Cultura y divulgación

encontrados: 1318, tiempo total: 0.147 segundos rss2
11 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fósil de una tortuga sin caparazón que desconcierta a los científicos

El fósil mide cerca de 10 metros de largo. Fue hallado en China y tiene 228 millones de años de antigüedad.
1 meneos
5 clics

La púrpura fenicia, el tinte más preciado de la Antigüedad

En el primer milenio a.C., los fenicios tejieron un imperio comercial cuyo producto más destacado fue la púrpura, un tinte rojo que se convirtió en símbolo de reyes y emperadores. Cuenta una leyenda que durante un paseo romántico con la hermosa nereida Tiro, el dios Melqart descubrió por casualidad el exquisito tinte. Decidido a sorprender a su acompañante, Melqart envió a su galgo a rastrear las playas del Líbano en busca de un bello presente como muestra de su afecto. Sin embargo, cuando el perro finalmente volvió de su expedición...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
16 clics

Las estatuas parlantes de Roma

Las estatuas no hablan, evidentemente, ni lo han hecho nunca salvo cuando algún sacerdote avispado de la Antigüedad aprovechaba una oquedad en la piedra para lanzar el mensaje que le interesaba. Pero no es el caso que vamos a tratar hoy con las statue parlanti o estatuas parlantes porque éstas se expresaban por escrito. Son una serie de figuras repartidas por Roma que usaba el pueblo a partir del siglo XVI para colocar las llamadas pasquinatas, es decir, epigramas. Hay seis y, curiosamente, la mayoría son de época clásica.
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
158 meneos
2860 clics
Una antigua vía terrestre para barcos: Diolkos

Una antigua vía terrestre para barcos: Diolkos

Los gobernantes de Corinto idearon una de las grandes obras de la antigüedad, que consistía en hacer una calzada con raíles para desplazar los barcos por tierra desde el Adriático (golfo de Corinto) hasta el mar Egeo (golfo Sarónico) y viceversa. Así nació el Diolkos, un camino pavimentado que fue utilizado para el transporte de embarcaciones por tierra durante siglos.
87 71 1 K 289
87 71 1 K 289
5 meneos
44 clics

Los orígenes en la antigüedad del hombre lobo (ENG)

El hombre lobo es un elemento básico de la ficción sobrenatural, ya sea cine, televisión o literatura. Se podría pensar que esta criatura es una creación medieval o más reciente, un resultado de las supersticiones que rodean la magia y la brujería. En realidad, el hombre lobo es mucho más antiguo. El primer ejemplo sobreviviente de transformación de hombre lobo se encuentra en la sumeria Epopeya de Gilgamesh.
5 meneos
224 clics

¿Cómo se despertaba la gente antes de que existiera el despertador? (ENG)

Ya en la antigüedad se realizaron algunos intentos rudimentarios de crear una alarma matutina, como los relojes de vela. Estos simples dispositivos de la antigua China tenían clavos incrustados que se soltaban cuando la cera se derretía, cayendo a una bandeja metálica, pero era poco fiable. Hubo otros métodos.
2 meneos
48 clics

¿cómo Se Combatía La Gripe Y El Resfriado En La Antigüedad?

Los síntomas de la gripe y el resfriado han sido y siguen siendo frecuentes hoy día y es curioso cómo a lo largo de la historia de la humanidad, recetas y remedios que han servido para combatirlos se han mantenido inalterables. Hipócrates de Mileto, un médico famoso de la antigua Grecia del siglo V a.C. ya daba sabios consejos para prevenir y curar estas enfermedades.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
11 meneos
65 clics

Carro de guerra en la Antigüedad

La velocidad y agilidad del caballo se convertirá en un poderoso activo utilizado en la guerra desde el inicio de la era de los metales, no hay testimonio de un empleo individual de este animal en el campo de batalla hasta el primer milenio a.C. Sin embargo, sí que tenemos constancia del uso en la guerra como animales de tiro, de burros, mulas, onagros y caballos.
263 meneos
5708 clics
El misterio de la desaparición de la más valiosa planta medicinal de la antigüedad

El misterio de la desaparición de la más valiosa planta medicinal de la antigüedad

La antigua ciudad griega de Cirene (en la actual Libia), donde nació Eratóstenes, fue fundada por colonos de Tera (Santorini) siguiendo el consejo del Oráculo de Delfos hacia el año 632 a.C. Pronto prosperó y llegó a convertirse en una de las ciudades más ricas del Mediterráneo. En ello tuvo mucho que ver una planta, cuyo comercio Cirene dominó durante siglos. Era su principal producto, de tal importancia en la economía de la ciudad que incluso las monedas llevaban su imagen. La llamaban Silfio (Σίλφιον).
120 143 6 K 222
120 143 6 K 222
9 meneos
143 clics

La Gran Presa de Marib, una de las maravillas de la ingeniería de la Antigüedad

Yemen es un país relativamente fértil, fruto de su situación a orillas del mar y su clima húmedo. Tiene valles y montañas al oeste, con alturas que superan los 3.500 metros, pero también mesetas desérticas al este. Aquí se ubica el Rub al-Jali, considerado el mayor desierto de arena del mundo.
9 meneos
53 clics

Inscripción griega única de 1.700 años de antigüedad descubierta en ciudad de la Ruta del Incienso en Negev

Un equipo de arqueólogos alemanes e israelíes encontraron la X que marca el lugar de una antigua ciudad de Halutza en el Néguev Nabateo, cuando se descubrió una rara inscripción griega alrededor del año 300 EC con el nombre griego del poblado, Elusa.
5 meneos
56 clics

Cirugía plástica en la Antigüedad

Sushruta Samhita es un tratado de medicina tradicional de la India escrito en sánscrito y atribuido a Sushruta, un médico hindú del siglo VI a.C. al que se considera el Padre de la Medicina de la India. Este tratado, junto con el Charaka Samhita y el Astanga Hridaya, constituye la Gran Trilogía de la Medicina Ayurvédica. Sushruta estandarizó diferentes técnicas, procedimientos específicos… e inventó la práctica de la cirugía plástica y las reconstrucciones faciales.
7 meneos
28 clics

Hallan en Egipto un cementerio único de 1.500 años de antigüedad  

Los arqueólogos descubrieron un cementerio que se remonta a los siglos IV y V d.C. y que muestra la influencia de las tradiciones de un vasto período de la historia egipcia, desde los antiguos egipcios hasta la época romana tardía.
11 meneos
105 clics

Consumo de caracoles, antigua Roma

El consumo de caracoles es muy antiguo. Tanto, que se comían ya en la edad de piedra, como se deduce de su presencia entre los restos de las basuras de banquetes primitivos.En la Antigüedad griega y romana los caracoles eran muy apreciados, tanto por su sabor exquisito, como por sus propiedades medicinales.
2 meneos
27 clics

Cayo Apuleyo Diocles, el auriga invencible que está considerado el deportista mejor pagado de la Historia

Casi seguro que ellos no lo sabrán pero Fernando Alonso, Michael Schumacher, Ayrton Senna y todos los campeones automovilísticos, ya sean de Fórmula 1 o de otras especialidades, tuvieron un predecesor histórico que les superaba a todos en triunfos y fama, y además con muchísima amplitud. Nos referimos a Cayo Apuleyo Diocles, el auriga más célebre de la Antigüedad, un hispano que levantaba auténtica pasión entre los aficionados a las carreras. Y sin necesidad de retransmisión televisiva.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
4 meneos
57 clics

¿Para qué se usaban los sellos en la antigüedad?

Los sellos eran pequeños objetos que tenían algún grabado y que se utilizaban para hacer una impresión, por lo general, en arcilla o en cera. A veces eran cuadrados o tenían forma de cono, de cilindro o hasta de cabezas de animales. Las impresiones hechas con los sellos servían para indicar propiedad o para validar un documento. También podían usarse para garantizar que no se abrieran bolsas, puertas o entradas de tumbas.
1 meneos
96 clics

Catafractos, los panzers de la Antigüedad

Los catafractos eran unidades de caballería en las que tanto el caballo como el jinete llevaban armadura convirtiéndolos en virtualmente invulnerables en el campo de batalla. Pasaron a ser comunes en todos los ejércitos de los imperios orientales. La tremenda derrota de Craso contra los partos en Carras en 53 a.C. traumatizó permanentemente a las Legiones romanas con los catafractos.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
176 meneos
4349 clics
Descubren en China unas raras ruinas cuyo propósito se desconoce de hasta 7.000 años de antigüedad

Descubren en China unas raras ruinas cuyo propósito se desconoce de hasta 7.000 años de antigüedad  

Los arqueólogos del Instituto Provincial de Arqueología de Shanxi (China) han anunciado el hallazgo de las ruinas de un conjunto raro de casas que datan de hace entre 5.000 y 7.000 años. Se las relaciona con la antigua cultura neolítica de Yangshao, informa la agencia china Xinhua. www.sx.xinhuanet.com/2019-07/08/c_1124724830.htm
75 101 4 K 221
75 101 4 K 221
10 meneos
68 clics

Yacimiento en Israel de 9.000 años de antigüedad

El poblado neolítico de Motza se extiende por medio kilómetro de longitud, lo que es muy significativo para su época, albergando a unos 2 mil a 3 mil habitantes aproximadamente. Esto convertiría a este asentamiento en una auténtica metrópoli. “Es la primera vez que se descubre en Israel un asentamiento tan grande del período neolítico”. Entre las construcciones halladas, los arqueólogos identificaron no solo viviendas, sino también edificios públicos y religiosos. “Hasta ahora, se creía que el área de Judea estaba vacía, y que sitios de ese..."
11 meneos
49 clics

Ejemplos de tablillas de Vindolanda y Vindonissa

Los militares de la Antigüedad redactaban cartas oficiales y personales en diversos formatos y soportes: papiro, tablillas de madera, tablillas de cera y óstraca (fragmentos de cerámica). En esta ocasión os mostraré ejemplos de tablillas localizadas en Vindolanda, datadas entre los años 95 y el 105 d.C., y en Vindonissa, entre el 30 y el 101 d.C. El primer castrum estaba en Britania y el segundo en lo que los romanos llamaban Galia y ahora es Suiza.
8 meneos
144 clics

Gigantes de la antigüedad

Resulta interesante encontrar en los mitos de diversas culturas ancestrales la figura de “gigantes”, seres de gran tamaño físico y fuerza descomunal que realizaron grandes proezas o terribles calamidades, pero que en cualquier caso, incidieron en gran medida en el desarrollo de la humanidad.
14 meneos
62 clics

De cómo el desprecio por la Antigüedad destruye la educación

Autor del muy recomendable Breve tratado sobre la estupidez humana, Ricardo Moreno Castillo presenta en Los griegos y nosotros un alegato en favor de una educación de horizonte humanista. Moreno elogia el valor educativo de la cultura y la lengua de Grecia y Roma, alertando sobre el suicidio que supone el olvido de los clásicos. Una apología razonada y al tiempo apasionada de los estudios del griego y el latín y las Humanidades de raigambre clásica que desde hace años están siendo marginados por los programas oficiales educativos.
5 meneos
85 clics

Vida artificial, biotecnología y robótica en la antigüedad

Los relatos mitológicos están plagados de referencias a la creación por parte de los dioses de autómatas, seres "creados" pero no nacidos, para diferentes fines. Eran asombrosos artefactos que maravillaban las mentes de las personas. Son el testimonio que nos demuestra que la existencia del impulso humano crear vida artificial, de jugar a ser dioses, desde tiempos muy remotos.
4 meneos
64 clics

Descubren en Canadá un pariente del tiranosaurio antes desconocido de 80 millones de años de antigüedad  

Un equipo de científicos canadienses identificó una nueva especie de dinosaurio que habitaba en la provincia de Alberta, en el suroeste de Canadá, hace unos 79 millones de años. El reptil, descrito en una publicación reciente en la revista Cretaceous Research, ha sido bautizada con el nombre 'Thanatotheristes degrootorum'.
9 meneos
308 clics

Selinunte, la única ciudad de la Antigüedad Griega que se conserva completa

Compuesta de unas 2.500 casas, las calles, el puerto y una zona industrial que producía cerámica, los arqueólogos han comparado a Selinunte con Pompeya, dado su alto grado de conservación. Y es que tan solo el 15 por ciento de la ciudad, incluyendo la espectacular acrópolis y los templos, permaneció a la vista. Dos de los templos fueron incluso reconstruidos a mediados del siglo XX, tras haber sido víctimas de un terremoto. Por ello Selinunte es la única ciudad griega clásica que se ha conservado al completo.

menéame