Cultura y divulgación

encontrados: 308, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
201 clics

La batalla mitológica en los cielos de Atocha (Madrid)

Quimera y Pegaso prosiguen su batalla en la azotea de la capital
13 meneos
94 clics

La llegada de Juno a Júpiter transforma la mitología en ciencia

El 4 de julio Juno llegará a Júpiter después de viajar cinco años por el universo. La nave de la NASA nos ayudará a entender el origen del sistema solar y las características de este planeta gaseoso.
11 2 0 K 129
11 2 0 K 129
9 meneos
126 clics

Ilustraciones que reclaman el espacio de la mujer en la mitología

El poder y la relación simbiótica entre el ser humano y la naturaleza. Imaginería natural y simbolismo es algo que puede encontrarse en todas las culturas, por tanto, la naturaleza es uno de los hilos más unificadores en el tejido de la Humanidad.
10 meneos
262 clics

Editan un mapa artístico sobre la relación oscura y absorbente de los monstruos con la humanidad

Christopher Dell firma un bestiario ilustrado de las temibles criaturas que pueblan el arte, la mitología y las leyendas de todas las edades y culturas. Desde dibujos de cuevas prehistóricas hasta los dragones de Juego de Tronos, la obra es una galería de criaturas grotescas a las que tememos pero nos fascinan. Minotauros, golems, sirenas, seres alquímicos, licántropos, fantasmas, leviatanes, gigantes, Krampus... Cómo nacieron y cómo luchar contra ellos.
10 meneos
209 clics

La gloria de Sleipnir: los míticos orígenes del corcel de Odín

Monstruos de siete cabezas, gigantes de un solo ojo y caballos alados nacidos de la sangre, son en todos los casos impactantes representaciones de las diversas formas en las que algunas de las más famosas criaturas de las antiguas mitologías griega y romana trascendían los límites del mundo convencional. No obstante, los mitos del norte de Europa incluían asimismo seres extraordinarios igualmente asombrosos e intrigantes, creados por los dioses, pero no dioses en sí mismos. Un ejemplo claro de este tipo de criaturas es el corcel de Odín
44 meneos
364 clics

Hades: el infierno de los griegos

Según la mitología, tras la muerte las almas de los hombres iban a parar a un lúgubre reino subterráneo, gobernado por el terrible dios Hades y su esposa Perséfone. Héroes como Orfeo, Heracles o Ulises se atrevieron a visitarlo. Para los griegos, el reino de los muertos estaba bajo el poder de Hades, hermano de Zeus y Poseidón. Estos tres dioses viriles y barbados, que encarnan la masculinidad regia en el panteón griego, se repartieron los diversos ámbitos de nuestro mundo tras derrocar a su tiránico padre Crono y vencer a los poderosos Titanes
37 7 0 K 55
37 7 0 K 55
13 meneos
186 clics

Los milesianos

En la mitología irlandesa, los Milesianos, eran los hijos de Míl Espáine, llegados de Galicia (España), que fueron los habitantes finales de Irlanda, y se cree que representan a los celtas goidélicos. El Lebor Gabála Érenn describe el origen de la gente goidélica. Descienden de Goídel Glas, un escitio que estaba presente en la caída de la Torre de Babel, y Scota, la hija de un faraón de Egipto. Dos ramas de sus descendientes dejaron Egipto y Escitia en los tiempos del éxodo de Moisés, y después de un período vagando por las orillas del…
10 3 1 K 98
10 3 1 K 98
10 meneos
325 clics

Acteón, el cazador que murió devorado por sus perros

Acteón era un joven cazador de Tebas, al que el famoso centauro Quirón había enseñado todo lo que se puede saber sobre ese arte. Se le conoce en la historia de la mitología, más que por su fama por su trágico fallecimiento. Se cuenta que presumía de ser mejor cazador que la mismísima diosa Diana –diosa de la caza–, hasta que in día, mientras recorría los bosques acompañado de sus perros de caza, sorprendió a la diosa bañándose desnuda en el río.
10 meneos
127 clics

El viaje de las almas al más allá. El infierno de los griegos

Según la mitología, tras la muerte las almas de los hombres iban a parar a un lúgubre reino subterráneo, gobernado por el terrible dios Hades y su esposa Perséfone. Héroes como Orfeo, Heracles o Ulises se atrevieron a visitarlo.
1 meneos
30 clics

Un brindis

Mitología escandinava y vino
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
1 meneos
7 clics

Un brindis con

Vino y mitología uñidos en un texto poético
1 0 8 K -87
1 0 8 K -87
2 meneos
11 clics

Poesí, mitología y vino para hacer un mini relato emocionante

Desde la realidad de la miología nigeriana, este breve artículo une vino y fantasía con un toque poético.
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
8 meneos
57 clics

Diomedes y los albatros

La historia de hoy vuelve a unir la mitología con la biología, la leyenda con la ciencia, la fábula con la nomenclatura, y a los antiguos marineros griegos con las aves actuales. Para conocerla empecemos presentando a los personajes principales de esta narración. Será una historia no muy larga, pero que recordaremos por quedar anclada al nombre científico de una de las aves más emblemáticas de nuestro planeta.
1 meneos
10 clics

Un brindis con Au Co

Breve relato de mitología y vino para despertar los sentidos.
1 0 7 K -51
1 0 7 K -51
2 meneos
3 clics

Un brindis por Anirniit

Relato breve donde maridan vino y mitología para despertar la curiosidad sobre un pueblo, el inuit.
2 0 8 K -75
2 0 8 K -75
2 meneos
36 clics

Zhuangzi: Vagando libremente  

La primera parte de la traducción de uno de los pasajes más importantes de Zhuangzi, el Xiaoyao, que puede traducirse por "Vagando libremente". En dicho pasaje, se recogen ideas muy importantes de la filosofía taoísta, la mitología clásica de China e ideas relacionadas con la filosofía de la Escuela Austríaca como el valor subjetivo de los bienes.
4 meneos
41 clics

Un brindis con...

Breve relato sobre mitología y vino, con una pincelada de poesía.
4 meneos
20 clics

El Creador del Mundo

El mito de Pangu en la mitología china es similar a muchos mitos de la creación en todo el mundo, que hacen referencia a la formación del mismo a partir del cuerpo de un ser primordial. Según los relatos antiguos en el principio la oscuridad se encontraba en todas partes y el Caos gobernaba.
3 meneos
89 clics

¡Mi reino por un caballo!

Según la mitología clásica, Poseidón inventó el caballo. “Y desde hace millones de años los caballos se han adaptado a vivir prácticamente en todos los climas y latitudes. Y desde que fue domesticado por los primitivos seres humanos, se convirtió en asistente indispensable del transporte, el trabajo y la vida de los hombres y mujeres de todos los tiempos”. Así algunos equinos han pasado a la historia por ser los caballos de personajes legendarios. Entre ellos podemos citar, verbigracia, a los siguientes: “Arión”, que así se llamaba el caballo..
5 meneos
483 clics

La verdadera historia de Thor: el macabro dios nórdico no es como lo pinta Marvel

Los dioses de las mitologías antiguas del mundo no son como los vemos en el cine. Odín no es un dios misericordioso que se parece a Anthony Hopkins y Thor no es un hombre rubio, fornido y benevolente que ama a la humanidad y es un justiciero intergaláctico. No. El dios del trueno es muy distinto a como lo pintan los cómics y las películas de Marvel.
2 meneos
50 clics

Ded Moroz: el "Papá Noel" ruso [ENG]

Ded Moroz se traduce como "el abuelo de las nieves". Es el homólogo ruso de Santa Claus con la particularidad de que su vestimenta es azul, lleva una varita mágica y tiene una compañera llamada Snegurochka (la señorita de las nieves). Se dedican a viajar por Rusia repartiendo regalos pero desde el comunismo ha cambiado la tradición y ahora son deidades celebradas en Nochevieja dejando regalos en año nuevo. El personaje de Ded Moroz procede de la mitología eslávica atribuyendo su origen a Morozko, hijo de Velez, la personificación del Invierno.
7 meneos
171 clics

Mitos del diluvio universal: Creciente fértil y China

Una constante en muchas, que no todas, las mitologías del mundo es el mito del diluvio universal. Se descarta que los humanos hayan visto nunca unas precipitaciones de tales proporciones, pero es posible que vivieran grandes catástrofes a nivel local. Normalmente estos mitos atraen mucha atención e hipótesis sobre el desastre o desastres que inspiraron esas leyendas, especialmente cuando la versión más conocida del diluvio es compartida por judíos, cristianos y musulmanes.
23 meneos
129 clics
Medusa, de bella a bestia y viceversa

Medusa, de bella a bestia y viceversa

Medusa y las gorgonas son de los híbridos humanoides más populares de la mitología griega. Su cuerpo serpentino, su mirada pétrea y sus cabellos de ofidios son rasgos característicos que le han permitido diferenciarse en el bestiario mítico. Sin embargo, su familiaridad no impide que desconozcamos su evolución.
20 3 1 K 224
20 3 1 K 224
3 meneos
740 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos retratos surrealistas muestran cuán “salvaje” es el metro de Nueva York

En 2002, Matthew Grabelsky se graduó de la Universidad de Rice con una licenciatura en Arte e Historia del Arte y una licenciatura en Astrofísica. «La ciencia me enseñó a observar el mundo, y el arte me ha permitido expresar mi relación con él. Desde 2006, me he centrado en crear pinturas que combinen el mundo físico que la gente ve todos los días con imágenes de la mitología y los sueños». escribió en su perfil de Saatchi Art.
2 1 5 K -16
2 1 5 K -16
3 meneos
16 clics

En busca de los mundos soñados

¿Dónde se encontraban la fascinante Troya, la legendaria isla de Ogigia o las riquezas del reino de Saba? La mitología viajera sigue despertando el deseo de explorar la Tierra en la era de Internet Mucho antes de que se supiera de la existencia de la Antártida, ya en la Grecia clásica se especulaba acerca de un continente imaginario llamado Terra Australis. Según la idea de la simetría geométrica, este debía hacer de contrapeso a las masas de tierra más septentrionales. Existen versiones que dicen que allí vivían los machimoi, seres belicosos

menéame