Cultura y divulgación

encontrados: 275, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
443 clics

El domingo de furia de José Manuel Soto contra los "podemitas, feministas..."

El cantante al que hemos visto en las redes sociales explotar contra Nicolás Maduro y defender la tauromaquia a capa y espada, y si hiciera falta con muleta y estoque, leyó un artículo... y lo que pasó le sorprendió hasta él.
6 2 15 K -40
6 2 15 K -40
31 meneos
52 clics

Manuel Rivas, contra el neoliberalismo: "Es canallocracia"

Se trata de un país "cuya sociedad ha sido muy sensible a la vergüenza históricamente". "El poder cada vez se mueve mejor en el secretismo, el silencio y la desvergüenza. Pero en España siempre ha habido un pueblo que ha luchado por la libertad frente a un poder que ha desconfiado de él", ha aseverado. En 'Contra todo esto' Rivas aborda algunos de los temas actuales como el feminismo o la lucha contra el cambio climático, con los que se alinea, o las políticas neoliberales, que rechaza, afirmando que a día de hoy "todo es canallocracia".
25 6 1 K 82
25 6 1 K 82
44 meneos
540 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Manuel Bujados, un olvidado y brillante ilustrador simbolista gallego  

Casi o nada se sabe del artista con precisión pese a que fue de los más brillantes de su tiempo, colaboró con publicaciones como La Esfera a la que definen como “la mejor (revista) de su tiempo” y un “paradigma del periodismo gráfico de actualidad y a la vez literario” —en la nómina de colaboradores figuraban, entre otros muchos, Miguel de Unamuno; José Francés; Benito Pérez Galdós, que publico durante 1915 sus quince entregas de Memorias de un desmemoriado; Emilia Pardo Bazán; Wenceslao Fernández Flores; Ramón María del Valle Inclán
29 15 7 K 287
29 15 7 K 287
31 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victor Manuel canta a Francisco Franco

Victor Manuel, el conocido miembro del "Clan de la ceja" suele presentarse a sí mismo como firme opositor en la clandestinidad del Antíguo Régimen en sus tiempos mozos. En esta canción que dedicó al Caudillo de España demostró su "firme actitud opositora".
11 meneos
39 clics

Agroecología, la respuesta al deterioro ecológico y la polarización

En un mundo al borde del colapso medioambiental, político, económico y social, la agroecología se está erigiendo como una disciplina fundamental para nuestro planeta. En palabras de José Manuel Naredo, economista, estadístico y profesor ad honorem en la Universidad Politécnica de Madrid, con más de una veintena de libros publicados sobre la cuestión: “Si hay algo inviable es el sistema industrial. En un sistema cerrado como la Tierra esto no tiene futuro”.
3 meneos
37 clics

Juan Manuel de Prada, sobre la polémica de Blas de Lezo

El patriotismo se muestra contando historias que denuncien las calamidades que padecieron nuestros compatriotas, señalando a sus causantes y, por supuesto, también mirando a nuestro pasado con mirada crítica y misericordiosa. Pero eso de cantar las loas del pasado no me parece en sí mismo patriótico",
2 1 6 K -13
2 1 6 K -13
5 meneos
99 clics

La nación española, la región catalana y Juan Manuel de Prada

Cesar Vidal contesta a Juan Manuel de Prada
4 1 14 K -41
4 1 14 K -41
14 meneos
94 clics

El Capitán Manuel Rojas, condenado por la matanza de Casas Viejas

El capitán Rojas es condenado a 21 años de cárcel acusado del asesinato de cerca de 30 personas, entre ellas un guardia de asalto y dos guardias civiles, en el suceso acaecido en Casas Viejas, un pequeño pueblo en la provincia de Cádiz, la noche del 10 de enero de 1933. Manuel Rojas, capitán de la Guardia de Asalto, es considerado el máximo responsable de la muerte de aquellos humildes trabajadores que, oprimidos por el caciquismo reinante defendían sus derechos y soñaban con implantar un comunismo utópico.
11 3 2 K 10
11 3 2 K 10
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruz también plagió a un doctor por Harvard: «Qué copión el presidente del Senado español»

Manuel Cruz no solo plagió en su libro «Ser sin tiempo» al influyente filósofo coreano Byung-Chul Han, como publicó ayer ABC. En la página 92 aparece otro plagio literal de ocho líneas (dos grupos de cuatro) al profesor chileno afincado en Estados Unidos Roberto Castillo Sandoval, al que no cita de ningún modo. Relacionadas: www.abc.es/espana/abci-presidente-senado-plagio-2016-filosofo-estrella www.abc.es/espana/catalunya/politica/abci-manuel-cruz-reconoce-plagio-
7 meneos
15 clics

Xosé Manuel Núñez Seixas, Premio Nacional de Ensayo 2019

El jurado del Premio Nacional de Ensayo ha propuesto a Xosé Manuel Núñez Seixas para ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Ensayo, correspondiente a 2019, por su obra Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. El jurado ha elegido esta obra “por trazar una historia del nacionalismo español en sus diversas corrientes y manifestaciones a lo largo de la Edad Contemporánea".
8 meneos
69 clics

La mitificación de Pablo Escobar. Manuel Noriega y la CIA

El Mito Escobar es forjado por el American Media. La verdadera historia del tráfico de drogas en América Latina y su directa relación con la CIA, la guerra contra el "comunismo" y otros temas.
15 meneos
118 clics

Manuel Noriega y la Trama Oculta del Poder

Uno de los capítulos históricos más improbables que se conoce. Sus raíces remontan a fines de la IIGM, implica un sin fin de personajes entre las cuales se encuentran la familia Bush, Reagan, Nixon, Clinton, Carter, CIA, OSS, nazis, Oliver North, drogas, armas, prostitución, pedofilia, Irán-Contra, ONU, mafia, servicios especiales, masonería, Caballeros de la Cruz de Malta, Mossad, etc.
4 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Payo Juan Manuel - Niña, no te modernices

En el 5º aniversario de la muerte del Payo Juan Manuel, quería compartir este temazo que ya forma parte de sus clásicos.
3 1 6 K -14
3 1 6 K -14
1 meneos
3 clics

Manuel Carrasco finalizará su gira en Sevilla el 19 de septiembre en el Estadio de la Cartuja

El onubense ha anunciado en El Hormiguero que la ciudad hispalense es la elegida para acabar los conciertos de 'La cruz del Mapa'
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
45 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada sobre lenguaje inclusivo  

Juan Manuel de Prada interviene en el programa de Susana Griso para hablar de lenguaje inclusivo, RAE y feminismo.
8 meneos
78 clics

Así entiende Manuel Castells los cambios necesarios en los estudios superiores

En un contexto político y de organización interna del gobierno distintos a los de España, hace cuatro años Castells decía que “lo más importante de EE.UU. es que no hay un ministerio de Universidades”. De la lectura de sus artículos se deduce que considera que el sistema español lleva años demasiado burocratizado y que en la raíz de esa inercia está el control del Estado. “La uniformidad estatista dificulta la diversificación de las universidades, frena la innovación y nivela por su nivel más bajo."
44 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vicent: "La derecha siempre ha tratado a la izquierda como el amo del cortijo trata al aparcero"

Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936) dice que ha pasado el confinamiento razonablemente bien. Vive en un chalé con su patio, cuenta, donde por lo menos hace un poco ejercicio. "Pero el problema del confinamiento es mental", señala por teléfono. "Esto que dicen que los escritores siempre estamos confinados y que por lo tanto estamos acostumbrados... Eso no es verdad. El escritor tiene que salir, porque la creación se nutre de vivir, y de vivir fuera". Su nueva novela, Ava en la noche (Alfaguara), se libró por los pelos de quedar
14 meneos
138 clics

Manuel Moyano: Al universo le importan un rábano nuestras pretensiones y nuestro destino

Hay algo en caminar –y particularmente en caminar solo y durante un largo recorrido– que va mucho más allá del ejercicio físico, del deporte: “La literatura no es un medio para escapar de la realidad, sino para vivir la realidad".
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
29 meneos
120 clics
La falacia del sacerdote Manuel Carreira

La falacia del sacerdote Manuel Carreira  

Carreira afirmaba lo siguiente: si somos exclusivamente materia, sólo pueden actuar sobre nosotros las 4 fuerzas fundamentales conocidas: gravedad, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Pero de esas fuerzas no puede surgir la capacidad humana de entender una poesía, así que debemos ser algo más que materia, y ese algo bien puede sobrevivir a la muerte del cuerpo. Pero esto es una falacia de composición; una falacia que consiste en inferir que algo es verdadero acerca de un conjunto sólo porque es verdadero acerca de sus componentes.
25 4 3 K 281
25 4 3 K 281
212 meneos
2570 clics
Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Manuel Astur: “Ser libre hoy es atreverse a no ser nada”

Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980) cree, como el maestro Yao-Sham, que el gran secreto de la existencia “es que no hay secreto” y sostiene que la sociedad líquida en la que sobrevivimos nos quiere entretenidos, “distraídos”, por lo que quizá sea un buen momento para volver a lo cercano: “a la mesa y al pan, al sereno aburrimiento”. “Somos neoliberales también por dentro: siempre hacia delante sin detenernos a ver lo que dejamos atrás o lo que tenemos a los lados. No vivimos en el presente, vivimos en la actualidad, que es muy diferente”.
97 115 3 K 302
97 115 3 K 302
10 meneos
52 clics

Jose Manuel Uribes: «Es imposible que se celebren ahora mismo conciertos de rock»

El ministro de Cultura asegura que los eventos permitidos son seguros
560 meneos
1437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Parte de nuestras élites parasitarias viven de esa sombra de autoritarismo que fue el franquismo"

"Parte de nuestras élites parasitarias viven de esa sombra de autoritarismo que fue el franquismo"

Las palabras a veces se le rebelan a Manuel Rivas. De esos amotinamientos verbales salen artefactos como Zona a defender (Alfaguara), un libro que es también un manifiesto sobre todo lo que no está dispuesto a perder. Que no es poco. En defensa de una democracia afectiva y de una soledad solidaria, el escritor echa mano de su particular pesimismo rebelde para rearmarnos de sentido y compromiso.
193 367 34 K 306
193 367 34 K 306
21 meneos
122 clics

Manuel Rivas, escritor: "La autonomía gallega está llena de okupas...

...gente que entró en una casa que desprecia""Yo aún soy de los que abre el periódico cada mañana como quien anda por el bosque a la búsqueda de una cierva, la centinela", dice, "pero percibo que la prensa convencional está fosilizada. En la televisión, la cháchara campa sobre la información en el que un irónico mexicano llama 'la comentocracia'. El periodismo debía ser un activismo de la libertad, y sin embargo vive en los predios del conformismo".
102 meneos
2289 clics
Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

Un lunático en bicicleta: sobre José Manuel Fuente, el Tarangu

«Yo estoy seguro que era un lunático. Que le afectaba la luna, vaya», contaba años más tarde Txomin Perurena.
52 50 1 K 300
52 50 1 K 300
7 meneos
64 clics

Una deshonestidad de otro tiempo

El pasado 6 de febrero, Javier Cercas publicó una columna en El País titulada ‘Una superstición de nuestro tiempo’. En ella, se mostraba decepcionado tras leer “una reseña” de Alegría, la novela de Manuel Vilas finalista del Premio Planeta en 2019. Aquel crítico, cuyo nombre no revelaba, había deslizado la idea de que todo éxito comercial es “imperdonable”, provocación debida al argentino Damián Tabarosvky en su ensayo Literatura de izquierda, y esto constituía una irresponsabilidad a juicio de Cercas.

menéame