Cultura y divulgación

encontrados: 154, tiempo total: 0.019 segundos rss2
254 meneos
6496 clics
Roma recupera los colores del Ara Pacis original

Roma recupera los colores del Ara Pacis original

La ciudad organiza diferentes actos para revivir el patrimonio de uno de sus dirigentes más querido."Encontré una ciudad de ladrillos y os dejo una ciudad de mármol". Con esta frase el primer emperador de Roma, Augusto, describió su legado antes de morir el 19 de agosto del 14 d.C y ahora la capital de su imperio le rinde tributo con numerosos eventos para descubrir su patrimonio en el bimilenario de su muerte.
120 134 0 K 749
120 134 0 K 749
17 meneos
321 clics

Emerita Erótica

Para el pueblo romano, los símbolos fálicos no tenían ninguna connotación pornográfica ni obscena, eran símbolos de fertilidad, de prosperidad y de protección, de larga tradición en el mundo agrario; en las ciudades romanas los símbolos fálicos estaban situados en lugares bien visibles. A pesar de los dos mil años transcurridos, aún hoy podemos encontrar vestigios de estos antiguos cultos y referencias a la fertilidad, y Mérida, la antigua y esplendorosa Emerita Augusta, no iba a ser una excepción.
14 3 1 K 152
14 3 1 K 152
29 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corocotta, el Astérix hispano

Los clásicos (Estrabón, Dion Casio, Suetonio, Horacio, Floro, Orosio…) mencionan a unos pueblos del Norte (Cántabros, Astures y Galaicos) que mediante “guerras de guerrillas” plantaron cara a las tropas romanas. Conocedores del abrupto terreno en el que se encontraban, frenaron el avance de las legiones romanas en su intento de conquistar toda la península de Hispania. Augusto, consciente de la importancia de doblegarlos, se presentó en persona junto con siete legiones y varios cuerpos de tropas auxiliares (en total más de 70.000 soldados).
24 5 5 K 123
24 5 5 K 123
9 meneos
71 clics

Montecassino “Ora et labora”

En el siglo V, después de la caída del último emperador romano, Rómulo Augusto, el Imperio romano dejó de existir y el ostrogodo Teodorico se proclamó rey de Italia (493). La confusión y el temor de la población hizo que cada vez más personas se alejaran de las grandes ciudades para vivir de la caridad, aisladas, practicando ayuno y abstinencia, entre ellos Benito de Nursia. Fra Angelico San BenitoLos datos que se conocen de él proceden del libro segundo de los Diálogos del papa Gregorio Magno. Se instaló en una gruta cerca de Tívoli...
10 meneos
102 clics

Conferencia sobre electromagnetismo: La síntesis de Maxwell  

Enmarcada en las actividades que con motivo del año internacional de la luz ha organizado la sección provincial de Alicante de la Real Sociedad Española de Física, en esta conferencia el catedrático Augusto Beléndez Vázquez nos habla de la evolución y protagonistas en el desarrollo del electromagnetismo, culminando en la unificación de la electricidad y magnetismo por parte de James Clerk Maxwell. Vía: www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/67/posts/la-sntesis-de-m
10 meneos
111 clics

¿Hallado el campamento de Quintilio Varo en la Baja Sajonia?

El desastre protagonizado por las legiones comandadas por Quintilio Varo en el bosque de Teotoburgo fue uno de los acontecimientos militares más importantes del principado de Augusto. Esta derrota supuso un parón casi definitivo en la expansión romana hacia el norte de Germania, así como un fuerte impacto en la moral de todos los ciudadanos del Imperio. Un grupo de arqueólogos alemanes dicen haber encontrado el campamento en el que se acuartelaron las legiones de Varo antes de la derrota definitiva a manos de las tropas de Arminio.
1331 meneos
3307 clics
Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

Multa mínima a Dragados por la destrucción de dos sarcófagos romanos junto a la Vía Augusta en Tarragona

El jefe de obra de la empresa Dragados y Construcciones, S.A., el encargado y los operarios decidieron ocultar uno de los ataúdes y las fosas, volcando hormigón por encima de una de las riostras –pieza que asegura armazones o estructuras–. En el caso del segundo ataúd, se procedió a destruirlo completamente y a ocultar los restos bajo una zona ajardinada con la finalidad de dificultar su descubrimiento.
364 967 0 K 390
364 967 0 K 390
40 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que César Augusto rompió la nariz del cadáver de Alejandro Magno

Mientras el cortejo fúnebre con los restos de Alejandro se dirigía a Macedonia, Ptolomeo se apropió de ellos y se los llevó a Egipto. Allí levantó una grandilocuente tumba, conocida como el sema, en Alejandría (la más famosa de las 50 Alejandrías fundadas por el conquistador). El sarcófago era en su origen de oro, si bien Ptolomeo IX lo reemplazó por cristal con el objetivo de sacar más fondos. Así la halló Julio César cuando peregrinó a la tumba de su héroe de juventud.
33 7 8 K 23
33 7 8 K 23
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
2 meneos
15 clics

Heliogábalo, el Emperador del sol

Se ha escrito, leído y visionado mucho acerca de los antiguos emperadores romanos. Pero aún así, la historia de muchos de ellos nos sigue sorprendiendo e impresionando. No he encontrado en toda la historia del Imperio Romano y de sus caudillos, un personaje y una vida tan insólita, extravagante e inconexa a la vez, como la del emperador Marco Aurelio Antonino Augusto, más conocido por nosotros como Heliogábalo.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
10 meneos
11 clics

La realidad virtual como nueva terapia para maltratadores

Los condenados por violencia de género presentan una menor capacidad para reconocer expresiones faciales de miedo. La simulación virtual podría corregir este déficit emocional mediante el aumento del nivel de empatía hacía las víctimas. María Victoria Sánchez-Vives y su equipo del IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), en colaboración con el grupo de Mel Slater de la Universidad de Barcelona, han demostrado que los maltratadores presentan una menor capacidad para reconocer el miedo en el rostro humano.
8 meneos
210 clics

En esta imagen hay un único alemán que se atrevió a negarle el saludo a Hitler: esta fue su trágica historia

En la Alemania de Hitler, y por mucho que uno fuera alemán, había que seguir una serie de normas, de lo contrario, un acto de desafío podía ser castigado cruelmente. El infame saludo nazi fue adoptado por el partido en la década de 1930 y era “obligatorio”. Por eso esta imagen fue histórica. El saludo “sieg heil” de Hitler debían realizarlo todos los ciudadanos alemanes como una demostración de lealtad al Führer, a su partido y a su nación. El hombre que vemos en la fotografía negando dicho saludo se llamaba August Landmesser.
6 2 7 K 25
6 2 7 K 25
1 meneos
8 clics

Entrevista a Augusto Zamora sobre "Réquiem polifónico por Occidente" (y II)

“El siglo XXI será de Asia, la llave la tendrán Rusia, China e India, Europa podría sumarse independizándose de EEUU, si no lo hace agonizará con él”
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
40 clics

No era Leopoldo II de Bélgica, sino el gran Rodin

Luis Pastor se muestra eufórico y no es para menos ya que gracias a su buen ojo y a su insistencia a través de Twitter ahora el Museo Lázaro Galdiano puede presumir de contar con un retrato del escultor Auguste Rodin (1840-1917) del que no se tenía constancia. El hombre de larga barba cana pintado de busto y perfil en la miniatura inventariada con el número 3711 se había identificado hasta la fecha como Leopoldo II de Bélgica (1835-1909), un monarca contemporáneo de Rodin, con el que guardaba gran parecido físico, y que ha pasado a la historia
11 meneos
110 clics

Las 10 mujeres más influyentes durante el Imperio Romano

Comencemos con Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto, de carácter tranquilo se mantuvo en un segundo plano. Se podría decir que era la mujer romana perfecta ante los valores morales de la sociedad romana, pero ejercía el poder como consejera de su marido, era normal verla susurrando en el oído de su marido.
36 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los aviones espía de EEUU que localizaron tres campamentos romanos en León

Fotografías del ejército estadounidense tomadas entre 1945 y 1957 combinadas con la última tecnología por satélite sitúan en el Bierzo las tropas de Augusto.
25 11 10 K 19
25 11 10 K 19
9 meneos
105 clics

Oda ad Imperatorem

La estatua de Augusto descubierta en 1863 en la Villa de Livia, situada ésta en la zona suburbana de Prima Porta a tan sólo 12 kilómetros de la ciudad, muestra en su coraza, así como en el resto de elementos que la componen, todo un extenso y completo programa iconográfico en alusión a la vida política y militar del primer emperador romano. Se trata, pues, de toda una manifestación propagandística de la Nueva Era procurada por la pax romana, cuya imagen se convertiría en la imagen oficial y a quién se asimilaría con la misma Roma.
3 meneos
75 clics

Codex callis ianus (El Origen del Camino)

El sendero de Jano, el "Callis Ianus", es el antecedente del Camino de Santiago. El Códex Calixtinus que se atribuye al Papa Calixto II posee varias claves para iniciados. Los monjes de Cluny con ese nombre cristianizan un camino antiguo de enorme poder y tradición que recibía el nombre en latín de “Callis Ianus", el antecedente del Camino de Santiago. El Imperio de Augusto sería en una gran cosmogonía dedicada a Ianus, e, al igual que su templo de Roma, tendría en la capital su centro, el eje del mundo. La Puerta de Oriente dedicada a la diosa
5 meneos
126 clics

Horti Maecenatis, la espléndida villa romana del famoso Mecenas

El Esquilino es un distrito del centro histórico de Roma cuya etimología viene del antiguo castra priora equitum singularium, es decir, el cuartel de los Equites Singulares Augusti (guardia imperial a caballo), que se ubicaba en la vecina colina Celio. En la Antigüedad era una zona junto a la muralla serviana que acogió un basurero y un cementerio para pobres hasta que las reformas urbanas de Augusto lo transformaron, convirtiéndolo en el lugar donde se situaron los Horti Maecenatis, una espléndida villa ajardinada propiedad de Mecenas.
246 meneos
2492 clics
«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

«Fue más difícil vencer a los astures que conquistar la Galia»

Los galos no fueron tan irrreductibles como los cántabros y los astures. Augusto empleó más tiempo, más soldados y más recursos en doblegar el último territorio rebelde de Hispania que su padre, Julio César, en conquistar la Galia, un gigantesco territorio que se extendía desde Bélgica a Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos.
106 140 1 K 335
106 140 1 K 335
105 meneos
3034 clics
Construyendo la Estatua de la Libertad (1875-1886) [ENG]

Construyendo la Estatua de la Libertad (1875-1886) [ENG]

A principios de la década de 1870, inspirado por la abolición de la esclavitud y la victoria de la Unión en la Guerra Civil estadounidense, el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi aprovechó una idea. Construiría un regalo monumental para los EEUU, un gesto de amistad de un país que había ayudado a asegurar su independencia. Cuando Bartholdi visitó los EEEUU para obtener apoyo para el proyecto, identificó la isla de Bedloe en el puerto de NY como el sitio ideal. Estaba justo en la desembocadura de un puerto importante y [...]
58 47 1 K 441
58 47 1 K 441
116 meneos
1952 clics
La Lusitania

La Lusitania

Augusto tras su victoria en la guerra cántabra-astur, decidió dividir la amplia y heterogénea Ulterior en dos provincias de menor entidad. Las razones estuvieron relacionadas con la mejora de la administración, aunque también fueron causas importantes las enormes diferencias de desarrollo urbano, potencial económico y grado de integración existentes entre el valle del Betis, núcleo de la Baetica y de las tierras de la Ulterior que formaron la provincia lusitana.
65 51 1 K 433
65 51 1 K 433
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
97 meneos
248 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Los horrores de la cárcel franquista de Can Mir, donde quien tenía ‘suerte’ moría primero

Tras el golpe de 1936, un almacén situado en pleno centro de Palma confinó entre miseria y torturas a más de 2.000 presos, sometidos a la práctica de las 'sacas': los reclusos eran 'liberados' y, conducidos bajo engaño por los falangistas, acababan fusilados. Ahora, este espacio es un cine, la popular sala Augusta.
79 18 21 K 329
79 18 21 K 329
108 meneos
952 clics
Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Josiah Osgood, doctor en historia: "Augusto tenía grandes dotes políticas y era un administrador incansable, pero no tenía ningún talento como general"

Entrevista a Josiah Osgood, doctor en historia y autor de "El legado de César", publicado en España por Desperta Ferro ediciones
51 57 1 K 305
51 57 1 K 305

menéame