Cultura y divulgación

encontrados: 472, tiempo total: 0.020 segundos rss2
9 meneos
77 clics

S. García y J. Olivares, autores de ‘La cólera’: “Toda la estética occidental se basa en la guerra y la violencia”

Entrevista a Santiago García y Javier Olivares. -Es lo que se dice en La cólera: “para ser inmortal tienes que morir”. Podríamos decir que si no mueres en La Ilíada nadie se va a acordar de ti. La única forma de que pervivan sus nombres es que los hayan matado en la batalla. En nuestro mundo pasa lo mismo. Vi hace unas semanas un titular que decía: “Dos semanas en la América de George Floyd”, y dos semanas antes nadie sabía quién era George Floyd.
33 meneos
115 clics
Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Este mes de julio del año 2020 se cumplen cuarenta años de la muerte de un hombre que fue historia viva de su tiempo, un revolucionario de acción y de palabra, pues manejaba perfectamente la oratoria. Murió solo, murió lejos de Reus, su pueblo natal; y yacen sus huesos en Guadalajara, México, país donde se exilió. Este artículo, además de repasar su vida política en una efeméride tan señalada, quiere dar a conocer la investigación histórica que ha propiciado localizar la tumba de Juan García Oliver, desconocida hasta el momento actual.
26 7 2 K 307
26 7 2 K 307
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colombia lamenta la muerte de Mercedes Barcha, la viuda de García Márquez

Los colombianos lamentaron este sábado la muerte a los 87 años de edad en Ciudad de México de Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez, a quien calificaron como la "compañera incondicional" del nobel de literatura.
5 meneos
7 clics

Muere la viuda de Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha, a los 87 años de edad

Mercedes Barcha, viuda del Nobel colombiano de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, murió este sábado a la edad de 87 años en Ciudad de México, según confirmaron fuentes de su familia. Mercedes, conocida como la Gaba, fue una mujer esencial en la vida y en la obra del escritor colombiano, con quien estuvo casada 56 años, hasta la muerte del artista en 2014, una relación que trascendió al plano literario.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
7 meneos
120 clics

¿Y si Primo de Rivera fuese el Capitán América?

La premisa de ¡García! es la misma que la del Capitán América. Un supersoldado de los años 40 queda congelado durante una batalla y es resucitado más de 60 años después. El personaje de Santiago García y Luis Bustos está basado sin ningún disimulo en Roberto Alcázar, la popular historieta de aventuras de la España de la posguerra. Mucho se ha especulado sobre la inspiración de su aspecto en el de José Antonio Primo de Rivera, ya convertido en el mito del Ausente cuando se publicó el tebeo por primera vez.
5 meneos
65 clics

Luis García Berlanga retratando la sátira

En el año 2021 se celebra el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Desde los curiosos ojos de nuestra Hipatia le queremos hacer un merecido homenaje; a un tipo de cine que en principio nos condujo por la vía del humor, para más tarde utilizar la sátira más incisiva. En sus películas introduce el apunte crítico, viajando por lo cotidiano, también va fundamentando sus recursos cinematográficos, hasta convertirlos en un estilo completamente personal.
17 meneos
205 clics

Vargas Llosa y García Márquez, de amigos a enemigos

Todas las obras de Mario Vargas Llosa se han reeditado en múltiples ocasiones... Menos una, García Márquez: historia de un deicidio. Desde su aparición en 1971, este monumental estudio sobre el escritor colombiano no se volvió a publicar, excepción hecha de las obras completas del peruano. El motivo era evidente: la espectacular ruptura personal entre los dos novelistas, que pasaron de una estrecha amistad a no dirigirse la palabra. Todos los intentos por lograr su reconciliación fracasaron estrepitosamente.
393 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús María García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi, asesinado por un policía franquista en San Sebastián en 1975. Tenía 23 años

San Sebastián. Tarde de domingo del 31 de agosto de 1975. Jesús García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi (EMK), llevaba la pancarta de la manifestación contra las penas de muerte impuestas a Garmendia y Otaegui. Le acompañaban unos 300 jóvenes, en uno de aquellos “saltos” breves, que se disolvían en cuanto aparecía la policía. Un policía de la brigada político social le disparó a los segundos de iniciarse, sin embargo, los testigos del crimen nunca tuvieron la oportunidad de declarar.
140 253 35 K 20
140 253 35 K 20
159 meneos
1468 clics
La entrevista de Gabriel García Márquez a Akira Kurosawa

La entrevista de Gabriel García Márquez a Akira Kurosawa

Publicada originalmente en el diario Los Angeles Times en 1991, a continuación reproducimos una conversación entre dos personalidades que comparten en sus orígenes profesionales un pasado como periodistas y que se convirtieron en grandes maestros de sus respectivos ámbitos: el escritor colombiano, Gabriel García Márquez, que estudió cine en Italia entre 1952 y 1955, y el cineasta japonés, Akira Kurosawa.
90 69 0 K 313
90 69 0 K 313
10 meneos
50 clics

José Luis Garci: “Me hubiera gustado más ganar un Mundial de fútbol que ganar el Oscar”

José Luis Garci (Madrid, 77 años) se presenta como exdirector de cine a unas fans que lo paran por la calle. Entra en Rafa, restaurante de la calle Narváez de Madrid, su barrio. “Cuando me hice conocido me llamaban el chico de Narváez. Luego se hizo famoso Butragueño, que vivía aquí, y me quitó el título”, dice. Le acaban de poner dos implantes en la dentadura, así que pide blando: ensaladilla, zamburiñas y steak tartar. “Lo peor es esa inyección de la anestesia en las encías, es como en las películas de las nazis”.
6 meneos
196 clics

Antonio García Andrés, fotografías capaces de contar una historia [ENG]  

Antonio García Andrés nació en Orihuela, Alicante, y actualmente vive en Barcelona desde hace 5 años. "Con mi fotografía intento captar esos momentos casi imperceptibles de la realidad que suceden en décimas de segundo. Una realidad oculta que desemboca en la complejidad de la vida diaria. Situaciones que pasan constantemente frente a nosotros y que sin una mirada entrenada, pasarán frente a nosotros sin ser observados".
8 meneos
8 clics

Gabriel García Márquez, objetivo de la agencia de espionaje mexicana del PRI: “Es un agente de propaganda procubana y soviética"

La cercanía del Nobel colombiano con Cuba y el resto de los gobiernos y guerrillas de la izquierda latinoamericana parece haber sido lo que más le preocupaba a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), el servicio de espionaje político del monolítico régimen priista, que se mantuvo 71 años en el poder mexicano. El expediente de García Márquez abarca desde finales de la década de los sesenta, poco después de fijar su residencia en México, hasta 1985, último año de la agencia tras una cierta apertura del régimen priista.
3 meneos
139 clics

"Las 100 primeras películas de Nicolas Cage", por Paco Alcázar y Torïo García

Cage es un individuo cuya realidad está a la altura de sus papeles más bizarros. Los autores diseccionan la figura de un actor ganador de un Oscar gracias a Leaving Las Vegas, pero cuyas excentricidades han acabado mutando su carrera profesional (...) A una media de dos horas por película, Alcázar y García han tenido que dedicar unas 200 horas de su vida a una experiencia cuyas secuelas aún desconocen. Si bien algunas cintas son dignas de ver en repetidas ocasiones, lo cierto es que han comulgado con ruedas de molino.
35 meneos
76 clics

Martina Barroso García “La Rosa número Trece”, asesinada en Madrid por fusileros franquistas en 1939

Martina Barroso García nació en Gilbuena (Ávila ), hija de Salustiano y María; vivía en el barrio de Chamartín de la Rosa en Madrid. Era modista, cuando se afilió a la JSU en enero de 1937 cosía ro…
29 6 2 K 20
29 6 2 K 20
9 meneos
47 clics

Lidia García: "La copla es el alivio de faena para la gente que ha tenido que doblar el lomo"

Lidia García García (Montealegre del Castillo, Albacete, 1989) acaba de llegar a la estación de Atocha procedente de Murcia, la ciudad en la que reside y trabaja como investigadora predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de su universidad. Su tesis doctoral gira en torno a la estética camp y cultura popular española, y es esto último lo que la ha hecho conocida para muchos. Porque divulga acerca de la copla, el cuplé y la zarzuela en el programa Hoy empieza todo, de Radio 3 y en el pódcast '¡Ay, campaneras!', que inició durante el
8 meneos
1160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edu García recuerda su época en 'Aquí no hay quien viva': "Vi cosas que un niño de 12 años no debería ver"  

"Yo era un niño parado y llegaba a mi casa y le decía a mi padre: 'Oye, papá, he visto esto, he visto lo otro'", comentaba Eduardo García. "Mi padre no me engañaba, pues me decía: 'Hijo, por aquí bien, por aquí mal'. Mi padre siempre me ha aconsejado muy bien, pero creo que son cosas que me vinieron antes de tiempo", sentenciaba el exactor, dejando claro que vio cosas que un niño de 12 años no debería ver.
25 meneos
47 clics

García Caparrós murió asesinado por el disparo policial de un cabo que falleció hace cuatro años

Se cumplen cuarenta años del crimen del malagueño sindicalista, asesinado en la histórica manifestación por la autonomía andaluza. La familia de Manuel José García Caparrós no ha tenido aún acceso al sumario.
20 5 1 K 21
20 5 1 K 21
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
3 meneos
24 clics

Cartel de aforo completo en la presentación del nuevo libro de la Fundación García Agüera

Ayer viernes 23 de septiembre de 2022 se presentó el último libro editado por la Fundación García Agüera. "Miguel Salgado, el primer fotógrafo de Coín". Todo un éxito de participación en el Antiguo Convento de Santa María. Allí se congregaron personalidades de la cultura y el arte de Coín y la provincia de Málaga, representantes políticos, familiares y amigos de Jose Manuel García Aguera, autor del libro.
10 meneos
37 clics

Rafael García Muñoz, un anarquista sanluqueño

El miércoles 20 de noviembre de 1940, Purificación Treviño Martínez llegó a las puertas de la prisión de Jerez de la Frontera. Llevaba un kilo de boniatos asados que sabía le gustaban mucho a su compañero, Rafael García Muñoz. Le darían unos instantes de distracción y gusto. Bastante hambre, malos tratos y humillaciones, llevaba encima.
20 meneos
100 clics

El día que Federico García Lorca y su Barraca visitaron Almansa

Corría el verano de 1933 cuando el ya afamado poeta Federico García Lorca hizo acto de presencia con La Barraca en Almansa. Llegaron en su autocar, apodado «La bella Aurelia», y se alojaron en el extinto Gran Hotel. Más tarde empezaron a montar el escenario y el teatro ambulante en la plaza Mariana Pineda, hoy la Plaza Santa María. No faltaron las autoridades de la época, que tendrían un papel inesperado en el posterior desarrollo ya no de la función, sino del propio grupo teatral. Y es que, tras acabar la función en la que representaron dos
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
11 meneos
31 clics

El farsante regalo de Reyes de Federico García Lorca

El 6 de enero de 1923, Federico García Lorca le hizo el mejor regalo de Reyes a su hermana Isabel y a los niños granadinos, hijos de vecinos y amigos del poeta: un espectáculo de títeres de cachiporra, con música a cargo de Manuel de Falla, en la casa familiar de la Acera del Casino. Allí llevó a escena una adaptación del cuento tradicional andaluz La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, germen de La Zapatera, Don Perlimplín o la Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, que cosecharía éxito de crítica y público.
9 meneos
40 clics

Margarita García Robayo, la habitante del lenguaje

Leer a Margarita García Robayo es como mirar un cielo despejado una noche de verano. Primero ves solo una estrella. Pero si fijas la mirada, enseguida brillan dos, tres, cuatro. Miles de estrellas en un cielo más y más profundo. La narradora colombiana disecciona las múltiples capas de ‘La encomienda’, donde consolida su voz literaria. “La escritura es una máscara”, dice.
2 meneos
42 clics

Gonzalo García Pelayo: “Tengo nostalgia del futuro” Cineasta y productor musical español, rebelde, desobediente y trabajador incansable. Casino y películas

A sus vigorosos 75 años, García-Pelayo es emprendedor, director de cine, editor, productor musical (fundó la discográfica Gong), periodista en radio y televisión, apoderado de toreros, verdadero flagelo de los locales de apuestas y hoy, todavía, busca el sabor a lo extraño con las criptomonedas, por ejemplo. Mundialmente conocido por haber inventado, en la década de los noventa, un método legal para ganar en la ruleta que, aplicado por él y su familia, desbancó casinos de todo el mundo y los convirtió en millonarios.

menéame