece en el Penedès una gran ciudad ibérica de nombre desconocido

Otra ciudad ibérica. Un equipo de arqueólogos ha presentado este martes en Banyeres del Penedès (Tarragona) el hallazgo de una ciudad media de época ibérica
4 1 9 K -55
4 1 9 K -55
9 meneos
25 clics

Nace SIBECOL (Sociedad Ibérica de Ecología)

El pasado lunes, 2 de julio, quedó constituida la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL). Agrupa a más de 2.000 profesionales de todas las áreas de la ciencia y de la ecología tanto de España como de Portugal y ha sido promovida por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE), contando, además, con el apoyo de una importante representación de la comunidad de científicos marinos.
501 meneos
691 clics
La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

El pasado 13 de julio, el ICES volvió a reportar nuevos datos sobre el estado de las sardinas. La biomasa de sardinas ibéricas (biomasa es utilizado como término técnico para hacer referencia al peso total estimado de las poblaciones de peces) se ha recuperado un 10% respecto al año pasado; pese a ello, se encuentra entre los niveles más bajos desde que se contemplan registros, y vuelven a recomendar la paralización total de la pesca de la población ibérica.
172 329 0 K 334
172 329 0 K 334
292 meneos
1217 clics
De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

De especie icónica al próximo chupacabras español: el infame futuro del lobo ibérico

Quienes conviven con él en el campo lo temen, quienes lo defienden son tildados de urbanitas. Mientras tanto, el lobo pierde riqueza genética, desarrolla resistencia antibiótica y contrae la sarna. Además de la elevada presencia de algunos parásitos preocupantes o de metales pesados como zinc o cadmio, analizados a través de sus heces, investigadores portugueses hallaron una alta resistencia a dos tipos de antibióticos: la eritromicina y la tetraciclina. También se han documentado casos de sarna sarcóptica en lobos ibéricos.
104 188 4 K 287
104 188 4 K 287
4 meneos
82 clics

Lo más singular del tesoro ibero

La importancia del patrimonio ibero jienense, avalado por esos casi 600 yacimientos que se concentran en su geografía, se multiplica gracias a la singularidad de muchas de sus piezas. Son ejemplares únicos y de gran valor, tanto por su originalidad, como por las pistas que ofrecen para el conocimiento de la cultura ibera.
18 meneos
48 clics

El confuso etiquetado del jamón ibérico, ¿cuestionado o no por la OCU?

Alimentos como la miel y el jamón ibérico siempre han estado muy cuestionados por no ofrecer la información necesaria para que el consumidor pueda elegir sin equivocarse. “Se ha avanzado mucho porque antes era más confuso. Ahora también, pero menos”, defiende Enrique García, portavoz de la OCU, en relación a la confusión que existe con el etiquetado del jamón ibérico y al que le ha restado importancia.
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
341 meneos
2299 clics
La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica ha sido, durante milenios, un modelo de convivencia entre producción agropecuaria y conservación de la Naturaleza, entre los intereses humanos y la vida salvaje. Este paisaje cultural propio de la Península Ibérica ha generado riqueza económica y biodiversidad a partes iguales. Pero desde hace décadas, negros nubarrones se ciernen sobre este tipo de explotación, y el secular equilibrio que mantenía se ha roto. ¿Qué futuro le espera a la dehesa y a su fauna silvestre?
130 211 0 K 260
130 211 0 K 260
9 meneos
110 clics

Gran Bellotada Ibérica: ¿buena voluntad o criterio científico?

La restauración de ecosistemas no tiene que basarse en tópicos. No por plantar árboles estamos ayudando a recuperar un ecosistema, puede ser hasta contraproducente. Existe una iniciativa conocida como la ‘La gran bellotada ibérica’, que quiere plantar 25 000 000 de bellotas por toda la Península Ibérica.
2 meneos
8 clics

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica

Un equipo de investigadores españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Estudios previos situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
8 meneos
76 clics

El jamón ibérico: bellota, ibérico, cebo y pata negra

Hablamos sobre jamones ibéricos, de bellota, de cebo, sus diferentes denominaciones legales, la denominación de origen que comenzó a impulsarlo y sobre sus notables diferencias con el resto.
11 meneos
404 clics

Rebajan cuatro metros una montaña para abrir un palacio íbero de 2.400 años

Cabra (Córdoba). Durante siglos, lo que había en ese cerro se tenía por los restos de una atalaya de la época de Aníbal, de finales del siglo III, cuando en realidad era musulmana, de entre los siglos X y XI. De esta torre "hemos retirado los escasísimos restos que había para poder explicar el palacio ibérico", dice durante la visita Quesada, que lleva desde 1985 en la Subbética cordobesa estudiando los yacimientos íberos, especialmente el significativo Cerro de la Cruz, de Almedinilla.
2 meneos
78 clics

Arqueogastronomía y grasas en la Cultura Ibérica

El empleo de las grasas de origen animal y vegetal generó una revolución en las técnicas culinarias asociadas a la cultura ibérica, que podrían haber influido notablemente en la cocina romana que se practicaba en la península ibérica.
260 meneos
2020 clics
"Espectacular" hallazgo en Jaén: una villa romana y varios asentamientos íberos en gran estado

"Espectacular" hallazgo en Jaén: una villa romana y varios asentamientos íberos en gran estado

El Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado una villa romana y varios asentamientos íberos en las excavaciones arqueológicas que lleva a cabo en el entorno del Giribaile, en el término municipal de Rus.
131 129 0 K 385
131 129 0 K 385
209 meneos
3319 clics
Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

Vaquerizo sobre la leona íbera de La Rambla: «Parece el remate de un monumento funerario ibérico de enorme relevancia»

El experto de la UCO señala que «es un tipo de escultura muy característico de la zona centrooccidental de la provincia».
103 106 1 K 302
103 106 1 K 302

menéame