Cultura y divulgación

encontrados: 1422, tiempo total: 0.067 segundos rss2
21 meneos
45 clics

ADN español para combatir las enfermedades raras

Más de tres millones de personas en España padecen en la actualidad enfermedades raras, de origen genético en la gran parte de los casos. Son en su gran mayoría niños que están pendientes de recibir los tratamientos de terapia génica y que, hasta la fecha, sólo se ofrecen en países como EEUU, China, Francia o Italia, en los que el tiempo de espera para lograr el proceso curativo es de más de dos años.
17 4 0 K 123
17 4 0 K 123
12 meneos
185 clics

Sexo mientras duermes y otras raras actividades de los sonámbulos

Mientras dormirmos ocurren muchas cosas, tanto en nuestro cerebro como en nuestro cuerpo. Los sonámbulos, además, hace cosas más llamativas: uno de cada cinco niños camina dormido con regularidad y al menos un 40% lo ha hecho al menos una vez. A medida que crecemos eso ocurre con menos frecuencia, pero entre el 1% y el 2,5% de adultos aún lo hace. Las actividades pueden ser tan sorprendentes que podrían pasar por las de una persona despierta. Así encontramos casos de sexo sonámbulo, cocina sonámbula y dibujo sonámbulo.
9 meneos
97 clics

El origen de los inesperados anillos en raros astros con rasgos de asteroide y de cometa

Se llama centauros a ciertos cuerpos menores de nuestro sistema solar que están desconcertado a los astrónomos desde que se comprobó que parecen tanto asteroides como cometas. Los centauros, que orbitan entre Júpiter y Neptuno, fueron nombrados así en referencia a la mítica criatura, mitad humano y mitad caballo, llamada centauro, debido a la naturaleza dual de estos astros, en parte cometa y en parte asteroide. Se estima que existen unos 44.000 de ellos con diámetros superiores a un kilómetro.
2 meneos
174 clics

Las 10 costumbres sexuales más raras de la antigüedad

son 10 costumbres sexuales de la antigüedad
1 1 8 K -113
1 1 8 K -113
8 meneos
173 clics

El museo sumergido de Tarkhankut

En las profundidades del Mar Negro, Crimea, existe un museo sumergido que nació a partir de la destrucción de estatuas tras la caída de la Unión Soviética. En Ucrania, dichas estatuas fueron arrojadas al mar, creando así varios “museos sumergido” como testamentos mudos del periodo soviético. De lo anterior nacieron varios proyectos para crear museos sumergidos por toda Ucrania. El más espectacular es el de Tarkhankut, ubicado en el Mar Negro a unos 12 metros de profundidad y 110 metros de la costa.
14 meneos
71 clics

La fiebre de los museos no cesa, catorce años de nuevas aperturas

En España crece el número de museos. En 2014 había 1522 censados, según recoge el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fueron 282 más que en 2002. Más de 58 millones de personas visitaron los museos de España en 2014. Los de la capital mandaron, y consiguieron una hinchada de casi 12 millones. Cataluña rascó el oro: le faltó poco para alcanzar los 11 millones de visitantes. El tercer puesto lo obtuvo Andalucía, donde 8,5 millones de personas fueron a sus museos.
12 2 1 K 121
12 2 1 K 121
4 meneos
79 clics

Cuándo sospechar si uno puede padecer una de las 8 mil "enfermedades raras" descubiertas por la medicina

"Los afectados suelen padecer una 'odisea diagnóstica', un peregrinaje por las más variadas especialidades sin obtener el diagnóstico correcto, en ocasiones con consecuencias irreversibles", explica Hernán Amartino, médico neurólogo infantil y miembro de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal. "Muchas veces los primeros síntomas son comunes y se confunden con los de enfermedades conocidas. Rara vez tienen signos específicos", añadió Amartino.
295 meneos
2075 clics
El Museo arqueológico. Las vergüenzas de una joya

El Museo arqueológico. Las vergüenzas de una joya

La Junta de Andalucía ha herido de muerte a uno de los museos más importantes de España, condenándole al olvido. Por la falta de presupuesto y la alarmante falta de personal, nuestro museo arqueológico es todo lo que no debería ser un Museo del Siglo XXI.
94 201 0 K 282
94 201 0 K 282
2 meneos
8 clics

El patrimonio etnológico y los museos locales

Hoy en día -museo y patrimonio -son una dupla inseparable. El museo funciona como institución receptora de bienes patrimoniales y como agente de conservación, investigación, interpretación, comunicación, entre otras, del patrimonio. A su vez, el patrimonio requiere ser investigado, conservado, etc., encontrando en el museo el lugar más adecuado para ello. Por lo tanto, actualmente, ninguna de las dos partes goza de plena autonomía. En las últimas décadas esta dupla ha sido víctima de un fenómeno particular.
6 meneos
207 clics

La enfermedad rara que siguió la senda de los vikingos

Cada 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. Hay una enfermedad rara que vino del norte. Hace aproximadamente 2.000 años, en el sur de la Península Escandinava, surgió un cambio en el ADN que fue bautizado como Z. Desde allí se extendió al resto de poblaciones europeas, que luego lo llevaron consigo a las regiones que colonizaron y donde emigraron, como América, Australia y Nueva Zelanda.
11 meneos
44 clics

Visita al museo Pablo Gargallo de Zaragoza

Uno de los museos de escultura más importantes de España se encuentra en Zaragoza. Se trata del Museo Pablo Gargallo, dedicado de manera monográfica a este gran artista aragonés, uno de los más innovadores e influyentes del siglo XX. Vivió y trabajó en el París de las vanguardias, pero nunca olvidó sus orígenes aragoneses, motivo por el cual su hija y heredera escogió la capital del Ebro para crear su museo.
16 meneos
114 clics

El museo del Prado explica cada día un cuadro en Instagram Stories

«Los directos del Instagram del Museo del Prado me dan la vida». «Me flipa que El Prado haga directos en Instagram explicando cuadros». «Friki nivel: me veo los directos que hace el Museo del Prado en Instagram». Los de arriba son comentarios reales de usuarios de Instagram, sorprendidos de que una institución artística como el Museo del Prado haya decidido hacer todos los días vídeos en directo explicando cuadros y mostrarlos en los stories de esta red social.
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
358 meneos
3768 clics
Los museos vacíos de España. Hay días en que a muchos museos no entra nadie

Los museos vacíos de España. Hay días en que a muchos museos no entra nadie

Uno de los objetivos del ministerio para esta legislatura es precisamente atraer hasta los museos a los estratos sociales que no están acudiendo. El D.G. de Bellas Artes admite que se pueda haber generado “una especie de inflación de museos en algunos casos”. En su experiencia, mantener vivo cualquier ecosistema museístico requiere tres factores. “Lo primero es tener un relato, que el discurso del programa los mantenga vivos”. Lo segundo es “un plan de infraestructuras”, dotado de presupuesto, para poder acometer modernizaciones...
137 221 1 K 309
137 221 1 K 309
7 meneos
14 clics

Copias y reproducciones de arte, ¿un buen medio para conservar los museos?

El Museu Nacional de Brasil está haciendo un llamamiento en redes sociales: piden a los internautas que les pasen fotografías de los objetos que tenían expuestos en el museo. Ante esta triste realidad: ¿deben los museos tomarse en serio la digitalización, copia y reproducción de sus piezas? En este artículo se habla de muchas acciones que se han hecho hasta ahora, tanto en museos públicos como en empresas privadas, pasando por instituciones internacionales.
19 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tesoro que se esconde bajo las Islas Canarias

Además de ser un paraíso turístico, el archipiélago de las Islas Canarias esconde bajo el agua un tesoro por el que los países ya están pugnando y pugnarán: grandes concentraciones de metales raros y valiosos repartidos en trece volcanes submarinos. España reclama su soberanía, pero está por ver quién se llevará el premio gordo.
15 4 4 K 12
15 4 4 K 12
14 meneos
24 clics

Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un informe

El informe podría tener consecuencias de amplio alcance para el mundo de los museos a nivel internacional. Este indica que del 90 al 95 por ciento del patrimonio cultural de África se conserva fuera del continente en museos importantes. Solamente en Francia hay colecciones nacionales que albergan noventa mil objetos de África subsahariana, de los cuales setenta mil están dentro del Museo de Quai Branly. El resto se encuentra en otras partes de París, en ciudades portuarias como Cherburgo y El Havre, y en otros centros grandes.
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
220 meneos
808 clics
Google devuelve la vida el Museo Nacional de Brasil tras el incendio con un recorrido virtual

Google devuelve la vida el Museo Nacional de Brasil tras el incendio con un recorrido virtual

El Museo Nacional de Brasil fue destruido en un incendio en septiembre de 2018. Gracias a un proyecto de Google Arts & Culture, una selección de las piezas invaluables que formaban un acervo con 200 años de antigüedad vivirá para siempre en formato digital. Usando imágenes de Street View, los usuarios son transportados al museo tal como estaba antes del desastre.
90 130 2 K 258
90 130 2 K 258
125 meneos
1444 clics
Los cuadros del Museo del Prado que quedaron en Cuba

Los cuadros del Museo del Prado que quedaron en Cuba

En noviembre último y en relación con las conmemoraciones del 200 aniversario del Museo del Prado, a celebrar este 2019, a la pregunta de la jefa de Cultura de ABC, al director del Museo ¿cuántas obras tiene el Museo perdidas? responde que muy pocas y en concreto sólo cita que durante la independencia de Cuba allí quedaron 16.
59 66 1 K 295
59 66 1 K 295
2 meneos
21 clics

Los museos más antiguos de Lima

¡Te recomendamos ir a los museos más antiguos de la capital! No solo aprenderás la historia de Lima, también hay datos y museos dedicados a todo el Perú. ¡Aquí te damos unos 4 museos antiguos que debes visitar!
25 meneos
186 clics

“Fuera de este mundo”: el fotógrafo Egor Rogalev visita el Museo del Viaje espacial soviético (eng)

En febrero pasado, el fotógrafo Egor Rogalev realizó su sueño de la infancia de visitar el museo espacial de Kaluga, un impresionante depósito de cohetes, trajes espaciales y satélites. Nombrado oficialmente el Museo Estatal Tsiolkovsky de Historia de la Cosmonáutica, el museo, que abrió sus puertas en 1967, está dedicado a la historia de la exploración espacial soviética. "El museo y el parque de cohetes se veían tan melancólicos en la nieve", dijo. “Pero la exposición, especialmente el Salón de la Tecnología Espacial, fue muy impresionante.
13 meneos
52 clics

Museo de Bellas Artes de Valencia

Una ciudad como Valencia, donde el arte está presente en todas sus facetas, merecía tener un Museo que, reflejara la obra de los grandes maestros de la pintura que, a lo largo de los tiempos, han nacido, aprendido, vivido y realizado su obra en la ciudad para, después, repartirla por todo el mundo; estando presente en las más importantes Pinacotecas Mundiales: El Louvre en París, el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, el Museo del Prado en Madrid, la National Gallery of Art, en Washington, D.C., el Museo Reina Sofía en Madrid.
8 meneos
20 clics

Museos españoles que publican cómic

En Francia gran parte de los museos incluye el cómic en su política de publicaciones de la institución. En el caso de España, sólo el Museo Thyssen, el Museo del Prado y el Museu Nacional d'Art de Catalunya se han atrevido a publicar cómic relacionado con sus exposiciones y colecciones.
3 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los museos más curiosos y desconocidos en España

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado y el Museo Guggenheim Bilbao son los que albergan un mayor número de visitantes cada año. También los estadios Camp Nou y Santiago Bernabéu acogen a ‘futboleros’ de todas partes del mundo que visitan sus instalaciones.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
8 meneos
91 clics

12 materiales raros con que se han hecho libros

La RAE define un libro como un «conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen». Parece obvio: si no hay hojas de papel o material semejante no hay libro. [...] Multitud de autores y artistas han puesto a prueba los límites de lo que entendemos por libro utilizando los más diversos materiales, desde tela a cristal, pasando por queso o hielo. ¿Aporta algo fabricar un libro con materiales distintos al papel y la tinta o se trata simplemente de un enrevesado truco para llamar la atención?
15 meneos
31 clics

Fallece a los 62 años el director del Museo Sefardí de Toledo, el arqueólogo Santiago Palomero

El historiador, arqueólogo y gestor cultural Santiago Palomero, director del Museo Sefardí de Toledo la última década y subdirector general de Museos Estatales en 2007, ha fallecido en Madrid a los 62 años, según ha confirmado el Ministerio de Cultura y Deporte. Miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, en 1985 ingresó en el Museo Sefardí de Toledo donde se especializó en el conocimiento y divulgación de la cultura judía como parte de la identidad histórica de España y de la ciudad de Toledo.
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28

menéame