Cultura y divulgación

encontrados: 1016, tiempo total: 0.099 segundos rss2
4 meneos
26 clics

«El mito más peligroso de la neurociencia es el de que hay gente que es inteligente y otra que no»

Las emociones influyen en el aprendizaje. Lo dice Bruno della Chiesa, neurocientífico, lingüista y profesor de Harvard que ayer habló de las posibilidades de la neurociencia aplicada a la educación en el colegio Peleteiro de Santiago.
4 0 10 K -76
4 0 10 K -76
2 meneos
29 clics

Henry Ford, ¿falso mito?

Nació en una granja en el seno de una familia humilde, y en un penosa infancia solo recibió enseñanza hasta los quince años, pero revolucionaría el transporte y la industria de los Estados Unidos.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
16 meneos
349 clics

"Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza" : la fraudulenta creación de un mito franquista

Con el fin del oscuro túnel de la dictadura, ya nadie se cuestionaba que tantísimos textos que reflejaron unánimemente esta cuestión pudieran estar equivocados. La famosa frase de la película del genial John Ford El hombre que mató a Liberty Valance (The Man Who Shot Liberty Valance) viene como anillo al dedo a esta historia. Así, parafraseando la misma, podríamos decir: «Señor mío, esto es España. Cuando la leyenda toma cuerpo, se imprime la leyenda»46.
13 3 3 K 79
13 3 3 K 79
1 meneos
23 clics

El timing

Empezamos con el mito número 1 por excelencia predicado a lo largo y ancho de toda la comunidad fitness, y mi mito favorito. La palabra “timing“ viene de tiempo entre comidas....
1 0 6 K -41
1 0 6 K -41
34 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dejad de propagar el mito de los estilos de aprendizaje (Paul Kirschner)

Casi todos los estudios que presentan pruebas sobre estilos de aprendizaje no satisfacen los criterios elementales de validez científica. La lista de estudios que demuestran el absurdo de los estilos de aprendizaje es abrumadora. La evidencia empírica significativa para la hipótesis de los estilos de aprendizaje es casi inexistente. La premisa de que hay estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje y que deben recibir instrucción utilizando métodos que coincidan con esos estilos no es un hecho “probado”, sino más bien una creencia.
29 5 5 K 12
29 5 5 K 12
209 meneos
2829 clics
El mito de los nativos digitales

El mito de los nativos digitales

Un creciente número de estudios de investigación en diferentes países y culturas como Austria, Australia, Canadá, Suiza o los Estados Unidos cuestiona si los nativos digitales existen de verdad, pero también si su existencia sería una razón válida para adaptar el sistema educativo a ellos. Estas investigaciones han encontrado que los estudiantes universitarios, todos nacidos después de la mágica fecha del 1984, no tienen conocimiento profundo de las tecnologías, y que el conocimiento que ellos tienen se limita al uso de habilidades básicas de..
107 102 3 K 251
107 102 3 K 251
9 meneos
68 clics

Descubierta en Bulgaria una espléndida crátera con el mito de Edipo y la Esfinge  

Una espléndida crátera de la cerámica griega de figuras rojas, usada antiguamente para mezclar agua y vino, ha sido excavada en Sozopol, la antigua Apollonia Pontica, en la costa del mar Negro en Bulgaria, informó el pasado martes Archaeology in Bulgaria. La crátera griega, prácticamente completa a excepción de sus dos asas, fue descubierta el año pasado durante unas excavaciones arqueológicas en una futura propiedad inmobiliaria, según explica a este medio Pavlina Devlova, la directora de los trabajos, del Departamento de Arqueología...
11 meneos
147 clics

El mito del cerebro reptiliano

MacLean sugirió esta idea en los años sesenta del siglo XX y la desarrolló en su libro The Triune Brain in Evolution (1990). Para MacLean nuestro cráneo no aloja un cerebro sino tres, son el complejo reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. La idea del cerebro triúnico es considerada una patochada por todos los neurocientíficos pero, en particular, por los que más tienen que decir al respecto: los que investigan la neuroanatomía comparada. El modelo del cerebro triuno es simplemente un modelo erróneo, sencillo y fácil.
234 meneos
2581 clics
El mito de los alumnos multitarea

El mito de los alumnos multitarea

Ha sido ampliamente demostrado que los comportamientos de cambio rápido de tarea, en comparación con llevar a cabo tareas de forma serial, logran peores resultados de aprendizaje en estudiantes y también unos resultados más pobres en las tareas que se realizan. Esto se debe principalmente al hecho de que cambiar de tarea requiere de la persona que haga “malabarismos” con sus recursos mentales limitados para poder realizar bien cada tarea. Este “malabarismo” produce una ineficiencia en cada tarea, habiendo más errores y tomando más tiempo en...
99 135 1 K 370
99 135 1 K 370
24 meneos
253 clics

100 años de la misteriosa muerte del Barón Rojo: el as que hizo de la aviación el mito actual  

Antes de que nubes, árboles y humo se fundiesen en un centrifugado durante su caída a tierra, lo último que vieron decenas de pilotos derribados entre 1917 y 1918 (en los estertores de la Primera Guerra Mundial) fue un avión pintado de rojo que escupía balas a una velocidad endiablada. A los mandos de aquel caza encarnado del Kaiserreich se sentaba un soldado que no llegaba a los 30 años: Manfred von Richthofen.
7 meneos
202 clics

¡Viva México, cabrones! La trágica muerte de Pancho Villa que forjó un mito nacional

El padre de México reaparece cada 20 de julio como mito fantasmagórico en las calles del país donde solo la muerte es capaz de transformar un grito revolucionario en lema nacional
22 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Mito vegetariano. Activismo disfrazado de ciencia

La tesis fundamental del libro es que la alimentación vegetariana o vegana es antinatural, perjudicial para la salud e insostenible para el planeta. Para llegar a esta conclusión la autora se basa principalmente en su experiencia.
4 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso mito de frotar la punta del pepino

Los pepinos son una verdura con sabor amargo. El nivel de amargura puede variar mucho, incluso entre pepinos de la misma planta. Este sabor amargo se atribuye al compuesto químico cucurbitacina C. Este químico es venenoso para el ganado, especialmente para las ovejas y por tanto le sirve al pepino para defenderse. Los científicos han encontrado que el extremo del pepino que estaba unido a la planta es la parte con más cucurbitacina y por lo tanto más amarga, mientras que el otro extremo suele ser menos amargo.
11 meneos
85 clics

El mito del emprendedor y la “atomización de la clase trabajadora”

“En España se utiliza como ejemplo a Amancio Ortega […] obviando las sombras que le acompañan en el camino recorrido desde sus inicios en Ferrol hasta su dominio de la moda de bajo coste: fabricación con mano de obra esclava, evasión de impuestos, etc.”,
49 meneos
1511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covadonga y Pelayo: deconstrucción de un mito

Aunque recuerdan algo ocurrido hace trece siglos, los nombres de Pelayo y Covadonga despiertan reacciones muy emocionales entre los españoles de más de 40 años. Las posiciones conservadoras suelen ver en aquellos hechos algo propio y positivo, algo así como la cuna de la españolidad. Y al contrario, desde posturas progresistas se minusvalora aquella vieja historia de la Edad Media. Para un observador externo esto es bastante curioso, porque los primeros textos describen el levantamiento en armas de un pueblo que resiste a un ejército...
41 8 19 K 48
41 8 19 K 48
33 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El (falso) mito de la Transición incruenta

En el 40º aniversario de la aprobación de la Constitución española el Estado no reconoce a un número indefinido de víctimas de la violencia política durante los años que llevaron a España de la dictadura a la democracia
5 meneos
36 clics

El Mito del Amaru

De entre todas las fascinantes criaturas del folclore andino, el Amaru es una de las que más se asemeja a un dragón. En quechua, uno de los idiomas originarios de los Andes centrales, “amaru” significa “serpiente”, palabra que también hace referencia a las serpientes de aspecto monstruoso que figuran en los mitos de la región. Debido a que las culturas precolombinas carecían de un lenguaje escrito, la mayoría de los relatos sobre esta criatura provienen de tradiciones orales, algunos de los cuales lograron ser transcritos por cronistas
44 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Campbell y el poder del mito

Joseph Campbell fue, sin duda alguna, uno de los mitólogos más destacados de todos los tiempos. Su vida cambió cuando, siendo todavía un niño, su padre le llevó al Museo Americano de Historia Natural. Allí descubrió las culturas nativas americanas y esto despertó una curiosidad que le acompañó hasta su muerte. Comenzó a darle vueltas a la idea de que todos los mitos, en todos los tiempos, tenían una estructura similar. Esa fue la semilla de una gran obra.
33 11 8 K 12
33 11 8 K 12
15 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los fisioterapeutas desmontan el mito sobre las lesiones de rodilla y espalda que provoca el running

Los colegios profesionales de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia y Cantabria aseguran que correr no desgasta el cartílago de las rodillas ni los discos vertebrales. este es uno de los mitos existentes que hay en torno a las posibles lesiones derivadas de la práctica de ejercicio físico y que estos profesionales intentan desmentir en un vídeo. Incluso hay estudios en mayores de 50 años que demuestran que cuanto más se corre, mayor altura tienen los discos vertebrales.
12 meneos
74 clics

El falso mito de la pacífica civilización maya: también usaron tácticas de guerra total

Una antigua inscripción maya encontrada en un yacimiento de la actual ciudad de Naranjo (Guatemala) reza: en «el 21 de mayo del 697 –3 Ben, 16 Kasew, en el calendario maya–, Bahlam Jol –la actual Witzná– "ardió" por segunda vez». Tal como un grupo de arqueólogos y geólogos acaba de concluir, en un artículo publicado en Nature Human Behaviour, este mensaje, junto al hallazgo de antiguas cenizas, demuestran que los mayas no fueron una civilización tan pacífica como se solía considerar hasta ahora
10 2 3 K 63
10 2 3 K 63
15 meneos
199 clics

El mito de la Atlántida

El supuesto continente avanzadísimo que dicen desapareció hace 11 mil años continúa siendo buscado por muchos que aún creen en él fervientemente. Algunos sitúan los restos de la Atlántida en la isla de Malta, recientemente se habla de Santorini en Grecia, también del Gran Valle del Grift, una gran fractura geológica que va desde el sureste de África hasta el el valle del Jordán en Israel, el altiplano boliviano o que las Azores y las Canarias podrían ser restos de ella.
10 meneos
97 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

NBA: Dopaje en Estados Unidos, ¿mito o realidad

los estadounidenses tengan permitido regular sus casos de dopaje, en el supuesto caso que se diera tal extremo, de manera interna.
8 2 5 K 41
8 2 5 K 41
13 meneos
203 clics

Marisol, el mito se hizo carne

“Yo no fui prodigio. Fui una niña normal que hacía las cosas con una cierta naturalidad. Podía haber sido cualquier otra chica de mi edad, pero tuve la suerte de que me vieran a mí”.
10 3 2 K 10
10 3 2 K 10
10 meneos
72 clics

Un estudio confirma el mito de que el alcohol nos hace ver más atractivos a los demás

Investigadores de la Edge Hill University, en Reino Unido, llevaron a cabo un estudio en pubs y bares de la zona de Lancashire. Los resultados se han publicado en la revista Psycology of Addictive Behaviors. 127 jóvenes heterosexuales, entre los que había 80 (ligeramente) ebrios y 47 sobrios, fueron sometidos a una tarea que requería su concentración. En un ordenador portátil se les mostraba una 'T' y tenían que decir si estaba del derecho o del revés. Al mismo tiempo, se les mostraban rostros de personas atractivas y feas.
8 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Origen y evolución del mito de las vírgenes embarazadas

El ser humano sigue observando con asombro el nacimiento de un nuevo ser humano del cuerpo de la mujer: el proceso del "milagro de la vida" todavía es desconocido para la mayor parte de la humanidad, debido principalmente a la ausencia de una educación sexual en las escuelas. Es ese mismo desconocimiento el que lleva a los hombres que desean tener hijos varones a repudiar a sus esposas por haberles dado solo hijas. En las mitologías de Oriente Próximo, abundan embarazos sobrenaturales. Por ejemplo, en los mitos iraníes de creación.

menéame